Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Globalización: Conceptos Clave, Impacto Económico y Desigualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Concepto de Globalización

El término globalización proviene de “globo”. El adjetivo “global” se utiliza para describir una gran variedad de situaciones. La globalización del sistema capitalista tiene las siguientes características principales:

  • El predominio de la propiedad privada.
  • La distribución de los recursos a través del mercado.
  • Las ganancias como objetivo de la producción.

El origen de la conformación de este sistema mundial se remonta al siglo XV, con la expansión ultramarina de los países europeos. Hasta la década de 1980, el mundo se caracterizó por el enfrentamiento político entre EE. UU. y la Unión Soviética.

La Globalización Neoliberal

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países capitalistas... Continuar leyendo "Entendiendo la Globalización: Conceptos Clave, Impacto Económico y Desigualdad" »

Historia de la Migración en España: Causas, Destinos y Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Movimientos Migratorios en España

España: Un País de Emigrantes en el Pasado

España fue un país de emigrantes desde la segunda mitad del siglo XIX, manteniendo un saldo migratorio negativo hasta la última década del siglo XX. La dificultad para encontrar trabajo y mejorar las condiciones de vida fueron las principales causas de la emigración al exterior.

Migraciones Exteriores

Los destinos principales de la emigración española fueron:

  • América Latina: La emigración a Latinoamérica fue masiva, especialmente a Argentina, Cuba, México y Venezuela. Los emigrantes eran varones, en edad activa, del sector agrario y provenían principalmente de Galicia, Asturias y Canarias.
  • Europa: Desde los años 60 del siglo XX, la emigración se dirigió
... Continuar leyendo "Historia de la Migración en España: Causas, Destinos y Tendencias" »

Sistemas Hídricos y Cuencas Fluviales: Distribución Global y Ríos de Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Distribución Global del Agua

El 70% del planeta es agua, y el 30% continentes. De ese 70%, el 97% es agua salada y el 3% dulce. Dentro de ese 3% de agua dulce, hay un 1% en ríos, lagos, lagunas y humedales (de fácil acceso), un 66% en aguas subterráneas y el 33% restante se encuentra en estado sólido (hielos y glaciares).

Hielos Polares y Glaciares

Los hielos polares y glaciares presentan un problema ambiental con dos ejes principales: por un lado, se pierde agua dulce que se derrite y se mezcla con agua salada; por otro, la disminución de la salinidad en ciertas zonas puede provocar la muerte de peces y afectar ecosistemas marinos.

Los Ríos y Sus Partes

Los ríos son cursos de agua dulce que se desplazan sobre los continentes buscando los... Continuar leyendo "Sistemas Hídricos y Cuencas Fluviales: Distribución Global y Ríos de Argentina" »

Globalización: Ventajas, Desventajas y Potencias Económicas Mundiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Globalización: Un Fenómeno de Integración Económica

La globalización se define como el fenómeno de integración de las economías mundiales, un proceso que ha experimentado una notable aceleración en las últimas décadas. Este fenómeno presenta tanto ventajas como desventajas:

Ventajas de la Globalización

  • Disminución de los costos de producción: Lo que puede resultar en una reducción de precios para los consumidores.
  • Incremento del empleo: Especialmente en regiones donde se establecen empresas multinacionales.
  • Mayor competitividad empresarial: Lo que puede llevar a un aumento en la cantidad y calidad de los productos.
  • Innovación tecnológica: Se fomenta el descubrimiento e implementación de tecnologías más eficientes.
  • Acceso a
... Continuar leyendo "Globalización: Ventajas, Desventajas y Potencias Económicas Mundiales" »

Conceptos Fundamentales de Transporte y Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Conceptos Clave de Transporte y Turismo

Transporte

Es la actividad que se basa en el traslado de personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello emplea diferentes modos: terrestres, marítimos o aéreos.

Sistema de transportes

Es el conjunto de medios o vehículos de transporte (elementos móviles) y de infraestructuras (construcciones fijas).

Autovía

Es una vía de gran capacidad, parecida a la autopista por la existencia de carreteras separadas con dos sentidos de circulación, pero tiene cruces a nivel.

Autopista

Vía de gran capacidad dotada de calzadas separadas para ambos sentidos de circulación, y no presenta cruces a nivel.

Infraestructura de transporte

Infraestructuras fijas para la circulación de pasajeros o mercancías entre

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Transporte y Turismo" »

Transformación Urbana: Barrios Periféricos, Áreas Industriales y Aglomeraciones Metropolitanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Los Barrios Residenciales de la Periferia

a) Barrios Marginales

Los barrios marginales de infraviviendas o chabolas surgen sobre suelo ilegal y sin organización urbanística. Las viviendas son autoconstruidas con materiales de desecho y carecen de los servicios elementales, como agua, luz o saneamiento. Estos barrios alcanzaron su máxima dimensión en la década de 1950, durante el éxodo rural masivo. Frente a este problema, se llevaron a cabo operaciones de mejora y renovación de estos barrios o de realojamiento. Actualmente, el problema ha vuelto a incrementarse, ligado a la inmigración y a grupos sociales marginados.

b) Viviendas de Promoción Oficial

Los barrios de vivienda de promoción oficial tuvieron su mayor desarrollo entre 1940... Continuar leyendo "Transformación Urbana: Barrios Periféricos, Áreas Industriales y Aglomeraciones Metropolitanas" »

Transformaciones Urbanas: Ensanche, Barrios Obreros y Periferia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Con el paso del tiempo, el ensanche experimentó modificaciones al mejorar su accesibilidad gracias al transporte urbano. La trama se densificó y la edificación se verticalizó. En cuanto a los usos del suelo, el ensanche comenzó a recibir funciones terciarias.

En la actualidad, algunas zonas envejecidas del ensanche con buena accesibilidad han sido objeto de obras de modernización de inmuebles y de embellecimiento.

Los Barrios Obreros e Industriales del Extrarradio

Las zonas industriales y los barrios marginales creados en el siglo XIX.

Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana, junto a las vías de acceso a la ciudad o junto a puertos y estaciones ferroviarias, debido a la escasa valoración del suelo en estas... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas: Ensanche, Barrios Obreros y Periferia" »

Transformaciones Urbanas en España: De la Industrialización a la Era Postindustrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Transformaciones Urbanas en la Época Industrial y Postindustrial en España

La Ciudad en la Era Industrial (Mediados del Siglo XIX - 1960)

Durante el proceso de industrialización, entre mediados del siglo XIX y la década de 1960, las ciudades españolas experimentaron profundas transformaciones. Estas incluyeron reformas en el plano urbano, densificación de la trama, renovación y verticalización de la edificación, cambios en los usos del suelo y una creciente segregación social.

Reformas y Cambios Urbanísticos

  • Reformas interiores y renovación (Siglo XIX y primer tercio del Siglo XX):
    • Rectificación y alineamiento de calles.
    • Apertura de nuevas calles y plazas.
    • Primera mitad del siglo XIX: Favorecida por la desamortización de inmuebles eclesiásticos.
... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas en España: De la Industrialización a la Era Postindustrial" »

Evolución de Sectores Económicos y Empleo en España, con Énfasis en Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Transformación de los Sectores Económicos y el Empleo en España: Un Vistazo Detallado

Evolución de los Sectores Económicos en España

La evolución de estos sectores en España ha pasado por varias etapas:

El Sector Primario

(Obtención de materias primas: agricultura, ganadería, pesca).

A principios del siglo XX, este sector ocupaba al 63,6 % de la población activa. Desde entonces, su importancia se ha reducido significativamente, salvo en momentos concretos, alcanzando cifras muy bajas, como el 4,0 % en 2008. El primer tercio del siglo XX coincidió con un intenso éxodo rural.

Durante la Guerra Civil y la posguerra, el sector primario experimentó una recuperación temporal, debido a que la población permaneció en el campo. Entre 1950... Continuar leyendo "Evolución de Sectores Económicos y Empleo en España, con Énfasis en Canarias" »

Conflictos Globales, Estados Emergentes, Microestados y Conceptos Clave de Geografía Política

Enviado por Daaal.Gallegos y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conflictos Persistentes en el Mundo Globalizado

La Franja de Gaza y el Conflicto Árabe-Israelí

Tras la aprobación por parte de la ONU en 1947 de la partición de Palestina en dos estados (uno judío y otro árabe), el estado de Israel declaró su independencia. Sin embargo, los estados árabes rechazaron el plan de la ONU y la autonomía israelí. Este desacuerdo originó un conflicto marcado por la violencia, atentados terroristas y represalias.

El Cuerno de África y la Crisis Somalí

La precaria situación de Somalia, un estado africano ubicado en el noroeste del continente, azotado por la pobreza extrema y guerras étnicas, llevó a la ONU a proporcionar ayuda humanitaria. Esta ayuda fue posteriormente saqueada y revendida, incluyendo medicamentos... Continuar leyendo "Conflictos Globales, Estados Emergentes, Microestados y Conceptos Clave de Geografía Política" »