Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Polítiques turístiques i evolució a Espanya, Europa i Amèrica

Enviado por incognito123 y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

La preparació dels espais de l'oferta: polítiques turístiques

Els Estats, front a una activitat com el turisme, que és un important sector econòmic i agent de transformació de l'espai no romanen indiferents, sinó que posen en pràctica 'polítiques turístiques' per intentar regular-la i promocionar-la. Els efectes que el turisme produeix en la societat d'acollida són molt importants. Els beneficis per a l'economia local són reals: ocupació directa e indirecta, revaloració del patrimoni, etc. Però també existeixen efectes negatius com la inflació, afluència massiva de mà d'obra, etc. A més també genera impactes en l'entorn natural: alteració i destrucció de l'ecosistema, contaminació, degradació del paisatge per construcció... Continuar leyendo "Polítiques turístiques i evolució a Espanya, Europa i Amèrica" »

Relieve de la Península Ibérica: Unidades Morfoestructurales y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

La Meseta

Características

  • Unidad fundamental del relieve peninsular, con una extensión que supone el 45% del territorio.
  • Dividida en dos subunidades por el Sistema Central:
    • Submeseta Norte: drenada por el Duero, con una altitud entre los 700 y 850 metros.
    • Submeseta Sur: drenada por el Tajo y el Guadiana, con una altitud entre los 600 y 700 metros.
  • Altitud media: 660 metros.
  • Origen: Orogenia Herciniana.
  • Evolución geológica: Durante el Terciario (Orogenia Alpina) se fractura, elevándose unos bloques (horst), que se corresponden con el Sistema Central y los Montes de Toledo, y hundiéndose otros bloques (fosas o graben), que se corresponden con las cuencas sedimentarias del Duero, Tajo y Guadiana.
... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: Unidades Morfoestructurales y Características" »

Modelos de combustible en incendios forestales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Modelo 1

Descripción:
Pasto fino seco y bajo, que recubre completamente el suelo. El matorral o el arbolado cubren menos de 1/3 de la superficie.
El fuego se propaga rápidamente por el pasto seco.
Cantidad de combustible (materia seca): 1 - 2 t/ha

Modelo 2

Descripción:
Pastizal con presencia de matorral o arbolado claro que cubren entre 1/3 y 2/3 de la superficie. El combustible está formado por el pasto seco, la hojarasca y ramillas caídas de la vegetación leñosa. El fuego corre rápidamente por el pasto seco.
Cantidad de combustible (materia seca): 5 - 10 t/ha

Modelo 3

Descripción:
Pastizal espeso y alto (Mayor a 1 metro). Es el modelo típico de las sabanas. Los campos de cereales son representativos de este modelo. Los incendios son rápidos... Continuar leyendo "Modelos de combustible en incendios forestales" »

Transport a Espanya: Funcions, Problemàtiques i Mitjans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Transport a Espanya: Funcions, Problemàtiques i Mitjans

1. Funcions del Transport

Les infraestructures són necessàries per a la circulació dels mitjans de transport. Els transports tenen tres funcions principals:

  • Responen a la necessitat o desig de desplaçament de les persones, la qual cosa ocasiona una gran intensitat de circulació. La mobilitat obligada crea greus problemes, sobretot en les hores punta.
  • Satisfan les necessitats econòmiques, ja que posen en contacte la producció amb el mercat.
  • Contribueixen a integrar els diferents grups socials i a la difusió d’idees, tècniques i cultures. La televisió o Internet, per exemple, han suposat una revolució en aquest sentit.

2. Problemàtiques Ambientals del Transport

El transport és el

... Continuar leyendo "Transport a Espanya: Funcions, Problemàtiques i Mitjans" »

Transformación demográfica de España: Evolución, causas y consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Transformación demográfica de España

Desde la década de 1970, España ha experimentado notables transformaciones demográficas. Ha pasado de ser un país natalista y emigratorio, con predominio de población joven, a ser un país con una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo (1,37 hijos/mujer), inmigratorio (el país de la UE que más inmigrantes recibe) y con un acusado envejecimiento demográfico. Es, de hecho, el país de la UE que envejece más rápidamente.

1. Fuentes demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, apoyándose en ciencias como la demografía (que analiza la población cuantitativamente). Las fuentes demográficas más importantes son:

a. Censo

  • Se realizan
... Continuar leyendo "Transformación demográfica de España: Evolución, causas y consecuencias" »

Dinámicas Demográficas y Migratorias en España: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Dinámicas Demográficas y Migratorias en España

Regímenes Demográficos

Antiguo (hasta principios del SXX): Se caracterizó por altas tasas de natalidad y mortalidad, y por un crecimiento natural bajo.

Características del Régimen Demográfico Antiguo

a) La natalidad: Predominaban una economía y una sociedad agrarias, donde los hijos ayudaban desde muy pronto en las labores del campo. No había sistemas eficaces para controlar la natalidad, la única posibilidad era retrasar el matrimonio. La elevada mortalidad infantil obligaba a tener muchos hijos para poder conservar unos pocos.

b) La mortalidad general: Era alta y oscilante. La dieta alimenticia era escasa, por la baja productividad, y desequilibrada por falta de proteínas. Las enfermedades... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas y Migratorias en España: Análisis Detallado" »

Serveis Relacionats amb Turisme, Cultura, Oci i Benestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

Serveis Relacionats amb Turisme, Cultura i Oci

Importància del Turisme

El turisme, una forma tradicional d'oci practicada inicialment per una minoria, ha esdevingut un fenomen de masses. El reconeixement de les vacances pagades va impulsar aquest canvi, amb el sud d'Europa com a destinació preferent per les seves platges, preus baixos i exotisme. Aquest auge va comportar un augment del nivell de vida, millores socials i una major fluïdesa en la informació.

Espanya, una Potència Turística

Espanya es va convertir en una potència turística gràcies als seus preus baixos (fins a la crisi del petroli) i al moment històric de la transició. Actualment, es troba entre les cinc primeres destinacions turístiques mundials, la qual cosa atorga al

... Continuar leyendo "Serveis Relacionats amb Turisme, Cultura, Oci i Benestar" »

Desarrollo Industrial Español: Un Vistazo a la Transformación Económica Decimonónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Revolución Industrial en España: Un Proceso Singular

En España, a lo largo del siglo XIX, al igual que en el resto del continente, se buscaba promover el proceso de **Revolución Industrial**. Esto se llevaba a cabo debido al deseo de transformar la antigua estructura económica, sobre todo agraria, en una nueva, que se basaría en el desarrollo de la **industria y el comercio**. Sin embargo, en el territorio español el desarrollo fue de menor envergadura que en el resto de países que pasaban por este proceso.

Sectores Pioneros de la Industrialización Española

El Sector Textil Catalán: Motor Inicial

En primer lugar, el primer sector en industrializarse fue el **textil de Cataluña**. Esto parte de una tradición lanera y algodonera que... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial Español: Un Vistazo a la Transformación Económica Decimonónica" »

Dinámicas Poblacionales: Causas, Consecuencias e Impacto Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Crecimiento Demográfico

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero se refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tasa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población humana mundial.

Causas del Crecimiento Demográfico

  • Aumento de industrias, el agotamiento de materias primas las que son utilizadas en ellas o bien para el consumo de
... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales: Causas, Consecuencias e Impacto Ambiental" »

El Sector Terciario en España: Características, Evolución y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 44,43 KB

LOS ESPACIOS DEL SECTOR TERCIARIO

1. EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS

El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Es un sector heterogéneo que incluye actividades como el transporte, el turismo o el comercio. El crecimiento de los servicios a partir de la década de los sesenta ha supuesto la terciarización de la economía española. En España, actualmente, el sector servicios aporta el 75% del PIB y da trabajo al 76% de la población ocupada.

2. LOS RASGOS DEL SECTOR TERCIARIO

2.1. Causas de la terciarización

Las causas del crecimiento del sector servicios han sido muy variadas:

A) El aumento de las rentas, afectó de diferentes maneras:

  • Los ciudadanos y las empresas
... Continuar leyendo "El Sector Terciario en España: Características, Evolución y Retos" »