Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ecosistemas y Vegetación: Un Recorrido por la Biodiversidad Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología

  • Ecosistema: Sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es la unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten un hábitat.
  • Biocenosis: Agrupación de seres vivos que se mantienen en un estado de equilibrio más o menos dinámico con los diversos factores del medio que les rodean. Ejemplos: pinar, encinar.
  • Biotopo: Espacio ocupado por una biocenosis o comunidad.
  • Población: Conjunto de individuos de una misma especie.
  • Hábitat: Lugar donde vive una especie.

Sucesión Ecológica y Clímax

Sucesión Vegetal: Es la sustitución natural de unas biocenosis por otras dentro de un mismo lugar. La sucesión... Continuar leyendo "Ecosistemas y Vegetación: Un Recorrido por la Biodiversidad Geográfica" »

Globalització i Mitjans de Comunicació: Reptes, Impactes i Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Globalització i Mitjans de Comunicació: Reptes i Impactes

L'Impacte Social i Cultural de la Globalització

El concepte de globalització pretén definir el món com a global o considerar les relacions internacionals de vital importància per a la consecució d’un món “harmònicament” organitzat com a conseqüència del “nou ordre mundial” o bé el vell amb nous maquillatges. S'accentuen les desigualtats socials i polítiques, amb privilegis segons la jerarquització de poder, en detriment dels més dèbils, condicionant les identitats socials amb efectes transculturadors que ens afecten la nostra vida quotidiana des del punt de vista de l’estandardització i l'homogeneïtzació social i cultural.

Una de les característiques de... Continuar leyendo "Globalització i Mitjans de Comunicació: Reptes, Impactes i Control" »

Turismo Residencial en España: Desarrollo, Etapas e Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Proceso del Turismo Residencial

El proceso turístico residencial se desarrolla mediante cuatro fases: 1) la compra de tierra, 2) su transformación en suelo urbano, 3) la construcción de viviendas y urbanizaciones y 4) la venta de las mismas.

Muchos sociólogos han advertido que se ha confundido turismo con construcción.

Escala y Distribución Geográfica

Según un informe de Exceltur, en los años 1991-2003 el número total de viviendas ha aumentado aproximadamente un 40 % en las zonas del litoral Mediterráneo y las islas. En el año 2003, nos encontramos con casi 12 millones de plazas de alojamiento residencial.

La Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña, por este orden, son las tres comunidades autónomas con más viviendas de uso turístico.... Continuar leyendo "Turismo Residencial en España: Desarrollo, Etapas e Impacto" »

Transformación y Evolución del Sector Industrial en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Industria en España

La industria es la actividad económica que transforma materias primas en productos elaborados. Sus componentes principales son: tecnología, mano de obra, el empresario y un mercado.

Tipología Industrial

La tipología industrial agrupa las actividades económicas de la siguiente manera:

  • Industria de base: Es la industria fundamental que crea productos básicos para que otros sectores se desarrollen. Ejemplos: siderúrgica o siderometalúrgica, química, cementera.
  • Industria de bienes de equipo: Es la industria complementaria que fabrica maquinaria, utilizando mayormente productos de la industria de base.
  • Industria de uso y consumo: Es la más numerosa y variada. Utiliza productos de base y maquinaria de la industria de bienes
... Continuar leyendo "Transformación y Evolución del Sector Industrial en España" »

Regiones Biogeográficas y Red Hidrográfica de España: Un Panorama Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Regiones Biogeográficas de Andalucía

Características de las regiones biogeográficas de Andalucía:

Región Eurosiberiana

Predomina en Europa. Se extiende por la España húmeda de clima oceánico. Vegetación adaptada a temperaturas suaves y mayor precipitación y regulares: bosque caducifolio (hayas, robles), matorrales, landas y praderas.

Región Mediterránea

En la España seca, vegetación adaptada al clima mediterráneo con sequía estival: bosque perennifolio de encina, alcornoque, matorrales y la estepa.

Región Macaronésica

En el clima subtropical, vegetación adaptada a la ausencia de… es endémica.

Principales Formaciones Vegetales

Bosque Caducifolio y Landas

Como el haya, el roble y el castaño. Se utiliza para muebles. En el sotobosque:... Continuar leyendo "Regiones Biogeográficas y Red Hidrográfica de España: Un Panorama Detallado" »

Distribución y Dinámica de la Industria Global: Un Enfoque Geográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Mapa Industrial del Mundo: Contexto y Dinámicas

Contexto Industrial Global: Los países que experimentaron la revolución industrial en el siglo XIX, conocidos como países desarrollados, aún lideran la producción industrial mundial, representando aproximadamente el 75% del total. En industrias de alta tecnología, esta cifra se eleva cerca del 90%. Sin embargo, esta concentración industrial también conlleva desafíos, ya que estos países son responsables de casi la mitad de las emisiones globales.

Distribución Geográfica de la Industria

Explicación:

  1. Estados Unidos: Líder industrial mundial, con abundancia de materias primas, capital, tecnología avanzada y mano de obra cualificada.
  2. México: Industrialización impulsada por la proximidad
... Continuar leyendo "Distribución y Dinámica de la Industria Global: Un Enfoque Geográfico" »

Clima y Geografía: Entendiendo los Factores que Moldean el Tiempo Atmosférico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Factores Climáticos: Elementos y Dinámicas

Factores Geográficos del Clima

La latitud en el hemisferio norte determina dos estaciones principales: verano e invierno. En Canarias, debido a su latitud subtropical, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

La situación geográfica, entre dos grandes masas (el océano Atlántico y el mar Mediterráneo) y dos continentes (Europa y África), la convierte en una encrucijada de masas de aire.

La influencia del mar es escasa en el interior peninsular debido a la gran anchura de la masa continental. Este hecho establece claras diferencias climáticas entre una estrecha periferia abierta al mar y las tierras interiores.

El relieve influye en el clima por su disposición, altitud y orientación.... Continuar leyendo "Clima y Geografía: Entendiendo los Factores que Moldean el Tiempo Atmosférico" »

Distribución, Urbanismo y Estructura de la Población en América: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Distribución de la Población en América

Densidad y Distribución

La densidad de población se calcula como el número de habitantes por kilómetro cuadrado (habitantes/km²). América tiene una población total de aproximadamente 900 millones de habitantes.

Factores que influyen en la distribución de la población:

  • Físicos: relieve, suelo, clima, recursos hídricos.
  • Históricos
  • Políticos
  • Económicos

Zonas de Alta y Baja Densidad Poblacional

Zonas más densamente pobladas en América

  • Región de los Grandes Lagos.
  • Costa atlántica de EE. UU.
  • El Caribe.
  • Centro de EE. UU.
  • Costa pacífica de EE. UU.
  • México.
  • Costa atlántica de América del Sur (desde Río de Janeiro hasta La Plata).

Zonas menos densamente pobladas en América

  • Norte de Canadá y Alaska.
  • Mesetas
... Continuar leyendo "Distribución, Urbanismo y Estructura de la Población en América: Un Estudio Detallado" »

Clima y Tiempo en España: Elementos, Factores y Tipologías Geográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Clima y Tiempo: Conceptos Fundamentales y Factores Geográficos

El estudio del clima y el tiempo es esencial para comprender la geografía de un lugar. A menudo confundidos, estos dos conceptos se refieren a aspectos distintos de la atmósfera.

Definiciones Clave

  • Tiempo: Estado de la atmósfera en un lugar y momento concreto.
  • Clima: Sucesión habitual del tiempo a lo largo de un periodo concreto, generalmente un año.

Elementos y Factores del Clima

El clima de un lugar determinado viene dado por la situación geográfica y la dinámica atmosférica.

Elementos Climáticos

Los elementos son dinámicos y variables, y se refieren a las características medibles de la atmósfera:

  • Temperatura (Tª): Grado de calor o frío del aire.
  • Humedad: Cantidad de vapor
... Continuar leyendo "Clima y Tiempo en España: Elementos, Factores y Tipologías Geográficas" »

La Vegetación en España: Influencia Topográfica y Características Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Factores topográficos

La altitud explica la distribución de la vegetación en diferentes pisos bioclimáticos, y la exposición a los vientos determina contrastes entre las plantas situadas a barlovento o sotavento. En los valles, ocurre lo mismo entre las vertientes de solana (más cálidas por la mayor insolación) y las de umbría (más frescas y húmedas). En las llanuras también se producen diferencias entre áreas encharcadas y otras bien drenadas.

Distribución de la vegetación en España

España atlántica

Vegetación muy rica por la humedad y las temperaturas suaves; también se la conoce como la España verde.

Predomina el bosque atlántico caducifolio con tres variantes:

  • Bosques cerrados altos (de unos 20 metros) formados por robledales
... Continuar leyendo "La Vegetación en España: Influencia Topográfica y Características Regionales" »