Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Poblacionales en España: Emigración, Inmigración y Movilidad Pendular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Movimientos Espaciales en la Actualidad: Emigración, Inmigración y Movimientos Pendulares

Emigración Exterior Actual

España ha dejado de ser un país de emigración. Las principales razones han sido la mayor formación de la mano de obra, que aspira a mejores empleos, el aumento del nivel de vida, y la competencia en los lugares de destino.

Inmigración Actual

Desde mediados de los años 80 y, sobre todo, desde 1995, España está recibiendo un elevado número de inmigrantes. En 2008 superaba los 5,2 millones de personas, diferenciando entre extranjeros nacionalizados, inmigrantes legales e ilegales.

Procedencia

  • Hasta 1996: mayoritariamente de Europa.
  • Desde entonces: predominan extracomunitarios de África, Iberoamérica y Asia.

Sus destinos principales... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales en España: Emigración, Inmigración y Movilidad Pendular" »

Conceptos Clave de Geografía Urbana y Rural: Poblamiento, Planificación y Desarrollo de Ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Poblamiento y Asentamiento Urbano-Rural

El poblamiento se refiere al asentamiento de la población en el territorio, el cual puede ser rural o urbano. Los criterios para diferenciarlos incluyen: el número y concentración de habitantes, las actividades económicas predominantes de la población, la extensión territorial, y la forma y tamaño de las calles, edificios, infraestructuras y servicios públicos.

Tipos de Poblamiento Rural

  • Disperso: La población habita en casas, granjas, aldeas o caseríos diseminados por el campo.
  • Concentrado: Las viviendas se agrupan formando núcleos de población en los que residen los habitantes y se localizan los servicios.
  • Intercalar: Es un poblamiento intermedio entre los dos anteriores, presentando edificios
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Urbana y Rural: Poblamiento, Planificación y Desarrollo de Ciudades" »

Estructura y Autonomía de Canarias: Gobierno, Instituciones y Organización Territorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Estructura y Autonomía de Canarias

Canarias accedió a la autonomía por el estatuto 143, que entró en vigor en 1982 y se modificó en 1996 para ampliar las competencias y asumir otras hasta entonces compartidas con el Estado, adquiriendo la comunidad un elevado nivel de autogobierno. Este estatuto establece la capitalidad compartida que se alterna entre ambas capitales provinciales: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria; recoge el funcionamiento de las instituciones; las competencias asumidas y organiza la administración territorial.

Organización Institucional

La organización institucional está integrada por:

  • El Parlamento autonómico: Representa al pueblo canario y está formado por diputados elegidos por sufragio universal
... Continuar leyendo "Estructura y Autonomía de Canarias: Gobierno, Instituciones y Organización Territorial" »

Definiciones Fundamentales de Geografía Rural y Urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Clave: Espacio Rural y Agrario

Espacio Rural

Son las zonas **no urbanas**, es decir, fuera de las ciudades, y que se utilizan principalmente para actividades **agropecuarias**, **agroindustriales**, **extractivas** o de **conservación ambiental**.

Paisaje Agrario

Territorio dentro del medio rural en el que se desarrollan específicamente las actividades **agrícolas**, **ganaderas** y **forestales**.

Parcela

Es la porción mínima de **tierra cultivada**.

Tipos de Agricultura

Agricultura Especializada

Se caracteriza por tener grandes explotaciones de un **monocultivo** (algodón, trigo, etc.), está muy **tecnificada** y tiene una **productividad muy alta**, ya que se aplican técnicas muy avanzadas. Típica de zonas como **Estados Unidos*... Continuar leyendo "Definiciones Fundamentales de Geografía Rural y Urbana" »

Porque la latitud es el factor determinante del clima en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

Que es geografía : es la ciencia que trata de la descripción grafica de la tierra

A que se le llama geografía de Venezuela : a el clima y la ubicación del país

Donde esta ubicada Venezuela : en la parte septentrional de Sudamérica su limite sur esta muy cerca del ecuador terrestre por lo tanto forma parte de la zona intertropical

Cuantos grados equivale a Km : 1 grado equivale a 110Km

La posición astronómica y geográfica : es aquella que se determina mediante el uso de coordenadas geográficas que son los paralelos y meridianos los cuales permiten establecer la latitud y la longitud de un determinado lugar

Coordenada geográfica : son ángulos que determinan con exactitud un lugar dentro de un sistema geográfico o astronómico según

... Continuar leyendo "Porque la latitud es el factor determinante del clima en Venezuela" »

Ciudades: Concepto, Criterios de Definición y Funciones Urbanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

¿Qué es una ciudad?

Muchos de los cambios más significativos del proceso de globalización tienen lugar en las ciudades. Su indicador más claro es la población: más de la mitad de la población total del planeta, aproximadamente 3300 millones de personas, viven en áreas urbanas. Las Naciones Unidas estiman que la población urbana del planeta llegará a más del 60% en el año 2030.

La ciudad es un espacio muy complejo. En ella se encuentran áreas industriales, comerciales, de servicios, barrios de todos los estratos y condiciones económicas, calles, parques y otros espacios públicos que van modificando el espacio de manera permanente.

La geografía urbana estudia el crecimiento urbano y demográfico en la ciudad, los territorios en... Continuar leyendo "Ciudades: Concepto, Criterios de Definición y Funciones Urbanas" »

Hidrología: Conceptos Fundamentales y Procesos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Hidrología: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave

  • Acuífero: Embolsamiento de agua subterránea, formado cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.
  • Estiaje: Disminución del caudal de los cursos fluviales durante períodos secos debido a la escasez de precipitaciones. Indica también el caudal mínimo de un río (su nivel medio más bajo) y constituye el punto de partida para medir la altura de las aguas de un cauce. Los ríos mediterráneos sufren un acusado estiaje en verano, más o menos prolongado.
  • Delta: Forma de relieve costero generada por la acumulación de aluviones en la desembocadura de un río. El delta surge cuando un río aporta más sedimentos de los que el mar
... Continuar leyendo "Hidrología: Conceptos Fundamentales y Procesos Clave" »

Fauna de los bosques tropofilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Nombres:


Bosque mesófilo de montaña, bosque de niebla, bosque de neblina, 

Descripción:


Bosque muy variable en composición de especies pero con estructura y clima muy similares. Está dominado por árboles en varios estratos, con abundancia de helechos y epífitas. El follaje del 50% de sus especies de árboles se pierde durante alguna época del año. Comparten lluvias frecuentes, nubosidad, neblina y humedad atmosférica altas durante todo el año.Estos bosques han funcionado como refugios para especies durante los cambios climáticos de los últimos miles de años.

Distribución:


Se distribuyen  en zonas muy húmedas. Ocupan el 0.8 % (800,000 ha) del territorio nacional, en pequeñas porciones de 20 estados, en altitudes entre 600 y 3,... Continuar leyendo "Fauna de los bosques tropofilos" »

Explorando los Componentes Esenciales del Clima Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Componentes Fundamentales del Clima

1. Temperatura Atmosférica

La temperatura refleja el grado de calor de la atmósfera, proveniente de la energía del sol, en un lugar determinado.

  • Efecto Invernadero: Cumple la función de mantener una temperatura estable en el planeta. Su alteración puede causar calentamiento global o un enfriamiento del planeta, es decir, un cambio climático.

2. Presión Atmosférica

Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. La presión normal del aire se calcula en 1013 hPa (hectopascales).

  • Alta Presión: Se considera cuando alcanza los 1015 hPa.
  • Baja Presión: Se considera a partir de los 1009 hPa.
  • Relación Temperatura-Presión: Cuando la temperatura es alta, la presión disminuye, ya que el aire se dilata,
... Continuar leyendo "Explorando los Componentes Esenciales del Clima Terrestre" »

Transformación Social y Estado de Bienestar en el Capitalismo Occidental (1950-1960)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Cambio Social y la Sociedad de Consumo

Las consecuencias sociales de la prolongada etapa de expansión y bienestar económico que vivió el mundo capitalista occidental durante los años 50 y 60 fueron inmensas. Se produjeron grandes flujos migratorios del campo a la ciudad y de las regiones pobres a las ricas. El campo se despobló y las ciudades crecieron a un ritmo mayor. La población con estudios medios y superiores aumentó extraordinariamente. Las universidades se multiplicaron y, por primera vez, pudo hablarse de una educación universitaria de masas.

Además, el papel desempeñado por las mujeres cambió radicalmente. La entrada masiva de mujeres casadas (o sea, en buena medida, de madres) en el mercado laboral fue un fenómeno totalmente... Continuar leyendo "Transformación Social y Estado de Bienestar en el Capitalismo Occidental (1950-1960)" »