Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Infraestructuras de Transporte en España: Redes Terrestres, Marítimas y Aéreas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Sistema de Transporte: Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre espacios geográficos. Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.

Propiedades de los Sistemas de Transporte

  1. Interacción entre la Red de Transporte y el Territorio: El transporte refleja los desequilibrios espaciales (en población, economía...). Cuanto más desarrollado está un lugar, más desarrollada será su red de transportes. El transporte puede introducir cambios en el territorio, pues es un factor clave para el desarrollo de las regiones y hacerlas accesibles y atractivas para las actividades económicas.
  2. Vertebración del Territorio: Los movimientos de personas y mercancías conectan los distintos lugares,
... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte en España: Redes Terrestres, Marítimas y Aéreas" »

Guía do Neolítico: Cambios e Evolución na Prehistoria Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,04 KB

O Neolítico: Características e Cambios co Paleolítico

Cara ao ano 6.000 a.C. xurdiron na Península Ibérica as primeiras comunidades neolíticas, debido, seica, á difusión polas costas mediterráneas de correntes culturais procedentes de Oriente Próximo e tamén á progresiva evolución das culturas autóctonas en contacto con estas novas influencias.

Características e Etapas do Neolítico

Estas comunidades, a diferenza do Paleolítico, que eran sociedades predadoras, iniciaron a produción de alimentos (agricultura e gandaría) e a elaboración de cerámica e tecidos. A práctica da agricultura, coa necesidade de atender a evolución dos cultivos, propiciou o sedentarismo e as primeiras comunidades estables fronte ao nomadismo paleolítico.... Continuar leyendo "Guía do Neolítico: Cambios e Evolución na Prehistoria Ibérica" »

La industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

1.1. Factores tradicionales

Las materias primas.

  • España no consigue abastecer a sectores como el de la energía. Los grandes problemas a los que se enfrenta la minería española son el agotamiento de las minas
  • La producción se centra en hierro, pirita, cobre, cinc, plomo y mercurio, cuyos yacimientos se concentran en el zócalo herciniano, que tienen como destino la industria de base y transformación.
  • Como minerales no metálicos destacan las sales potásicas, sal común, cuarzo, feldespato, magnesita, dedicadas a la construcción e industria química.

Fuentes de energía.

  • España presenta una enorme dependencia energética exterior, ya que la demanda supera a la oferta.
  • El carbón fue el combustible más empleado hasta 1960 pero fue sustituido
... Continuar leyendo "La industria en España" »

Tendencias demográficas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

3 movinatpobla: es creci o decre de la pobla x causas nat si naci + numero que defun la pobla tiene crecinatpsovit.

Natalidad

Desde xx en españa mostro uan tendencia descendente q hizo q el numero de nacidos acercara a fallecidos a partir del 2000 hubo un repunte de nat hasta alcanzar en 2008 una tasa 11 la mas registra desde finales de la decada 80 las causas de este cambio de tenden fuero la llegada de la edad fertil mujeres nacidos en años de fuerte creci demo asi como llegdad inmigrantes. En 2008 la tasa ha vuelto a experimentar un descenso y constante 9% debido a la crisis con menos inmigrantes.

Mortalidad

Largo xx la mortaespaña ha caido debido importante descenso de la mortalidad infantil y aumento de esperanza de vida sin embargo a partir

... Continuar leyendo "Tendencias demográficas en España" »

La Jerarquía de la Red de Carreteras en España: Estructura, Flujos y Desequilibrios Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Red de Carreteras Española: Estructura y Jerarquía

Se trata de una red muy jerarquizada y de alta capacidad que incluye grandes autovías. Además, tal y como prevé el Plan Director de Infraestructuras (1993-2007) y la integración de nuestra red de transportes en la red europea, debemos añadir los principales trazados periféricos:

Ejes Periféricos Estratégicos

  • Eje del Litoral Cantábrico: Se está modernizando en la Autovía del Cantábrico (inconclusa en la actualidad), comunicando la frontera francesa con Cantabria. Este eje sigue la dirección Este-Oeste.
  • Eje del Litoral Mediterráneo: Se concreta en la Autopista del Mediterráneo, comunicando la frontera francesa con Andalucía, atravesando Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia.
... Continuar leyendo "La Jerarquía de la Red de Carreteras en España: Estructura, Flujos y Desequilibrios Regionales" »

Conceptos Geográficos Esenciales: Territorio, Sociedad y Política en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Clave de Geografía para la EBAU

Doble Insularidad

Situación de aislamiento socioeconómico y político que padecen las islas no capitalinas de ambas provincias canarias. A la hora de analizar las consecuencias de la doble insularidad, los estudios realizados no solo son escasos, sino que en la mayoría de las ocasiones se relaciona este factor como un capítulo más dentro de los efectos de la insularidad y la ultraperiferia. Sin embargo, la realidad es que casi el 20% de la población canaria sufre las consecuencias de vivir en lugares alejados y lo padece diariamente en casi todos los aspectos de su vida: al comprar, al llenar el depósito de su coche, al ir al médico o al trasladarse fuera de la isla.

La Triple Paridad

La distribución... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos Esenciales: Territorio, Sociedad y Política en España" »

Características y Distribución de los Climas de España: Oceánico, Mediterráneo y Subtropical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Características y Distribución de los Climas de España

Clima Oceánico o Atlántico

La abundancia de precipitaciones en el clima oceánico o atlántico se debe a la influencia de las borrascas atlánticas, asociadas al frente polar, y a las lluvias orográficas. El mínimo de precipitaciones en verano se explica por la influencia del anticiclón de las Azores, que reduce las lluvias.

Clima Mediterráneo Marítimo

La escasez de precipitaciones en el clima mediterráneo marítimo se debe a que las borrascas atlánticas, asociadas al frente polar, llegan al Mediterráneo muy debilitadas. La sequía estival es causada por el anticiclón de las Azores. Las precipitaciones en verano son de tipo convectivo. El máximo de precipitaciones se produce... Continuar leyendo "Características y Distribución de los Climas de España: Oceánico, Mediterráneo y Subtropical" »

Conceptos Fundamentales de Demografía y Dinámica Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

¿Qué es la Demografía?

La demografía es la ciencia que estudia cómo cambia la población humana a lo largo de los años.

Fases de la Evolución Demográfica

Fase Preindustrial

Hasta el año 1750, se caracteriza por un crecimiento lento y continuo de la población.

Fase Industrial

A partir del año 1750, se caracteriza por un crecimiento rápido de la población, causado principalmente por la Revolución Industrial.

Conceptos Demográficos Clave

Censo

Encuestas que realiza el Estado para conocer datos sobre la población de un país.

Densidad de Población

Representa la cantidad de personas que hay en un espacio determinado.

Fórmula: Densidad de población = Número de habitantes / Superficie en Km² = Habitantes / Km²

Superpoblación

Es una condición... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Demografía y Dinámica Poblacional" »

Conceptos Fundamentales de Climatología: Glosario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Glosario de Términos Clave en Climatología

Amplitud u oscilación térmica

Diferencia entre la temperatura más alta y la más baja registradas en un periodo determinado. Se puede calcular en valores absolutos.

Anticiclón

Centro de altas presiones, por encima de los 1012 milibares. El aire asociado es frío y seco. Vulgarmente, se dice que es responsable del «buen tiempo». A nivel de superficie, es un centro de divergencia de vientos, que circulan en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte. La presión aumenta hacia el centro.

Aridez

Falta de precipitaciones que resulta en un ambiente seco o con escasa humedad. Se definen como climas áridos aquellos que no reciben precipitación suficiente para mantener vegetación. También... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Climatología: Glosario Esencial" »

Transformación Económica de España: Industria, Construcción y Dependencia Energética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Sector Industrial Español: Desafíos y Estructura

El Proceso de Desindustrialización en España

La caída del peso relativo de la industria en relación con el PIB, observada durante las últimas décadas en la mayor parte de los países desarrollados, plantea la pregunta: ¿Significa que vivimos en una economía “desindustrializada”?

Efectivamente, vivimos en una economía en proceso de desindustrialización. La integración de España en la UE y la globalización han sido aceleradores de este proceso.

Especialización Industrial y Valor Añadido

La industria española muestra una estructura de especialización marcada:

  • Alta concentración: Actividades de bajo-medio valor añadido (alimentación, textil, refino y metal, excepto maquinaria
... Continuar leyendo "Transformación Económica de España: Industria, Construcción y Dependencia Energética" »