Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía del Clima y la Interacción Humana con el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Geografía del Clima y Fenómenos Atmosféricos

Esta sección explora los principales elementos y dinámicas que configuran el tiempo atmosférico y el clima.

El Jet Stream (Corriente en Chorro)

El Jet Stream es una corriente de viento de estructura tubular que circula de oeste a este (O-E) a velocidad variable, a una altura de entre 9 y 11 kilómetros, en la tropopausa. Es el principal responsable del tiempo atmosférico en superficie.

Desplazamientos del Jet Stream (Oeste-Este):

  • Velocidad > 150 km/h: El chorro describe un trazado zonal, que en superficie se corresponde con las borrascas del frente polar.
  • Velocidad < 150 km/h: El chorro tiene una trayectoria con grandes ondulaciones que se corresponden en superficie con borrascas y anticiclones
... Continuar leyendo "Geografía del Clima y la Interacción Humana con el Medio Ambiente" »

Debilidades Estructurales del Crecimiento Económico Español en los Años 60: Dependencia y Desequilibrios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Debilidades del Modelo de Crecimiento Económico Español en los Años 60

Dependencia Energética

  • Las industrias que impulsaron el crecimiento en los años 60 tenían una alta propensión marginal al consumo de energía por unidad producida.
  • El aumento de la demanda de energía primaria (petróleo y gas) fue espectacular entre 1960 y 1973 (170%), debido principalmente al incremento de la demanda industrial (90%) frente al consumo doméstico (10%).
  • Este crecimiento industrial implicó un mayor uso de inputs (energía) y un crecimiento más pronunciado en sectores intensivos en el uso de energía.
  • España se especializó en sectores intensivos en mano de obra no cualificada y energía, ya que era muy barata. Estos sectores eran la industria, la construcción
... Continuar leyendo "Debilidades Estructurales del Crecimiento Económico Español en los Años 60: Dependencia y Desequilibrios" »

Diversidad Geográfica de España: Clima, Relieve, Vegetación, Población, Economía y Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 79,18 KB

Dominios Climáticos de España y sus Características

España se caracteriza por su variedad climática debido a su orografía, que limita la influencia marítima en el interior, y a su elevada altitud media, que provoca el descenso de las temperaturas. Además, su situación en latitudes propias de la zona templada da lugar a dos estaciones muy marcadas (invierno y verano) y dos de transición (primavera y otoño). La combinación de estos factores provoca los siguientes dominios climáticos:

Dominio Atlántico

Se extiende por las cornisas cantábrica y atlántica, desde Galicia hasta Navarra. Se caracteriza por:

  • Precipitaciones abundantes (más de 800 mm anuales) y regulares, repartidas a lo largo del año (llueve más de 150 días), siendo
... Continuar leyendo "Diversidad Geográfica de España: Clima, Relieve, Vegetación, Población, Economía y Transporte" »

Explorando América: Geografía, Economía y Recursos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

América: Un Continente de Contrastes

América es un continente que ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Su área es de 42 millones de km², con una extensión de 14 mil kilómetros desde Alaska hasta Tierra del Fuego.

Límites de América

  • Norte: Océano Glacial Ártico
  • Sur: Paso Drake
  • Este: Océano Atlántico
  • Oeste: Océano Pacífico

División Política de América

América se divide en 35 países, 15 dependencias y un estado libre asociado con Estados Unidos.

América del Norte: Tierra de Gigantes

América del Norte es una región que comprende desde las costas árticas del norte de Canadá hasta el istmo de Tehuantepec.

Características de América del Norte

  • Presenta grandes cadenas montañosas.
  • El clima es frío y húmedo.
  • Posee grandes
... Continuar leyendo "Explorando América: Geografía, Economía y Recursos Naturales" »

Glosario de Términos Geográficos: Tiempo, Clima y Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Glosario de Términos Geográficos

Tiempo Atmosférico y Clima

Tiempo Atmosférico: Es la situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado. La ciencia que estudia el tiempo es la meteorología.

Clima: Es la sucesión habitual de tipos de tiempo que se dan en un lugar.

Elementos y Fenómenos Atmosféricos

Isobaras: Líneas que en los mapas del tiempo unen los puntos que presentan la misma presión atmosférica.

Isoyeta: Líneas que en los mapas unen puntos de igual precipitación.

Barlovento: Zona expuesta a la dirección del viento.

Sotavento: Zona de una montaña protegida del viento.

Efecto Foen: Forma de precipitación orográfica.

Solana: Es la ladera de la montaña que recibe mayor cantidad de radiación solar.

Umbría: La ladera de... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos: Tiempo, Clima y Medio Ambiente" »

Glosario Esencial de Conceptos Urbanísticos y Geografía Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Glosario de Términos Urbanísticos

Área Metropolitana

Gran extensión urbana formada por una ciudad importante o metrópoli y su área de influencia (hinterland), entre las cuales existen importantes relaciones económicas y sociales. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao integraron administrativamente a municipios rurales próximos.

Área Periurbana

Espacio localizado en la periferia urbana, de transición entre la ciudad y el campo, donde se mezclan los usos del suelo y las formas de vida de ambos espacios, como espacios agrarios, industrias, residencias y transportes. Característicos del siglo XX.

Área Suburbana

Parte de la ciudad localizada en la periferia. Históricamente, se caracterizaba... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Urbanísticos y Geografía Urbana" »

Geografía Humana de España: Urbanización, Migraciones y Espacios Agrarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 28,13 KB

Conceptos Clave de Geografía Humana

Desplazado o desplazada: Persona que se ha visto forzada u obligada a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado de los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, o bien para evitar dichos efectos.

Emigración: Salida de la población desde el lugar de origen o residencia. A la persona que emigra se le denomina emigrante. En España, ejemplos de emigración serían el éxodo rural o la emigración de los años 60 y 70 del siglo XX hacia Europa (Francia, Alemania, Suiza, etc.).

Éxodo rural: Desplazamiento masivo de la población... Continuar leyendo "Geografía Humana de España: Urbanización, Migraciones y Espacios Agrarios" »

Evolución Demográfica de España: Tendencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Régimen Demográfico de Transición (1900-1975)

Durante este período, la natalidad disminuyó de forma gradual y discontinua, alternando con períodos de recuperación ligados a hechos históricos como la crisis económica de 1929, la Guerra Civil y la posguerra, y las migraciones rurales a urbanas en los años 60. A pesar de ello, hubo repuntes en las décadas de 1920-1930 y 1956-1965, con el “baby boom” posbélico. La mortalidad descendió de manera constante gracias a avances médicos, higiénicos y educativos, lo que provocó un alto crecimiento natural entre 1920 y 1970, que comenzó a disminuir a partir de 1970.

Régimen Demográfico Actual (Desde 1975)

Este período se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad, con un... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Tendencias Clave" »

La Periferia Urbana en España: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La periferia urbana

Es la franja externa de la ciudad correspondiente a la expansión urbana entre el primer tercio del siglo XX y la actualidad. Desde mediados de la década de 1950, las principales ciudades españolas iniciaron un importante crecimiento del área edificada, creando extensas periferias.

Durante los años del desarrollismo (hasta 1975), las ciudades experimentaron un alto crecimiento debido al aumento del crecimiento natural y a la inmigración campesina, atraída por la industria y los servicios. Adoptó un modelo compacto, caracterizado por:

  • Alta densidad de la urbanización.
  • Verticalización de la edificación.
  • Mala comunicación entre ellas y con el centro.

Las áreas residenciales se hicieron a menudo sin planificar: barrios... Continuar leyendo "La Periferia Urbana en España: Evolución y Características" »

Dinámica Poblacional en España: Evolución, Migraciones y Perspectivas Futuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Introducción

La población en España ha experimentado transformaciones significativas, mostrando diferencias según la región, un crecimiento fluctuante desde la crisis de 2008 y movimientos considerables de personas tanto dentro del país como desde el extranjero desde 1995. Este dinamismo, sumado al aumento de la longevidad, ha provocado un envejecimiento poblacional, generando preocupación por sus efectos en la sociedad, la economía y la demografía. La demografía se encarga del estudio de estos cambios poblacionales y su relación con el espacio, mientras que la geografía de la población se centra específicamente en la distribución de las personas en dicho espacio.

1. El Movimiento Natural de Población

El movimiento natural de población... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional en España: Evolución, Migraciones y Perspectivas Futuras" »