Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Relieve, Hidrografía, Migraciones, Sector Servicios y Urbanización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

El relieve peninsular

El relieve peninsular es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Son resultado de una estructura geológica originada por fuerzas internas de la Tierra y el modelado realizado por agentes externos: meteoros atmosféricos, aguas y seres vivos. La ciencia que estudia el relieve es la Geomorfología.

Rasgos del relieve peninsular

  • Forma maciza, gran anchura de oeste a este y costas rectilíneas.
  • Elevada altitud media, 600 m sobre el nivel del mar.
  • Disposición periférica del relieve montañoso.

Tipos de unidades morfoestructurales

  • Zócalos: Llanuras o mesetas de la era primaria.
  • Macizos antiguos: De materiales paleozoicos, formados en la era terciaria: Sistema Central, Macizo Galaico, oeste de la Cordillera Cantábrica.
... Continuar leyendo "Relieve, Hidrografía, Migraciones, Sector Servicios y Urbanización en España" »

Franquisme: Creixement Econòmic (1959-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,5 KB

T.14. El Franquisme: L'Etapa del Creixement Econòmic (1959-1975)

1. Liberalització Econòmica i Plans de Desenvolupament Econòmic

1.1. El Pla d'Estabilització

Cap al 1957 l'economia espanyola era a punt de col·lapsar-se:

  • Exhauriment de les reserves del Banc d'Espanya
  • Gran dèficit comercial
  • Inflació elevada
  • Fort desequilibri pressupostari (més despeses que ingressos)

L'ajuda demanada a organismes internacionals, com l'OCDE i el FMI, va comportar l'acceptació d'un conjunt de mesures correctores que implicaven la liquidació de la política dirigista i autàrquica i l'opció per una economia de lliure mercat.

La nova orientació econòmica va quedar recollida en el Pla d'Estabilització (1959), que comprenia tres grans eixos d'actuació:

  • Estabilització
... Continuar leyendo "Franquisme: Creixement Econòmic (1959-1975)" »

Fuentes de Energía: Renovables y No Renovables en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Fuentes de Energía

Una fuente de energía es aquel recurso natural que puede generar una fuerza aprovechable por el ser humano. Las aplicaciones pueden ser variadas: transporte, uso doméstico (calefacción, aire acondicionado, iluminación…), industria (que absorbe la mayor parte de la energía).

Según la abundancia, disponibilidad y capacidad de explotación diferenciamos entre energías renovables y no renovables.

Fuentes de Energía No Renovables

Su proceso de formación dura millones de años y, por lo tanto, pueden agotarse en un plazo más o menos breve. Se incluyen en este grupo los combustibles fósiles (proceden de la descomposición de organismos vivos) y el uranio (es un elemento químico metálico).

Problemática de las energías

... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Renovables y No Renovables en España" »

Estructura Turística y Política de Europa: Regiones, Relieve, Hidrografía y Clima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Organización Territorial del Turismo y Política Europea

La Organización Mundial del Turismo (OMT) estableció en 1975 una división en Regiones y Subregiones Turísticas, basada en criterios continentales y culturales. Estas regiones comparten patrones culturales como religión, etnias, costumbres y unidades sociales. La OMT define Región como un País, agrupándolos en las “Regiones Turísticas del Mundo”. El concepto de “Región” también se entiende como un “Espacio Subnacional”, compuesto por centros receptores con atractivos o funciones similares. Esta clasificación facilita el análisis de los flujos turísticos internacionales.

Macroregiones de la OMT:

  • Las Américas
  • Europa
  • Oriente Medio
  • África
  • Asia Meridional
  • Asia Oriental
... Continuar leyendo "Estructura Turística y Política de Europa: Regiones, Relieve, Hidrografía y Clima" »

Diversidad Agraria de España: Explorando los Paisajes Rurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Los dominios y paisajes agrarios en España se caracterizan por la diversidad de los componentes naturales, los usos del suelo y la forma en que se organiza el espacio. Se pueden distinguir varios dominios agrarios, cada uno con características únicas. A continuación, se describen tres de estos dominios: el atlántico, el mediterráneo interior y el mediterráneo litoral, así como una breve referencia a las Islas Canarias.

Dominio Atlántico

  • Se distingue por su carácter montañoso y un clima húmedo con temperaturas suaves, lo que favorece el desarrollo de vegetación natural, como bosques y prados.
  • Los paisajes agrarios se basan en la especialización ganadera y forestal, con una destacada producción de leche y carne.
  • Presenta una fragmentación
... Continuar leyendo "Diversidad Agraria de España: Explorando los Paisajes Rurales" »

Factores Clave que Moldean la Agricultura en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Entre los condicionantes o factores naturales de la actividad agraria destacamos los siguientes:

  1. Relieve: Tiene una influencia significativa en la actividad agraria, pudiendo facilitar o dificultar las prácticas agrícolas e incluso hacerlas imposibles.

  2. Altitud: En España, solo el 11% de la superficie se encuentra a menos de 200 metros sobre el nivel del mar. La mayor parte está a mayor altitud, destacando la Meseta, cuya elevación contribuye a realzar la continentalidad climática y sus efectos agrarios.

  3. Pendientes y desniveles: Influyen en la formación y estabilidad de los suelos, la vulnerabilidad a la erosión, la circulación del agua en el suelo y las posibilidades de mecanización de las tareas agrícolas.

  4. Clima: Influye a través de

... Continuar leyendo "Factores Clave que Moldean la Agricultura en España" »

Urbanització i Sistemes Urbans: Regions, Funcions i Xarxes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,3 KB

Urbanització i Sistemes Urbans

Com es formen les regions urbanes?

Durant mil·lennis, la població vivia en zones rurals, depenent de l'agricultura. La revolució industrial del segle XVIII va impulsar la urbanització.

Ciutats i Urbanització

La urbanització és el fenomen pel qual les ciutats creixen acceleradament. Implica canvis demogràfics, econòmics, geogràfics, culturals i socials.

Els criteris per definir una ciutat són:

  • a) Criteri quantitatiu o numèric
  • b) Criteri de densitat de població, concentració i continuïtat de la superfície urbanitzada
  • c) Criteri d'activitat professional dels seus habitants
  • d) Criteri d'àrea d'influència d'una ciutat sobre el territori que l'envolta

Les diferents funcions dels espais urbans

Estan relacionades... Continuar leyendo "Urbanització i Sistemes Urbans: Regions, Funcions i Xarxes" »

Análisis de la Estructura Agraria y Ganadera en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Estructura agraria

Población agraria

Escasa (4,2 %), envejecida (40-60 años) y masculinizada. Causa: éxodo rural (1960-75) por mecanización agraria y más oportunidades en la industria.

Áreas agrarias, más atrasadas, continúan el descenso y el envejecimiento demográfico; causas: crecimiento natural negativo, emigración y jubilaciones.

En las áreas agrarias más dinámicas se produce una cierta recuperación y rejuvenecimiento demográfico; causas: mantenimiento de la población, llegada de inmigrantes, nuevas actividades residenciales, industriales y de servicios.

Sistema de propiedad y de explotación

Propiedad: conjunto de parcelas pertenecientes a un propietario.

Explotación: conjunto de parcelas gestionadas por un mismo titular, ya

... Continuar leyendo "Análisis de la Estructura Agraria y Ganadera en España" »

Evolución Urbana: Oviedo, Madrid, Toledo y Barcelona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Oviedo

Oviedo, una ciudad de origen medieval, conserva vestigios de su antigua muralla lineal, hoy en día derruida casi en su totalidad. Las calles de su casco antiguo se caracterizan por su estrechez y longitud.

Los ensanches se realizaron abriendo salidas en la muralla para ampliar la capacidad de la ciudad. En el caso de Oviedo, se llevaron a cabo varios, dando lugar a la creación de barrios cercanos.

Primer Ensanche

La muralla sufrió un grave incendio que afectó a gran parte de la ciudad, destruyéndola parcialmente. Esto llevó a la realización de un ensanche, en parte para facilitar la reparación de la urbe.

Segundo Ensanche

El segundo ensanche de Oviedo fue impulsado por la Revolución Industrial en España, ya que se necesitaba albergar... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Oviedo, Madrid, Toledo y Barcelona" »

Análisis Urbanístico de Oviedo, Barcelona, Madrid y Toledo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Plano Urbano de Oviedo

Origen Medieval: Oviedo tiene un origen medieval. La muralla, de la que se conservan partes en la calle Paraíso y Gascona, era lineal. Sus calles son largas y estrechas.

Ensanches: Se realizaron ensanches para ampliar la superficie construible. Los huecos en las murallas son ejemplos de estos ensanches que dieron lugar a nuevos barrios. Un incendio en Oviedo provocó la necesidad de un primer ensanche para renovar la ciudad. El segundo ensanche se produjo durante la Revolución Industrial en España, debido a la migración de personas a las ciudades para trabajar en las fábricas.

Calles Emblemáticas: La calle Gascona, una de las más antiguas de la ciudad, era donde vivían los comerciantes franceses. La calle Uría,... Continuar leyendo "Análisis Urbanístico de Oviedo, Barcelona, Madrid y Toledo" »