Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Relieve de la Meseta y sus unidades interiores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Meseta

La Meseta es una unidad morfoestructural de elevada altitud media que articula las restantes unidades del relieve peninsular. En ella se alternan extensas llanuras con zonas montañosas. La orogenia alpina provocó la inclinación de la Meseta hacia el océano Atlántico. El Sistema Central divide la Meseta en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur.

Ambas son extensas superficies tabulares situadas a una elevada altitud media, formadas durante el movimiento alpino. En las submesetas diferenciamos dos unidades: las cuencas sedimentarias castellanas y las penillanuras occidentales, donde surge el zócalo en superficie.

Submeseta Norte

Se sitúa en el interior de la mitad norte peninsular. Limita al noroeste con el Macizo Galaico-Leonés,... Continuar leyendo "Relieve de la Meseta y sus unidades interiores" »

Sector Primario en España: Factores, Evolución y Adaptación a la PAC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Sector Primario en España: Un Análisis Detallado

Definición y Componentes del Sector Primario

El sector primario engloba aquellas actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio físico. Estas actividades son: agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y minería. Actualmente, solo el 4,6% de la población activa española está empleada en el sector primario y aporta el 2,6% al PIB.

Factores que Influyen en la Actividad Agraria

Los factores de la actividad agraria se dividen en físicos y humanos.

Factores Físicos

Los factores físicos son fundamentalmente tres:

  • El relieve: La altitud es uno de los factores adversos para la práctica de la agricultura en España. Además, la presencia de la
... Continuar leyendo "Sector Primario en España: Factores, Evolución y Adaptación a la PAC" »

Influencias en el Clima de la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Factores que Influyen en el Clima de España

La latitud, en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones, verano e invierno, separadas por dos de transición, otoño y primavera.

Situación

España se encuentra en el extremo suroccidental de Europa, próxima al noroeste de África. Esto hace que pueda recibir masas de aire procedentes de ambos continentes. Además, se encuentra entre dos masas marinas (Océano Atlántico y Mar Mediterráneo) con temperaturas y ritmos anuales bien distintos. Este hecho la convierte en una encrucijada de masas de aire de características diferentes.

Influencia Marina

España está rodeada de diferentes masas de agua (Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo). Este hecho afecta principalmente... Continuar leyendo "Influencias en el Clima de la Península Ibérica" »

Factores Determinantes de la Actividad Agraria en España: Un Estudio de sus Usos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,88 KB

Condicionantes de la Actividad Agraria en España

Los condicionantes naturales

En España, los condicionantes naturales no son especialmente favorables y, aunque han perdido importancia debido a los avances técnicos (como invernaderos y abonos químicos), siguen influyendo en la actividad agraria.

  • Relieve: Presenta abundantes pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización.
  • Clima: La mayor parte del territorio tiene precipitaciones escasas e irregulares, temperaturas extremas y una aridez más o menos acusada.
  • Suelos: De calidad mediocre, con muchas áreas que presentan problemas de erosión, lo cual reduce la fertilidad.

Los condicionantes humanos

a) Estructura agraria

La estructura agraria actual se caracteriza por una población... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Actividad Agraria en España: Un Estudio de sus Usos y Evolución" »

Minería, Energía, Construcción e Industria en España: Un Panorama Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

La Minería en España

La producción minera propia es reducida y claramente insuficiente para cubrir las necesidades de la industria española, de forma que España necesita importar la mayoría de minerales esenciales. Aun así, se sigue extrayendo carbón, estaño, hierro, zinc, mercurio, plomo, azufre, cobre, etc. En los últimos años, han cobrado especial importancia las rocas y minerales industriales.

La Energía en España

España es un país deficitario en fuentes de energía, por lo que necesita importar enormes cantidades de petróleo y gas natural para cubrir todas nuestras necesidades. Existe un gran ritmo de consumo energético, causado por el aumento de la población, el crecimiento de las zonas con urbanizaciones y la expansión... Continuar leyendo "Minería, Energía, Construcción e Industria en España: Un Panorama Actual" »

Climas de España, Factores y Pirámides Demográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Tipos de Clima

Clima Oceánico o Atlántico

(Norte de España) Los vientos procedentes del Atlántico soplan hacia la península ibérica, trayendo aire fresco. Este aire choca con las cordilleras del Macizo Galaico y los Montes de León y origina frecuentes lluvias. TM: 12-15ºC.

Clima Mediterráneo Continental

(Centro de la península) Las temperaturas son extremas (25ºC en verano, 13ºC en invierno). Invierno largo y frío, y veranos frescos en el norte y cálidos en el sur. Las precipitaciones son escasas y tormentosas en verano. TM: 15-18ºC.

Clima de Montaña

Temperaturas bajas, con inviernos largos y muy fríos. Veranos cortos y calurosos. Las precipitaciones son abundantes, aumentando con la altitud.

Clima Mediterráneo Marítimo

(Zona de... Continuar leyendo "Climas de España, Factores y Pirámides Demográficas" »

Definición, Estructura y Evolución Urbana: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Criterios para definir lo urbano

Criterios numéricos

Tienen en cuenta el número de habitantes y se utilizan para calcular la tasa de urbanización.

Criterios socioeconómicos

Consideran el tipo de actividad de los habitantes.

Criterios funcionales

No tienen carácter agrícola; se relacionan más con la distribución de bienes y servicios que con la producción.

C.B.D. (Central Business District)

Área central donde se concentraban los poderes religiosos, políticos y económicos; actualmente son los centros económicos y financieros de la ciudad.

Zonas industriales

Áreas como polígonos industriales con mayores facilidades para obtener suelo abundante y barato, destinado a la actividad industrial.

Zonas residenciales

Áreas separadas por clases sociales... Continuar leyendo "Definición, Estructura y Evolución Urbana: Conceptos Fundamentales" »

Conceptos Geográficos y Análisis de Climogramas: España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. Definiciones

  • Landa: Formación vegetal típica de la zona templada, característica de las áreas europeas con clima oceánico. Se encuentra en el norte de España, en los pisos superiores del relieve, como resultado de la degradación del bosque caducifolio. Especies representativas incluyen el brezo y los helechos.
  • Jet Stream (Corriente en Chorro): Potente viento que circula entre las tropopausas polar y templada, con varios kilómetros de ancho. Cuando esta corriente superior disminuye en velocidad, frecuentemente desde otoño hasta primavera, el flujo del aire adquiere una dirección meridiana y se acentúan las vaguadas, originando la gota fría.
  • Censo de Población: Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación
... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos y Análisis de Climogramas: España" »

Recursos Naturales: Conservación y Uso Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Conceptos Clave del Medio Ambiente

Definiciones

  • Desertización: proceso de degradación del suelo que implica pérdidas de calidad, de fertilidad y que, por tanto, reduce la vegetación y aumenta la erosión.
  • Suelo: es la capa más superficial de la corteza terrestre que procede de la alteración física y química de rocas y residuos procedentes de la actividad de los seres vivos.
  • Biodiversidad: variedad de especies que existen en un área determinada o en todo el planeta.

Modelo de Ocupación del Territorio

La distribución de la población dentro del territorio sigue estos patrones:

  • La población se concentra cerca de las costas con el fin de beneficiarse del clima y de sus facilidades para el desarrollo industrial, económico, etc.
  • La población
... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Conservación y Uso Sostenible" »

Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Paisajes Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Características de la Segunda Revolución Industrial (1870 - Mediados del Siglo XX)

La Segunda Revolución Industrial, que se desarrolló entre 1870 y mediados del siglo XX, se caracterizó por profundos cambios en la producción y la economía. Entre sus rasgos más destacados encontramos:

  • Innovación Tecnológica: Implementación de nuevas máquinas más eficaces, impulsadas por la electricidad y el petróleo.
  • Concentración del Capital: Surgimiento de grandes corporaciones y una mayor concentración del capital financiero.
  • Nuevas Formas de Organización Empresarial: Aparición de conceptos como Holding y Trust.

Holding y Trust: Definiciones y Diferencias

  • Holding: Se refiere a una forma de integración empresarial en la que una compañía controla

... Continuar leyendo "Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Paisajes Industriales" »