Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminación, Demografía y Recursos en España: Un Panorama Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,15 KB

Contaminación y sus Efectos

Contaminación Fotoquímica

  • Lluvia ácida: La contaminación se mezcla con grandes gotas de lluvia en las nubes, acidificándolas. Afecta a la vegetación y fauna. Sus efectos son el "mal de piedra" producido en las ciudades, donde el ácido altera los materiales de construcción, favoreciendo su erosión posterior.
  • Campana de polvo: Sobre las ciudades se deposita una campana de contaminación debido al ascenso de partículas por el propio calor que genera la ciudad. Hacia la periferia, las partículas descienden.
  • Smog: La contaminación fotoquímica producida por la reacción de contaminantes ante la luz solar y el vapor de agua, genera smog.
  • Efecto invernadero: La Tierra sufre un calentamiento excesivo por parte de
... Continuar leyendo "Contaminación, Demografía y Recursos en España: Un Panorama Actual" »

El Sistema Urbano Español: Evolución, Jerarquía y Ejes de Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

El concepto de ciudad se refiere a un área habitada por una población densa y de diversa extensión. En España, los criterios para definir una ciudad incluyen tener más de 10.000 habitantes y una morfología compacta con edificaciones altas, además de una economía dominada principalmente por actividades terciarias. La jerarquía urbana española ha evolucionado desde la era preindustrial hasta la actualidad.

Orígenes y Evolución Histórica

Muchas ciudades españolas tienen su origen en la época romana, exceptuando algunas como Cádiz, fundada por los fenicios, y Cartagena, de origen púnico. La influencia romana en la urbanización de la península Ibérica se refleja en el trazado urbano de ciudades como Córdoba, Tarragona, Barcelona,

... Continuar leyendo "El Sistema Urbano Español: Evolución, Jerarquía y Ejes de Desarrollo" »

Sistema Urbano Español: Características, Jerarquía y Subsistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Sistema Urbano Español: Características y Condiciones

La red urbana española presenta importantes irregularidades: en algunas zonas hay grandes aglomeraciones urbanas, mientras que en otras las únicas ciudades importantes son capitales de provincia. Se trata de un buen ejemplo de red radiocéntrica, en la que las distintas ciudades gravitan hacia un núcleo principal al que están unidas formando radios, pero en la que quedan importantes zonas vacías. Las ciudades principales, a excepción de Madrid, se sitúan en la periferia formando ejes costeros. El resto del espacio se organiza por una red condicionada por el terreno, el clima, el agua y el modelo de ocupación de dicho territorio, dejando una red de ciudades más o menos densa... Continuar leyendo "Sistema Urbano Español: Características, Jerarquía y Subsistemas" »

La Cuina Catalana: Tradició i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

"L'home és el producte del seu producte"

"La cuina d'un país és el seu paisatge posat a la cassola"

"Hi ha regions, nacionalitats, pobles que tenen un plat característic, però no una cuina, Catalunya la té".

Catalunya, té una diferència amb altres llocs, per la riquesa del terreny que té i el clima que té, tot en pocs quilòmetres. Al nostre territori, tenim els Pirineus (muntanya), zona d'interior i la costa.

Néstor Luján i la Complexitat de la Cuina Catalana

Néstor Luján: "La cuina catalana és molt complexa i la seva extraordinària riquesa reuneix les més diverses tendències. Sobre la base d'una cuina pagesa, rural, que està en camí d'extingir-se, una cuina que feia servir el llard, hi havia també la cuina de l'oli d'oliva... Continuar leyendo "La Cuina Catalana: Tradició i Evolució" »

Geografía Argentina: Territorio, Relieve y Posición Estratégica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La **cordillera de los Andes** se prolonga, se sumerge y aparece en la **península Antártica**. Esta continuidad sirve de argumento para fundamentar el reclamo de territorio en la Antártida.

Las Tres Argentinas

Argentina se puede dividir en tres áreas geográficas principales:

  1. Continental
  2. Antártica
  3. Oceánica

Argentina Continental

Forma parte del continente americano y tiene una superficie aproximada de 2.800.000 km².

Argentina Antártica

Está comprendida entre los meridianos de 25° y 74° de longitud oeste y los 60° de latitud sur y el polo.

Argentina reclama esta porción de la Antártida y se superpone con los reclamos del Reino Unido y Chile. Además, hay otros países que pretenden territorio antártico: Australia, Nueva Zelanda, Francia... Continuar leyendo "Geografía Argentina: Territorio, Relieve y Posición Estratégica" »

Geografía Física de España: Relieve, Formaciones y Unidades Morfoestructurales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Formación y Variedad Litológica del Relieve Español

Procesos Geológicos y Eras

Los procesos de formación del relieve se deben a dos tipos de fuerzas principales:

  • Fuerzas Externas: Incluyen la erosión, el transporte y la sedimentación.
  • Fuerzas Internas: Destacamos la orogénesis, que produce la corteza terrestre y da lugar a las grandes estructuras montañosas.

Eras Geológicas y su Impacto en el Relieve Peninsular:

  • Era Arcaica (Precámbrico): Durante este periodo se construyó la base del antiguo zócalo peninsular.
  • Era Primaria (Paleozoico): Se destaca la Orogénesis Herciniana, que dio origen a varios macizos como el Hespérico y el Bético-Rifeño, entre otros.
  • Era Secundaria (Mesozoico): Se caracterizó por un proceso de erosión del relieve
... Continuar leyendo "Geografía Física de España: Relieve, Formaciones y Unidades Morfoestructurales" »

L'espai rural a Espanya: transformació, reptes i futur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 37,8 KB

L’espai rural


1. De l’agricultura tradicional a l’agricultura de mercat


1.1 De l’economia de subsistència a l’economia de mercat


La utilització de noves tècniques agrícoles i la introducció de nous conreus van permetre augmentar la producció agrària i així poder obtenir excedents per alimentar a la població creixent, alhora que els grans propietaris de terres obtenien més ingressos per invertir a l indústria.
Amb el desenvolupament de la indústria i el creixement de les ciutats, la demanda d’aliments va anar augmentant, però els productes industrials Arrúïnaven la petita artesania rural (vestits, mobles...). Els pagesos, per poder adquirir aquests productes, necessitaven diners, que només podien obtenir venent les collites... Continuar leyendo "L'espai rural a Espanya: transformació, reptes i futur" »

El Turismo en España: Evolución, Impacto y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

1. El Turismo en la Geografía y Sociedad Española

A mediados del siglo XX, el turismo era una actividad de minorías; ahora se ha convertido en un fenómeno de masas. España es una de las principales potencias turísticas del mundo, por factores como su situación geográfica, su conocimiento y valoración por parte de las sociedades extranjeras y las excelentes condiciones de su oferta turística y buenos precios.

1.1. Evolución del Turismo en España

1.1.1. El Modelo Turístico Tradicional (1960-1973)

Implantado desde 1960, este modelo de masas se caracterizó por una oferta turística abundante y barata, concentrándose en verano y en zonas de playa. Sus principales factores de desarrollo fueron el desarrollo económico de Europa tras la... Continuar leyendo "El Turismo en España: Evolución, Impacto y Sostenibilidad" »

Las Vertientes Hidrográficas y sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Las Vertientes Hidrográficas

Vertiente Cantábrica

La forman los ríos que desembocan en el Mar Cantábrico. Sus características son:

  • Ríos muy cortos, gran fuerza erosiva que disminuye por la erosión, caudal abundante y regular.

Vertiente Atlántica

La forman los ríos que desembocan en el Océano Atlántico. Características:

  • Los más largos de España.
  • En el recorrido, los ríos reciben el aporte de sus afluentes.
  • Se construyen embalses. El caudal disminuye en verano.

Vertiente Mediterránea

La forman los ríos que desembocan en el Mar Mediterráneo. Características:

  • Recorrido corto y cuentan con pocos afluentes.
  • Su caudal no es importante debido a las precipitaciones.
  • Las crecidas son espectaculares y provocan inundaciones.

Las Cuencas Hidrográficas

Cuenca

... Continuar leyendo "Las Vertientes Hidrográficas y sus Características" »

Producció i consum de fruites a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,56 KB

Resum part - Fruites

Introducció i gran grups de fruites, zones de producció fructícoles

  • Pomes que mengem a Catalunya, quantes venen de fora? I peres?

Pomes un 50% fora i l’altre 50% la produïm aquí (Lleida/Girona). I peres un 15% les produïm aquí.

Ja que la poma té més resistència en càmera refrigeradora i les peres menys.

  • Ha crescut o disminuït el consum de préssec a Catalunya?

S'ha reduït a la meitat el consum de préssec els últims anys.

  • Quantes varietats de poma es cultiven al món?

Golden, Pink, Reineta, Fuji, Granny Smith, Gala, etc. 7500 varietats de poma al món.

  • La taronja és l'aliment amb més vitamina C? I sucres?

USDA té una base de dades de molts aliments. Pebrot el que més, després kiwi, i després maduixes i per acabar... Continuar leyendo "Producció i consum de fruites a Catalunya" »