Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transport i Turisme a Espanya: Impacte i Problemes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Característiques i Problemes del Sistema de Transport (com afecta el medi en el desenvolupament?)

L'any 1985, Espanya patia un greu dèficit d'infraestructures de transport.

Problemes:

  1. El medi físic és desfavorable.
  2. Les xarxes de transport tenen insuficiències: la xarxa de la península és radial i la de les Balears i Canàries s'enfronten a la separació de la península.
  3. El transport interior de passatgers i mercaderies es realitza per carretera i l'exterior cobra més pes el mode aeri per als passatgers i el marítim per a les mercaderies.
  4. Existeixen desequilibris territorials. La xarxa de transport s'ha densificat.
  5. El sistema de transport exerceix un impacte mediambiental: espacial, visual, contaminació, soroll i alteració de la biodiversitat.
... Continuar leyendo "Transport i Turisme a Espanya: Impacte i Problemes" »

Pla d'Espais d'Interès Naturals de Catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

Els Espais Naturals són un o més ecosistemes, no transformats per l'explotació i ocupació humanes, amb espècies vegetals o animals d'interès científic o educatiu i els que presenten paisatges naturals amb valor estètic.

PEIN

2 objectius:

  • Establir una xarxa d'espais naturals representatius.
  • Protegir mitjançant el PEIN a través de dues vies:
  • ENPE: declarar espais naturals de protecció especial.
  • Plans especials de protecció del medi ambient i paisatge, amb ordre d'usos i normes de protecció específiques.

Espais naturals de protecció especial (ENPE)

  • Parcs Nacionals: espais naturals relativament grans; preservar-los. No es permeten activitats d'explotació.
  • Paratges Naturals d'Interès Nacional: d'àmbit mitjà o reduït. S'han de delimitar
... Continuar leyendo "Pla d'Espais d'Interès Naturals de Catalunya" »

Análisis de la Distribución Industrial en el País Vasco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Distribución Industrial en el País Vasco

Análisis del Mapa Industrial (2014)

Este mapa, publicado por el Ministerio de Fomento, ilustra la distribución de la actividad industrial en el País Vasco en 2014. El diagrama representa la cantidad de empleos en el sector manufacturero mediante círculos de diferentes tamaños, donde los más grandes indican mayor empleo.

Bizkaia

La actividad industrial se concentra en el Gran Bilbao y Durangaldea.

Gipuzkoa

La actividad se distribuye de forma más uniforme, con presencia destacada en Debagoiena, Goierri y Donostialdea.

Araba

La concentración se observa en la Llanada Alavesa, la zona de mayor densidad de empleo industrial. Aunque parezca haber menos empleo por la menor cantidad de círculos, estos están... Continuar leyendo "Análisis de la Distribución Industrial en el País Vasco" »

Características del Clima Continental y Polar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Clima Continental

Se da en la mayor parte de la zona templada salvo donde hay clima oceánico (centro de Canadá, USA, Europa, Siberia, Argentina -Pampa seca del SE- y Patagonia).

Es un clima muy contrastado: un invierno frío y seco (largo) y verano cálido y lluvioso. Hay una fuerte amplitud térmica anual y las estaciones intermedias son muy breves.

Las temperaturas del verano son > a las del clima oceánico. Las lluvias son de tipo tormentoso y muy violentas.

Hay una variedad de tipo muy frío (temperatura media anual -16º) y seco (tipo siberiano) situado en el corazón de los continentes donde la temperatura puede llegar hasta -70º. Es ya muy parecido a los climas polares (pero el clima siberiano supera durante tres meses los 10º): clima

... Continuar leyendo "Características del Clima Continental y Polar" »

Evolución de las Ciudades Preindustriales a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La Ciudad Preindustrial

Características:

  • Calidad de su construcción
  • Espacios públicos cuidados
  • Modelo cultural homogéneo en todo el imperio
  • Infraestructuras avanzadas como acueductos
  • Ciudades interconectadas mediante calzadas

Orígenes Romanos: Las ciudades preindustriales se originan en la época romana, con influencias fenicias y griegas. Presentan un trazado ortogonal y una red de calles paralelas, además de sistemas de agua y alcantarillado.

Evolución Medieval

En la Edad Media, algunas ciudades fueron abandonadas, mientras que otras continuaron ocupadas o se fundaron nuevas. El urbanismo medieval se caracteriza por un trazado irregular y orgánico, con segregación social y funciones defensivas, religiosas y comerciales.

Reformas en la Edad

... Continuar leyendo "Evolución de las Ciudades Preindustriales a la Actualidad" »

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España

Demografía

Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realiza cada 10 años, en los años acabados en 1 (desde 1981).

Crecimiento natural de la población (CN): También conocido como Crecimiento Vegetativo (CV), es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de fallecimientos de un lugar. En España es negativo, -1,2%.

Crecimiento real (CR): Es la suma del CN y el SM (Saldo migratorio) de un lugar. En España, la crisis de 2007 hizo que este descendiera en todas las provincias, ya que descendió también la inmigración extranjera.

Densidad

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España: Un Estudio Detallado" »

Conceptos Clave de la Geografía Española: Clima, Vegetación y Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Aridez

La aridez se define como la insuficiencia de agua, no solo en la atmósfera, sino también en el suelo. Depende de la relación entre la temperatura y la humedad en un espacio determinado. La aridez es mayor cuanto menores son las precipitaciones y más altas las temperaturas. Existen diversos índices para calcularla:

  • Índice de Gaussen: Mide la aridez mensual. Un mes es árido cuando el doble de su temperatura media es mayor o igual que el total de las precipitaciones en milímetros (2TºC ≥ Pmm).
  • Índice de Lautensach-Mayer: Determina la aridez general de una zona a partir del número de meses con déficit de agua (P < 30 mm).

En España, la aridez es uno de los rasgos principales del clima mediterráneo seco, subdesértico o estepario.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Geografía Española: Clima, Vegetación y Relieve" »

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Anticiclón

Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del anticiclón el tiempo es estable, seco, caliente y soleado en verano y frío y despejado en invierno.

Barlovento

Ladera de un relieve o región, orientada hacia la dirección del viento. Habitualmente la ladera de barlovento es más húmeda y de mayor amplitud térmica, ya que el aire se ve impulsado a ascender, al hacerlo se enfría y se produce la precipitación.

Borrasca

Término equivalente a depresión o baja presión atmosférica. También se denominan con este término las grandes depresiones asociadas a las ondulaciones del frente polar.

Clima

El clima es la sucesión de estados atmosféricos, las condiciones atmosféricas que se dan en una región... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Esenciales" »

Distribución y Evolución de la Industria en España: Análisis Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Distribución Inicial de la Industria

A) Distribución por Comunidades Autónomas:

  • Más de 30: Madrid, Barcelona y País Vasco.
  • De 16 a 30: Comunidad Valenciana.
  • De 8 a 15: Asturias, Cantabria, Baleares.
  • De 4 a 7: Galicia, Navarra, La Rioja, Andalucía, Murcia y Canarias.
  • Menos de 4: Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla y León y Aragón.

Factores del Desequilibrio Industrial

B) Causas del desequilibrio industrial entre el interior y la periferia:

El interior del país presenta una escasa industrialización, cuyo origen se remonta a mediados del s.XIX, inicio de la industrialización de España, y se confirma en los años 60 del siglo XX.

En la periferia destacan como principales focos de industrialización del s.XX: País Vasco (altos hornos de... Continuar leyendo "Distribución y Evolución de la Industria en España: Análisis Territorial" »