Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Acuicultura en España: Producción, Retos y Potencial del Cultivo Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La importancia creciente de la acuicultura

Vistos los problemas de sobrepesca de los caladeros nacionales y las dificultades de negociar acuerdos pesqueros en caladeros ajenos, la acuicultura aparece como una interesante alternativa. La acuicultura se define como el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, crustáceos, moluscos y plantas acuáticas.

Condicionantes naturales y humanos

Condiciones naturales

Las condiciones naturales de España para la acuicultura son favorables. Dispone de costas largas y diversas, y de numerosos ríos, lagos y embalses, que permiten especies variadas y de calidad.

Condicionantes humanos

Los condicionantes humanos incluyen una población escasa y decreciente en las zonas de implantación; el contraste entre... Continuar leyendo "Acuicultura en España: Producción, Retos y Potencial del Cultivo Acuático" »

Redes de Transporte en España: Tipos, Características e Impacto Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Introducción a las Redes de Transporte

Las redes de transporte son el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el desplazamiento de personas y mercancías. Constituyen un elemento esencial en la ordenación y vertebración del territorio, reflejando los desequilibrios existentes en la distribución de la población y en el desarrollo económico. Por otro lado, la implantación y mejora de estas redes puede introducir cambios significativos en el territorio.

Existen principalmente 5 tipos de transporte: por carretera, ferroviario, marítimo, fluvial y aéreo. A continuación, se detallan algunos de ellos:

Transporte por Carretera

El transporte por carretera es clave para la accesibilidad y la articulación territorial en España. Sus... Continuar leyendo "Redes de Transporte en España: Tipos, Características e Impacto Territorial" »

Evolución Agrícola Española: Desafíos y Cambios en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Transformación Agraria en España: Siglo XIX, Desamortización y Consecuencias

Los cambios técnicos que se produjeron en el medio agrícola fueron lentos. Hasta bien entrado el siglo XIX, perduró un tipo de crisis característico del Antiguo Régimen: una mala cosecha producía un incremento de la mortalidad ante la imposibilidad de lograr que otras regiones enviaran sus excedentes, dada la penuria de los transportes. Estas crisis afectaban a los sectores más humildes (braceros, jornaleros), mientras que los grandes propietarios se beneficiaban del alza de los precios.

A lo largo del siglo XIX, se produjo un modesto crecimiento del sector agrícola en España, ayudado por la ampliación de la superficie cultivada, el proteccionismo y el crecimiento... Continuar leyendo "Evolución Agrícola Española: Desafíos y Cambios en el Siglo XIX" »

Conceptos Clave de Economía y Geografía: Energía, Agricultura y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Energías Renovables y Materias Primas

Energías renovables: Son fuentes de energía naturales e inagotables, como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos. Representan una alternativa a las energías convencionales y tienen un menor impacto ambiental.

Materia prima: Material extraído de la naturaleza, ya sea de origen vegetal, animal o mineral. Es utilizado en la industria para fabricar bienes de consumo y es la base de todas las actividades industriales.

Indicadores Económicos y Sectores Productivos

PIB (Producto Interior Bruto): Es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año. Se usa como indicador del desarrollo económico y el bienestar de la población.

Sector secundario: Conjunto de actividades... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Geografía: Energía, Agricultura y Más" »

Conceptos Clave de Geografía Económica e Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica e Industrial

Globalización

Proceso de interacción entre los diferentes países del mundo en ámbitos económicos, sociales, políticos, ambientales y culturales. Todo ello facilita el comercio a largas distancias y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que favorecen las comunicaciones instantáneas permitiendo la difusión rápida de las ideas. Como resultado de este proceso destaca la mundialización de la economía.

Empresa

Organización que combina recursos humanos, materiales y técnicos para producir bienes o servicios con fines económicos. Pueden ser industriales, si transforman insumos en productos, o multinacionales, cuando operan en varios países con grandes

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Económica e Industrial" »

Fundamentos de la Agricultura: Técnicas, Desafíos y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Monocultivo: Un solo cultivo en una gran superficie, riesgo de plagas y agotamiento del suelo.

Policultivo: Diversos cultivos en una misma área, favorece la biodiversidad y la sostenibilidad.

Agricultura de mercado: Producción agrícola orientada a la venta en mercados nacionales o internacionales. Características: mecanización, inversión en tecnología y monocultivo frecuente.

Agricultura ecológica: Producción sin pesticidas ni fertilizantes químicos, respeta el medio ambiente y la biodiversidad.

Críticas a la ganadería intensiva:

  • Maltrato animal.
  • Uso excesivo de antibióticos.
  • Contaminación de suelos y aguas.
  • Emisión de gases de efecto invernadero.

Latifundio: Gran extensión de tierra, baja productividad por hectárea, propiedad de grandes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Agricultura: Técnicas, Desafíos y Sostenibilidad" »

La Ganadería en España: Factores Determinantes, Evolución Sectorial y Retos de Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Factores Condicionantes de la Ganadería en España

La ganadería en España está condicionada por una serie de factores, tanto físicos como humanos, que determinan su desarrollo y distribución geográfica.

Factores Físicos

  • Clima: Influye decisivamente en la distribución del ganado. En zonas húmedas predomina el ganado bovino, mientras que en regiones áridas se desarrolla principalmente la ganadería ovina y caprina.
  • Relieve: También juega un papel importante. La ganadería intensiva tiende a localizarse en terrenos llanos, que facilitan la mecanización y la construcción de infraestructuras, mientras que la ganadería extensiva es más común en zonas de montaña.
  • Calidad del Suelo y Disponibilidad de Agua: Son elementos esenciales para
... Continuar leyendo "La Ganadería en España: Factores Determinantes, Evolución Sectorial y Retos de Sostenibilidad" »

Impacto Demográfico, Económico y Social de la Inmigración en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Características y Consecuencias de la Inmigración en España

Características de la Población Inmigrante

Situación de los inmigrantes:

  • Nacionalizados: Extranjeros que, tras varios años de residencia, obtienen la nacionalidad española.
  • Legales: Personas que obtienen un permiso de residencia y trabajo, manteniendo su nacionalidad de origen.
  • Irregulares: Aquellos que residen en el país sin la documentación requerida, siendo su número más difícil de contabilizar.

Perfil según procedencia:

  • Europeos: Principalmente originarios de la Unión Europea. Este grupo incluye tanto a jubilados británicos y alemanes con un nivel de vida medio-alto, como a adultos procedentes de países como Rumanía, Bulgaria, Polonia y Portugal, atraídos por oportunidades
... Continuar leyendo "Impacto Demográfico, Económico y Social de la Inmigración en España" »

Configuración Agraria de España: Zonas de Interior, Litoral y Montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Mediterráneo de Interior

Medio Físico

Se caracteriza por un relieve llano u ondulado y un clima mediterráneo continentalizado.

Poblamiento Predominante

El poblamiento es concentrado, presentándose en pueblos pequeños (especialmente en los valles del Duero y Ebro) y pueblos grandes (en el sur peninsular). La población es generalmente muy escasa y envejecida.

Explotaciones Agrarias

Presenta usos del suelo diversos, que incluyen agricultura, ganadería y explotación forestal. En cuanto a la estructura de la propiedad, existe diversidad:

  • Minifundio: característico de los regadíos de los valles del Ebro y Duero.
  • Latifundio: predominante en los secanos aragoneses, castellanos, extremeños y andaluces.

Agricultura

Secano

Localizado en páramos y campiñas... Continuar leyendo "Configuración Agraria de España: Zonas de Interior, Litoral y Montaña" »

El Sector Agrario Español: Uso del Suelo, Cultivos y Ganadería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Uso del espacio agrario

La superficie en España (datos de 2015) se distribuye entre tierras de cultivo (33,6%), prados y pastizales (18,6%), y terreno forestal (37,8%). Estas cifras varían significativamente entre las distintas Comunidades Autónomas.

La actividad agrícola

La estructura agrícola

La agricultura tradicional se caracterizaba por el policultivo y el uso de técnicas atrasadas, lo que generaba una producción escasa y orientada principalmente al autoconsumo. Hoy en día, coexisten explotaciones productivistas (basadas en la especialización y tecnificación) y explotaciones post productivistas (enfocadas en la diversificación de actividades y el respeto al medio ambiente).

Especialización y técnicas modernas

  • Se tiende a la especialización
... Continuar leyendo "El Sector Agrario Español: Uso del Suelo, Cultivos y Ganadería" »