Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

PAC, Tipus d'Agricultors i Aigua Regenerada: Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Finançament de la PAC: FEOGA, FEAGA i FEADER

Evolució del Finançament de la PAC

1962: Creació del FEOGA

El Fons Europeu d'Orientació i de Garantia Agrícola (FEOGA) es va crear amb dues seccions:

  • Secció de Garantia: Finançament de les mesures d'intervenció en els mercats i les despeses de les organitzacions comunes de mercat (actual FEAGA).
  • Secció d'Orientació: Fons amb finalitat estructural que fomenta les reformes agrícoles estructurals i el desenvolupament de les zones rurals (actual FEADER).

2007: FEAGA i FEADER

  • FEAGA (1r pilar de la PAC): Finança pagaments directes i mesures de mercat. Inclou la Política de Rendes (pagaments directes i assegurances agràries) i la Política de Mercat (reestructuració de vinya, inversió en cellers
... Continuar leyendo "PAC, Tipus d'Agricultors i Aigua Regenerada: Conceptes Clau" »

Infraestructuras de Transporte en España: Redes Terrestres, Marítimas y Aéreas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Sistema de Transporte: Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre espacios geográficos. Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.

Propiedades de los Sistemas de Transporte

  1. Interacción entre la Red de Transporte y el Territorio: El transporte refleja los desequilibrios espaciales (en población, economía...). Cuanto más desarrollado está un lugar, más desarrollada será su red de transportes. El transporte puede introducir cambios en el territorio, pues es un factor clave para el desarrollo de las regiones y hacerlas accesibles y atractivas para las actividades económicas.
  2. Vertebración del Territorio: Los movimientos de personas y mercancías conectan los distintos lugares,
... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte en España: Redes Terrestres, Marítimas y Aéreas" »

Guía do Neolítico: Cambios e Evolución na Prehistoria Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,04 KB

O Neolítico: Características e Cambios co Paleolítico

Cara ao ano 6.000 a.C. xurdiron na Península Ibérica as primeiras comunidades neolíticas, debido, seica, á difusión polas costas mediterráneas de correntes culturais procedentes de Oriente Próximo e tamén á progresiva evolución das culturas autóctonas en contacto con estas novas influencias.

Características e Etapas do Neolítico

Estas comunidades, a diferenza do Paleolítico, que eran sociedades predadoras, iniciaron a produción de alimentos (agricultura e gandaría) e a elaboración de cerámica e tecidos. A práctica da agricultura, coa necesidade de atender a evolución dos cultivos, propiciou o sedentarismo e as primeiras comunidades estables fronte ao nomadismo paleolítico.... Continuar leyendo "Guía do Neolítico: Cambios e Evolución na Prehistoria Ibérica" »

La industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

1.1. Factores tradicionales

Las materias primas.

  • España no consigue abastecer a sectores como el de la energía. Los grandes problemas a los que se enfrenta la minería española son el agotamiento de las minas
  • La producción se centra en hierro, pirita, cobre, cinc, plomo y mercurio, cuyos yacimientos se concentran en el zócalo herciniano, que tienen como destino la industria de base y transformación.
  • Como minerales no metálicos destacan las sales potásicas, sal común, cuarzo, feldespato, magnesita, dedicadas a la construcción e industria química.

Fuentes de energía.

  • España presenta una enorme dependencia energética exterior, ya que la demanda supera a la oferta.
  • El carbón fue el combustible más empleado hasta 1960 pero fue sustituido
... Continuar leyendo "La industria en España" »

A) evolución de la comunidad internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Rías altas

Las Rías Altas son las de Ribadeo, Foz, Vivero y del Barquero, en el mar Cantábrico (es decir, al este de la Estaca de Bares como punto más al norte de Galicia), y Ortigueira, Cedeira, Ferrol, Betanzos, La Coruña, Corme y Lage y Camariñas. Estas dos últimas, situadas al oeste de la Estaca de Bares aparecen en ocasiones referidas como Rías Medias.

Rías Baixas

Las Rías Bajas, todas en la fachada atlántica, son de mayor tamaño. •rías de Vigo, Pontevedra, Arousa y MurosNoia •tramos de costa acantilada, rocosa y brava, se encadenan con amplios arenales a los que se puede acceder desde tierra,o desde mar, aprovechando losnumerosos puertos.

  • Playas

Islas Cíes

Las islas Cíes son un archipiélago situado en la provincia de Pontevedra... Continuar leyendo "A) evolución de la comunidad internacional" »

Tendencias demográficas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

3 movinatpobla: es creci o decre de la pobla x causas nat si naci + numero que defun la pobla tiene crecinatpsovit.

Natalidad

Desde xx en españa mostro uan tendencia descendente q hizo q el numero de nacidos acercara a fallecidos a partir del 2000 hubo un repunte de nat hasta alcanzar en 2008 una tasa 11 la mas registra desde finales de la decada 80 las causas de este cambio de tenden fuero la llegada de la edad fertil mujeres nacidos en años de fuerte creci demo asi como llegdad inmigrantes. En 2008 la tasa ha vuelto a experimentar un descenso y constante 9% debido a la crisis con menos inmigrantes.

Mortalidad

Largo xx la mortaespaña ha caido debido importante descenso de la mortalidad infantil y aumento de esperanza de vida sin embargo a partir

... Continuar leyendo "Tendencias demográficas en España" »

Características y Distribución de los Climas de España: Oceánico, Mediterráneo y Subtropical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Características y Distribución de los Climas de España

Clima Oceánico o Atlántico

La abundancia de precipitaciones en el clima oceánico o atlántico se debe a la influencia de las borrascas atlánticas, asociadas al frente polar, y a las lluvias orográficas. El mínimo de precipitaciones en verano se explica por la influencia del anticiclón de las Azores, que reduce las lluvias.

Clima Mediterráneo Marítimo

La escasez de precipitaciones en el clima mediterráneo marítimo se debe a que las borrascas atlánticas, asociadas al frente polar, llegan al Mediterráneo muy debilitadas. La sequía estival es causada por el anticiclón de las Azores. Las precipitaciones en verano son de tipo convectivo. El máximo de precipitaciones se produce... Continuar leyendo "Características y Distribución de los Climas de España: Oceánico, Mediterráneo y Subtropical" »

Desindustrialización en España: Política industrial, sector de la construcción y dependencia energética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La caída del peso relativo de la industria en relación al PIB que durante las últimas décadas se ha producido en la mayor parte de los países desarrollados ¿Significa que vivimos en una economía “desindustrializada”?Vivimos en una economía en proceso de desindustrialización. La integración de España en la UE y la globalización han sido aceleradores de su desindustrialización. La industria española muestra una alta concentración en actividades de bajo-medio valor añadido (alimentación, textil, refino y metal excepto maquinaria y equipo), una menor especialización en actividades de medio-alto valor añadido (químicas, transporte y maquinaria y equipo) y una baja presencia en actividades intensivas en I+D (industrias médicas

... Continuar leyendo "Desindustrialización en España: Política industrial, sector de la construcción y dependencia energética" »

Dinámica migratoria y estructura demográfica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

DINÁMICA DEMOGRÁFICA MIGRATORIA: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA.

En la dinámica migratoria destacan las migraciones exteriores, las migraciones interiores y los movimientos inmigratorios de los últimos años. Las migraciones exteriores permitieron la reducción de la presión demográfica y en el mercado laboral, y posibilitaron la entrada de divisas. En cambio, los costes demográficos supusieron la pérdida de población joven en las regiones migratorias, que provocaría el envejecimiento de la población y la caída de la fecundidad. Dos han sido las principales:

  • La emigración a Ultramar hacia países latinoamericanos fue importante durante la primera mitad del siglo XX, y estuvo protagonizada por campesinos gallegos, asturianos
... Continuar leyendo "Dinámica migratoria y estructura demográfica en España" »

Estructura Industrial de España: Claves y Tendencias por Sector

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Los Sectores Industriales en España: Un Panorama Detallado

En España, los sectores industriales continúan desempeñando un papel fundamental en la economía. Si bien los sectores industriales maduros mantienen un peso destacado, los más dinámicos se caracterizan por una fuerte presencia de capital extranjero. Por su parte, los de alta tecnología experimentan un crecimiento constante, aunque su implantación es aún menor en comparación con otros países europeos.

Sectores Industriales Maduros

Estas ramas industriales se enfrentan a un descenso de la competitividad y de la demanda. Sus principales causas son la baja intensidad tecnológica y la fuerte competencia de nuevos productos o de países con costes de producción más bajos. Por... Continuar leyendo "Estructura Industrial de España: Claves y Tendencias por Sector" »