Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

El Turismo en España: Origen, Evolución y Retos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Turismo en España: Origen, Evolución y Características

La Génesis del Turismo de Masas y España como Destino

En la actualidad, España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad.

La causa externa principal fue la propia evolución de la sociedad europea después de la II Guerra Mundial.

Las causas internas o propias de España más destacables son la situación geográfica, el conocimiento y valoración del país por parte de las sociedades extranjeras, y las excelentes condiciones de la oferta turística.

Evolución del Turismo en España

En 2007, España alcanzó la cota de 100 millones de visitantes. Estas cifras sitúan a España... Continuar leyendo "El Turismo en España: Origen, Evolución y Retos Actuales" »

Factores Geográficos Clave en la Distribución y Desarrollo del Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Factores Espaciales

La accesibilidad se define como el grado de conectividad de un centro receptor respecto a sus centros o mercados emisores. Depende de factores técnicos (carreteras, aeropuertos, etc.).

Se manifiesta a través de diferentes dimensiones de la distancia:

  • Distancia física: Medida en metros o kilómetros entre dos puntos.
  • Distancia temporal: El tiempo necesario para desplazarse de un lugar a otro.
  • Distancia económica: El coste monetario asociado al acceso a ciertos destinos.
  • Distancia cultural: Diferencias lingüísticas, políticas, sociales o de alianzas que separan a un país de otro.

Existen diversas circunstancias que determinan cómo la distancia puede afectar de manera individual a cada persona o grupo. Generalmente, las actividades... Continuar leyendo "Factores Geográficos Clave en la Distribución y Desarrollo del Turismo" »

Vocabulario Esencial de Geografía y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica

A continuación, se presenta un glosario con definiciones concisas de términos fundamentales en geografía económica:

  1. Acuicultura: Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales.
  2. Agricultura de Mercado: Cultivos destinados preferentemente a la venta, a la comercialización.
  3. Agricultura Tradicional: Cultivos que consumen el agricultor y su familia como artículos básicos de su régimen alimenticio.
  4. Arancel: Impuesto que grava el precio de un determinado bien importado a un país.
  5. Barbecho: Sistema de cultivo tradicional que consiste en el descanso del campo de cultivo durante una estación con la finalidad de conseguir la reconstrucción del suelo.
  6. Déficit Público: En
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Geografía y Economía" »

Conceptos Clave del Urbanismo: Planos, Estructuras y Fenómenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Residencia y Rehabilitación

Residencia Secundaria

Vivienda en propiedad o alquilada como residencia poco frecuente de una familia que vive habitualmente en otro lugar.

Rehabilitación Urbana

Conjunto de actuaciones que tienen por finalidad la recuperación de la actividad urbana en un sector de la ciudad donde había disminuido o degradado.

Parcelación y Planos Urbanos

Parcelación Urbana

División del terreno según la estructura de la propiedad existente, permitiendo la creación de parcelas menores con finalidad urbana.

Plano en Desorden

Modelo de plano urbano con disposición anárquica de calles estrechas, a menudo sin salida, típico de cascos históricos.

Plano Radiocéntrico

Plano que radia desde un centro, con grandes ejes viarios en forma... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Urbanismo: Planos, Estructuras y Fenómenos" »

Impacto Ambiental Urbano: Consumo y Residuos en las Ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Las Ciudades como Ecosistemas Abiertos

Las ciudades necesitan proveerse de muchos productos del exterior, como, por ejemplo, **energía**, **alimentos**, **agua**, etc. Para hacernos una idea aproximada de estas necesidades, hay que tener en cuenta que en una ciudad europea cada habitante consume más de 300 litros de agua al día. A su vez, las ciudades producen una gran cantidad de residuos que hay que tratar o reciclar. Si no se organiza la recogida selectiva y reciclaje, botellas, papeles, latas, plásticos y residuos orgánicos se amontonan en los vertederos hasta llenar, en ocasiones, valles enteros. Además, si las aguas residuales procedentes de las cloacas no se depuran adecuadamente, pueden contaminar el subsuelo y llegar a fuentes... Continuar leyendo "Impacto Ambiental Urbano: Consumo y Residuos en las Ciudades" »

Conceptos Fundamentales: Globalización, Estado, Sostenibilidad y Hegemonía Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Globalización y Mundialización: Conceptos Clave

La globalización o mundialización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les otorgan un carácter global.

Aldea Global: Un Mundo Interconectado

La Aldea Global es un término que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación, las cuales han ido evolucionando poco a poco hasta llegar a convertirse en un mundo sin barreras donde todo se transmite en cuestión de segundos.

El Estado: Organización y Poder Público

El... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Globalización, Estado, Sostenibilidad y Hegemonía Europea" »

Vivienda indígena paravientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¡Escribe tu texto aquí!

UBICACIÓN GEOGRÁFICA EMBERA

Los embera, se encuentran dispersos en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas-resguardo de La Montaña-, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Putumayo, Risaralda y Valle del Cauca.

VIVIENDA EMBERA

Anteriormente vivían en tambos o viviendas circulares, ubicadas a lo largo de los ríos; hoy en día viven en poblados en los cuales se conserva la vivienda tradicional. Esta es una construcción de madera de forma circular, sobre pilotes a una altura de 1.50 o dos metros sobre el nivel del suelo, con techo cónico de hojas de palma.

ECONOMÍA EMBERA

Los embera basan su economía en la construcción de canoas, cultivo de maíz, caña de azúcar, arroz, yuca, fríjol, gran variedad
... Continuar leyendo "Vivienda indígena paravientos" »

Transformación Urbana en España: De la Industrialización al Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Urbanización Industrial

Comprende desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta la crisis económica de 1975. Durante esta etapa, la tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento debido a factores administrativos y económico-sociales.

Etapas de la Urbanización Industrial

  1. Hasta mediados del siglo XIX: La concentración demográfica en las ciudades fue pequeña. La debilidad económica hizo que el crecimiento urbano afectara principalmente a las ciudades elegidas como capitales de provincia.
  2. Desde mediados del siglo XIX hasta la Guerra Civil (1936): El crecimiento de las ciudades fue manifiesto, de modo que la tasa de urbanización casi se dobló (40%). La industria provocaba los mayores incrementos, atrayendo a una
... Continuar leyendo "Transformación Urbana en España: De la Industrialización al Siglo XXI" »

Dinámicas Poblacionales en España: Emigración, Inmigración y Movilidad Pendular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Movimientos Espaciales en la Actualidad: Emigración, Inmigración y Movimientos Pendulares

Emigración Exterior Actual

España ha dejado de ser un país de emigración. Las principales razones han sido la mayor formación de la mano de obra, que aspira a mejores empleos, el aumento del nivel de vida, y la competencia en los lugares de destino.

Inmigración Actual

Desde mediados de los años 80 y, sobre todo, desde 1995, España está recibiendo un elevado número de inmigrantes. En 2008 superaba los 5,2 millones de personas, diferenciando entre extranjeros nacionalizados, inmigrantes legales e ilegales.

Procedencia

  • Hasta 1996: mayoritariamente de Europa.
  • Desde entonces: predominan extracomunitarios de África, Iberoamérica y Asia.

Sus destinos principales... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales en España: Emigración, Inmigración y Movilidad Pendular" »

Conceptos Clave de Geografía Urbana y Rural: Poblamiento, Planificación y Desarrollo de Ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Poblamiento y Asentamiento Urbano-Rural

El poblamiento se refiere al asentamiento de la población en el territorio, el cual puede ser rural o urbano. Los criterios para diferenciarlos incluyen: el número y concentración de habitantes, las actividades económicas predominantes de la población, la extensión territorial, y la forma y tamaño de las calles, edificios, infraestructuras y servicios públicos.

Tipos de Poblamiento Rural

  • Disperso: La población habita en casas, granjas, aldeas o caseríos diseminados por el campo.
  • Concentrado: Las viviendas se agrupan formando núcleos de población en los que residen los habitantes y se localizan los servicios.
  • Intercalar: Es un poblamiento intermedio entre los dos anteriores, presentando edificios
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Urbana y Rural: Poblamiento, Planificación y Desarrollo de Ciudades" »