Migraciones Exteriores en España: Causas, Consecuencias y Evolución Histórica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
La Emigración Española a Europa
Hasta Mediados del Siglo XX
Hasta mediados del siglo XX, la migración española a Europa fue escasa y estacional, principalmente desde el campo levantino hacia Francia. Estaba compuesta por agricultores, obreros y trabajadoras del servicio doméstico. La Segunda Guerra Mundial marcó el fin de esta etapa.
El Auge de la Emigración: 1950-1973
El período entre 1950 y 1973 presenció el mayor auge de la emigración española a Europa, con un descenso temporal entre 1964 y 1968 debido al primer Plan de Desarrollo español y la crisis económica europea. Esta fue una emigración permanente impulsada por diversas causas:
- Factores Europeos: La rápida reconstrucción económica tras la Segunda Guerra Mundial generó