Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Industrial en España (1855-1975): Auge y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Evolución Industrial en España (1855-1975): Un Recorrido Histórico

La evolución industrial en España entre 1855 y 1975 estuvo marcada por importantes dificultades y transformaciones. En sus inicios, la industrialización se vio limitada por diversas circunstancias desfavorables, como el atraso tecnológico, la escasa demanda interna y una infraestructura deficiente. Aunque España disponía de materias primas y fuentes de energía, como el carbón en Asturias y el hierro en el País Vasco, la falta de inversión y tecnología dificultó su explotación. Además, la economía seguía siendo mayoritariamente agraria, lo que reducía el mercado potencial para los productos industriales. A pesar de estos obstáculos, surgieron algunos focos... Continuar leyendo "Transformación Industrial en España (1855-1975): Auge y Desafíos" »

Destinos Turísticos: Componentes Clave y Tipos de Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Componentes Clave de un Destino Turístico

Núcleo Turístico: El Corazón del Atractivo

Núcleo Turístico: Ámbito geográfico delimitado compuesto por elementos con capacidad para atraer una corriente turística importante y constante hacia su territorio.

Tipos de Núcleos Turísticos:

  • Por la tipología turística (sol, playa, cultural, de deportes, etc.).
  • Por el ámbito geográfico (ciudad, comarca, provincia, comunidad autónoma, país, etc.).
  • Consolidados o emergentes (tradición turística, del tiempo trabajado en el sector).

Emisor Turístico

Emisor: Ámbito geográfico que, por las características de la población, emite turistas de forma regular hacia otras zonas receptoras.

Elementos del Núcleo Turístico

  • Recursos turísticos: Elemento básico
... Continuar leyendo "Destinos Turísticos: Componentes Clave y Tipos de Recursos" »

Acuicultura en España: Producción, Retos y Potencial del Cultivo Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La importancia creciente de la acuicultura

Vistos los problemas de sobrepesca de los caladeros nacionales y las dificultades de negociar acuerdos pesqueros en caladeros ajenos, la acuicultura aparece como una interesante alternativa. La acuicultura se define como el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, crustáceos, moluscos y plantas acuáticas.

Condicionantes naturales y humanos

Condiciones naturales

Las condiciones naturales de España para la acuicultura son favorables. Dispone de costas largas y diversas, y de numerosos ríos, lagos y embalses, que permiten especies variadas y de calidad.

Condicionantes humanos

Los condicionantes humanos incluyen una población escasa y decreciente en las zonas de implantación; el contraste entre... Continuar leyendo "Acuicultura en España: Producción, Retos y Potencial del Cultivo Acuático" »

Redes de Transporte en España: Tipos, Características e Impacto Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Introducción a las Redes de Transporte

Las redes de transporte son el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el desplazamiento de personas y mercancías. Constituyen un elemento esencial en la ordenación y vertebración del territorio, reflejando los desequilibrios existentes en la distribución de la población y en el desarrollo económico. Por otro lado, la implantación y mejora de estas redes puede introducir cambios significativos en el territorio.

Existen principalmente 5 tipos de transporte: por carretera, ferroviario, marítimo, fluvial y aéreo. A continuación, se detallan algunos de ellos:

Transporte por Carretera

El transporte por carretera es clave para la accesibilidad y la articulación territorial en España. Sus... Continuar leyendo "Redes de Transporte en España: Tipos, Características e Impacto Territorial" »

Transformación Agrícola Sostenible: Desafíos y el Rol de la PAC Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Agricultura Sostenible: Desafíos y Principios

La agricultura es responsable de más del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 70% del consumo de agua a nivel mundial. Además, un tercio de la producción agrícola global se desperdicia, y a pesar del aumento en el rendimiento de los cultivos, 700 millones de personas pasan hambre. La ONU destaca cinco retos para la sostenibilidad futura de la agricultura, que debe ser respetuosa con el medioambiente, rentable y generar beneficios sociales.

Factores Clave para la Sostenibilidad Agrícola

De acuerdo con las políticas agrarias de la Unión Europea, los factores clave para lograr una agricultura sostenible son:

  • Uso de insumos: Los productos utilizados en la producción agrícola,
... Continuar leyendo "Transformación Agrícola Sostenible: Desafíos y el Rol de la PAC Europea" »

Conceptos Fundamentales de Geografía, Territorio y Paisaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conceptos Cartográficos Fundamentales

Plano

Representa una porción pequeña de la superficie terrestre, lo suficientemente reducida como para ignorar la curvatura de la Tierra. Por ello, no necesita un sistema de proyección y se asume que la superficie es plana. Se usa para escalas hasta 1:10.000.

Mapa

Representa una porción más grande del terreno y, por lo tanto, sí considera la curvatura de la Tierra. Para plasmar la superficie curva en un plano, necesita un sistema de proyección, lo que introduce cierta deformación. Se usa en escalas desde 1:10.000 en adelante.

Factores y Atributos Territoriales

Factores Físicos y de Uso

  • Topografía
  • Pendientes
  • Hidrografía
  • Sol
  • Ventilación
  • Uso de suelo

Atributos de Datos Espaciales

  • Posición
  • Atributo
  • Topología
  • Lógica
  • Temporalidad
  • Fuentes
  • Criterio

Infraestructura

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía, Territorio y Paisaje" »

Evolución Agrícola Española: Desafíos y Cambios en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Transformación Agraria en España: Siglo XIX, Desamortización y Consecuencias

Los cambios técnicos que se produjeron en el medio agrícola fueron lentos. Hasta bien entrado el siglo XIX, perduró un tipo de crisis característico del Antiguo Régimen: una mala cosecha producía un incremento de la mortalidad ante la imposibilidad de lograr que otras regiones enviaran sus excedentes, dada la penuria de los transportes. Estas crisis afectaban a los sectores más humildes (braceros, jornaleros), mientras que los grandes propietarios se beneficiaban del alza de los precios.

A lo largo del siglo XIX, se produjo un modesto crecimiento del sector agrícola en España, ayudado por la ampliación de la superficie cultivada, el proteccionismo y el crecimiento... Continuar leyendo "Evolución Agrícola Española: Desafíos y Cambios en el Siglo XIX" »

Fundamentos Esenciales de Geografía Económica y Sostenibilidad Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

1. Energías Alternativas

Solar:
Se obtiene del sol mediante paneles fotovoltaicos.
Eólica:
Usa la fuerza del viento con aerogeneradores.
Hidráulica:
Se genera con el movimiento del agua en presas o ríos.
Geotérmica:
Aprovecha el calor del interior de la Tierra.
Biomasa:
Proviene de materia orgánica como residuos agrícolas.
Mareomotriz:
Se basa en el movimiento de las mareas.
Hidrógeno:
Se obtiene del agua y se usa como combustible limpio.

2. Conceptos Fundamentales

Geografía Económica:
Estudia la relación entre el territorio y la economía.
Bienestar:
Nivel de calidad de vida de una persona o sociedad.
Pobreza:
Falta de recursos para cubrir necesidades básicas.
Gentrificación:
Transformación de barrios por la llegada de clases altas, desplazando a los
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Geografía Económica y Sostenibilidad Global" »

Transformaciones Agrarias en España: El Impacto Decisivo de los Factores Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Factores Humanos en la Agricultura Española

Aunque los factores físicos han sido determinantes durante muchos años para la realización de las actividades agropecuarias en España, los factores humanos resultaron decisivos hasta mediados del siglo XX. Esta situación se debía a la presencia de una numerosa población activa en el sector agrario, a la coexistencia de la pequeña y la gran explotación extensiva (con escaso desarrollo tecnológico) y al hecho de que los rendimientos, como consecuencia del autoconsumo y el proteccionismo del mercado interior, eran bajos.

Algunas actividades antrópicas son responsables del incremento de los efectos negativos que el clima, el relieve o los suelos imponen a las actividades agrícolas en España.... Continuar leyendo "Transformaciones Agrarias en España: El Impacto Decisivo de los Factores Humanos" »

Conceptos Clave de Economía y Geografía: Energía, Agricultura y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Energías Renovables y Materias Primas

Energías renovables: Son fuentes de energía naturales e inagotables, como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos. Representan una alternativa a las energías convencionales y tienen un menor impacto ambiental.

Materia prima: Material extraído de la naturaleza, ya sea de origen vegetal, animal o mineral. Es utilizado en la industria para fabricar bienes de consumo y es la base de todas las actividades industriales.

Indicadores Económicos y Sectores Productivos

PIB (Producto Interior Bruto): Es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año. Se usa como indicador del desarrollo económico y el bienestar de la población.

Sector secundario: Conjunto de actividades... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Geografía: Energía, Agricultura y Más" »