Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformació socioeconòmica d'Espanya (1875-1931)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 40,4 KB

1. L'estructura social i el moviment obrer

1.1. L'estructura social

1.1.1. La noblesa

L'alta noblesa va acceptar el liberalisme perquè, tot i perdre privilegis, va augmentar la seva riquesa. Es va vincular amb l'alta burgesia i els grans negocis, a més de conservar gran poder polític: sufragi censatari, part dels senadors i alts càrrecs de l'exèrcit. La petita noblesa va perdre privilegis i la majoria van quedar com a propietaris agraris. Això explica les seves actituds reaccionàries, com la simpatia per la causa carlina o l'Institut Agrícola Català de Sant Isidre, que defensava els interessos dels propietaris rurals davant els pagesos.

1.1.2. Alta burgesia

Amb origen en les reformes de Mendizábal, estava formada per propietaris rurals,... Continuar leyendo "Transformació socioeconòmica d'Espanya (1875-1931)" »

El Estado de la Globalización y la Política Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Estado de la Globalización

Los países emergentes (Brasil, China, India) en los últimos 20 años han pasado de tener una producción industrial del 20% a producir el 40% de toda la producción mundial. Esto exige mayor competitividad por parte de los países industriales tradicionales.

En 2013 se inició la recuperación tras la crisis del 2007. El PIB empezó a alcanzar valores positivos, pero creciendo a un ritmo lento. Durante 2016-17 toma impulso la economía mundial, gracias al repunte de las economías emergentes y avanzadas como China.

El empleo recupera niveles anteriores a la crisis en la zona de la OCDE. Se producen grandes flujos de mano de obra del sector industrial al sector servicios.

La economía europea lleva 5 años consecutivos... Continuar leyendo "El Estado de la Globalización y la Política Industrial" »

Historia geológica de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

En un primer momento España estuvo cubierta por el mar Tetis, que separaba dos placas: la eurosiberiana y la africana. Habían 5 etapas:

Etapa arcaica

Del mar surgió una banda arqueada formada por Pizarra y neis, ocupó casi toda Galicia y puntos del sistema central y montes de Toledo; más tarde fue arrasado por la erosión y cubierto de nuevo por el mar.

Era primaria

En este período tuvo lugar la orogenia, surgieron cinco macizos formados por granito, Pizarra, Cuarcita y mármol. Al oeste el macizo hespérico fue arrasado por la erosión y convertido en una meseta inclinada hacia el Mediterráneo; al noroeste estaba el macizo Aquitania, Catalano balear y el Ebro; al suroeste surgió el macizo bético rifeño, después fueron arrasados y convertidos... Continuar leyendo "Historia geológica de España" »

Turismoaren azaroak eta turismo politika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,86 KB

EAEgoko turismoa XIX.Mendean hasi zen, itsasoan bainatzea eta binuetxeetara joatea modan jarri zenean. Donostia, erregearen familiko kideak jaso zituen eta Zarautz eta Lekeitio, goiz hasi zen baina beste erkidego baino gutxiago garatu zen. Turismo baliabideek abantaila bat dute , ez da beharrezkoa ibilbide luzeak egitea horiek erabili ahal izateko. Baliabide naturak: Barneko distantziak laburrak dira. Kukturako baliabideak: gastronomía, folklorea eta Herri kirolak, arkitektura, arte ondarea: Bilboko Guggenheim, Bilboko Arte Ederretako Museoa.


Turismoaren eskaintzak areagitu  egin du turismo ostatuen leku kopurua. Hotelak, Landa turismoak gero eta indar gehiago du. Kanpinak ez dago oso garaturik eskaintza hori. Eskariarem %50Madril , Katalunia... Continuar leyendo "Turismoaren azaroak eta turismo politika" »

Compendio de Saberes: Economía, Historia y Geografía del Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales de Economía y Producción

A continuación, se presentan definiciones y principios esenciales en el ámbito económico y productivo:

  • El conjunto de conocimientos que una sociedad posee acerca de la producción se denomina: Tecnología.
  • Los elementos fundamentales de la producción son: Naturaleza, trabajo y capital.
  • En la era global, el recurso más importante es el capital humano.
  • Los recursos naturales se clasifican en: Todas las anteriores. (Se refiere a una clasificación previa)
  • Camarones, truchas y aves acuáticas son considerados: Recursos naturales.
  • La única actividad económica capaz de crear riqueza es: La producción.
  • Si Miguel tiene una fábrica textil... (se refiere a un tipo de) capital: Fijo.
  • La PEA (Población
... Continuar leyendo "Compendio de Saberes: Economía, Historia y Geografía del Perú" »

Movimientos Migratorios Interiores en España: Causas, Corrientes y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Las migraciones son los desplazamientos de población en el espacio, generalmente por causas económicas o sociales. Distinguimos entre:

  • Emigración: Salida de población desde un lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.
  • Saldo migratorio: Balance entre la inmigración y la emigración.

LAS MIGRACIONES INTERIORES

Son los movimientos de población dentro de las fronteras de un país. Las características principales de las migraciones interiores en España son:

  • Tuvieron lugar entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975.
  • El volumen fue muy elevado, coincidiendo con el mayor auge del éxodo rural.
  • La motivación fue principalmente laboral.
  • Los protagonistas eran, sobre
... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios Interiores en España: Causas, Corrientes y Consecuencias" »

Análisis de los Paisajes Agrarios de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Análisis de los Paisajes Agrarios de España

Paisaje agrario Oceánico del Norte Peninsular (norte y noroeste peninsular)

Este paisaje se caracteriza por un relieve accidentado con pocas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso. La población, escasa y envejecida, se encuentra dispersa en pequeños núcleos intercalados. Las explotaciones agrarias son minifundistas, con pequeñas parcelas cercadas con setos y alejadas entre sí.

El uso del suelo es principalmente ganadero. La agricultura, de secano, ocupa una superficie escasa. En la costa, los campos se encuentran en el fondo de los valles, mientras que en el interior el aprovechamiento es reducido. En el pasado, se practicaba el policultivo y se mantenían pequeños huertos, pero en... Continuar leyendo "Análisis de los Paisajes Agrarios de España" »

Concepto y Criterios de Definición de Ciudad en Geografía Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Transformación del Territorio y el Concepto de Ciudad

La intervención humana sobre el territorio ha transformado los espacios naturales en espacios humanizados. Aquellas zonas donde existe una alta densidad de población son las más transformadas, donde el paisaje refleja la actividad humana con más intensidad. Estos lugares son las ciudades, en las que los componentes bióticos del paisaje han sido sustituidos por elementos antrópicos.

Criterios para Definir una Ciudad

Se han utilizado diversos criterios para definir qué es una ciudad y distinguirla de otros núcleos de población que no alcanzan dicho rango. Los principales son:

1. Criterio Morfológico

Este criterio se basa en la morfología del paisaje urbano. La apariencia externa,... Continuar leyendo "Concepto y Criterios de Definición de Ciudad en Geografía Urbana" »

Morfología y Estructura Urbana: Componentes Clave de la Ciudad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Morfología Urbana

La morfología es el aspecto externo de la ciudad, influido por factores como:

  • El emplazamiento: el espacio físico concreto donde se asienta la ciudad, normalmente relacionado con ríos o colinas.
  • La situación: posición de la ciudad respecto a su entorno geográfico amplio.
  • El plano: conjunto formado por las superficies construidas y libres. Suelen ser irregulares, radiocéntricos u ortogonales (trama en damero).
  • La trama: disposición de los edificios, que puede ser abierta o cerrada.
  • La edificación: colectiva o individual.
  • El uso del suelo: las diferentes actividades localizadas en el espacio urbano (residencial, industrial, comercial, etc.).

Estructura Urbana

Es la organización de la ciudad en diferentes áreas, conformando... Continuar leyendo "Morfología y Estructura Urbana: Componentes Clave de la Ciudad" »

La Industrialización en España: Desafíos y Transformación Económica en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Industrialización en España: Un Proceso Tardío y Desequilibrado en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, España experimentó un proceso de aceleración industrial, aunque este se localizó principalmente en el sector textil de Barcelona y el metalúrgico de Bilbao y Oviedo. Estas regiones clave se beneficiaron de un fácil acceso al mar y su proximidad a los países europeos más avanzados económicamente. Sin embargo, el resto del territorio español permaneció en gran medida sin industrializar.

La incorporación de España a la Revolución Industrial fue tardía, incompleta y desequilibrada en comparación con naciones como el Reino Unido o Francia. Esta situación se debió a una serie de factores:

  • Inestabilidad política.
  • Deficiente red
... Continuar leyendo "La Industrialización en España: Desafíos y Transformación Económica en el Siglo XIX" »