Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Ambiental de la Explotación Petrolera en el Parque Nacional Yasuní, Ecuador

Enviado por Javi y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Los derrames producidos por la explotación petrolera tendrán grandes repercusiones ecológicas y económicas, afectarán a las comunidades, los ríos, la fauna, la flora y el turismo del Parque Nacional y Reserva Yasuní en la Amazonía ecuatoriana.

Por Prof. Norberto Ovando *

Contradicciones en la Política Ambiental de Rafael Correa

Se presentan dos imágenes contrastantes del presidente Rafael Correa:

  • Junio de 2012 en Río+20: Defensor del ambiente.
  • Agosto de 2013: Promotor de la explotación petrolera en el Yasuní.

Parque Nacional Yasuní: Un Tesoro de Biodiversidad

El Parque Nacional Yasuní, creado en 1979, es uno de los lugares más biodiversos del mundo, además del hogar de una de las mayores variedades genéticas de animales y plantas... Continuar leyendo "Impacto Ambiental de la Explotación Petrolera en el Parque Nacional Yasuní, Ecuador" »

Geoide, Elipsoide, Datum y Sistemas de Coordenadas: Representación de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Representar la superficie de la Tierra en un plano no es una tarea sencilla porque la Tierra presenta irregularidades y se define como un geoide, con una geometría media. La forma geométrica más parecida es un esferoide achatado en los polos con radios diferentes (elipsoide de revolución). Aunque fuera una esfera perfecta, sería difícil representarla en un plano. Igualmente, la esfera y el elipsoide son las únicas formas de representar la superficie terrestre sin cometer grandes errores. La cartografía y la geodesia elaboran modelos para poder representar la superficie. Estos modelos permiten sistemas de referencia y puntos precisos como los vértices geodésicos. Estos vértices permiten calcular las coordenadas de cualquier punto.... Continuar leyendo "Geoide, Elipsoide, Datum y Sistemas de Coordenadas: Representación de la Tierra" »

El Sistema Urbano Español: Características y Cambios Recientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

1. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL

1.1. Los elementos del sistema urbano: tamaño, funciones, áreas de influencia y jerarquía urbana

1.1.1. El tamaño de las ciudades

Se establece según la regla rango-tamaño.

  • El mayor tamaño demográfico corresponde a 15 aglomeraciones urbanas (+500.000 hab.). Madrid es la mayor (+3 millones), seguida de Barcelona. Ambas forman un sistema bipolar. Tras ellas 8 aglomeraciones (+-800.000 hab.): Valencia, Sevilla, Bilbao, ciudades asturianas y Málaga, y otras 8 menores (+-500.000 hab., como Zaragoza, Alicante-Elche, Bahía de Cádiz, Murcia, Las Palmas de Gran Canarias, Granada, Vigo, Palma de Mallorca).
  • Tras ellas, hay un elevado número de ciudades entre los 400.000 a los 150.000 habitantes debido
... Continuar leyendo "El Sistema Urbano Español: Características y Cambios Recientes" »

Impacto ambiental, demografía y desafíos urbanos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Alteración del suelo y desertificación

La alteración del suelo se intensifica al desaparecer la cubierta vegetal. Los suelos se erosionan al ser arrastrados por las lluvias. Los cultivos en pendientes, el abandono posterior del suelo, el sobrepastoreo y la intensidad de las lluvias en corto espacio de tiempo aceleran la erosión. Los suelos se contaminan por los contaminantes atmosféricos, la utilización de fertilizantes y pesticidas en la agricultura, los residuos ganaderos, los residuos industriales y los sólidos urbanos.

Desertificación: Una cuarta parte del territorio español está gravemente erosionado y otro tanto se encuentra con una erosión moderada. La España más seca del sur y centro, junto a zonas del valle del Ebro, son... Continuar leyendo "Impacto ambiental, demografía y desafíos urbanos en España" »

Activitats del Sector Primari: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

El Sector Primari

El sector primari comprèn les activitats relacionades amb l'obtenció d'aliments per al consum humà i animal, i matèries primeres per a la indústria.

L'Agricultura

Factors que influeixen en l'agricultura:

  • Clima: Cada conreu necessita un tipus de clima diferent.
  • Relleu: Els conreus se solen trobar en plans i en valls àmplies.
  • Sòl: Depèn de la textura i de l'acidesa.
    • Textura: És la mida de les partícules del sòl, de les quals depèn la capacitat de retenir l'aigua.
    • Acidesa: Es mesura per un índex anomenat pH. Un pH de 7 és neutre. Per sota de 7 és àcid, i per sobre, bàsic o alcalí.

Paisatge Agrari

El paisatge agrari és el paisatge natural modificat per obtenir productes naturals. Els elements principals són: les parcel·les,... Continuar leyendo "Activitats del Sector Primari: Guia Completa" »

Geografía de España: Climas, Vegetación y Regiones Biogeográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Definiciones

Frentes

Línea o zona de contacto entre dos masas de aire con características diferentes. Se distinguen dos tipos: frentes cálidos y frentes fríos.

Factores Termodinámicos

Jet Stream: flujo permanente de aire a gran velocidad y altura que circula de oeste a este por la latitud media.

Amplitud Térmica Anual

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

Humedad Relativa

Porcentaje de agua que tiene una masa de aire en relación con su límite de saturación.

Presión Atmosférica

Fuerza que ejerce un gas, líquido o sólido sobre una superficie. Contribuye a las altas y bajas precipitaciones.

Aridez

Mide la escasez de agua.

Régimen Térmico

Conjunto de características que tiene un clima en relación... Continuar leyendo "Geografía de España: Climas, Vegetación y Regiones Biogeográficas" »

Aspectos Clave: Seguridad, Meteorología y Responsabilidad en Actividades al Aire Libre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Responsabilidad Legal en la Conducción de Grupos

Responsabilidad Civil: Pérdida de Menores a Cargo

¿Si tienes un grupo de niños a tu cargo y se te pierden, ¿qué problemas te pueden causar? Deberías responder ante una responsabilidad jurídica civil. Se discutiría si procede que se conceda una indemnización económica al perjudicado y la cuantía de esta.

Responsabilidad Penal: Implicaciones para un TCAF

¿Como TCAF, tendrías más problemas que uno que no tiene el título? Responderías ante una responsabilidad jurídica penal. Se discutiría en un juzgado del estado si se impone una pena al acusado y cuál debería ser esta.

Preparación y Seguridad en Rutas al Aire Libre

Cuatro Puntos Clave Antes de una Ruta

Antes de iniciar una ruta, es... Continuar leyendo "Aspectos Clave: Seguridad, Meteorología y Responsabilidad en Actividades al Aire Libre" »

Conceptos Clave del Censo de Población y Demografía en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Conceptos Clave del Censo de Población y Demografía

Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. Se recogen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes. Es una fuente esencial para el estudio de la población.

Padrón Municipal

Padrón municipal: Registro administrativo donde consta la relación de habitantes de un municipio. También contiene información sobre las características sociodemográficas de la población.

Tasas Demográficas

  • Tasa bruta de natalidad: Índice demográfico que expresa la relación entre el número de nacidos vivos y la población total en un lugar y período de tiempo determinado.
  • Tasa bruta de mortalidad: Índice demográfico que expresa la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Censo de Población y Demografía en España" »

Evolución y Tipos de Estructuras Agrarias en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La evolución en el tiempo ha hecho que actualmente coexistan diferentes estructuras agrarias en España: estructuras tradicionales, productivistas y postproductivistas, que confieren una notable heterogeneidad al espacio rural.

Estructura Agraria Tradicional

La estructura agraria tradicional predominó hasta la década de 1960. Su objetivo era conseguir la autosuficiencia alimentaria. Se caracterizaba por:

  • Empleo de una población numerosa.
  • Contraste entre pequeñas y grandes explotaciones donde coexistían diferentes usos agrarios.
  • Empleo de una tecnología atrasada.

Como consecuencia, la producción era escasa y se destinaba al autoconsumo y a un mercado interior protegido por aranceles de la competencia exterior. Los espacios de la agricultura... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Estructuras Agrarias en España" »

Problemas Urbanos y Planificación de las Ciudades Españolas: Soluciones y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La vida en las ciudades presenta numerosos problemas que se intentan resolver a través de la planificación urbanística. A continuación, veremos una lista de estos problemas y describiremos qué es la planificación urbana y cuál ha sido su evolución.

Principales Problemas de las Ciudades Españolas

Transporte Urbano

El transporte urbano está hoy en día dominado por el automóvil privado. El aumento del número de coches hace que la circulación sea caótica y con atascos. Se genera el problema de la falta de aparcamientos, que obliga a delimitar zonas de uso restringido y no gratuitas. Algunas áreas se cierran al tráfico (zonas peatonales).

El problema del tráfico tiene solución si se apuesta por los transportes públicos (metro, autobús,... Continuar leyendo "Problemas Urbanos y Planificación de las Ciudades Españolas: Soluciones y Evolución" »