Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Geografía Económica: Agricultura, Industria y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

Conceptos Clave de Geografía Económica

Agricultura y Ganadería

  • Agricultura intensiva: Sistema agrario que maximiza el aprovechamiento del terreno mediante una alta inversión en trabajo, capital o técnicas modernas.
  • Agricultura extensiva: Sistema agrario que no aprovecha al máximo el terreno por falta de inversión o por el empleo de técnicas tradicionales.
  • Ganadería intensiva: También conocida como industrial, está desvinculada del medio físico. Los animales se encuentran estabulados y se alimentan total o parcialmente con piensos.
  • Ganadería extensiva: Depende del medio físico y el ganado se alimenta a diente en prados y pastos naturales.
  • Explotación agraria: Conjunto de parcelas gestionadas por un mismo titular o explotador agrario,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Económica: Agricultura, Industria y Servicios" »

Dinámicas Demográficas y Urbanas en España: Un Recorrido Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Sistemas Urbanos y Demografía en España

Sistema de Ciudades de España

  • CC. AA. - Metrópolis Principales:
    • Madrid - Madrid
    • Barcelona - Cataluña
    • Valencia - Comunidad Valenciana
    • Málaga y Sevilla - Andalucía
  • Jerarquización Urbana (según libro): [Referencia a la jerarquización urbana, posiblemente de un texto específico].
  • Sistema Urbano Andaluz:

    La gran mayoría de la población andaluza vive en las grandes ciudades (factor político-administrativo). En las zonas del litoral, la concentración poblacional se debe al turismo y a la agricultura, actividades que les proporcionan empleo (factor económico).

Mapa de Migraciones Interiores (1971-1980)

  • CC. AA. (Emigración/Inmigración): Más de 101.000 personas.
  • Causas de los Movimientos Migratorios: (Ver
... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas y Urbanas en España: Un Recorrido Geográfico" »

Relieve y Climas de América: Características y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

RELIEVE DE AMÉRICA

La Tierra se originó hace 4,600 millones de años. A partir del estudio de las eras geológicas, se pueden conocer los acontecimientos de cada una de ellas:

  • FinaLES DEL PRECAMBRICO: La litosfera adquirió la estructura que se identifica en la actualidad y que está formada por dos tipos: la continental y la oceánica.
  • PALEOZOICA: Existía una sola masa continental llamada Pangea, rodeada por un extenso océano llamado Panthalassa.
  • MESOZOICA: Pangea se dividió en dos: Laurasia al norte y Gondwana al sur.
  • CENOZOICA: Comprende los últimos 65 millones de años de la historia geológica de la Tierra.

4 ESCUDOS DE AMÉRICA:

  • ESCUDO CANADICO: Está ubicado en el centro y en el este de América del Norte. Esta zona ha sido invadida por
... Continuar leyendo "Relieve y Climas de América: Características y Distribución" »

Turismo en España: Crecimiento y Desafíos (2006-2016)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Evolución del Turismo en España: 2006-2016

Nos encontramos ante un gráfico mixto, de barras y lineal, que utiliza un eje de coordenadas, en donde el eje de abscisas marca el tiempo 2006-2016 y en el eje de ordenadas izquierdo, el número de turistas en millones de personas. Además, se nos muestra un gráfico lineal donde se nos informa de los ingresos en miles de millones de euros por cada año objeto de análisis. El gráfico relaciona dos variables: por un lado, la cantidad de turistas que nos visitan desde 2006 hasta 2016 y por el otro, los ingresos que este turismo ha reportado a la economía española. En la actualidad, España es una gran potencia turística. Así, en el año 2014, ocupaba la tercera posición mundial en turistas recibidos... Continuar leyendo "Turismo en España: Crecimiento y Desafíos (2006-2016)" »

El Espacio Urbano en España: Estructura, Planos y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Espacio Urbano en España

1. El Sistema de Ciudades en España

El sistema de ciudades en España se estructura en función de relaciones jerárquicas basadas en tamaño, funciones y área de influencia. Madrid y Barcelona lideran la jerarquía, extendiendo su influencia a nivel nacional. Ciudades regionales como Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza constituyen el siguiente escalón, ejerciendo impacto sobre áreas extensas. La distribución espacial revela una disposición periférica alrededor de un espacio interior poco urbanizado, con Madrid en el centro.

a) Jerarquía Urbana

Grandes ciudades influyentes como Madrid y Barcelona, seguidas por ciudades regionales de primer orden.

b) Funciones de la Ciudad

  • Primarias (sector primario)
  • Secundarias
... Continuar leyendo "El Espacio Urbano en España: Estructura, Planos y Desarrollo" »

Demografía de España: Evolución, Estructura y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,02 KB

1.1 Población, Demografía y Fuentes Demográficas

Denominamos población al conjunto de personas que viven en un determinado territorio. De su estudio se encarga la demografía, que analiza la población desde un punto de vista cuantitativo, y la geografía, que estudia la relación entre la población y el espacio, interesándose por su evolución, efectivos, distribución y estructura.

La demografía basa su estudio en los datos proporcionados por las fuentes demográficas:

  • Censo: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado.
  • Padrón municipal: Registro de los vecinos de los términos municipales.
  • Población de derecho: Suma de los residentes presentes y ausentes en el momento censal.
  • Población de hecho: Suma
... Continuar leyendo "Demografía de España: Evolución, Estructura y Perspectivas" »

Acuicultura y Paisajes Agrarios Españoles: Características y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Acuicultura: Cultivo Acuático y Sostenibilidad

La acuicultura es el cultivo de animales y vegetales acuáticos destinado, directa o indirectamente, a la alimentación humana. Dados los problemas de sobreexplotación de los océanos y mares del mundo, la acuicultura se presenta como el medio más adecuado para compensar el descenso necesario de las capturas pesqueras y poder seguir consumiendo pescado y otras especies sin amenazar su supervivencia.

La acuicultura ha tenido un fuerte crecimiento hasta comienzos del siglo actual, momento en el cual se redujo su ritmo y se mantiene estable, como consecuencia de la saturación de la demanda. Las especies cultivadas son esencialmente moluscos y peces.

Desafíos y Problemas de la Acuicultura

No obstante,... Continuar leyendo "Acuicultura y Paisajes Agrarios Españoles: Características y Desafíos" »

Problemes de contaminació de l'aigua dolça a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

L’aigua dolça

L’aigua, al mateix temps que constitueix el líquid més abundant a la terra, representa el recurs natural més important i la base de tota forma de vida. A Espanya del total de consum d’aigua disponible, el 80% correspon a l’agricultura de regadiu, quantitat incrementada conseqüència de la pressió del regadiu (més de 4.500 ha /14% de les terres conreades / 50% del valor total de la producció agrària). Evidentment aquest ús agrícola i ramader comporta problemes com la contaminació derivada de l’ús d’adobs químics, pesticides i purins. Un 14% és utilitzada per la indústria, i el 6% restant és d’ús domèstic.

En els darrers anys s’han fet evidents els problemes de contaminació de les aigües, com a... Continuar leyendo "Problemes de contaminació de l'aigua dolça a Espanya" »

Energies Renovables vs. No Renovables: Avantatges i Inconvenients

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

El Petroli: Base del Creixement i Crisi Energètica

El petroli, base del creixement des de finals del segle XIX fins al 1973, està sotmès a les variacions de preu del mercat, repercutint a tot el sistema productiu. L’esgotament de les reserves pronostica una crisi de model.

Avantatges del Petroli

  • Quasi tot el que veieu al vostre voltant està fet amb derivats del petroli, a partir d’un dels seus subproductes, els plàstics. El trobem als components dels CD, els cotxes, la roba, el teclat dels ordinadors, etc.
  • La major part dels fertilitzants sintètics estan fets a partir de derivats del petroli.
  • Tots els combustibles d’ús massiu (gasolina, dièsel, querosè, gas …).
  • També forma part de molts tipus de colorants, additius i inclús a les
... Continuar leyendo "Energies Renovables vs. No Renovables: Avantatges i Inconvenients" »

Organización Político-Administrativa de España: Evolución y Desafíos Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Organización Político-Administrativa de España: Evolución y Desafíos

España se formó en el proceso de expansión de los reinos cristianos sobre los musulmanes. Durante toda la Edad Media, España no pasaba de ser un ente territorial con un mismo rey. Con el casamiento de los Reyes Católicos, se llegó a la unión territorial de España.

Con Felipe V y el Decreto de Nueva Planta, asistimos a una castellanización del territorio español y a una mayor centralización. Colisionó el liberalismo del siglo XIX, pero los cambios de este siglo hicieron que a finales de siglo apareciera un movimiento político de gran trascendencia: el nacionalismo periférico.

El problema de la estructura de España fue uno de los más importantes, y la Segunda... Continuar leyendo "Organización Político-Administrativa de España: Evolución y Desafíos Regionales" »