Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Geográfico de la Distribución Urbana y Rural en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Análisis de la Distribución Urbana

a) Tipos de Metrópolis

Metrópolis Nacionales: Madrid y Barcelona.

Metrópolis Regionales: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga.

b) Patrón de Distribución de las Ciudades

En el mapa se puede comprobar que, con la excepción de Madrid, las principales ciudades españolas se sitúan en la periferia, y los ejes urbanos que agrupan las aglomeraciones urbanas se encuentran en el litoral (con la excepción del eje del Valle del Guadalquivir).

Por tanto, las grandes ciudades se disponen de forma anular en la periferia, en torno a un espacio interior poco urbanizado en cuyo centro está la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada de ciudades medias y ciudades pequeñas. Únicamente Zaragoza y... Continuar leyendo "Análisis Geográfico de la Distribución Urbana y Rural en España" »

Riscos Naturals i Ambientals a Espanya i Catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,74 KB

6.- Els riscos naturals a Espanya. Són fenòmens que tenen l'origen en la pròpia dinàmica del medi natural i que poden afectar la seguretat de les persones, dels béns materials o dels propis elements del medi. Els principals riscos naturals al territori espanyol estan relacionats amb el clima mediterrani. Així, amb la seva forta irregularitat pel que fa al règim de precipitacions, els fenòmens més habituals són les inundacions i les sequeres. Aquests riscos, combinats amb els incendis, la freqüentació dels espais naturals o la construcció de certes infraestructures fan que el risc ambiental més important que pateix Espanya és la desertificació, procés que pateix un territori, originàriament ric en biodiversitat, i que va perdent... Continuar leyendo "Riscos Naturals i Ambientals a Espanya i Catalunya" »

El relieve de España: características, formación y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El relieve de España

1. Introducción

España es un país europeo de tamaño medio que se sitúa en la zona templada del hemisferio norte.

1.1. Características del relieve peninsular

El relieve peninsular tiene tres características básicas:

  1. La forma maciza.
  2. La elevada altitud media.
  3. La disposición del relieve montañoso en torno a la Meseta Central.

1.2. Características del relieve insular

El relieve insular se caracteriza por:

  1. El archipiélago balear: situado en el mar Mediterráneo y formado por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
  2. El archipiélago canario: situado en el océano Atlántico, formado por las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

2. Áreas de roquedo en

... Continuar leyendo "El relieve de España: características, formación y tipos" »

Historia y Pensamiento: Desde la Antigua Grecia hasta el Estado Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

El Mito y el Pensamiento Científico en la Antigua Grecia

Los mitos representan la forma en que los seres humanos nos adentramos en la cultura y explicamos la realidad cuando carecemos de otros medios para hacerlo. Son relatos, en gran medida inventados, aunque su núcleo central suele contener una verdad fundamental.

A partir del siglo VI a. C., surge el denominado pensamiento científico, y se deja de recurrir a los mitos para explicar el mundo. El logos se contrapone al mito, ofreciendo explicaciones racionales y científicas a los fenómenos.

Karl Marx y su Influencia en la Historia

Aunque no fue historiador, sino un político y activista sindical, Karl Marx desarrolló un enfoque que se aplicó al estudio de la historia. Para Marx, la economía... Continuar leyendo "Historia y Pensamiento: Desde la Antigua Grecia hasta el Estado Contemporáneo" »

Política y modos de transporte en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La política de transporte

El marco de la política de transporte en España es doble. En el ámbito interno, las competencias se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. En el externo, influye la política de transporte de la Unión Europea.

Las competencias

∙ El Estado tiene competencias exclusivas sobre el transporte internacional, marina mercante, puertos y aeropuertos comerciales, espacio y transporte aéreo, correos y telecomunicaciones.

∙ Las comunidades autónomas tienen competencias sobre el transporte terrestre que discurre íntegramente por su comunidad, puertos y aeropuertos no comerciales y comunicaciones por cable.

La política de transporte de la Unión Europea

Se propone reequilibrar el peso entre los distintos modos... Continuar leyendo "Política y modos de transporte en España" »

Evolución geológica de los Andes peruanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 27,15 KB

Mesozoico

Mesozoico En lado oeste de Suramérica desde Triásico medio (237 Ma) comienza desarrollo de un margen activo como proto- Pacifico e inicio de subducción. Entre los 183 a 175 Ma (Jurásico inf.) comienza fragmentación y separación de Gondwana como un evento continuo hasta hoy. En Cretáceo superior (115- 90 Ma) se incrementa la deriva de Suramérica hacia el Oeste y se produce la separación final Suramérica- África. El Ciclo Andino se inicia en el Triásico superior (228 Ma) con un gran proceso de sedimentación rellenando una cuenca geosinclinal paralela a la Cordillera Occidental y a la fosa oceanica.//Se pueden distinguir 2 etapas en todo el Ciclo Andino:Primera Etapa.-Comprende 134 Ma desde el Tríasico

Triásico

Triásico.

... Continuar leyendo "Evolución geológica de los Andes peruanos" »

Evolución de las ciudades a lo largo de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 609 bytes

La ciudad preindustrial

...

Ciudad romana

...

Ciudad andalusí

...

Ciudad cristiana

...

Ciudad moderna

...

Ciudad industrial

...

Fábrica y producción industrial

...

Inmigración urbana y éxodo rural

...

Segregación de la ciudad

...

Expansión de la ciudad

...

Ciudad posindustrial

...

Transformaciones en la morfología

...

Polarización social

...

Gentrificación elitista

...

Definiciones

...

Concepto de ciudad y agentes urbanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Concepto de ciudad

Concepto cultural: varía en diferentes culturas y a lo largo del tiempo.

Origen

Ciudad clásica (polis griega y civitas latina): concepto político de ciudad (Zoon politikon: ser humano es un animal político, Ágora: plaza pública).

Criterios

  1. Número de habitantes (Depende del país.)
  2. Actividad económica
  3. Organización e influencia territorial (Nodos, confluencia de conexiones reales o abstractas: empresas, comunica).
  4. Arquitectura y urbanismo
  5. Estilo de vida (tolerancia y dinamismo, turismo rural)
  6. Concentración de funciones

Agentes sociales urbanos

  1. Propietarios privados:
    • Promotores inmobiliarios: construcción y venta/alquiler
    • Renta diferencial: valor añadido del precio del suelo x su entorno
  2. Empresarios:
    • Mejor localización para sus
... Continuar leyendo "Concepto de ciudad y agentes urbanos" »

Evolución Demográfica y Urbana de España en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Evolución de la Población y de las Ciudades

De la Sociedad Estamental a la Sociedad de Clases

La evolución demográfica española del siglo XIX tuvo un crecimiento lento respecto a otros países europeos. España presentaba las características de un régimen demográfico primitivo, caracterizado por:

  • Altas tasas de natalidad y mortalidad, lo que daba como resultado un crecimiento natural bajo.

La natalidad tenía valores elevados debido a:

  • El predominio de una economía y sociedad agraria.
  • La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.

La mortalidad general era alta debido a:

  • Las malas condiciones médicas.
  • Una dieta alimenticia escasa por la baja productividad agraria y desequilibrada por falta de proteínas.
  • Enfermedades
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Urbana de España en el Siglo XIX" »

Análisis Demográfico de la Población Española: Evolución, Distribución y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

1. Introducción

La Geografía de la Población se dedica al estudio de la población en sus aspectos demográficos y sociales, utilizando fuentes como los censos estatales, los padrones municipales y los datos del registro civil. En este tema vamos a estudiar las características generales de la población española en todos sus aspectos, cuya importancia es esencial por sus evidentes consecuencias en la política, la economía y la sociedad.

2. Evolución y Distribución de la Población Española

2.1. La Evolución de la Población Española

El crecimiento registrado es inferior al de los países industrializados de Europa Occidental. A lo largo del siglo XX podemos distinguir dos grandes etapas:

  • Hasta 1960 se registra un fuerte crecimiento,
... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de la Población Española: Evolución, Distribución y Estructura" »