Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioma ubicado entre 0 y 500 msnm que tiene un periodo de invierno y otro de verano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 41,03 KB

proceso de regionalización chileno: la regionalización en Chile surge con la creación de la odeplan en el año 1964, pero esta adquiere fuerza en la agenda publica a partir del año 1974, con el nuevo régimen político. Es en ese año, donde se hace evidente la urgente necesidad de una reforma estructural en cuanto a la administración y división territorial del país.

región: es una divicion territorial de un estado determinado por cararteres étnicos o circunstancias especiales de clima, economía, topografía, administración etc. El concepto de región esta indisolublemente ligado al de escala, por lo que podemos considerar la existencia de regiones de muy diverso tamaño, desde regiones supranacionales (ejemplo: comunidad europea,... Continuar leyendo "Bioma ubicado entre 0 y 500 msnm que tiene un periodo de invierno y otro de verano" »

El Sector Primario en España: Estructura, Evolución y Desafíos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

El Sector Primario

Distribución del Valor Agregado Bruto (VAB) y Empleo en el Sector Primario

La distribución del VAB y el empleo en el sector primario español se desglosa de la siguiente manera (datos de referencia, pueden variar según el año exacto no especificado):

  • Distribución del VAB:
    • Agricultura y Ganadería (AG): 93,3%
    • Pesca y Acuicultura (PA): 4,6%
    • Silvicultura (S): 2,1%
  • Distribución del Empleo:
    • Agricultura y Ganadería (AG): 92,7%
    • Pesca y Acuicultura (PA): 5,4%
    • Silvicultura (S): 1,9%

Tipos de Explotaciones Agrarias

Explotaciones Extensivas

Incluyen la agricultura extensiva (caracterizada por ser la menos productiva por unidad de superficie), la ganadería ovina y caprina, y el olivar tradicional.

Explotaciones Intensivas

Comprenden la horticultura... Continuar leyendo "El Sector Primario en España: Estructura, Evolución y Desafíos Clave" »

El Sector Primario en España: Producción, Paisajes y Transformaciones Recientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Producción Agraria Española

1. Producción Agrícola

  • Cereales: Principalmente en el interior peninsular (Castillas). El maíz y arroz en zonas más húmedas. Destinados a consumo humano, animal y biocarburantes. Reducción de cuotas por la PAC.
  • Vid: Uva y vino en Castilla-La Mancha, La Rioja y Ribera del Duero. Reducción de superficie en la CEE, pero aumento en algunas zonas.
  • Olivo: Principalmente en Andalucía (Jaén), 90% para aceite, 10% para aceitunas de mesa. España es líder mundial en producción.
  • Leguminosas: Consumo humano y animal, localizadas en zonas de cereales, aunque con bajos rendimientos y dificultades de mecanización.
  • Cultivos hortofrutícolas: Zonas de regadío del litoral mediterráneo y Canarias. España es un gran exportador
... Continuar leyendo "El Sector Primario en España: Producción, Paisajes y Transformaciones Recientes" »

Hiri Kontzeptuak, Garapena eta Populazioaren Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,37 KB

Hiri Kontzeptu Nagusiak

Hiria
Biztanle askoko eta jarduera ekonomiko handiko gunea. Espainian, 10.000 biztanletik gora.
Urbanizazio-prozesua
Hiriak haztea eta inguruko eremuetara zabaltzea, populazioa eta jarduera ekonomikoa bertan biltzen direlako.
Metropolialdea
Hiri nagusi batek eta haren inguruko udalerriek osatutako hiri-aglomerazioa.
Landa-hiria
Landaren eta hiriaren arteko eremua, bi inguruneen ezaugarriak nahasten dituena.
Konurbazioa
Bi hiri edo gehiagok bat egitean sortutako hiri-aglomerazio jarraitua (adibidez, Bilbo eta inguruko herriak).
Megalopolia
Eskualde-esparrua gainditzen duen hiri-multzoa (adibidez, Espainiako Mediterraneoko ardatza).
Mugimendu pendularrak
Biztanleen eguneroko joan-etorriak, normalean etxetik lanera edo ikastetxera.
Hiri
... Continuar leyendo "Hiri Kontzeptuak, Garapena eta Populazioaren Azterketa" »

Geografía: Conceptos Clave y Análisis Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

Conceptos Fundamentales en Geografía

Posición y Distancia

  • Posición Relativa: Grado y tipo de conexión entre un sitio y aquellos con los que necesita vincularse. Correspondencia entre la posición absoluta de un país o región y las restantes. La distancia (costo de traslado) es un elemento fundamental.

  • Posición Absoluta: Ubicación en términos de un sistema de coordenadas (paralelos y meridianos). La latitud es el determinante principal del clima, aunque el relieve, masas forestales, y la proximidad al mar modifican el clima teórico.

Clasificación de Posiciones

  • Periférica o Marginal: La distancia dificulta las comunicaciones y la competencia comercial (ej: Chile, Australia).

  • Mediterránea o Sin Litoral: Dificultades para la comunicación

... Continuar leyendo "Geografía: Conceptos Clave y Análisis Territorial" »

Migración en España: Causas, Tipos, Efectos e Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Causas de la Migración

  • Demográficas y Económicas: El aumento de población sin suficientes empleos provoca emigración.
  • Catástrofes Naturales: Terremotos, desertización, plagas o sequías prolongadas. En España, estas causas han llevado al despoblamiento de zonas áridas o montañosas.
  • Políticas: Guerras, persecuciones y exilios forzosos. Tras la Guerra Civil Española, muchos se exiliaron a Francia y México.
  • Socioculturales: Búsqueda de democracias frente a dictaduras y atracción por buenas condiciones climáticas y sociales.

Migraciones Campo-Ciudad en España

Durante la primera mitad del siglo XX, las regiones rurales con mayor crecimiento de población fueron: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura y el interior... Continuar leyendo "Migración en España: Causas, Tipos, Efectos e Historia" »

Distribución y Tipologías de las Zonas Industriales en España: Un Panorama Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Distribución de la Industria en España y sus Desigualdades Territoriales

La industria en España presenta una distribución desigual en el territorio, lo que genera importantes disparidades en términos de riqueza, demografía, disponibilidad de servicios e infraestructuras. Estas desigualdades afectan de manera más acusada a las regiones con menor tejido industrial.

Históricamente, la localización industrial inicial dependía de factores como la proximidad a recursos naturales, grandes mercados de consumo, disponibilidad de mano de obra a bajo coste y una red de infraestructuras adecuada. Sin embargo, tras la Tercera Revolución Industrial, los factores determinantes pasaron a ser el acceso a la innovación, la información y las ventajas

... Continuar leyendo "Distribución y Tipologías de las Zonas Industriales en España: Un Panorama Regional" »

Industria y Energía en España: Sectores, Regiones y Transición Energética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Industria en España: Sectores y Distribución Geográfica

La industria española se clasifica en tres grandes grupos:

  • Industrias maduras: Son sectores tradicionales que han perdido competitividad debido a su baja inversión en tecnología y la competencia de países con costes de producción más bajos. Incluyen:
    • Metalurgia y siderurgia: Producción de acero y metales no férreos.
    • Construcción naval: Busca innovar en buques multifuncionales y reparación naval.
    • Industria textil: Se reinventa mediante el diseño y la personalización.
  • Industrias dinámicas: Son sectores con alta productividad, fuerte demanda interna y externa. Se caracterizan por la innovación. Incluyen:
    • Automoción: Productor y exportador de automóviles.
    • Material ferroviario: Líder
... Continuar leyendo "Industria y Energía en España: Sectores, Regiones y Transición Energética" »

Distribución de la Vegetación y Densidad de Población en España: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Distribución de la Vegetación en España

La distribución de las formaciones vegetales en España está determinada por factores como el clima, la altitud, el tipo de suelo y la influencia del mar.

Robledales y Hayedos

Los robledales y los hayedos se pueden encontrar en regiones con clima atlántico o de montaña, caracterizadas por lluvias abundantes y temperaturas suaves. Las hayas, en especial, toleran muy mal el calor, por eso se encuentran en este tipo de paisajes. Los robles no soportan los veranos calurosos, pero tampoco el frío excesivo, por lo que se sitúan en zonas más bajas que el haya.

Matorral Subdesértico

El matorral subdesértico se desarrolla en el sureste de España, en zonas de clima árido con escasas lluvias y altas temperaturas.... Continuar leyendo "Distribución de la Vegetación y Densidad de Población en España: Factores Clave" »

Demografía e Urbanismo: Glosario de Termos Clave en Galego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,71 KB

Glosario de Demografía e Urbanismo

35. Poboación activa: É o número de persoas que se incorporaron ao mercado laboral. A poboación activa dun país está formada por todos os habitantes en idade de traballar que traballan nun emprego remunerado ou están en busca activa de emprego (poboación desempregada). Polo tanto, a poboación activa divídese en dous grupos: os ocupados e os desempregados. A fracción da poboación activa que busca emprego pero non o atopa determina a taxa de paro.

36. Esperanza de vida: Cálculo do número de anos que un individuo pode esperar vivir ben no momento de nacer ou cando acada unha determinada idade, sempre que os niveis de mortalidade permanezan constantes. Obtense a partir das táboas de mortalidade.... Continuar leyendo "Demografía e Urbanismo: Glosario de Termos Clave en Galego" »