Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Modernización de España durante el Franquismo Tardío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Factores del Desarrollo Económico

Los factores que explicaron el desarrollo económico español, junto con la liberalización de la economía, fueron la emigración interna y externa (del campo a la ciudad y de España a Europa), la expansión industrial y el espectacular desarrollo del turismo.

El Plan de Estabilización y el Boom Económico

El arranque de este boom económico se encuentra en el llamado Plan de Estabilización de 1959. El objetivo de este plan era sustituir la política intervencionista, proteccionista y autárquica del primer franquismo por una de corte más liberal, aperturista y moderna.

Crecimiento Económico y Planes de Desarrollo

Durante toda esa década, las tasas de crecimiento españolas fueron muy elevadas, situándose... Continuar leyendo "Desarrollo y Modernización de España durante el Franquismo Tardío" »

El Sector Terciario: Impulso Económico y Claves del Transporte en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El sector terciario es el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios: transporte, comercio, comunicaciones, turismo, sanidad, educación, finanzas, etc. Dichas actividades pueden depender de entidades públicas o privadas. El desarrollo de este sector avanza de forma proporcional al desarrollo general del país, llegando a mover en los más avanzados entre el 50 y el 70% del P.I.B. En España, el sector terciario está en continuo crecimiento desde 1959; sin embargo, es a partir de 1975 cuando el sector servicios sufre un mayor incremento.

Terciarización: Transformación Económica

La terciarización es el proceso por el que las actividades del sector terciario sustituyen a las de los otros sectores. Cuando esto se produce en... Continuar leyendo "El Sector Terciario: Impulso Económico y Claves del Transporte en España" »

Turismoaren Ondorioak eta Politikak: Analisia eta Proposamenak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,75 KB

Turismoaren Ondorioak eta Arazoak, eta Ezarritako Politikak

Turismoak ondorio garrantzitsuak ditu espazioan. Kostaldeko turismo inguru tradizionaletan ondorio horiek nabarmenagoak eta indartsuagoak dira, baina gainerako inguruetan ere nabaritzen dira.

Ondorio Demografikoak

  • Kostako inguruetan, turismoaren eraginez, gora egiten du biztanleriak. Kasu batzuetan, heldu gazteak lan bila jotzen dute bertara; beste kasu batzuetan, helduak edo erretiratuak bertan ezartzen dira modu iraunkorrean, enpresa-arrazoiengatik.
  • Horrez gain, turismoaren eraginez, gora egiten du hirugarren sektorean eta eraikuntzan okupatutako biztanleriak.
  • Landa- eta mendi-inguru batzuetan eta gainbeheran dauden hiri historiko batzuetan turismoak despopulatzea geldiarazi du, eta eskulangintza
... Continuar leyendo "Turismoaren Ondorioak eta Politikak: Analisia eta Proposamenak" »

Impacto de las Migraciones en la Población: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración, o salida de población desde su lugar de origen; e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si es positivo, indica inmigración, y si es negativo, emigración.

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son los movimientos dentro de las fronteras de un país. Tenemos, por un lado, las migraciones interiores tradicionales, que se caracterizan por:

  • La motivación de la migración fue principalmente laboral.
  • Los flujos fueron unidireccionales entre áreas emigratorias e inmigratorias.
  • El perfil característico de los emigrantes fue el de personas jóvenes,
... Continuar leyendo "Impacto de las Migraciones en la Población: Un Estudio Detallado" »

Impacto del Turismo en España: Hacia un Modelo de Calidad y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Hacia un Turismo de Calidad en España

España optó desde un principio por un modelo de turismo de masas y barato. Esta estrategia ha generado graves problemas. A pesar del elevado grado de satisfacción de los visitantes extranjeros, las encuestas ponen de manifiesto quejas por un servicio mal atendido y falta de profesionalidad. El buen clima y los bajos precios, bases de nuestro turismo, ya no son suficientes por sí solos. Los turistas, cada vez más exigentes en sus demandas, buscan una buena relación calidad-precio, infraestructuras hoteleras y de transporte de calidad, una oferta complementaria de alto nivel, profesionalidad de los empleados y calidad ambiental.

Los Impactos del Turismo en España

El Impacto Económico

El turismo tuvo

... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en España: Hacia un Modelo de Calidad y Sostenibilidad" »

Transformaciones Sociales y Culturales en la España Contemporánea

Enviado por alejandro y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Los cambios económicos de la etapa tuvieron importantes repercusiones en la sociedad y en la cultura.

Repercusiones de la Industrialización y el Crecimiento de los Servicios

Como se comentó con anterioridad, la industria y los servicios experimentaron un gran crecimiento en esta etapa. Esta expansión generó una fuerte atracción sobre la mano de obra, provocando un intenso trasvase de trabajadores campesinos que emigraron hacia las grandes ciudades. El resultado fue el alza de salarios en el campo, al disminuir la oferta de mano de obra. Esto, a su vez, impulsó la mecanización de las tareas agrícolas y la consiguiente demanda de bienes industriales por parte del sector agrario español.

Así, la modernización agrícola y el despoblamiento

... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Culturales en la España Contemporánea" »

Transformación Económica y Social en España (1951-1975): Del Aislamiento al Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El agotamiento de la vía autárquica (1951-1956)

Los cambios y sus limitaciones

El nuevo gobierno pretendía el entendimiento con el exterior, consiguiendo un éxito necesario en política internacional. Sin embargo, esto no fue suficiente para salvar la situación: malas cosechas, déficit de la balanza comercial, huelgas universitarias... Con esto se produjo el primer gran giro en la gestión económica del régimen franquista.

El primer intento de adecuación económica

Las condiciones internacionales que implicaron el final del aislamiento supusieron también un leve cambio en la política económica. La autarquía llevaba al país hacia el colapso. El nuevo gobierno proponía un programa para mejorar la producción y la productividad industrial... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social en España (1951-1975): Del Aislamiento al Desarrollo" »

Demografía Española: Crecimiento, Migraciones y Esperanza de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Clave de la Demografía Española

Censo: Es el recuento de población de un país en un momento dado, que recopila, resume, valora, analiza y publica los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes del país y de sus divisiones político-administrativas, referidos a un período. Las características que debe tener todo censo son: que la enumeración sea individual, que cubra a todos los habitantes, procurando que no exista omisión ni duplicación, y que sea simultánea, para lo cual todos los datos deben referirse al momento censal. El censo se realiza en España cada diez años, desde 1981, en los acabados en 1. El último censo llevado a cabo ha sido el de 2001, que cifra el número de... Continuar leyendo "Demografía Española: Crecimiento, Migraciones y Esperanza de Vida" »

Evolución Social en España: Campo vs. Ciudad y la Transformación del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Vida en España: Contrastes entre el Campo y la Ciudad

La mayor parte de la población española seguía viviendo en el campo y subsistiendo de él. La agricultura ocupaba a la mayor parte de la población activa. A pesar de ello, el sector primario fue perdiendo peso en relación con los otros sectores: la industria y los servicios.

El Mundo Rural: Tradición y Subsistencia

A pesar de algunas mejoras, la producción agraria seguía manteniendo su estructura tradicional, con el predominio de las zonas de secano, donde se cultivaban principalmente cereales, olivos y vides, que coexistían con pequeños huertos y algunos árboles frutales.

Ritmo de Vida y Sociedad Rural

Los trabajos del campo, propios de cada estación (siembra, poda, siega y trilla)... Continuar leyendo "Evolución Social en España: Campo vs. Ciudad y la Transformación del Siglo XX" »

Evolución Demográfica y Social de España: Modernización y Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Evolución Demográfica y Social de España: La Modernización

4.1. Demografía y Migraciones

La mejora de las condiciones de vida de la población provocó un aumento de la natalidad y una disminución de la mortalidad en España, lo que produjo un fuerte aumento demográfico. Además, la población española experimentó los movimientos migratorios más importantes de los últimos siglos.

Como el crecimiento de la población fue superior al ritmo de creación de empleo, muchos españoles tuvieron que trasladar su lugar de residencia en busca de trabajo y mejores oportunidades de vida.

La emigración exterior afectó a casi dos millones de españoles que marcharon esencialmente hacia Alemania, Suiza y Francia, países necesitados en aquellos momentos... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Social de España: Modernización y Transformación" »