Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Industria y el Turismo en España: Análisis y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 26,32 KB

1. La Industria en España

1.1. Introducción

El sector secundario incluye las actividades económicas que transforman materias primas en productos elaborados o semielaborados. Incluye la industria y la construcción de edificios e infraestructuras.

1.2. Producción Industrial en España

Presenta 3 características:

  1. Siguen teniendo cierto peso los sectores industriales maduros de baja tecnología, sometidos a reconversión por su menor competitividad. Estos sectores se enfrentan a la competencia de países más baratos y, por ello, están sufriendo procesos de deslocalización.
  2. Los sectores más dinámicos, con fuerte presencia de capital extranjero, son: el sector del automóvil, el sector químico y el sector agroalimentario.
  3. Los sectores industriales
... Continuar leyendo "La Industria y el Turismo en España: Análisis y Retos" »

Gestión del Agua en Canarias: Desafíos, Soluciones y Sostenibilidad Hídrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Los Recursos Hídricos en Canarias: Desafíos y Soluciones para la Sostenibilidad

El archipiélago canario, caracterizado por su aridez y la permeabilidad de su litología volcánica, presenta un sistema hídrico particular. Esta combinación justifica la ausencia de cursos permanentes de agua y la carencia de ríos propiamente dichos. La gestión del agua en las islas es un pilar fundamental para su desarrollo y sostenibilidad.

Tipos de Recursos Hídricos en Canarias

Los recursos hídricos en Canarias se clasifican principalmente en superficiales y subterráneos, con una clara predominancia de estos últimos.

Aguas Superficiales

  • Se manifiestan como torrentes muy irregulares y arroyos alimentados por manantiales o fuentes, especialmente en las islas
... Continuar leyendo "Gestión del Agua en Canarias: Desafíos, Soluciones y Sostenibilidad Hídrica" »

Regiones vitivinícolas y características de Francia y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

¿Dónde se localiza la AOC Beaujolais?

El viñedo se extiende al sur del departamento de Saona y Loira (Borgoña), y al norte del departamento del Ródano y al norte de Lyon.

¿Qué variedad se cultiva?

La variedad gamay.

¿Cómo se vendimia?

Junto con Champagne, es la única región francesa donde la vendimia manual es obligatoria.

Tipos de terroir:

Al norte están la mayor parte de los municipios gran cru, donde hay colinas de esquisto y granito con algo de caliza. La mitad meridional de la región, también conocida como bajo beaujolais, tiene un terreno más llano, con suelos de arcilla y arenisca con alguna pequeña parcela de caliza.

¿En qué fecha se celebra el beaujolais Nouveau?

El tercer jueves de noviembre.

Tipo de vinificación:

Maceración... Continuar leyendo "Regiones vitivinícolas y características de Francia y España" »

Conceptos clave en Geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tiempo

Es la situación atmosférica en un momento dado y en lugar concreto. Los meteorólogos usan observaciones obtenidas en la superficie y las que les envían los satélites. Posteriormente introducen estos datos en ordenadores que realizarán los modelos de predicción, y a nosotros nos llega esa información en mapas de tiempo.

Clima

Sucesión de estados atmosféricos o de tiempos en un lugar concreto. Para estudiarlo son necesarios datos de muchos años que los climatólogos establecen el comportamiento medio de la atmósfera y elaboran mapas corocromáticos con los diferentes tipos de clima.

Geosinclinal

Fosa o depresión de la corteza terrestre donde se van acumulando gran cantidad de sedimentos en estratos horizontales, que posteriormente... Continuar leyendo "Conceptos clave en Geografía" »

Trabajo y Economía en el Mundo Preindustrial: Agricultura, Industria y Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

En los siglos XVI, XVII y XVIII, la vida económica giraba en torno a la agricultura y la ganadería. Estas actividades, sin embargo, eran poco productivas debido a las técnicas primitivas empleadas. El trabajo se realizaba manualmente y con la ayuda de animales. Además, una parte significativa de la tierra se dejaba en barbecho para permitir su recuperación.

Limitaciones en la Producción Agrícola

Las posibilidades de aumentar la producción eran limitadas. Ante la creciente demanda de alimentos en Europa, se optó por cultivar tierras marginales, baldíos o pastos. No obstante, esta solución redujo aún más los rendimientos debido a la menor fertilidad de estas tierras. La conversión de pastos en tierras de cultivo generó conflictos... Continuar leyendo "Trabajo y Economía en el Mundo Preindustrial: Agricultura, Industria y Comercio" »

Nordeste de Argentina: Clima, relieve y actividades económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Nordeste de Argentina se caracteriza por su clima subtropical y su relieve diverso. Esta región es la más importante del país en términos de producción agrícola.

La amplitud térmica y la distribución de las precipitaciones varían de Este a Oeste, lo que influye en las actividades económicas de la región.

El Nordeste forma parte de la cuenca del Plata y está atravesado por los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay.

Meseta Misionera

La Meseta Misionera presenta un relieve suavemente ondulado y está cubierta por suelos rojizos. En esta zona se cultiva tung, té, yerba mate y se practica la ganadería de cebú. También se encuentran minas en Wanda.

Esteros Correntinos

Los Esteros Correntinos son depresiones cubiertas de agua y vegetación... Continuar leyendo "Nordeste de Argentina: Clima, relieve y actividades económicas" »

Transición Demográfica y Revolución Industrial: Impacto y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

¿Qué relación hay entre la Transición Demográfica y la Revolución Industrial?

El principal cambio provino del proceso de urbanización e industrialización que siguió a la Revolución Industrial. Es lo que se llama transición demográfica, que afectó a la mayor parte de las poblaciones europeas.

Factores clave

Las mejoras en las infraestructuras higiénico-sanitarias, incluyendo el agua corriente y la instalación de retretes, jugaron un papel fundamental. También hubo un desarrollo socioeconómico importante que conllevó mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos. Aumentaron las inversiones en sanidad, educación y vivienda. Se fueron generalizando las vacunas. Mejoró la limpieza de los profesionales de la medicina durante los... Continuar leyendo "Transición Demográfica y Revolución Industrial: Impacto y Fases" »

Proceso de industrialización en España: etapas y factores clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

T7. 2. Proceso de industrialización en España. 5 etapas: 2.1. Inicios del siglo XIX hasta 1939. La industrialización llegó con retraso debido a varias causas: a) Poca población y consumo b) Escasez de materias primas y fuentes de energía c) Exportación de materias primas minerales explotadas por empresas extranjeras que limita el desarrollo interno d) Capital necesario para invertir en el sector agrario y propietarios poco proclives a cambiar de actividad. No hay capitalismo. Los años de mayor crecimiento fueron 1900 y 1930. Causas: a) Neutralidad en la Primera Guerra Mundial, España era un país exportador b) Repatriación de capitales c) Política proteccionista d) Impulso de obras públicas. 2.2. Autarquía 1939-1959. Tras la Guerra
... Continuar leyendo "Proceso de industrialización en España: etapas y factores clave" »

Desafíos del Desarrollo: Causas de la Pobreza, Desigualdades y Estrategias para el Progreso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Los Desafíos del Desarrollo: Causas de la Pobreza, Desigualdades y Estrategias para el Progreso

Los nuevos estados enfrentaron graves problemas políticos que obstaculizaron su desarrollo: corrupción, gobierno autoritario, inestabilidad política e incluso guerras civiles.

La falta de tecnología propia coloca a los países menos desarrollados en una posición desfavorable. La explotación de los recursos naturales y las actividades que generan crecimiento económico suelen estar en manos de empresas extranjeras (que desarrollan allí una parte de las actividades económicas porque les resulta más barato).

Un tercer problema es que la población crece a un ritmo más alto que los recursos, lo que impide satisfacer las necesidades básicas de... Continuar leyendo "Desafíos del Desarrollo: Causas de la Pobreza, Desigualdades y Estrategias para el Progreso" »

Guía Completa sobre Vinos de Marcas, Lanzarote y Hungría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Localización de la región de Marcas: Italia Central

Producción de vino tinto, rosado y blanco:

  • Rosado y tinto: 55%
  • Blanco: 45%

Superficie de viñedo:

17,500 ha

Proceso para modernización en el sistema:

Segunda Guerra Mundial

Variedades más importantes:

  • Sangiovese
  • Montepulciano
  • Verdicchio
  • Trebbiano

Tipos de vinos más importantes:

  • Rosso Piceno
  • Verdicchio
  • Rosso Conero

Producción total de vino:

1 millón hl

¿Dónde se produce el Rosso Piceno?

  • Ancona
  • Ascoli Piceno
  • Macerata

Clima de las colinas de Marcas:

Subcontinental

Concentración de cada variedad en vino Rosso Conero:

  • Montepulciano: 85%
  • Sangiovese: 15%

Variedades representativas blancas de Lanzarote:

  • Malvasía volcánica
  • Listán blanco
  • Moscatel

Superficie de viñedo:

1,900 ha

¿Qué tipo de suelo es la DO Lanzarote?

Arenoso,... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Vinos de Marcas, Lanzarote y Hungría" »