Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de Energía: Renovables y No Renovables en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Fuentes de Energía

Una fuente de energía es aquel recurso natural que puede generar una fuerza aprovechable por el ser humano. Las aplicaciones pueden ser variadas: transporte, uso doméstico (calefacción, aire acondicionado, iluminación…), industria (que absorbe la mayor parte de la energía).

Según la abundancia, disponibilidad y capacidad de explotación diferenciamos entre energías renovables y no renovables.

Fuentes de Energía No Renovables

Su proceso de formación dura millones de años y, por lo tanto, pueden agotarse en un plazo más o menos breve. Se incluyen en este grupo los combustibles fósiles (proceden de la descomposición de organismos vivos) y el uranio (es un elemento químico metálico).

Problemática de las energías

... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Renovables y No Renovables en España" »

Evolución y Redes de Transporte en España: Carreteras, Ferrocarril, Marítimo y Aéreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Sistemas y Medios de Transporte en España

Durante los siglos XIX y XX se desarrollaron los sistemas de transporte actuales, con mejoras técnicas que han impulsado especialmente al transporte aéreo y por carretera. Sin embargo, el impacto ambiental ha generado críticas en la última década. En España, las principales redes de transporte son carreteras, ferrocarriles, puertos y transporte aéreo.

Transporte por Carretera

España tiene una de las redes de carreteras más extensas del mundo, con más de 15.000 km de autopistas. Este medio representa el 90% de los desplazamientos, aunque algunos tramos requieren mejoras. Su origen se remonta a las calzadas romanas, ampliadas en siglos posteriores. En el siglo XX, el Circuito Nacional de Firmes

... Continuar leyendo "Evolución y Redes de Transporte en España: Carreteras, Ferrocarril, Marítimo y Aéreo" »

Regímenes Fluviales en España: Factores Determinantes y Distribución Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Balance Hídrico en las Cuencas Hidrográficas de España

Vertiente Mediterránea

En la vertiente mediterránea, la mayoría de las cuencas tienen un balance hídrico negativo debido al clima mediterráneo, caracterizado por precipitaciones escasas e irregulares y altas temperaturas, especialmente en verano. Estas condiciones generan una mayor demanda de agua, dificultando el mantenimiento de caudales elevados. La cuenca del Ebro es una excepción, ya que posee un balance hídrico positivo gracias al aporte de agua de los Pirineos, que contrarresta las precipitaciones escasas y la alta evaporación.

Vertiente Atlántica

En la vertiente atlántica, todas las cuencas tienen un balance hídrico positivo, aunque hay diferencias significativas.

  • Las cuencas
... Continuar leyendo "Regímenes Fluviales en España: Factores Determinantes y Distribución Geográfica" »

Evolución Económica de España durante la Dictadura Franquista: Etapas y Características (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Evolución Económica de España durante la Dictadura Franquista (1939-1975)

A continuación, se presenta un esquema de las principales etapas de la evolución económica en España durante la dictadura franquista, incluyendo un apartado específico sobre las Islas Baleares:

1. 1939-1959: Autarquía y Racionamiento

  • Objetivo principal: Lograr la autosuficiencia económica (autarquía).
  • Actuaciones clave:
    • Control estricto de importaciones y exportaciones.
    • Fomento de industrias estratégicas: ferrocarriles, telecomunicaciones, electricidad, etc.
    • Fundación del INI (Instituto Nacional de Industria): Impulso a la creación de empresas públicas en sectores con poca inversión privada.
    • Sector agrario: Regulación de la producción, precios, comercialización
... Continuar leyendo "Evolución Económica de España durante la Dictadura Franquista: Etapas y Características (1939-1975)" »

Agricultura a Catalunya i Espanya: Paisatges i Canvis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,31 KB

Distribució del Regadiu a Espanya (2005)

A continuació, s'analitza la informació representada al mapa sobre el regadiu a Espanya.

Informació del Mapa de Regadiu

El mapa mostra el percentatge de terres de regadiu respecte al total de superfície agrària utilitzada (SAU) a cada comunitat autònoma l'any 2005.

  • Major presència de regadiu: Andalusia, Múrcia, Comunitat Valenciana, Catalunya i Aragó. En aquestes zones hi ha grans extensions de fruiters, hortalisses i cereals de regadiu.
  • Menor presència de regadiu: Comunitats del nord-oest com Galícia, Astúries i Cantàbria, on predomina la ramaderia extensiva i els prats naturals.

Distribució de les terres de Regadiu per comunitats autònomes (2005) AD_4nXfwbHbR8XlQWVnp6By5qlH8zfFiIqmpJk469z9WPBY44FOYZoOBwbfvlSTuCS1X4t6UXgoMg3pmiqtsC2JpN_YNqgUuaR7nWBReIJpyLEDB0iw3D-yUcyv7bYWZU-WzZ8QogkaWqA?key=bNX7H7waeqfcXnPowCNctQ-E

Font: Anuario de estadística [en línia]

... Continuar leyendo "Agricultura a Catalunya i Espanya: Paisatges i Canvis" »

Glossari de termes geogràfics: relleu i hidrografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

Glossari de Termes Geogràfics

Relleu i Hidrografia

Altiplà
Terreny elevat i pla, d’una gran extensió, envoltat de valls i barrancs.
Badland
Terreny sedimentat sense cobertura vegetal i molt abarrancat.
Cabal d’un riu
Quantitat d’aigua que circula per una secció del riu en una unitat de temps (m3/s).
Clotada
Terreny pla i extens, reblert d’al·luvions i envoltat de formacions muntanyoses.
Con volcànic
Elevació en forma de con i oberta al cim. És l’estructura elemental d’un volcà.
Curs fluvial
Recorregut d’un riu des del naixement fins a la desembocadura.
Edafologia
Ciència que estudia els sòls, tant en l’aspecte fisioquímic com en el biològic.
Esvoranc
Tall profund, gairebé vertical, que pot arribar a formar un riu en discórrer
... Continuar leyendo "Glossari de termes geogràfics: relleu i hidrografia" »

Conceptos Clave en Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Agricultura y Ganadería

1. Agricultura de Regadío: Actividad agraria que cultiva productos con mayor necesidad de agua que la proporcionada por las precipitaciones.

2. Agricultura Extensiva: Cultivo de la tierra en grandes parcelas.

3. Agricultura Intensiva: Busca la máxima producción por unidad de superficie.

4. Aparcería: Explotación indirecta donde el trabajador paga al dueño con un porcentaje de la cosecha.

5. Barbecho: Práctica tradicional de dejar la tierra sin sembrar para recuperar su fertilidad.

6. Cultivos Industriales: Cultivos que requieren transformación industrial antes del consumo.

7. Dehesa: Ecosistema que combina ganadería, forestación, cinegética y agricultura.

8. Explotación Agraria: Unidad técnico-económica que produce... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria" »

Conceptos Geográficos y Socioeconómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

Conceptos Geográficos

Latitud y Longitud

4. Latitud geográfica: Distancia angular existente entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador. Ej: Huelva se encuentra en la latitud norte.

7. Meridiano: Cada una de las líneas imaginarias que se suponen alrededor de la Tierra y que unen los polos. Sirven de referencia para determinar la longitud de cualquier punto de la superficie terrestre tomando como referencia el meridiano 0, también llamado de Greenwich. Ej: Huelva se encuentra en el meridiano 7º Oeste.

Paralelos y Rías

11. Paralelo geográfico: Círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre y paralelos entre sí. Están trazados de este a oeste alrededor de la Tierra. Todos miden 360°. El principal paralelo es... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos y Socioeconómicos" »

Características del Relieve y Clima en España: Factores Determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

La Meseta y la Unidad de Interiores

La Meseta, de origen primitivo, ocupa el 45% del territorio y está basculada hacia el oeste un 0,3%. Su altura supera los 600 metros y se halla dividida en dos partes por el Sistema Central. En el norte destaca la cuenca del Duero, mientras que al sur, dividida por los Montes de Toledo, encontramos la depresión del Tajo y Guadiana. Predominan los materiales paleozoicos.

  • Sistema Central: Es una larga sierra de unos 400 km de largo y 35-40 km de ancho, compuesta por roca paleozoica.
  • Montes de Toledo: De menor tamaño que el Sistema Central, sus elevaciones son menores. Su origen es similar y sus materiales también son del primario.
  • Depresiones: Zonas que se hundieron en el Terciario y fueron rellenadas con la
... Continuar leyendo "Características del Relieve y Clima en España: Factores Determinantes" »

Sistema de Transporte en España: Infraestructuras, Redes y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Transporte en España

Características del sistema de transporte en España: Las infraestructuras están condicionadas por las condiciones naturales y su pasado histórico.

  • Su trazado debe adaptarse al accidentado relieve español, lo que encarece la construcción de infraestructuras que deben salvar obstáculos topográficos mediante túneles y viaductos.
  • Respecto al pasado histórico, el sistema actual de transportes está condicionado por el trazado radial de carreteras diseñado por los Borbones, adecuado a su concepción centralista del Estado.

Transporte por Carretera

  • Trazado de la red moderna: Las administraciones se encargan de conectar sus territorios, mientras que al Estado le corresponde unir las redes provinciales y autonómicas con
... Continuar leyendo "Sistema de Transporte en España: Infraestructuras, Redes y Desafíos" »