Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Arco Minero del Orinoco: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Arco Minero del Orinoco: Un Análisis del Impacto Ambiental

Con el nombre de Arco Minero del Orinoco, fue denominado el decreto que permitirá el desarrollo minero de una vasta área al norte del Estado Bolívar, toca una parte del Amazonas y otra del Delta Amacacuro, para una extensión total de 111.843,70 kilómetros cuadrados en el que se otorgarán en concesiones a unas 150 empresas mineras de diversas partes del mundo. Esto constituye aproximadamente 12% del territorio nacional.

Según explica el ex senador Alexander Luzardo, quien fuera el autor de las disposiciones ambientales de la actual Constitución Bolivariana, se trata de una amplia zona de gran biodiversidad que abarca gran cantidad de bosques, selvas que están protegidas por decretos... Continuar leyendo "Impacto del Arco Minero del Orinoco: Un Análisis Detallado" »

Espainiako biztanleria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 23,36 KB

Ozeanoz bestealdekoa: (Trad)

Latinoamerikara joan ziren batez ere, baina AEB, Canada eta Australiara ere.

  1. lehen goren aldia XIXtik I mundu gerrara. Latinoamerikako herrialdek immigranteak behar zituzten jendeztatzeko haien lurraldeak. 

Espainiak trabak kendu emigrazioari, nekazaritza-eremu minifundista eta latifundistetan zegoen atzerapenerako eta langabezirako irtenbide bihurtu baitziren. Emigrante gehienen jatorria Galizia, Asturias eta kanariak ziren, eta helmuga Argentinako Panpako nekazaritza-Ariketak eta Kubako azukre-plantazioak.  Gizonezkoak, gazteak, ezkongabeak ziren gehienak.

  1. Ozeanoz bestealderako emigraziak behera egin zuen bi mundu gerren artean.  Segurtasun ezagaitik, krisi ekonomikoagatik, Gerraziblak eta gerraosteakgatik. 

  2. 1945

... Continuar leyendo "Espainiako biztanleria" »

Industrializazioaren eta Postindustrializazioaren Eragina Hirigintzan

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

Industrializazio Garaiko eta Industrializazio Osteko Hiria

2. Urbanizazio Industriala

Industrializazioaren hasieratik (XIX. mendea) 1975eko krisi ekonomikora arte doa.

  • a) Urbanizazio-tasan hazkunde handia izan zen.
  • b) Hazkunde horri bi faktorek lagundu zioten: administratiboak (1833an egindako probintzia banaketa berria) eta ekonomiko-sozialak (industria modernoa hirietan sortu eta garatu izana).
  • c) Espazioaren ikuspegitik, hiri handietan kontzentratu zen demografia-hazkundea; hiriak espazioan hedatu ziren eta periferia zabalak eratu zituzten. Beste udalerri batzuekin bat egitera iritsi ziren eta metropoli-eremuak eratu ziren.
  • d) Urbanizazio etapak:
  1. XIX. mendearen erdialdera arte, hirietako demografia-kontzentrazioa txikia (%24) zen. Faktore nagusia
... Continuar leyendo "Industrializazioaren eta Postindustrializazioaren Eragina Hirigintzan" »

El Relleu de la Península Ibèrica: Formació i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Característiques del Relleu Peninsular

La Península Ibèrica, situada a l'extrem sud-oest d'Europa, presenta unes característiques de relleu particulars:

  • Forma massissa: És àmplia, amb costes extenses, excepte les de Galícia.
  • Elevada altitud mitjana: Està caracteritzada per la Meseta, un altiplà central que ocupa aproximadament tres quartes parts de la península, i per moltes serralades amb cims de més de 3.000 metres.
  • Disposició perifèrica del relleu: Les grans serralades envolten la Meseta, dificultant-ne l'accés amb forts pendents i provocant un clima extremat a l'estiu i a l'hivern a l'interior.
  • Espais naturals molt diferenciats: La varietat del relleu i la inclinació del territori generen una gran diversitat de paisatges.

Formació

... Continuar leyendo "El Relleu de la Península Ibèrica: Formació i Característiques" »

Relleu d'Espanya: Muntanyes, Depressions i Costes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Les Vores Muntanyoses de la Meseta

Massís Gallaicoleonès

Format per blocs enfonsats, tallats i elevats.

  1. Massís Gallec: El més antic de la península, erosionat durant l’era secundària. Els rius circulen en valls profundes i es formen ries.
  2. Muntanyes de Lleó: Format a partir de l’antic massís ibèric. Fracturat durant el moviment alpí.

Serralada Cantàbrica

Aïlla la submeseta nord de la influència marítima.

  1. Port Occidental: Al costat del massís gallec, restes de l’era primària. Predomini de les roques i trobem jaciments de carbó i varietat de materials.
  2. Port Oriental: Muntanya cantàbrica, relleu alpí, domini de relleu plegats de materials sedimentaris.
  3. Altres serres importants: Peña Cabra i Peña Prieta.

Sistema Ibèric

Format per... Continuar leyendo "Relleu d'Espanya: Muntanyes, Depressions i Costes" »

Densidad de Población en España: Desequilibrios Territoriales y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La distribución de la población en España es muy irregular: hay una oposición entre un interior semivacío y un litoral denso y muy poblado, con las excepciones de Madrid y Sevilla. El interior tiene menor crecimiento natural y una estructura de población envejecida, frente a un litoral de población más joven. El desequilibrio entre áreas de concentración y otras de vacío se puede analizar:

Distribución por Comunidades Autónomas

  • Las comunidades con más porcentaje de población son Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, concentran el 56,2 % del total.
  • Las de menos son La Rioja, Navarra, Cantabria, Baleares, Ceuta y Melilla.
  • Por densidad, los valores más altos están en Madrid, País Vasco y Canarias, con cifras superiores a los
... Continuar leyendo "Densidad de Población en España: Desequilibrios Territoriales y Factores Clave" »

Factores que Moldean la Agricultura en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Condiciones Naturales

Las condiciones naturales en España presentan desafíos significativos para la agricultura:

El Relieve

El relieve limita la agricultura debido a la altitud y la pendiente. Un 60% del territorio se encuentra por encima de los 500 metros, y solo un 11% por debajo de los 200 metros. Las pendientes dificultan el cultivo, aumentan la erosión, afectan la circulación del agua y complican la mecanización.

La Altitud

La altitud sobre el nivel del mar modifica la humedad y la temperatura. La elevación de la Meseta incrementa la continentalidad y sus efectos en la agricultura.

El Clima

Aunque el clima es templado, es bastante árido, con precipitaciones irregulares y torrenciales, frecuentes tormentas y granizo que pueden dañar las... Continuar leyendo "Factores que Moldean la Agricultura en España" »

Conceptos meteorológicos y climáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Isla de calor urbano

Incremento de temperaturas en núcleos urbanos debido a actividades urbanas y al sobrecalentamiento de materiales urbanos. Provoca diferencias térmicas, que pueden ser de hasta 9º entre centros urbanos y barrios periféricos.

Isobara

Línea que une puntos con misma presión atmosférica. Los mapas del tiempo representan de 4 en 4 mb. Cuando las isobaras de presión más alta están rodeadas por otras de presión más baja, forman un anticiclón. En caso contrario, constituyen una borrasca.

Isoterma

Línea que une puntos con misma temperatura. En España, las zonas con valores medios más elevados corresponden a Canarias y la costa sur peninsular.

Isoyeta

Línea que une puntos con misma precipitación. El valor se expresa en... Continuar leyendo "Conceptos meteorológicos y climáticos" »

El Espacio Agrario Español: Retos y Transformaciones en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,52 KB

1. Factores que Condicionan la Agricultura Española

La actividad agraria en España se ve influenciada por factores físicos como el relieve, el clima, los suelos y la vegetación. A pesar de los avances técnicos, estos elementos siguen siendo relevantes. El relieve montañoso y las condiciones climáticas adversas exigen soluciones como la construcción de terrazas y el uso de sistemas de riego. La variabilidad en la calidad de los suelos se gestiona mediante el uso de abonos y pesticidas. Asimismo, factores históricos, sociales y económicos, como la trilogía mediterránea, el regadío árabe y los cambios en la propiedad de la tierra, han dejado su huella en la actividad agraria. La transformación hacia una sociedad más urbana y especializada,... Continuar leyendo "El Espacio Agrario Español: Retos y Transformaciones en el Siglo XXI" »

La Industria Vasca: Evolución, Retos y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

La Industria Vasca Actual

La industria vasca ha experimentado una evolución significativa desde 1994 hasta 2007, marcada por una transformación y modernización. Sin embargo, a partir de 2008, se ha visto afectada por la crisis económica, lo que ha resultado en un declive en la producción industrial debido a la disminución del consumo.

Retos y Políticas Industriales

En respuesta a estos desafíos, la política industrial se centra en contrarrestar los efectos de la crisis y mejorar la competitividad. Esto implica apoyar a empresas viables en dificultades y promover la transformación hacia una industria avanzada, basada en la innovación, la adopción de nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la integración en el mercado global.

Estructura

... Continuar leyendo "La Industria Vasca: Evolución, Retos y Perspectivas" »