Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Urbanístico de Oviedo, Barcelona, Madrid y Toledo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Plano Urbano de Oviedo

Origen Medieval: Oviedo tiene un origen medieval. La muralla, de la que se conservan partes en la calle Paraíso y Gascona, era lineal. Sus calles son largas y estrechas.

Ensanches: Se realizaron ensanches para ampliar la superficie construible. Los huecos en las murallas son ejemplos de estos ensanches que dieron lugar a nuevos barrios. Un incendio en Oviedo provocó la necesidad de un primer ensanche para renovar la ciudad. El segundo ensanche se produjo durante la Revolución Industrial en España, debido a la migración de personas a las ciudades para trabajar en las fábricas.

Calles Emblemáticas: La calle Gascona, una de las más antiguas de la ciudad, era donde vivían los comerciantes franceses. La calle Uría,... Continuar leyendo "Análisis Urbanístico de Oviedo, Barcelona, Madrid y Toledo" »

Análisis geográfico y económico de Zaragoza: Turismo, infraestructuras y desarrollo urbano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Análisis geográfico y económico de Zaragoza

La fotografía muestra un núcleo poblacional que se caracteriza por un elevado número de habitantes y una alta densidad de población. Zaragoza sirve de nexo con las metrópolis nacionales, como son Madrid y Barcelona, por lo que está dotada de una densa red de transportes e infraestructuras. En la imagen destacan los puentes y vías que cruzan el río y la ciudad, y aunque no se observan, se supone la presencia de ferrocarril y aeropuerto. Se deduce el predominio de actividades del sector servicios y secundario (al fondo de la imagen se ve un parque industrial) y se observa una escasa presencia del sector primario.

A pesar de que no se aprecian los límites de la ciudad, observamos:

  • El casco histórico
... Continuar leyendo "Análisis geográfico y económico de Zaragoza: Turismo, infraestructuras y desarrollo urbano" »

La producció agrària a Espanya: Anàlisi i característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,4 KB

La producció agrària a Espanya

Factors que influeixen en la producció agrícola

  • Superfície dedicada a cada conreu (secà o regadiu)
  • Qualitat dels sòls
  • Intensitat dels conreus

Tendència dels últims anys: expansió de les terres de regadiu.

Actuacions:

  • Construcció de més sèquies i canals.
  • Increment de l'explotació de les aigües subterrànies.

Distribució de les terres:

  • 79% de secà
  • 21% de regadiu

L'aigua és imprescindible per augmentar la productivitat.

Conreus de secà

Principals conreus: cereals, vinya, olivera i fruita seca.

  • Cereals: extensius, feina mecanitzada, conreu del blat i del pinso.
  • Vinya: menys mecanitzada, més mà d'obra temporal, generadora de vins de qualitat (Rioja, Jerez, Duero...). Es troba a la zona atlàntica i mediterrània.
... Continuar leyendo "La producció agrària a Espanya: Anàlisi i característiques" »

Evolució i Transformació del Sector Industrial a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,76 KB

Conceptes Clave

Bombolla Immobiliària

Una bombolla immobiliària és l'increment excessiu i injustificat dels preus dels béns immobles. Generalment, la causa de les bombolles immobiliàries és l'especulació.

Reconversió Industrial

La reconversió industrial és el procés mitjançant el qual un Estat duu a terme les accions pertinents per a renovar i modernitzar els processos productius en la indústria d'un país.

La reconversió industrial, per tant, és el procés mitjançant el qual un Estat, tractant d'aconseguir una major rendibilitat i eficiència en els seus processos industrials, intervé i planifica l'economia per a millorar i modernitzar els processos productius que presenta la indústria al país.

ZUR

Aquesta denominació es va encunyar... Continuar leyendo "Evolució i Transformació del Sector Industrial a Espanya" »

Evolución Demográfica de España: Análisis de Pirámides de Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Pirámide de Población de España en 1900

Estructura por Sexo

  • Mayor porcentaje de mujeres en la cúspide (ancianos) debido a su mayor esperanza de vida.
  • Porcentaje más igualado de hombres y mujeres en las franjas centrales (adultos).
  • Superioridad masculina en las franjas inferiores (jóvenes).

Estructura por Edad

  • Base ancha debido a las altas tasas de natalidad.
  • Disminución rápida de la población hacia la cima por las altas tasas de mortalidad y la baja esperanza de vida.

Causas de la Alta Natalidad

  • Economía y sociedad agraria (los hijos ayudaban en el campo y cuidaban a sus padres).
  • Inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.

Causas de la Alta Mortalidad

  • Bajo nivel de vida y precarias condiciones médicas y sanitarias.
  • Dieta
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Análisis de Pirámides de Población" »

Relieve de la taiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Agrupación de ecosistemas y Comunidades, caracterizado por la fisonomía de la vegetación y determinada por El clima. La transición entre los biomas se llama ecotono. Selva Tropical Húmedo Alta biodiversidad. Desde árboles de 20 metros hasta mohos y musgos al Ras del suelo.
Amplia Variedad de especies donde predominan los insectos. +Este bioma se desarrolla En zonas cálidas y húmedas. +Tienen la capacidad de retener gran cantidad de agua dulce. +Pulmón verde del mundo. Su masa de árboles absorbe dióxido de Carbono y libera oxigeno a la atmósfera (40% proviene de las selvas). +Precipitación Media anual:
1500/2000 mm y hasta 3000 mm o más. +Estructura: Emergente, Dosel, Sotobosque, Suelo. Sobre la línea del ecuador. Bosque          ... Continuar leyendo "Relieve de la taiga" »

Vegetación de selva o hidrofila

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Macizo Guayanés: las rocas más antiguas del planeta del territorio venezolano. Son rocas muy metamorfizadas e ígneas ácidos, cubiertas de arenisca y conglomerados que constituyen la formación Roraima. Estas rocas dan origen a los tepuyes hasta los 2.800 mts, originadas en el precámbrico.
Los tepuyes tienen forma tabular, tienen drenajes y acantilados y se desprenden saltos y cascadas. Este paisaje domina desde el sureste hasta Guyana y frontera con Brasil.
En lo económico:

-Yacimiento de mineral de hierro.
-Filones auríferos del callao contienen sulfuro de cobre, hierro y plomo.
-En la formación Roraima se presentan conglomerados diamantíferos y areniscas ricas en minerales radiactivos.
-Ríos caudalosos que permiten generar energía hidroeléctrica.... Continuar leyendo "Vegetación de selva o hidrofila" »

Como enterraban a los muertos en el paleolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca


El planeta Tierra puede tener una antigüedad de unos 5000 Millones de años. El proceso de humanización se ha producido en los últimos 3500000 años.

Se denomina Prehistoria Al periodo más largo de la historia de la humanidad, ya que abarca desde la Aparición del primer homínido (australopithecus) Hace unos 4 millones de años, hasta la aparición de la escritura hacia 3500 a.C. Este largo periodo De tiempo se divide a su vez en tres etapas:
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

El Paleolítico (piedra vieja)
se extiende desde la aparición del primer homínido hasta La aparición de la agricultura en el llamado Creciente Fértil hace unos 10000 Años. Tradicionalmente se divide en... Continuar leyendo "Como enterraban a los muertos en el paleolítico" »

Relieve del bosque de coníferas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

BOSQUE: ECOSISTEMAS EN QUE LOS ÁRBOLES SON LOS ORGANISMOS DOMINANTES

Bosques Nativos: § Son bosques que crecen por generación espontanea § Se ha desarrollado sin la intervención humana § Constituido por especies nativas

Plantaciones Forestales: § Son superficies de árboles obtenido de forma artificial § Los árboles pertenecen a la Misma especie § Su Objetivo es producción de productos madereros

Bosques Naturales o Primarios:


flora y vegetación primaria , son naturales y no son alterados x Act industrial

Bosques Secundarios:


vegetación Leñosa y se desarolla una ves q la vegetación original ah sido eliminada x Actividades humanas o fenómenos naturales

Bosques Naturales Modificados :
Formado por especies nativas y donde la actividad del... Continuar leyendo "Relieve del bosque de coníferas" »

Que es una meseta y cual es su importancia económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,34 KB

El sector terciario comprende las act. Q proporcionan servicios a la sociedad.Este sector aporta más del 60% al PIB y a la ocupación. 1Causas terci. -El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios. -La mecanización de las tareas agrarias. -La evolución de la industria. Ha favorecido la tercialización: el desarrollo industrial durante 1960 impulsó el crecí. De servicios como los transp. Y las finanzas; la crisis de 1975 condujo al sector terciario a muchos parados industriales; y la industria moderna tiende a terciarizarse, dado q incorpora nuevas tecnol. Que requieren cada vez menos mano de obra. -El desarrollo de ciertas act. 3 ha impulsado numerosos servicios. Así, el turismo ha fomentado la hostelería, el comercio,... Continuar leyendo "Que es una meseta y cual es su importancia económica" »