Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Clave y Circulación Atmosférica que Definen el Clima en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España

Factores Geográficos

Los factores geográficos que inciden sobre los climas españoles son:

  • Latitud: España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de dos estaciones bien marcadas (invierno y verano), separadas por dos de transición (primavera y otoño). En Canarias, por su latitud subtropical, los contrastes entre estaciones son menos notorios.
  • Situación: La Península Ibérica se sitúa entre dos grandes masas de agua con características térmicas distintas (océano Atlántico y mar Mediterráneo) y entre dos continentes (África y Europa). Esto la convierte en un lugar de encrucijada de masas de aire de propiedades diversas. Canarias
... Continuar leyendo "Factores Clave y Circulación Atmosférica que Definen el Clima en España" »

Resina de Pino: Extracción, Usos y Perspectivas en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Resina

  • La **resina** es una sustancia de consistencia pastosa, casi transparente, que secretan algunos árboles, principalmente las coníferas, como reacción cuando sufren heridas en su corteza. Sirve para proteger frente a la entrada de plagas y enfermedades y como cicatrizante.
  • La **miera** es la resina que ha contactado con el exterior, se ha oxidado, cristalizado y mezclado con impurezas, de manera que ha adquirido tonalidades blanquecinas y opacidad. Será el producto que recolectará el resinero tras haber realizado heridas en el tronco de los pinos para que fluya la resina.

Mejoras para el Futuro

  • Se están probando sistemas que permitan **mecanizar parcialmente los trabajos**, reducir las horas necesarias y el nivel de especialización
... Continuar leyendo "Resina de Pino: Extracción, Usos y Perspectivas en la Industria" »

Geografía de Venezuela: Regiones Guayana y Costa Montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Región Guayana

Geología

Está compuesta por el macizo o escudo guayanés con rocas ígneas y metamórficas. Al norte está la formación de la sierra de Imataca y al este, Roraima. Por el largo proceso de mineralización, desde la era precámbrica, se cuenta con depósitos de hierro, bauxita y cuarzo, entre otros.

Relieve

Está dividido en 3 morfologías:

  • Penillanura: ubicada en el norte y noreste, a lo largo del río Ventuari y Casiquiare. Su topografía impide el establecimiento de población y construcción de carreteras.
  • Tepuyes: ubicados en el centro sur, son masas rocosas de 3000 m s. n. m. Por la cercanía de ríos, se forman diversos saltos.
  • Gran Sabana: es una extensa altiplanicie (entre 700 y 1400 m s. n. m.).

Parques Nacionales

  1. Canaima
  2. Jaua-
... Continuar leyendo "Geografía de Venezuela: Regiones Guayana y Costa Montaña" »

Estados Unidos: Datos Generales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Estados Unidos

Es un país de 50 estados que ocupa una extensa franja de América del Norte, con Alaska en el noroeste y Hawái que extiende la presencia del país en el océano Pacífico. Entre las principales ciudades de la costa del Atlántico, se encuentran Nueva York, un centro global financiero y cultural, y la capital Washington D. C. Chicago, metrópolis del medio oeste, es famosa por su influencia arquitectónica y, en la costa oeste, Hollywood, Los Ángeles, es famosa por la industria cinematográfica. ― Google

Población:

329,5 millones (2020) Banco Mundial

Moneda:

Dólar estadounidense

Producto bruto interno:

20,94 billones

... Continuar leyendo "Estados Unidos: Datos Generales" »

Recursos Naturals i Indústria: De les Matèries Primeres a la Producció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

Recursos Naturals i Indústria

Matèries Primeres

Les matèries primeres naturals són imprescindibles per elaborar productes industrials. Es troben a la natura, són transformades industrialment i es converteixen en utilitzables.

  • Origen animal: com la llana i les pells, procedeixen de la ramaderia i es fan servir a la indústria tèxtil. També hi ha el peix, que es transforma en conserves, olis i farines.
  • Origen vegetal: productes agrícoles com el cotó per a teixits o productes forestals com la fusta per a mobles.
  • Origen mineral: s'extreuen del subsòl. No s'utilitzen directament, han de passar per un procés industrial. Hi ha dos tipus de minerals:
    • Metàl·lics: dels quals s'extreuen els metalls com l'hematites, del qual s'extreu ferro, i la
... Continuar leyendo "Recursos Naturals i Indústria: De les Matèries Primeres a la Producció" »

Migracions i evolució demogràfica a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

L'evolució de la població espanyola

El règim demogràfic antic (Fase I)

Natalitat elevada (cinc fills per dona). Esperança de vida d'uns 35 anys, a causa de les dures condicions de vida, la falta d'higiene i els escassos recursos mèdics.

L'alta mortalitat, producte de les epidèmies, males collites, guerres i catàstrofes naturals.

El creixement demogràfic (Fase II)

Natalitat alta.

La mortalitat va començar a davallar, a causa de les millores de l'alimentació o de la higiene.

Com a conseqüència hi va haver un notable creixement demogràfic.

L'ajustament demogràfic (Fase III)

Disminució de les taxes de natalitat, a causa dels canvis econòmics i socials.

Mortalitat va continuar baixant, a causa dels avenços de la higiene i de la medicina.... Continuar leyendo "Migracions i evolució demogràfica a Espanya" »

Conceptos Clave de Geografía Urbana y Organización Territorial de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana

Área Urbana

Ciudad rodeada de una extensa periferia edificada, dependiente económicamente de la ciudad central.

Área Rururbana

Espacio de transición entre el campo y la ciudad, situado más allá del continuo edificado de la periferia urbana. En él se mezclan los usos del suelo y las formas de vida rurales y urbanas.

Área Metropolitana

Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y varios municipios de su entorno que mantienen importantes relaciones.

Conurbación

Aglomeración urbana continua formada por el crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse.

Región Urbana

Aglomeración urbana discontinua integrada por ciudades dispersas, pero lo suficientemente densas para que todo el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Urbana y Organización Territorial de España" »

Distribución del Regadío y Tipos de Cultivos en España: Factores Climáticos y Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Provincias con Regadío Superior al 30%

Las provincias con una proporción de regadío superior al 30% se dividen en dos grupos:

  • Entre 31% y 40%: Valencia (Comunidad Valenciana), Huesca (Aragón), Lérida (Cataluña), Santa Cruz de Tenerife (Comunidad Canaria).
  • Entre 41% y 50%: Alicante (Comunidad Valenciana).

Provincias con Menor Proporción de Regadío (Inferior al 5%)

Las provincias con la menor proporción de regadío en España, inferior al 5%, se agrupan en dos zonas principales:

  • Norte de España: La Coruña, Lugo (Galicia), Asturias, Cantabria y todo el País Vasco (Guipúzcoa, Vizcaya, Álava).
  • Centro de la Península: Segovia y Soria (Castilla y León), y Guadalajara y Cuenca (Castilla-La Mancha).

Los cultivos de secano, predominantes en estas... Continuar leyendo "Distribución del Regadío y Tipos de Cultivos en España: Factores Climáticos y Geográficos" »

Democracias de Consenso: Características y Estructura Institucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Democracias de Consenso: Características y Estructura

Dimensión Ejecutivo-Partidos

Las democracias de consenso se distinguen por la distribución del poder. En la dimensión ejecutivo-partidos, se observa:

  • Concentración del poder ejecutivo: Se mide por la proporción de gobiernos ganadores mínimos y de un solo partido. Las democracias de consenso tienden a distribuir el poder.
  • Relación ejecutivo-legislativo: Equilibrada. Se evalúa por la duración de los gobiernos, considerando cambios en la composición partidaria, liderazgo y elecciones.
  • Sistema electoral: Predomina la representación proporcional. Se analiza la desproporcionalidad entre votos y escaños, y los umbrales efectivos.
  • Grupos de interés: Se caracterizan por el corporativismo,
... Continuar leyendo "Democracias de Consenso: Características y Estructura Institucional" »

Colonización fenicia de la Península Ibérica: ciudades, expansión y comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Las colonizaciones fenicias: La colonización fenicia en la Península Ibérica

Ciudades fenicias y la expansión por el Mediterráneo

En primer lugar, tenemos que destacar que las ciudades fenicias comienzan a tener una cierta importancia a partir del II Milenio, con la crisis del 1200 a.C., con la convulsión que se produce en el Mediterráneo Oriental. Conocemos, sobre todo, Tiro y Sidón, de las que partirán buena parte de la colonización fenicia del Mediterráneo Occidental. También ciudades como Akko, Ushu, etc.

Estas ciudades se van situando generalmente en promontorios y cada vez tienen una mayor deforestación, presentándoles un problema de ecosistema grave. Tienen un lugar muy bueno para relacionarse tanto con Egipto como con el... Continuar leyendo "Colonización fenicia de la Península Ibérica: ciudades, expansión y comercio" »