Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Paisajes Agrarios de España: Clima, Relieve y Usos del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Paisajes de la España Atlántica o Húmeda

Comprende el norte y noroeste peninsular y algunas zonas montañosas del interior de los sistemas Ibérico y Central. El medio físico dominante es un relieve accidentado, con escasas superficies llanas. El clima es oceánico (abundantes precipitaciones a lo largo del año).

El poblamiento es disperso (aldeas, parroquias y pueblos). El sistema de propiedad hace que las parcelas sean pequeñas (minifundios), cercadas por setos, de difícil mecanización y baja rentabilidad. La superficie dedicada al cultivo no es muy extensa. Para corregirlo, se ha impulsado la concentración parcelaria. El policultivo de épocas pasadas se ha ido sustituyendo por huertas y plantas forrajeras (prados, alfalfa, maíz…)... Continuar leyendo "Los Paisajes Agrarios de España: Clima, Relieve y Usos del Suelo" »

Ciudades de España: Estructura, Crecimiento y Redes Urbanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Principales Centros Urbanos y Dinámicas Regionales en España

Las principales aglomeraciones urbanas en España incluyen Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao y Zaragoza.

Metrópolis Nacionales y Regionales

  • Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona.
  • Metrópolis regionales: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga.

Eje Mediterráneo o Levantino

Este eje abarca las comunidades de la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Cataluña, destacando por su intensa urbanización.

Contrastes en la Distribución Regional de la Urbanización

La distribución regional de la urbanización en España presenta notables contrastes. La diferencia más destacada se observa entre las comunidades litorales, donde la urbanización es significativamente... Continuar leyendo "Ciudades de España: Estructura, Crecimiento y Redes Urbanas" »

Demografia, Migracions i Refugiats: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,08 KB

Conceptes Demogràfics

Població:

  • Taxa de natalitat (TN): Nombre de naixements en un any ⁄ Població total × 1000.
  • Taxa de mortalitat (TM): Nombre de defuncions en un any ⁄ Població total × 1000.
  • Taxa de mortalitat infantil (TMI): Infants morts menors d’un any ⁄ Total de naixements × 1000.
  • Taxa de fecunditat (TF): Infants nascuts en un any ⁄ Dones entre 15 i 49 anys × 1000.
  • Taxa de creixement natural o vegetatiu (TCN): Taxa de natalitat – Taxa de mortalitat.

Un altre factor que trobem en els estudis demogràfics és l’esperança de vida, és a dir, la durada mitjana, en el moment de néixer, de la vida d’una persona. Tanmateix, destaquem el concepte d’esperança de vida amb bona salut.

Creixement Real de la Població

El creixement... Continuar leyendo "Demografia, Migracions i Refugiats: Conceptes Clau" »

Guía Completa de Acampada: Tipos, Consejos y Meteorología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 195,46 KB

Tipos de Acampadas

Camping turístico o rural:

Campamento juvenil:

Acampada libre:

Vivac: acampada extrema que consiste en instalar un equipamiento sencillo y fácil de montar, que se usa exclusivamente para pasar la noche y a la mañana siguiente se desmonta.

Clasificación Camping

  • Lujo: 4 tiendas de campaña.
  • Primera: 3 tiendas de campaña.
  • Segunda: 2 tiendas de campaña.
  • Tercera: 1 tienda de campaña.

Recomendaciones

  • Buscar un terreno lo más llano posible.
  • Huir de las zonas cercanas a ríos o mares. (Humedad)
  • Alejarnos de peligros objetivos (Avalanchas, desprendimientos, …).
  • Limpiar zona para mayor comodidad.
  • Ubicarnos en zonas cubiertas por árboles para que nos protejan de la lluvia o sol.
  • Tener en cuenta el viento y el cielo raso, reducen considerablemente
... Continuar leyendo "Guía Completa de Acampada: Tipos, Consejos y Meteorología" »

Hidrografía de España: Ríos, Cuencas y Lagos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Hidrografía de España

1. Ríos

Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que desemboca en el mar, un lago u otro río.

1.1 Factores de la diversidad fluvial

  • Clima: Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año.
  • Relieve y topografía: Influyen en la organización de las vertientes y de las cuencas hidrográficas, en la erosión de los ríos (que aumenta con la inclinación del terreno) y la altura del relieve influye en la precipitación y la aportación o no de nieve.
  • Roquedo: Su permeabilidad determina la escorrentía, la circulación superficial o subterránea del agua. Su dureza contribuye a una mayor o menor erosión fluvial.
  • Vegetación: Reduce la evaporación al dar sombra,
... Continuar leyendo "Hidrografía de España: Ríos, Cuencas y Lagos" »

Densidad de Población en España: Distribución, Causas y Evolución Demográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Distribución de la Densidad de Población en España

Provincias con Mayor Densidad de Población

Las provincias que cuentan con una población mayor a 200 habitantes por km2 son:

  • Pontevedra
  • Vizcaya
  • Guipúzcoa
  • Barcelona
  • Madrid
  • Islas Baleares
  • Valencia
  • Alicante
  • Málaga
  • Las Palmas de Gran Canaria
  • Santa Cruz de Tenerife

Análisis del Reparto de Densidades en España

El análisis del reparto de densidades en España revela las siguientes conclusiones:

  • Existe una gran diferencia entre las zonas interiores, poco pobladas, y las costeras que presentan, en general, mayor densidad.
  • Las mayores densidades se encuentran, de manera general, en la periferia costera, en ambos archipiélagos y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Hay que exceptuar algunos casos
... Continuar leyendo "Densidad de Población en España: Distribución, Causas y Evolución Demográfica" »

Dinámica y Composición de la Población Mundial: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 391,74 KB

Conceptos Clave de la Dinámica Poblacional

La dinámica poblacional se refiere a los cambios que experimenta una población a lo largo del tiempo. Para comprenderla, es esencial definir algunos conceptos fundamentales:

  • Tasa de Natalidad: Número de nacimientos por cada mil habitantes en un año determinado.
  • Tasa de Mortalidad: Número de defunciones por cada mil habitantes en un año determinado.
  • Crecimiento Total: Cambio absoluto en el tamaño de una población en un período determinado.
  • Crecimiento Natural: Diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.
  • Índice de Fecundidad: Número promedio de hijos que tiene una mujer a lo largo de su vida fértil.

Análisis de la Dinámica Poblacional

El análisis de la dinámica poblacional... Continuar leyendo "Dinámica y Composición de la Población Mundial: Un Estudio Detallado" »

Objetivos de Desarrollo Sostenible: 17 Metas para Transformar Nuestro Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Fin de la Pobreza

2. Hambre Cero

3. Salud y Bienestar

4. Educación de Calidad

5. Igualdad de Género

6. Agua Limpia y Saneamiento

  • Sistemas de captación y almacenamiento de agua: Diseñar sistemas eficientes para recolectar y almacenar agua de lluvia, especialmente en regiones con escasez hídrica.
  • Tratamiento de aguas residuales: Es fundamental diseñar plantas de tratamiento de aguas residuales que minimicen el impacto ambiental y garanticen la reutilización del agua tratada.
  • Saneamiento básico: Soluciones de saneamiento en sus proyectos, como letrinas ecológicas, sistemas de biodigestión y redes de alcantarillado.
  • Eficiencia hídrica: Los edificios deben diseñarse para minimizar el consumo de agua, utilizando tecnologías como inodoros de
... Continuar leyendo "Objetivos de Desarrollo Sostenible: 17 Metas para Transformar Nuestro Mundo" »

Impacto de la Radiación Solar en el Crecimiento de Especies Heliófitas en Bosques Tropicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Cabrelli, D.A. 1992. Efecto de la radiación solar bajo dosel sobre el crecimiento de la regeneración de especies heliófitas durables en el bosque húmedo tropical y su respuesta a la intervención silvicultural. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 132 p.

Estudio sobre la dinámica del crecimiento y el microambiente de regeneración de heliófitas durables en claros grandes de bosque primario y secundario.

Metodología

PPM La Tirimbina. Bosque primario. Claros dentro de 1 parcela de 29.16 ha dentro de una superficie de 80 ha. Bloques completos al azar. Bloques de 100 x 100 m. 5 claros, por aperturas de dosel generadas por la tala de pocos árboles dominantes. Tres claros: uno al momento de inicio de mediciones de regeneración en esos sitios,... Continuar leyendo "Impacto de la Radiación Solar en el Crecimiento de Especies Heliófitas en Bosques Tropicales" »

Vexetación das Illas Canarias: Pisos Altitudinais e Biodiversidade Única

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Introdución á Cliserie e a Vexetación Canaria

Unha cliserie é un gráfico que mostra o escalonamento da vexetación en función da altura. As causas do escalonamento son as variacións climáticas ocasionadas polo progresivo incremento da altura. As temperaturas diminúen unha media de 6 °C por cada 1000 metros de ascenso e as precipitacións increméntanse polo arrefriamento do aire. Todo isto determina un escalonamento climático desde a base ao cumio e, como consecuencia, un escalonamento da vexetación. O maior ou menor número de escalóns depende da maior ou menor altitude da montaña. Tamén a orientación norte ou sur das vertentes inflúe nos tipos de vexetación.

A vexetación de Canarias posúe unha riqueza extraordinaria. A súa... Continuar leyendo "Vexetación das Illas Canarias: Pisos Altitudinais e Biodiversidade Única" »