Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estigmas del Tercer Mundo y la Revolución Verde

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 122,39 KB

Estigmas del tercer mundo:

EL PESO DE LA TRADICIÓN

  • Dualismo estructural
  • Gran peso del subsector tradicional, reacio al cambio

Y cargado de atavismos culturales que lastran el camino hacia la modernización

EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

Dificulta que el propio Tercer Mundo pueda satisfacer por sí solo su demanda alimentaria

EL HAMBRE ENDÉMICA

Deus ex machina del subdesarrollo

Consecuencias revolución verde a escala planetaria:

  1. Los más beneficiados entre los productores rurales fueron los grandes cultivadores.
  2. La Revolución Verde se concentró en un reducido número de cultivos e implicó una enorme pérdida de biodiversidad.
  3. La Revolución Verde implica insumos caros que son fabricados por grandes corporaciones transnacionales, verdaderas beneficiarias
... Continuar leyendo "Estigmas del Tercer Mundo y la Revolución Verde" »

Diccionario Esencial de Geografía Física: Conceptos Clave del Relieve Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Terrestre

Coordenadas Geográficas y Divisiones Planetarias

El Ecuador es una línea imaginaria que equidista, o se encuentra exactamente a la misma distancia, de los polos terrestres (Polo Norte y Polo Sur). Divide la superficie del planeta en dos partes: el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. La latitud del Ecuador es, por definición, de 0°.

El Meridiano de Greenwich, también conocido como meridiano cero, meridiano base o primer meridiano, es el meridiano a partir del cual se miden las longitudes.

El Hemisferio Oriental es un término geográfico usado para referirse a la mitad de la Tierra que se encuentra al este del Meridiano de Greenwich y al oeste de la Línea Internacional de Cambio de Fecha.

El... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Geografía Física: Conceptos Clave del Relieve Terrestre" »

Importancia del sistema de transporte y sus características en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

LOS TRANSPORTES

El sistema de transporte y su importancia

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello emplea diferentes modos: terrestre, marítimo y aéreo. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (automóviles, autobuses, camiones, ferrocarriles, barcos o aviones) y las infraestructuras son las construcciones fijas (carreteras, autovías, tendidos ferroviarios, puertos, aeropuertos).

La importancia de los transportes

Se debe a las funciones que desempeñan en todos los ámbitos y en la organización territorial:

  • Las funciones desempeñadas por los transportes son:
    • Políticas
    • Demográficas
    • Económicas
    • Sociales
    • Culturales
    • Internacionales
  • Los
... Continuar leyendo "Importancia del sistema de transporte y sus características en España" »

El Turismo en España y la Terciarización de la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

El Turismo en España

Se considera turismo a un viaje temporal que se realiza por motivo de ocio, trabajo u otros que como máximo tiene una duración de 365 días. Se diferencia entre turismo interior, dentro del mismo país, o exterior, de un país a otro. España ocupa el tercer puesto en número de visitantes extranjeros y el segundo en ingresos turísticos. Es el sector que más contribuye a la recuperación económica. El turismo aumenta todos los sectores. En 2015 nos visitaron 68 millones de personas, sobre todo de Reino Unido, Alemania y Francia. El tipo de turismo es de sol y playa especialmente, pero también cultural y de negocios, la mayoría llegan a España en avión. Los españoles preferimos visitar como destino algo fuera de... Continuar leyendo "El Turismo en España y la Terciarización de la Economía" »

Explorando la Diversidad Biogeográfica: Clima, Vegetación y Ecosistemas Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Factores de la Diversidad Biogeográfica

Las formaciones biogeográficas, y especialmente la vegetación, vienen condicionadas por diversos factores. Por ejemplo, el clima es crucial, ya que las especies se adaptan a unos determinados umbrales de temperatura y precipitación.

Región Eurosiberiana

Esta región coincide con las zonas de clima oceánico o atlántico, caracterizado por las altas y regulares precipitaciones y las temperaturas templadas.

Las formaciones vegetales características son el bosque templado oceánico o bosque caducifolio, el matorral atlántico o landa y el bosque marcescente (el término marcescente procede del carácter caducifolio de sus hojas, que pierde parcialmente).

El matorral atlántico o landa se desarrolla en las... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Biogeográfica: Clima, Vegetación y Ecosistemas Regionales" »

Comercio Internacional y Redes de Transporte: Claves para Entender la Economía Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

El Sector Servicios y el Comercio

El sector servicios engloba todas aquellas actividades que ofrecen un bien intangible. Se puede clasificar en:

  • Servicios públicos: los presta el Estado para el bien común (administración, sanidad, educación, ocio y cultura).
  • Servicios privados: destinados al beneficio particular.

El comercio es el intercambio de bienes, ya sean tangibles o intangibles. Se distingue entre:

  • Comercio mayorista: comercio entre comerciantes.
  • Comercio minorista: comercio entre un comerciante y un particular.

El comercio interior comprende las actividades comerciales realizadas dentro de las fronteras de un Estado.

Importación y Exportación

  • Importación: entrada de productos de otro país a través del comercio.
  • Exportación: salida de
... Continuar leyendo "Comercio Internacional y Redes de Transporte: Claves para Entender la Economía Global" »

Orientación Geográfica: Técnicas y Herramientas para Navegar con Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

El sol sale por el este (levante) y se pone por el oeste (poniente). En la imagen superior puede apreciarse la salida del sol, que si nos quedáramos todo el día quietos “pasaría” sobre nosotros hacia el oeste, buscando su puesta. Si tenemos por tanto esa dirección E → W, obtendremos igualmente la N → S. Clavaremos en el suelo un palo o un bastón que proyecte una sombra bien clara, marcando con una señal la punta de dicha sombra. Esperaremos a que la punta de la sombra se mueva unos pocos centímetros; si el palo mide más o menos un metro, bastará con esperar un cuarto de hora. Cuanto más largo sea el bastón, es fácil deducir que más rápido se desplazará la punta de la sombra y, por tanto, menos esperaremos.

El clásico... Continuar leyendo "Orientación Geográfica: Técnicas y Herramientas para Navegar con Éxito" »

Características de las Regiones Eurosiberiana, Mediterránea y Macaronésica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Región Eurosiberiana

Se divide en 3 provincias: Pirenaica, Cántabro-Atlántica y Orocantábrica. Es propia del norte y noroeste peninsular. Pertenece a la España húmeda.

Factores físicos

  • Temperaturas: Veranos frescos, inviernos templados, debido a la proximidad al mar (Océano Atlántico).
  • Precipitación: Llueve en abundancia durante todo el año.
  • Relieve: Va a influir el factor altitud.
  • Solana: + insolación, + temperatura / umbría; - insolación, posibles heladas.
  • Barlovento: + precipitación / sotavento, - precipitación.
  • Suelos: Predominan los silíceos en la parte occidental con calizas mesozoicas.

Factores Humanos

Degradación del medio por parte del hombre con la tala de árboles e introducción del castaño, el pino o el eucalipto.

Se caracteriza... Continuar leyendo "Características de las Regiones Eurosiberiana, Mediterránea y Macaronésica" »

Escalas, Coordenadas y Curvas de Nivel en Mapas Topográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Escalas y Ediciones en Mapas Topográficos para Actividades en la Naturaleza

Las escalas y ediciones más usuales en actividades en la naturaleza son:

  • Escala 1:200.000

    • Edición/Denominación: Conjuntos Provinciales del Instituto Geográfico Nacional (IGN)
    • Utilidad Básica: Visión general. Planificación de viajes. Diseño y seguimiento de trayectos en automóvil.
  • Escala 1:100.000

    • Edición/Denominación: Servicio Geográfico del Ejército (SGE)
    • Utilidad Básica: Información general sobre accesos a un punto. Planificación de excursiones en automóvil al entorno comarcal.
  • Escala 1:50.000

    • Edición/Denominación: Servicio Geográfico del Ejército (SGE)
    • Utilidad Básica: El mejor para itinerarios en bicicleta y para formar una colección de buen
... Continuar leyendo "Escalas, Coordenadas y Curvas de Nivel en Mapas Topográficos" »

Transporte y comunicaciones en España: características, tipos y impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Sist transporte y comunicaciones

Transporte, conj medios q permite desplazmto personas y mercancías entre lugares geográficos. -Refleja desequilibrios espaciales en distrib población y desarrollo económico -Incide en desarrollo dlas regiones.

Caract sist transportes y red comunicación es

-Medio físico desfavorable -Redes terrestre y aérea radiales, centro Mad -En tráfico pasajeros y mercancías predomina carretera -Red desequilibrios territoriales en densidad, intensidad y calidad -Modernización y mejora medios transporte e infraestructuras, aumenta velocidad, tonelaje, especialización, autonomía y seguridad -Plan Estratégico dInfraestructuras dtransporte 2005-20 objetivos son: -Reparto competencias Estado y autonomías -Asegurar cond... Continuar leyendo "Transporte y comunicaciones en España: características, tipos y impacto" »