Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Inmigración en España: Origen, Evolución y Efectos en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Origen y Evolución de la Inmigración en España

Históricamente, España ha sido un país que ha recibido numerosa población extranjera, como sucedió en épocas pasadas con la llegada de fenicios, griegos, romanos o árabes. Posteriormente, la inmigración del exterior fue muy reducida, pues predominó la salida de españoles a otros países. Sin embargo, a partir de la década de 1990 se produjo un crecimiento sin precedentes en la llegada de extranjeros, atraídos por las posibilidades de trabajo que ofrecía nuestro país y por ser una puerta de entrada a la Europa desarrollada.

Hoy viven en España 5,4 millones de inmigrantes, aunque se calcula que esa cifra se incrementa al menos en un millón si se contabilizan las personas que no tienen... Continuar leyendo "Inmigración en España: Origen, Evolución y Efectos en la Sociedad" »

Transporte Terrestre en España: Carretera y Ferrocarril

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Sistemas de Transporte Terrestre en España

Los sistemas de transporte terrestre peninsulares son el transporte por carretera y el transporte de ferrocarril. Los rasgos generales que definen a ambos son:

Rasgos Generales de los Sistemas de Transporte Terrestre

  • El relieve español. Caracterizado por la altura y la existencia de un relieve muy montañoso que fragmenta la península en numerosas unidades de relieve. Este relieve ha dificultado tradicionalmente la permeabilidad a través de las zonas más montañosas o a lo largo de ellas (Cornisa Cantábrica). Esa búsqueda de pasos a través de las unidades de relieve montañosas ha dirigido históricamente las vías terrestres hacia los pasos marcados por los valles fluviales como el Jalón para
... Continuar leyendo "Transporte Terrestre en España: Carretera y Ferrocarril" »

Retos de la Vida Urbana: Problemas y Soluciones en las Ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Retos de la Vida Urbana: Problemas y Soluciones

Los problemas de la vida en las ciudades son aquellos originados por las características propias del territorio urbano: alta concentración de población y actividades económicas, alta densidad de flujos de personas y productos, y sus formas de ocupación del espacio.

Algunos de estos problemas son comunes a todos los habitantes de una ciudad, pero otros afectan más a unos o a otros en función del barrio de residencia. Las políticas de ordenación territorial identifican los problemas más graves como los que tienen que ver con el medio ambiente, las diferencias sociales o las nuevas formas de crecimiento.

Problemas Principales en las Ciudades

Problemas Medioambientales Urbanos

Los principales... Continuar leyendo "Retos de la Vida Urbana: Problemas y Soluciones en las Ciudades" »

Recursos Hídricos y Gestión del Agua en España: Desafíos y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Recursos Hídricos y Demandas en España: Un Panorama Geográfico

El agua es un recurso imprescindible para la vida y, por ello, también para las actividades humanas. Su comprensión combina dos aspectos esenciales: por un lado, el funcionamiento natural del ciclo del agua y, por otro, la gestión que la sociedad realiza de este recurso.

España, en su conjunto, no puede considerarse como un país seco en el contexto mundial. No obstante, los recursos hídricos disponibles muestran enormes diferencias, debidas a la diversidad climática de su territorio. El acceso al agua constituye uno de los problemas territoriales más importantes.

Distribución Espacial de los Recursos Hídricos

La distribución espacial de la escorrentía es muy contrastada... Continuar leyendo "Recursos Hídricos y Gestión del Agua en España: Desafíos y Soluciones" »

Desafíos y Futuro de la Pesca y Acuicultura en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Caladeros y Restricciones

c) Los caladeros internacionales tienen restricciones de pesca. Depende de acuerdos con terceros países. Este hecho presenta ventajas para España, pero a veces la Unión antepone cuestiones políticas, como las buenas relaciones con un país.

Problemas del Sector Pesquero

2 Problemas Demográficos

La población ocupada en la pesca es escasa, se encuentra envejecida y tiene escasa formación. Se fomenta la competitividad y la diversificación del sector, se conceden ayudas a los jóvenes para comprar su primer barco y se contempla la mejora de la formación profesional.

3 Problemas Económicos

a) La flota pesquera tiene un tamaño excesivo en relación con las posibilidades de pesca.

  • La reducción del tamaño de la flota
... Continuar leyendo "Desafíos y Futuro de la Pesca y Acuicultura en España" »

Diferencias Clave entre el Turismo Atlántico y Mediterráneo en España

Enviado por deviladri y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Contrastes entre las Áreas Turísticas Atlánticas y Mediterráneas

Las diferencias clave entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Factor de Localización Geográfica y Clima

El factor principal que explica la distribución de regiones y zonas turísticas es la localización geográfica, que incluye el componente ambiental climático. Esto influye en la preferencia por ciertas regiones y zonas turísticas. El turismo de masas se ve impulsado principalmente por la búsqueda del sol y la playa "mediterránea", además de otros factores estructurales. La costa mediterránea (con temperaturas que alcanzan los 25ºC en agosto) e insular contrastan con la costa atlántica del norte y cantábrica... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre el Turismo Atlántico y Mediterráneo en España" »

Migraciones en España: Del Auge Emigratorio a la Inmigración Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Auge de la Emigración Española a Europa (1950-1973)

El periodo comprendido entre 1950 y 1973 fue el auge de la emigración a Europa. Se trató, en buena parte, de una emigración permanente debida a diversas causas:

  • Por parte europea, la rápida reconstrucción económica tras la Segunda Guerra Mundial favoreció el empleo que no podía cubrirse con trabajadores propios, el débil crecimiento de la población europea y las muertes de guerra.
  • Por parte española, la emigración se vio estimulada por el fuerte crecimiento demográfico, el excedente de población agraria a causa de la mecanización del campo y la insuficiencia de la industrialización para absorberla.

La procedencia de los emigrantes se extendió a todas las regiones; las más... Continuar leyendo "Migraciones en España: Del Auge Emigratorio a la Inmigración Actual" »

Conceptos Fundamentales sobre Migración y Movimientos Poblacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Términos Clave sobre Migración

Emigración

Movimiento de población que supone la salida de personas de un territorio para establecerse temporal o definitivamente en otro territorio que puede ser del propio país o del extranjero.

Inmigración

Movimiento de población que supone la llegada a un territorio con el fin de establecerse temporal o definitivamente en él procedente de otro territorio que puede pertenecer al propio país o al extranjero.

Migraciones Interiores

Movimientos de población con cambio de residencia que se producen dentro de las fronteras del propio país. Los más importantes tradicionalmente han sido los del campo a la ciudad.

Migraciones Exteriores

Movimientos de población con cambio de residencia que suponen el abandono... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Migración y Movimientos Poblacionales" »

Evolución del Sector Terciario y Turismo en España: Impacto Económico y Territorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,11 KB

La Terciarización de la Economía Española

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Es un sector que incluye aquellas actividades que no son primarias ni secundarias. Su crecimiento a partir de la década de 1960 ha dado lugar a la “terciarización” de la economía española, que se refleja en la aportación de los servicios al PIB (en el 2004 el 64’5%).

Las causas del crecimiento del sector terciario han sido las siguientes:

  • El aumento del nivel de vida (renta familiar y poder adquisitivo) posibilita un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.
  • La industria ha favorecido el proceso de terciarización. El desarrollo industrial
... Continuar leyendo "Evolución del Sector Terciario y Turismo en España: Impacto Económico y Territorial" »

Sector Terciario en España: Importancia de los Transportes y Comunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Sector Terciario en España: Importancia de los Transportes y Comunicaciones

1. Importancia del Sector Terciario

La terciarización de la economía es el proceso por el que, en la economía de una región o un país, el sector servicios gana peso respecto a los otros sectores (primario y secundario), aportando más de la mitad del PIB y ocupando la mayor parte de la población activa.

2. Transportes y Comunicaciones: Características

El sistema español de transportes se organiza en redes distribuidas de forma desigual, siendo un sistema desequilibrado, donde se observan diferencias en la densidad, en la calidad y en la accesibilidad.

Madrid es el nodo principal de las redes de transporte terrestre. Sigue así una configuración radial de la... Continuar leyendo "Sector Terciario en España: Importancia de los Transportes y Comunicaciones" »