Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Económica y Sostenibilidad: Claves y Desafíos

Enviado por manue y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Producto Interior Bruto (PIB): Valor monetario (en € o $) de los bienes y servicios producidos en un país durante un año.

Actores Económicos

  • Familias: Ofrecen mano de obra y consumen bienes.
  • Empresas: Producen bienes y servicios, a cambio pagan salarios e intereses.
  • Estado: Recauda impuestos de las familias y empresas, y ofrece subvenciones, subsidios por desempleo, pensiones de jubilación, etc.

Indicadores Económicos

  • Inflación: La elevación continuada de los precios de bienes y servicios.
  • Índice de Precios al Consumo (IPC): Permite conocer cuánto han variado en porcentaje los precios de los distintos grupos de bienes y servicios.

Cambios en el Mundo del Trabajo

La deslocalización: Provoca un aumento del paro en los países industrializados.... Continuar leyendo "Geografía Económica y Sostenibilidad: Claves y Desafíos" »

L'evolució de la indústria i la ramaderia a Espanya (1855-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,98 KB

Producció Industrial (1855-1975)

Període 1855-1975

En aquest període s'adopten innovacions tècniques de la 1a Revolució Industrial i la 2a. Aquestes innovacions impulsen el creixement de determinats sectors. A la segona meitat del segle XIX es potencia el sector siderometal·lúrgic, localitzat a Andalusia, nord peninsular, i el sector tèxtil del cotó a Catalunya. El primer terç del segle XX és una època de gran diversificació de la producció.

Sectors bàsics

Foren impulsats per l'Estat a través de l'Institut Nacional d'Indústria (INI) el 1941.

Indústria de béns de consum

(tèxtil, calçat) van créixer paral·lelament a l'augment del nivell de vida.

Indústria de béns d'equip

Va tenir un escàs desenvolupament fins a mitjans del segle... Continuar leyendo "L'evolució de la indústria i la ramaderia a Espanya (1855-1975)" »

Glosario de Urbanismo: Definiciones Clave para Entender la Ciudad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Glosario de Urbanismo: Definiciones Clave

Este glosario define términos esenciales para comprender el desarrollo y la estructura de las ciudades.

A

Aglomeración urbana: Territorio formado por una ciudad central y varios municipios periféricos. Es sinónimo de área metropolitana.

Área de influencia: Territorio sometido a la influencia de una ciudad que abastece de bienes y servicios a dicho territorio. También conocido como hinterland.

Área metropolitana: Espacio que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, compuesta de municipios satélites contiguos, especialmente a la ciudad madre.

Área periurbana: Espacio más allá del continuo edificado de la ciudad tradicional. En ella hay una mezcla de usos rurales y urbanos y... Continuar leyendo "Glosario de Urbanismo: Definiciones Clave para Entender la Ciudad" »

Evolución Humana: Desde los Primeros Homínidos hasta la Revolución Neolítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Prehistoria: El Amanecer de la Humanidad

La Prehistoria es el período de la humanidad anterior a todo documento escrito, que solo se conoce por determinados vestigios, como construcciones, instrumentos, huesos humanos o de animales, etc. Abarca aproximadamente 2,5 millones de años, desde la aparición de los primeros homínidos, antecesores del Homo sapiens, hasta la invención de la escritura, alrededor del 3500 a.C.

Paleolítico: La Edad de Piedra Tallada

Paleolítico, que etimológicamente significa “piedra antigua”, es el primer período de la Prehistoria y de la Edad de Piedra. Se caracteriza por el uso de la piedra tallada. Se distinguen cronológicamente tres fases: inferior, medio y superior. Es el período más largo de la historia... Continuar leyendo "Evolución Humana: Desde los Primeros Homínidos hasta la Revolución Neolítica" »

Geografia Humana i Econòmica: Conceptes Clau d'Espanya i Catalunya

Enviado por shainabcn y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,07 KB

Evolució de la Població al Darrer Segle

Com ha evolucionat la població l'últim segle? Per què?

La població ha evolucionat amb un creixement natural elevat, ja que les dones no tenien accés a coneixements sobre anticonceptius ni a noves tecnologies de control de natalitat.

Característiques de la Població Espanyola Actual

Quines són les característiques més importants de la població espanyola actual?

Actualment, les famílies tenen fills més tard i en menor quantitat.

Concentració de la Població Espanyola

On es concentra la major part de la població espanyola?

La major part de la població espanyola es concentra al litoral i a grans ciutats com Madrid, València, Barcelona i Saragossa.

Creixement Històric de la Població Catalana

Quina... Continuar leyendo "Geografia Humana i Econòmica: Conceptes Clau d'Espanya i Catalunya" »

Evolución Urbana: De Roma a la Postindustrialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Proceso de Urbanización

Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Las ciudades de hoy tienen una larga historia de desarrollo y crecimiento a lo largo del tiempo. El proceso de urbanización, tal como lo conocemos, comenzó con la civilización romana.

Roma: El Origen de la Urbanización

Antes del Imperio Romano, existían colonias, pero no eran asentamientos estables. Roma afianzó la primera vía de urbanización en Hispania. La ciudad más antigua es Cádiz. Los romanos diseñaban sus ciudades con un plano en damero, con un lugar central (donde se ubicaba el general) que organizaba todo el trazado urbano. Formaban una cruz con cuatro puertas que comunicaban con el exterior. Los brazos de la cruz se llamaban cardus y decumanus. Poco a poco,... Continuar leyendo "Evolución Urbana: De Roma a la Postindustrialización" »

Economía Española: Sectores Clave, Integración Europea y Dinámicas Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Sector Pesquero en España: Desafíos y Transformación

El sector pesquero español, a pesar de ser una de las principales potencias mundiales, atraviesa una época de importantes dificultades. Este proceso ha conllevado una drástica disminución de la población ocupada en el sector, así como la reducción del número de explotaciones. Las principales problemáticas incluyen:

  • La crisis de la pesca costera de carácter artesanal.
  • La disminución del número de licencias de pesca concedidas por la Unión Europea.

Estas dificultades han impulsado el desarrollo de la acuicultura, una alternativa que permite la cría de especies en aguas públicas europeas.

La Unión Europea y el Papel de las Regiones

La Unión Europea (UE), aunque estructurada... Continuar leyendo "Economía Española: Sectores Clave, Integración Europea y Dinámicas Regionales" »

Estructura Urbana Española: Características, Jerarquía y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Sistema Urbano Español: Estructura y Dinámicas

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas. Por lo tanto, se compone de elementos (las ciudades) y de las relaciones que se establecen entre ellas.

Elementos del Sistema Urbano

Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y sus funciones.

Tamaño de las Ciudades

El tamaño demográfico de las ciudades se establece según la regla rango-tamaño. El mayor tamaño demográfico corresponde a quince aglomeraciones que superan los 500,000 habitantes en el área metropolitana de Madrid.

Funciones Urbanas

Las funciones urbanas son las actividades socioeconómicas desempeñadas por las sociedades hacia el exterior.

  • Ciudades primarias: Especializadas
... Continuar leyendo "Estructura Urbana Española: Características, Jerarquía y Relaciones" »

Reptes Globals: Sostenibilitat, Pau i Governança Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

La Indústria de la Guerra: Beneficis i Despesa Militar

Al voltant de les guerres hi ha una indústria que genera grans beneficis econòmics i llocs de treball, especialment als països del Nord. El comerç d'armes és un negoci que mou molts diners. Les principals exportacions d'armes corresponen a països com:

  • Estats Units (EUA)
  • Rússia
  • França
  • Alemanya
  • Regne Unit

Una major despesa militar no implica necessàriament una major seguretat per als països. Sovint, governs del Sud destinen més pressupost a la defensa i menys a l'educació i la salut, utilitzant-lo per a la compra d'armes.

Model de Creixement Insostenible i Globalització

Els efectes de la globalització econòmica són també una amenaça per a la salut del planeta i de les persones.... Continuar leyendo "Reptes Globals: Sostenibilitat, Pau i Governança Mundial" »

Sectores Económicos de España: Características, Impactos y Desafíos Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Impactos Negativos de las Actividades Económicas

Las actividades económicas, si bien son esenciales para el desarrollo, pueden generar efectos negativos significativos en el entorno:

Transporte

  • Impacto visual en el paisaje.
  • Intensa ocupación del suelo.
  • Contaminación: atmosférica, acústica, etc.

Turismo

  • Alteración y deterioro del paisaje natural.
  • Sobreexplotación de ciertos recursos naturales.
  • Aumento de residuos.
  • Alteración de las corrientes marinas y de la forma de las playas.

Medidas Correctoras y Sostenibilidad

Para mitigar los impactos negativos, se implementan medidas correctoras:

Transporte

  • Implementación de medidas preventivas y correctivas (ej. pasos subterráneos, medidas para reducir el tráfico).

Turismo

  • Fomento de una nueva forma de enfocar
... Continuar leyendo "Sectores Económicos de España: Características, Impactos y Desafíos Geográficos" »