Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Demografía y Migración en España: Evolución Histórica y Retos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Emigración Española Exterior: Un Recorrido Histórico

  • Antes, mucha gente emigró de España por trabajo y mejores condiciones de vida.
  • En el siglo XIX y hasta los años 70, muchos españoles se dirigieron a América Latina, especialmente desde regiones como Galicia y Asturias.
  • Desde los años 50 hasta 1975, también se registró una significativa emigración hacia países europeos como Alemania y Francia.

Emigración Española Interior: El Éxodo Rural

  • Desde finales del siglo XIX, y sobre todo entre los años 50 y 70, un gran número de personas abandonó las zonas rurales para buscar empleo en las ciudades.
  • Este fenómeno, conocido como éxodo rural, provocó la despoblación de numerosas zonas rurales.
  • Las ciudades más elegidas como destino fueron
... Continuar leyendo "Demografía y Migración en España: Evolución Histórica y Retos Actuales" »

Agricultura a Catalunya i Espanya: Paisatges i Canvis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,31 KB

Distribució del Regadiu a Espanya (2005)

A continuació, s'analitza la informació representada al mapa sobre el regadiu a Espanya.

Informació del Mapa de Regadiu

El mapa mostra el percentatge de terres de regadiu respecte al total de superfície agrària utilitzada (SAU) a cada comunitat autònoma l'any 2005.

  • Major presència de regadiu: Andalusia, Múrcia, Comunitat Valenciana, Catalunya i Aragó. En aquestes zones hi ha grans extensions de fruiters, hortalisses i cereals de regadiu.
  • Menor presència de regadiu: Comunitats del nord-oest com Galícia, Astúries i Cantàbria, on predomina la ramaderia extensiva i els prats naturals.

Distribució de les terres de Regadiu per comunitats autònomes (2005) AD_4nXfwbHbR8XlQWVnp6By5qlH8zfFiIqmpJk469z9WPBY44FOYZoOBwbfvlSTuCS1X4t6UXgoMg3pmiqtsC2JpN_YNqgUuaR7nWBReIJpyLEDB0iw3D-yUcyv7bYWZU-WzZ8QogkaWqA?key=bNX7H7waeqfcXnPowCNctQ-E

Font: Anuario de estadística [en línia]

... Continuar leyendo "Agricultura a Catalunya i Espanya: Paisatges i Canvis" »

Geografía Humana de España: Urbanización, Migraciones y Espacios Agrarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 28,13 KB

Conceptos Clave de Geografía Humana

Desplazado o desplazada: Persona que se ha visto forzada u obligada a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado de los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, o bien para evitar dichos efectos.

Emigración: Salida de la población desde el lugar de origen o residencia. A la persona que emigra se le denomina emigrante. En España, ejemplos de emigración serían el éxodo rural o la emigración de los años 60 y 70 del siglo XX hacia Europa (Francia, Alemania, Suiza, etc.).

Éxodo rural: Desplazamiento masivo de la población... Continuar leyendo "Geografía Humana de España: Urbanización, Migraciones y Espacios Agrarios" »

Desafíos Ambientales y Soluciones en España y Castilla-La Mancha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

La actividad humana genera problemas ambientales, pero también impulsa soluciones para proteger el medio ambiente. En España y Castilla-La Mancha, los principales problemas se deben a la sobreexplotación, la contaminación y la destrucción de elementos naturales.

Problemas Ambientales en España y Castilla-La Mancha

Atmósfera y Clima

La contaminación atmosférica se debe a emisiones industriales y al tráfico. Problemas como la lluvia ácida, la campana de contaminación urbana y la niebla fotoquímica afectan la salud y el entorno. La disminución de la capa de ozono y el efecto invernadero contribuyen al calentamiento global, con consecuencias como el aumento del nivel del mar y cambios climáticos. La contaminación acústica y lumínica... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales y Soluciones en España y Castilla-La Mancha" »

Meteorología y Clima: Factores Clave, Fenómenos Atmosféricos y Predicción del Tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Conceptos Fundamentales: Clima, Tiempo y Estaciones

Para comprender la dinámica de nuestro planeta, es esencial distinguir entre clima y tiempo atmosférico, así como entender el ciclo de las estaciones:

  • Clima: Se refiere al patrón atmosférico a largo plazo en una región específica, determinado por factores geográficos como la altitud, la latitud y la cercanía al mar.
  • Tiempo Atmosférico: Es el estado momentáneo de la atmósfera en un lugar y momento dados, que puede cambiar significativamente en cuestión de horas o días.
  • Las Estaciones: Son periodos del año caracterizados por condiciones climáticas específicas, que se producen debido a la inclinación del eje terrestre y la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Las Estaciones del

... Continuar leyendo "Meteorología y Clima: Factores Clave, Fenómenos Atmosféricos y Predicción del Tiempo" »

La Evolución de la Industria Española: Retrasos, Auge y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

La Industrialización en España: Etapas Principales

Retraso y Dificultades en la Revolución Industrial

España empezó a industrializarse mucho más tarde que otros países de Europa debido a varios problemas:

  • Falta de recursos: Escasez de materias primas y control extranjero de las minas.
  • Poca inversión: Preferencia por la inversión en tierras en lugar de en fábricas.
  • Baja demanda: Bajo crecimiento demográfico y escaso poder adquisitivo de la población.
  • Inestabilidad: Guerras, pérdida de colonias y políticas proteccionistas que obstaculizaban la modernización.

La industria apareció en lugares concretos:

  • Metalurgia: Málaga, Asturias, Cantabria y País Vasco.
  • Industria textil: Cataluña.
  • Actividad industrial en puertos clave: Bilbao, Barcelona
... Continuar leyendo "La Evolución de la Industria Española: Retrasos, Auge y Desafíos Actuales" »

Estructura y Dinámica del Comercio en España: Mercado Interior y Exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Comercio Interior en España

El comercio interior en España se organiza en dos niveles principales: el comercio mayorista y el comercio minorista. El sector mayorista se encarga de comprar grandes volúmenes de mercancías directamente de los centros de producción para venderlas posteriormente a los minoristas. Estos últimos son quienes distribuyen los productos al consumidor final.

En España, el comercio minorista es el más predominante y se presenta en diversas formas, como autoservicios, supermercados, grandes almacenes, mercadillos y la venta por catálogo o a través de internet.

El comercio minorista tradicional representa aproximadamente el 90% del comercio al por menor. Está compuesto mayoritariamente por pequeños establecimientos... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica del Comercio en España: Mercado Interior y Exterior" »

Inmigración en España: Evolución Histórica, Perfiles y Impacto Socioeconómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Inmigración Extranjera en España: Evolución, Características y Consecuencias

La inmigración en España ha seguido diferentes etapas en función de las condiciones económicas, políticas y sociales, tanto en España como en los países emisores.


1. Etapas de la Inmigración en España

1.1. Hasta 1995: Baja Inmigración

  • Causas:

    • Atraso socioeconómico de España, que la convertía en un país de emigrantes más que de inmigrantes.

    • Crisis económicas (1975, reconversión industrial en los años 80, crisis de 1992-94).

  • Perfil de los inmigrantes:

    • Marruecos: Trabajadores en minería, agricultura, construcción y turismo.

    • Europeos (sobre todo británicos y alemanes): Residentes en áreas turísticas del litoral y las islas.

1.2. Auge de la Inmigración

... Continuar leyendo "Inmigración en España: Evolución Histórica, Perfiles y Impacto Socioeconómico" »

Diccionario de Términos Clave en Geografía Agraria, Rural y Pesquera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Agraria y Rural

Dehesa

Ecosistema o matorral donde la actividad del ser humano ha sido intensa en gran parte del bosque, generalmente destinado al mantenimiento del ganado, la actividad cinegética y el aprovechamiento de otros productos forestales (leña, corcho, setas, etc.).

Hábitat Concentrado

Es el agrupamiento de viviendas de una aldea o pueblo en un lugar específico, normalmente elegido por su emplazamiento estratégico.

Hábitat Disperso

Se caracteriza por la ausencia de un núcleo de viviendas, encontrándose estas de forma aislada por el territorio, normalmente cerca de las explotaciones de cada familia.

Latifundio

Es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión para considerarla latifundista... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Clave en Geografía Agraria, Rural y Pesquera" »

Evolución de la Política Industrial en España: Estrategias y Desafíos (1855-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Evolución de la Política Industrial en España (1855-1975)

La política industrial en España, entre 1855 y 1975, estuvo profundamente condicionada por el contexto económico y político de cada etapa. Sus estrategias buscaron tanto la promoción de la industria como el intento de corregir los desequilibrios territoriales. El marco general de esta política estuvo influido por la constante intervención del Estado, que en distintos momentos aplicó medidas proteccionistas, promovió la inversión en sectores estratégicos e intentó descongestionar las zonas más industrializadas mediante la creación de polos de desarrollo.

Los Inicios: Industrialización y Proteccionismo (Siglo XIX - Principios del XX)

Durante el siglo XIX y principios del

... Continuar leyendo "Evolución de la Política Industrial en España: Estrategias y Desafíos (1855-1975)" »