Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Argentina Esencial: Gobierno, Geografía y Elementos Clave del País

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Forma de Gobierno de Argentina

La República Argentina adopta una forma de gobierno republicana, representativa y federal.

Características de la República Argentina

  • Republicana: Porque cuenta con la división de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • Representativa: Por medio del voto o sufragio, se elige un representante en nombre del pueblo.
  • Federal: Porque cada provincia es independiente, tiene su propio gobierno y constitución.

El Estado Argentino: Elementos Fundamentales

Argentina es un Estado porque está integrado por cuatro elementos indispensables para su formación:

  • Territorio: Es la base física sobre la que se asienta la población y desarrolla su actividad. El Estado ejerce soberanía sobre él.
  • Población: Es la totalidad
... Continuar leyendo "Argentina Esencial: Gobierno, Geografía y Elementos Clave del País" »

España: Pilares de su Democracia, Monarquía Parlamentaria y Autonomías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

España: Un Estado Democrático y Social de Derecho

España se configura como una monarquía parlamentaria, dotada de una Constitución y unas instituciones que garantizan el Estado de Derecho.

La Monarquía Parlamentaria Española

En una monarquía parlamentaria, el monarca o rey ejerce la función de Jefe del Estado, siendo su máximo representante. En este sistema, el poder reside en el pueblo, que lo ejerce mediante sus representantes en el parlamento.

El Parlamento español recibe el nombre de Cortes Generales, las cuales son elegidas por el voto de los ciudadanos y están constituidas por dos cámaras:

  • El Senado: Es la cámara alta y controla la acción del Gobierno mediante interpelaciones y preguntas que cualquiera de sus miembros puede
... Continuar leyendo "España: Pilares de su Democracia, Monarquía Parlamentaria y Autonomías" »

Los climas de España: Análisis y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Elementos del clima

Insolación: Cantidad de radiación solar directa que recibe una unidad de superficie horizontal. La directa está inversamente relacionada con la nubosidad: a mayor nubosidad, menor insolación. Se diferencia entre áreas poco soleadas y muy soleadas. La franja norte es de escasa insolación. La insolación aumenta hacia el sur. Las zonas que mayor radiación reciben son: Extremadura, Islas Canarias, Valle del Guadalquivir, costa mediterránea desde Málaga a Murcia.

Temperatura del aire: Es el grado de calor que este posee. Influyen la insolación, nubosidad, latitud, altitud, cercanía al mar, etc. La temperatura media es muy baja en montaña, las temperaturas del norte son inferiores a las del sur. Presenta temperaturas... Continuar leyendo "Los climas de España: Análisis y características" »

Explorando la Flora y la Conservación de los Espacios Naturales de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Flora de España: Robles y Encinas

El Roble

Especie vegetal de montaña (entre 1000 y 2000 m) que tolera mal el calor y muy bien el frío. Requiere mucha humedad y prefiere los suelos calcáreos, aunque también se adapta a los calizos y silíceos. Se distribuye por la Cordillera Cantábrica y el Pirineo Navarro, aunque también hay ejemplos en la Cordillera Costero-Catalana, el Sistema Central y el noroeste del Sistema Ibérico. Estas regiones ofrecen un clima atlántico perfecto para su aparición en bosques específicos o mixtos, combinada con el roble.

La Encina

Los principales bosques de encinas los encontramos en Sierra Morena, Extremadura y la Sierra de Guadarrama. La encina es el árbol más característico y extendido del clima mediterráneo... Continuar leyendo "Explorando la Flora y la Conservación de los Espacios Naturales de España" »

Transformación Agraria en España durante el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Los problemas del campo español

La situación del campo español en el siglo XX seguía marcada por la desigualdad en la estructura de la propiedad de la tierra. La existencia de zonas de latifundio y también de zonas de marcado predominio del minifundio incidía de forma notable en los bajos rendimientos, dificultando la implantación de nuevas técnicas de cultivo.

Los propietarios de los grandes latifundios tenían gran aversión al riesgo e interés escaso en el cultivo eficiente de sus tierras. En estas zonas, la población poseía condiciones de vida próximas a las de subsistencia. Las diferencias entre las condiciones de vida de la minoría de propietarios y los agricultores provocaron una conflictividad social. La protesta campesina... Continuar leyendo "Transformación Agraria en España durante el Siglo XX" »

Descubre Andalucía: Joyas Naturales y Culturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Andalucía

Capital: Sevilla

Ciudades Principales: Huelva, Granada, Málaga, Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén.

Atractivos Naturales: Andalucía cuenta con una vasta red de Espacios Naturales, caracterizados como Parajes, Parques o Reservas. Destaca el Parque Nacional de Doñana, declarado por la UNESCO "Reserva de la Biosfera". Los Parques Naturales incluyen áreas montañosas, boscosas y litorales, como el Cabo de Gata en Almería. En los Parques Naturales de Grazalema, Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja se encuentran bosques de pinsapos únicos. Entre los parajes naturales, destaca Tabernas en Almería, el único desierto en Europa continental. Las costas andaluzas se extienden por más de ochocientos kilómetros, incluyendo la Costa de Almería,... Continuar leyendo "Descubre Andalucía: Joyas Naturales y Culturales" »

Intervención humana y sus consecuencias geográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

TEMA 5. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS

La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación.
Se ocupa de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente.

FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA

-El​ clima​ de la península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y

mediterráneo bien diferenciados.

-La ​configuración​ de la península contrapone el interior y el litoral, y crea una diferenciación climática que repercute en la vegetación y en la fauna.

-El​ relieve​ introduce efectos derivados de la altitud y de la orientación, que influyen en las temperaturas, en las precipitaciones, en la insolación, etc.... Continuar leyendo "Intervención humana y sus consecuencias geográficas" »

Transformación Económica y Social de España: De la Crisis de 1973 a la Modernización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Las Limitaciones Económicas de España y la Crisis de 1973

A pesar de los avances, la economía española tuvo una serie de limitaciones que se pusieron en evidencia con la crisis económica de 1973:

  1. Las acciones emprendidas se polarizaron en el sector industrial y de servicios, y el desarrollo de la industria no fue lo suficientemente grande como para absorber a toda la población excedentaria de la agricultura, que tuvo que emigrar.
  2. La gran dependencia de la tecnología y de las inversiones extranjeras no solo implicaba un gasto importante, sino también la supeditación a los ritmos de crecimiento y decisiones de empresas extranjeras. Lo mismo sucedió con los recursos financieros.
  3. Por último, los beneficios del crecimiento no significaron
... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social de España: De la Crisis de 1973 a la Modernización" »

Geografia i Recursos Naturals d'Espanya: Sòl, Paisatges i Clima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,62 KB

Classificació del Sòl a Espanya

Sòl urbà:
Terrenys que disposen, per llei, de tots els serveis urbanístics bàsics: xarxa viària, xarxa d'abastament d'aigua i sanejament, i xarxa de subministrament d'energia elèctrica.
Sòl urbanitzable:
Terrenys que els plans d'ordenació urbanística municipals consideren necessaris i adequats per garantir el creixement de la població i l'activitat econòmica.
Sòl no urbanitzable:
Terrenys que tenen, per llei, un règim especial de protecció de valors naturals, agraris, paisatgístics, etc.

Agents Urbans i els seus Interesos

Persones, corporacions o institucions amb interessos contraposats en el desenvolupament urbà:

  • Propietaris del sòl: Intenten aconseguir que els nous espais urbans es creïn en finques
... Continuar leyendo "Geografia i Recursos Naturals d'Espanya: Sòl, Paisatges i Clima" »

Problemas de los parques naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB


El hombre tiene necesidad y va a los rec naturales (si el H los utiliza se convierte en elemento). El espacio natural no es virgen y se crea el medio ambiente. Espacio Natural (entorno transformado)- Medio Ambiente (mitad natural, mitad construido x el H. Se mete el H, lo transforma para satisfacer sus necesidades)//

Concepto de la conservación de la naturaleza


Es el manejo sostenible de la biosfera, de tal modo que producen beneficios para las generaciones actuales/ Conservar: acción de resguardar una porción de territorio de cualquier uso productivo es decir de no hacer uso de ella. Esto fue creando áreas naturales protegidas como los parques nacionales y las reservas ecológicas. En 1970 se firmó una serie de acuerdos nacionales (Argentina... Continuar leyendo "Problemas de los parques naturales" »