Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nekazaritza Espainian: Bilakaera, Erronkak eta Etorkizuna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,48 KB

Nekazaritza Jarduera Espainian

Nekazaritza Tradizionala eta Modernoa

Nekazaritza tradizionala polilaborantzan oinarritu zen, teknika atzeratuak eta landatze-sistema estentsiboak erabiliz. Eskulan ugari behar zen, eta, ondorioz, etekinak txikiak ziren. Produkzioa autokontsumora edo merkatu nazionalean soberakinak saltzera bideratzen zen. Gaur egun, etekinak handitu dira eta produkzioa merkatura bideratu da.

Nekazaritza Egiturako Aldaketak

Nekazaritza egituran izandako aldaketak espezializazioa, teknifikazioa eta intentsifikazioa dira:

Espezializazioa

Nekazaritzak espezializaziorako joera du, eskualde bakoitzean hobekien hazten diren produktuetan oinarrituz.

Teknifikazioa

Teknika modernoak erabiltzen dira:

  • Mekanizazioa ugaritu egin da (traktoreak, uzta-
... Continuar leyendo "Nekazaritza Espainian: Bilakaera, Erronkak eta Etorkizuna" »

Términos Clave de la Agricultura y la Pesca en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Términos Clave del Sector Agropecuario y Pesquero Español

Aguas Jurisdiccionales

Aguas jurisdiccionales.- Es aquella área marítima sobre la que los países ribereños ejercen jurisdicción (derecho a soberanía) sobre la exploración, explotación, conservación y ordenación de los recursos, tanto de las aguas como del lecho y del subsuelo del mar. En 1982 la ONU fijó sus límites desde la línea de costa hasta las 200 millas. Desde entonces, España negocia, a través de la UE, acuerdos pesqueros con otros países, pues los caladeros nacionales son insuficientes para la demanda de productos pesqueros.

Técnicas de Explotación Agrícola

Aparcería

Aparcería.- Régimen de explotación indirecto de la tierra en el cultivo del tomate en Tenerife... Continuar leyendo "Términos Clave de la Agricultura y la Pesca en España" »

Clima continental con verano largo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Vrtients

A.VrtientCantabrica

Localizac: SSituaEnLNortPninsularYComprndnLsRiosVascosCantabrosYGayegosOcupanAproximadamntL5%DlTrritorioPninsular.

Cractristcs:Long:RiosCortosLaMayoriaNacnEnLaCordiyeraCantabricaYViertnSusAwasEnLCantabricoExcptoLsRiosGayegosQLoAcnEnLAtlantico.To2Tienn1CaudalRlativoSupriorALs20L/s/km2SDcirElvadoSinEmbargoSuCaudalAbsolutoSModsto xSuScasaLongitudYPkñaCuenca.Tienn1MaxDCaudalEnOtoño-inviernoY1MinEnVrano.SnLsRios +RgularsDSpaña.

B.VrtientAtlantica

Loc: ocupaL65%DlTrritorioPninsular.LaMayorPartDLsRiosDStaVrtientRcorrnLaMstaCntralYTbLaDprsionDlWadalkivir.

Caract::long: nacnCrcaDlMarMditrrano (s.Ibrico)YAlDsmbocarEnLAtlanticoTiennLargoRcorrido.SusCuencasIdrograficasSuelnSrExtnsas.LCaudalAbsolutoSuelSrBastantImportant xLa granExtnsionDLsCuencasXoSusCaudalsRlativosSiemprSnInfriorsA20L/

... Continuar leyendo "Clima continental con verano largo" »

Factores de Localización Industrial y Conceptos Clave en Agricultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Factores de Localización Industrial

Cambios en la Importancia de los Factores Tradicionales

Pierden importancia la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía y al mercado de consumo.

Motivos:

  • La facilidad y el abaratamiento del transporte y de la logística.
  • La ampliación de las áreas de venta en el contexto de la globalización.

Mantienen su relevancia:

  • La mano de obra, tanto para las industrias que requieren mucha y poco cualificada como para las que necesitan profesionales cualificados.
  • La disponibilidad de buenos sistemas de transporte y comunicación.
  • El capital y la política industrial.

Nuevos Factores Protagonistas

Se convierten en protagonistas 3 factores de localización importantes:

  1. La tecnología permite localizar la industria
... Continuar leyendo "Factores de Localización Industrial y Conceptos Clave en Agricultura" »

Características Geográficas de los Paisajes de España: Montaña, Islas, Costa y Mediterráneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Paisaje de Montaña

Zona

Territorios situados a más de 1.000 m de altitud.

Relieve

Caracterizado por fuertes pendientes y desniveles.

Clima

Precipitaciones abundantes (más de 1.000 mm al año) y temperaturas con una media anual baja (inferior a 10 ºC), con inviernos fríos y veranos frescos.

Aguas

Presencia de ríos caudalosos.

  • Ríos de alta montaña: Régimen nival puro (máximo caudal en deshielo).
  • Ríos de montaña media: Régimen mixto (nivo-pluvial o pluvio-nival).

Vegetación

Se dispone en pisos altitudinales con formaciones vegetales distintas según la altura:

  • Pirineos: Encinas y robles en las zonas bajas, seguidos de hayedos, abetales, pino negro, prados alpinos y plantas rupícolas en las cumbres.
  • Resto de montañas peninsulares: Predominio
... Continuar leyendo "Características Geográficas de los Paisajes de España: Montaña, Islas, Costa y Mediterráneo" »

Vocabulario Esencial de Climatología y Fenómenos Atmosféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Glosario de Términos Climáticos y Meteorológicos

Este glosario presenta definiciones claras y concisas de conceptos fundamentales en climatología y meteorología, esenciales para comprender los fenómenos atmosféricos y sus implicaciones geográficas.

Amplitud Térmica Anual

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del más frío. En España, las más bajas se dan en Canarias y costas, y las más altas en el interior peninsular.

Anticiclón

Zona de altas presiones (+1013 mb) rodeada de otras de presión más baja. El viento gira a su alrededor en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte, generando tiempo estable.

Borrasca

Zona de bajas presiones rodeada de otras de presión más alta. Los vientos circulan... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Climatología y Fenómenos Atmosféricos" »

Clima y fenómenos atmosféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

EFECTO FOEHN:

EFECTO FOEHN: este efecto se produce cuando una masa de aire es obligada a ascender al encontrar una montaña. La masa de aire se enfría y el vapor de agua se condensa, dando lugar a nubes y precipitaciones.

TIEMPO:

TIEMPO: estado de la atmósfera en un momento y en un lugar determinado. / CLIMA: sucesión periódica de tipos de tiempo. Es la suma de los tipos de tiempo que hay en un lugar.

FACTORES DEL CLIMA:

FACTORES DEL CLIMA:Latitud: distancia a la que nos encontramos del Ecuador. / La continentalidad: distancia al mar y la mayor o menor influencia de sus brisas. / La orografía: la distinta orientación y exposición al sol y la altitud sobre el nivel del mar.

CLIMAS DE ESPAÑA:

CLIMAS DE ESPAÑA: Climas de montaña: temperaturas... Continuar leyendo "Clima y fenómenos atmosféricos" »

La població d'Espanya: Estudi, evolució i dinàmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,1 KB

U6: LA POBLACIÓ D’ESPANYA

1. L’ESTUDI DE LA POBLACIÓ:

1.1. La geografia de la població estudia les formes de relació entre els territoris i les variacions espacials dels fenòmens demogràfics. L’estudi de la població pot ser interpretat de diverses maneres i generar polèmica. Mirar ex. p. 120

1.2. La població en el territori:

  • Població: conjunt de persones que viuen a un territori que es presenta delimitat d’acord amb criteris de pertinença i en relació amb un moment temporal determinat.
  • Territori de referència: Ús d’estats, províncies i municipis per l’obtenció de dades demogràfiques d’un territori a partir de les fonts demogràfiques com el cens i el registre civil.

1.3. Les fonts demogràfiques:

Edat Moderna → a Espanya... Continuar leyendo "La població d'Espanya: Estudi, evolució i dinàmica" »

Turismo en España: Características, Tipos y Zonas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Importancia del Turismo en España

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio u otros motivos sin remuneración y durante un periodo de tiempo inferior a un año. Si la estancia es inferior a 24 horas, los visitantes se consideran excursionistas; si pernoctan y la estancia supera las 24 horas, se consideran turistas propiamente dichos.

Características del Turismo en España

En cuanto a la oferta, deben destacarse en primer lugar los recursos con los que cuenta España:

  • Naturales: paisaje variado, excelentes playas, variedad climática, formaciones orográficas y vegetales de gran belleza, espacios naturales protegidos.
  • Culturales:
... Continuar leyendo "Turismo en España: Características, Tipos y Zonas Clave" »

Ciudades Sostenibles: Retos Urbanos y Calidad de Vida en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Un Mundo de Ciudades: Definición y Desafíos Contemporáneos

El concepto de ciudad es fundamental en la geografía humana. Una ciudad es un área urbana en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen la población, la densidad poblacional o el estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de habitantes hasta una decena de millones de habitantes. Las ciudades son las áreas más densamente pobladas del mundo.

Hoy en día, es de conocimiento común que vivimos una época de emergencia ecológica. La explotación, contaminación y agotamiento de los recursos

... Continuar leyendo "Ciudades Sostenibles: Retos Urbanos y Calidad de Vida en el Siglo XXI" »