Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica Poblacional en España: Evolución, Migraciones y Perspectivas Futuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Introducción

La población en España ha experimentado transformaciones significativas, mostrando diferencias según la región, un crecimiento fluctuante desde la crisis de 2008 y movimientos considerables de personas tanto dentro del país como desde el extranjero desde 1995. Este dinamismo, sumado al aumento de la longevidad, ha provocado un envejecimiento poblacional, generando preocupación por sus efectos en la sociedad, la economía y la demografía. La demografía se encarga del estudio de estos cambios poblacionales y su relación con el espacio, mientras que la geografía de la población se centra específicamente en la distribución de las personas en dicho espacio.

1. El Movimiento Natural de Población

El movimiento natural de población... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional en España: Evolución, Migraciones y Perspectivas Futuras" »

Conceptos Clave de la Dinámica Poblacional y su Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Conceptos Fundamentales de Demografía

Demografía

Ciencia que estudia los aspectos cuantitativos y cualitativos de las poblaciones humanas. Permite establecer, mediante datos demográficos, las características de la población en un lugar concreto y ayudar a realizar previsiones futuras, como la necesidad de creación de empleos, hospitales e infraestructura educativa.

Densidad de Población

Relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Se expresa comúnmente en habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km²) y se calcula dividiendo el número total de habitantes entre la superficie en kilómetros cuadrados.

Despoblación

Reducción significativa de los efectivos demográficos de un territorio, causada por un balance... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Dinámica Poblacional y su Estudio" »

El Turismo en España: Importancia, Características y Áreas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Significado del Turismo en España

El turismo en España es crucial, siendo el segundo destino turístico mundial y contribuyendo al 11% del PIB. Surgió como un fenómeno de masas en la década de 1960, atrayendo a visitantes por precios competitivos, atractivos naturales y culturales, como playas y patrimonio histórico. Este sector fue una fuente de riqueza durante el "Desarrollismo" franquista, y facilitó la modernización social y la transición democrática. A lo largo de los años, el turismo ha seguido creciendo, con destinos costeros dominando, mientras que el interior desarrollaba formas menos masificadas de turismo cultural y rural, contribuyendo a las disparidades regionales.

Características y Tipos del Turismo en España

Factores

... Continuar leyendo "El Turismo en España: Importancia, Características y Áreas Clave" »

Euskal Autonomia Erkidegoko Paisaia Natural eta Antropikoen Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,93 KB

Biotikoa Goi-Ordokian eta Mendilerroetan

Paisaia naturala baso-eremuetan; antropikoa nekazaritza-eremuetan, landa-guneetan, errepideetan, partzela-pistetan eta baso-landaketetan.

Meseta formako mendiko erliebea. Arabako Mendialdea edo Hego-ekialdeko haran eta mendilerroen unitatea. Erliebean ez da deformazio tektonikorik ikusten, ez tolesturarik ez failarik. Atzealdean, Urbasa-Trebiñu-Miranda egitura sinklinalaren labarrak ikusten dira. Argazkia Toloño edo Kantabria mendilerrotik hartuta dago. Modelatze-formei dagokienez, lehenik eta behin, ibai-modelatze bat ikusten da. Laboreen arteko zuhaixka-landaredian erreparatuz, Ega ibaiaren ibilgua susmatzen da, izen bereko harana modelatu duena.

Argazkia ateratzen den hegalean hosto erorkorreko baso... Continuar leyendo "Euskal Autonomia Erkidegoko Paisaia Natural eta Antropikoen Analisia" »

Estructura y Dinámicas de la Jerarquía Urbana en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Jerarquía Urbana en España

La jerarquía urbana en España se puede clasificar en diferentes niveles, según su tamaño, funciones y área de influencia:

A) Metrópolis Nacionales

Las metrópolis nacionales son las dos mayores áreas metropolitanas: Madrid y Barcelona. Su población supera el millón de habitantes y concentran las funciones más diversificadas:

  • Sedes de las grandes empresas nacionales y multinacionales y los centros de decisión empresarial.
  • Industrias de alta tecnología.
  • Servicios muy especializados: financieros, de innovación, cultura y esparcimiento.

Su área de influencia es nacional y mantienen estrechas relaciones con otras metrópolis internacionales.

B) Metrópolis Regionales

Las metrópolis regionales son grandes áreas... Continuar leyendo "Estructura y Dinámicas de la Jerarquía Urbana en España" »

Organización Territorial de España: Evolución, Desequilibrios y Políticas de Cohesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 28,7 KB

La organización territorial de España ha experimentado numerosas variaciones a lo largo de la historia hasta llegar al actual modelo en municipios, provincias y comunidades autónomas, establecidos por la Constitución de 1978. Entre estos territorios existen desequilibrios demográficos, económicos y de bienestar social, consolidados desde la década de 1960 y agudizados en periodos de crisis económica. Para paliarlos e impulsar la convergencia territorial, la Unión Europea, el Estado y las administraciones autonómicas promueven políticas de reequilibrio y cohesión territorial.

I. La Organización Territorial de España

El territorio español se delimita respecto a los demás estados por sus fronteras. En el interior, tiene una organización... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Evolución, Desequilibrios y Políticas de Cohesión" »

Biztanleriaren Egitura: Generoa, Adina eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Biztanleriaren Egitura Azterketa: Generoa, Adina eta Ondorioak

A) Genero Egitura: Biztanlerian gizon eta emakumeen arteko proportzioa islatzen du. Espainian, batez besteko proportzioa 96,5 gizon da 100 emakumeko. Adin-taldearen arabera aldatzen da, gazteen artean gizonezko gehiago daude (0-4 urte bitartekoetan 105 gizon 100 emakumeko). 30-34 urte bitartekoen taldean berdintzen da proportzioa, eta 55-59 urtetik aurrera emakumeak gehiago dira. Adinak aurrera egin ahala, sexuen arteko distantzia handitzen da.

Biztanleriaren osaerari dagokionez, hiru talde nagusi bereizten dira: gazteak (0-14 urte), helduak (15-64 urte) eta adinekoak (65 urte edo gehiago). Gazteak biztanleriaren %14,6 dira eta adinekoak %19,7. Beraz, adinaren araberako egitura zahartua... Continuar leyendo "Biztanleriaren Egitura: Generoa, Adina eta Ondorioak" »

Migraciones Españolas: Evolución y Tendencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Migraciones Exteriores Españolas: Una Perspectiva Histórica

Las migraciones exteriores se refieren a los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Tradicionalmente, estas migraciones estuvieron marcadas por la emigración, aunque en la actualidad se caracterizan por una reducida emigración y un elevado volumen de inmigración extranjera.

Las Migraciones Exteriores Tradicionales

Las migraciones exteriores tradicionales tuvieron lugar entre mediados del siglo XIX y la crisis económica de 1975. Durante este periodo, España experimentó un elevado volumen de emigración hacia ultramar y Europa occidental.

La Emigración Transoceánica Tradicional

La emigración transoceánica, dirigida principalmente a América Latina y... Continuar leyendo "Migraciones Españolas: Evolución y Tendencias Históricas" »

Actividad Agraria, Pesquera e Industrial en España: Evolución, Retos y Oportunidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 26,37 KB

El Espacio Rural y la Actividad Agraria en España

El espacio rural, ámbito de la actividad agraria, representa el 2,5% del PIB español y forma parte del sector primario, incluyendo agricultura, ganadería y explotación forestal. España fue un país predominantemente agrario hasta los años 60. Hoy en día, la producción es más rentable y se destina principalmente a la industria y la exportación.

Condicionantes de la Actividad Agraria en España

Condicionantes Naturales

Los condicionantes naturales son generalmente desfavorables, aunque la tecnología ha minimizado su impacto:

  • El relieve, con su altitud y pendientes, dificulta la mecanización.
  • El clima es irregular, con escasas precipitaciones, temperaturas extremas y sequías.
  • Las aguas para
... Continuar leyendo "Actividad Agraria, Pesquera e Industrial en España: Evolución, Retos y Oportunidades" »

Retos Demográficos y Turismo en España: Implicaciones Socioeconómicas y Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Retos Demográficos en España

Envejecimiento Poblacional

El envejecimiento poblacional, un aumento proporcional de la población de edad avanzada en relación con la población joven, es una tendencia demográfica crucial en España. Factores como la disminución de la tasa de natalidad, el aumento de la esperanza de vida y la emigración de jóvenes contribuyen a este fenómeno. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España se encuentra entre los países más envejecidos de Europa, con una esperanza de vida superior a los 83 años y una tasa de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo generacional. Este envejecimiento plantea desafíos para la sostenibilidad de las pensiones, la atención sanitaria, la vivienda y la participación... Continuar leyendo "Retos Demográficos y Turismo en España: Implicaciones Socioeconómicas y Ambientales" »