Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Demografía Española: Indicadores, Regímenes y Movimientos Poblacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Fuentes de Datos Demográficos

Censo de Población

El censo de población es un recuento exhaustivo de la población de un país, que se refiere a un momento determinado y que incluye las características más importantes de la misma: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, entre otras.

En España, tradicionalmente se realizaban en los años acabados en 0, pero desde la década de los 80 se refieren a los años acabados en 1.

Padrón Municipal

El padrón municipal es un registro que lleva a cabo cada ayuntamiento y que contiene información detallada sobre las características de la población residente en su término. Su principal ventaja es que se trata de un registro vivo, ya que cuando una persona se traslada a vivir a otro municipio,... Continuar leyendo "Demografía Española: Indicadores, Regímenes y Movimientos Poblacionales" »

Glosario de Términos Económicos y Energéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Balanza Comercial

Contabiliza la diferencia entre importaciones y exportaciones de todo tipo de productos, como pueden ser las materias primas minerales o la energía. La balanza es positiva si se exportan productos por más valor de los que se importan y negativa si es al contrario.

Fuentes de Energía

Son los recursos que proporcionan energía útil para diversas aplicaciones.

Materias Primas

Son los recursos que se extraen de la naturaleza y que son transformados posteriormente mediante la actividad industrial.

Refinado

Proceso por el cual se fabrican productos comerciales a partir del petróleo crudo.

Tep

Tonelada de equivalente en petróleo. Es la unidad de referencia para comparar las fuentes de energía con el petróleo bruto.

Agroindustria

Establecimiento... Continuar leyendo "Glosario de Términos Económicos y Energéticos" »

Estructura y Explotación de la Propiedad Agraria en España: Retos y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Estructura de la Propiedad Agraria en España

Un propietario de tierras puede explotarlas directamente, actuando como propietario y empresario a la vez, o bien delegar la explotación a un tercero. Por lo tanto, es crucial distinguir entre propiedad y explotación. La explotación se define como una unidad económica donde se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario.

El régimen de tenencia se refiere al grado de dominio sobre la tierra. Cuando el propietario y el empresario son la misma persona, se habla de un régimen de tenencia directo. En caso contrario, el régimen es indirecto, que puede adoptar dos formas:

  • Arrendamiento: El empresario explota la tierra y paga un alquiler al propietario.
  • Aparcería: El empresario
... Continuar leyendo "Estructura y Explotación de la Propiedad Agraria en España: Retos y Soluciones" »

Vertientes Hidrográficas y Regímenes Fluviales en España: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. Las Vertientes Hidrográficas Españolas

Los sistemas fluviales son redes de drenaje que transportan las aguas hasta el mar. Los sistemas fluviales peninsulares emiten sus aguas al Atlántico y el Mediterráneo, existiendo, por tanto, dos vertientes hidrográficas:

a) La Vertiente Atlántica

El 69% de los sistemas fluviales vierten sus aguas al Atlántico (y en menor medida al Cantábrico), debido al basculamiento hacia el oeste de la Península por la orogenia alpina. Tenemos los ríos de la zona cantábrica y gallega, las grandes cuencas de la Meseta (Duero, Tajo y Guadiana) y la cuenca del Guadalquivir.

  • Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos por la proximidad de la cordillera Cantábrica al mar y han de salvar un gran desnivel por
... Continuar leyendo "Vertientes Hidrográficas y Regímenes Fluviales en España: Características y Tipos" »

Destinos Turísticos en España: Playas, Cultura y Ocio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

España: Sol y Playa

  • Refuerza su competitividad con una oferta complementaria como puertos deportivos, golf y parques temáticos.
  • Presenta estacionalidad, excepto en Canarias. El IMSERSO contribuye a la desestacionalización.
  • Desarrollo de la oferta de alojamiento y segundas residencias.
  • Impactos en el paisaje.
  • Desarrollo de infraestructuras de transporte aéreo, autovías y autopistas.
  • Formación de guetos turísticos.

Cataluña

Sus inicios se remontan a Caldetes, Sitges, Barcelona y la Costa Brava.

Se divide en: Costa Brava, Costa del Maresme, Costa Barcelona, Costa del Garraf y Costa Dorada.

Costa Brava

Se extiende desde la frontera con Francia hasta Blanes. Se caracteriza por sus calas y costas abruptas, la masificación, el golf, los puertos deportivos... Continuar leyendo "Destinos Turísticos en España: Playas, Cultura y Ocio" »

Hirien Bilakaera eta Ezaugarriak: Antzinatik Gaur Egunera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,21 KB

Industriaurreko Hiria

Greziako lehen hiriak ez ziren erregularrak; aitzitik, kaleak estuak eta bihurriak ziren. Erromako hiriak, berriz, erregularrak ziren, kanpamentu militarren ildoan, eta bi kale nagusi zituzten. Ura kanalizatzeko hodiak, zubiak, ikuskizunak antolatzeko eraikinak, galtzadak... zituzten.

Erdi Aroko hiriak (V-XV) gune ekonomikoak ziren, baita aterpe ere. Leku seguruak ziren herritarrak gordetzeko, erasoetatik babestuta baitzeuden harresiei esker. Kaleak oso estuak eta okerrak ziren, eta labirintoak eratzen zituzten zinez. Erdigunean, plaza bat izan ohi zen, eraikin nagusiek inguratuta.

Aro Modernoko hiriak (XV-XVIII) aldatu egin ziren. Erdi Aroko alde zaharrak ez zirenez nahikoak, lehen harresiez, auzo berriak egiten zituzten... Continuar leyendo "Hirien Bilakaera eta Ezaugarriak: Antzinatik Gaur Egunera" »

Clasificación de la industria y turismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Clasificación de la industria

La industria se clasifica según la materia prima utilizada, su grado de transformación y el destino de la producción.

Industria de base o básicas

Aquellas que toman la materia prima de la naturaleza y la convierten en productos semielaborados que utilizarán otras industrias para su transformación.

Industrias de bienes de equipo

Transforman los productos semielaborados de las industrias base en equipos productivos que utilizarán otras industrias.

Industrias de bienes de consumo

Fabrican productos para ser usados directamente por los consumidores.

Grado de desarrollo de la industria

Se diferencian entre industrias maduras, punteras e intermedias.

Factores de la localización industrial

La localización de la industria... Continuar leyendo "Clasificación de la industria y turismo en España" »

Evolució de la Població Activa Agrària i Industrial a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,95 KB


2)

grip espanyola, exode rural


Guerra Civil, període postguerra 1960-1985:
baby boom, crisi agricultura tradicional, regim demografic modern 1985-Actualitat:
arribada d'immigrants

3)
En 1900 el percentatge de població activa agrària presentava valors elevats i englobava a la major part de la població.
Les raons eren variables perquè l’economia i la societat eren principalment agraris: els altres dos sectors econòmics  tenien un escàs desenvolupament: i la mecanització del camp encara estava poc extesa pel territori, de manera que la realització de les tasques requeria molta mà d’obra. Entre 1900 i 1936 la població activa agrària inicia un descens. La causa va ser el començament de l’èxode rural motivat per l’excés de mà... Continuar leyendo "Evolució de la Població Activa Agrària i Industrial a Espanya" »

Explorando la Geografía Física: Parques Nacionales, Laurisilva y Fenómenos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Parques Nacionales: Tesoros Naturales Protegidos

Los Parques Nacionales son espacios naturales que han sido preservados de la transformación humana significativa. Su belleza natural, fauna, flora y geografía se consideran muestras singulares del patrimonio natural de un territorio específico.

La política de protección de estos espacios se inició en España en 1918 con la creación de los primeros parques nacionales: Covadonga y Ordesa. El parque nacional más reciente es el de las Islas Atlánticas de Galicia (Cíes).

Actualmente, España cuenta con 13 parques nacionales, 7 peninsulares y 6 insulares. Desde 1997, la gestión de estos parques ha sido transferida a las comunidades autónomas, anteriormente estaba en manos del gobierno central.... Continuar leyendo "Explorando la Geografía Física: Parques Nacionales, Laurisilva y Fenómenos Naturales" »

Glosario de Términos Geográficos: Conceptos Clave y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,64 KB

Escala de un mapa

Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Las escalas más habituales son la escala gráfica (línea recta dividida en segmentos, que indica la longitud real en kilómetros o metros) y la escala numérica (fracción que expresa la relación entre la longitud del mapa y la real). Ej: una escala habitual en un mapa de Huelva es 1:100.000.

Latitud geográfica

Distancia angular existente entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador. Ej: Huelva se encuentra en la latitud norte.

Longitud geográfica

Distancia angular expresada en grados, minutos y segundos entre cualquier punto de la superficie de la tierra y el meridiano 0º o de Greenwich. Hablamos de longitud este si... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos: Conceptos Clave y Ejemplos" »