Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Áreas Geográficas y Climáticas de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

El Área Silícea

Ubicación: Se localiza al oeste peninsular, en la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena, en los Pirineos, Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y la Penibética. La roca predominante es el granito (roca cristalina y rígida). El modelado es domo, galayo, tor y piedra caballera. (Port)

El Área Caliza

Ubicación: Se localiza formando una Z invertida por los Pirineos, los Montes Vascos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y Cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza (roca dura que se fractura formando grietas y que se disuelve fácilmente con el agua acidulada). El modelado incluye: lápices, gargantas, poljes, dolinas,... Continuar leyendo "Explorando las Áreas Geográficas y Climáticas de España" »

Distribución y Tipologías de las Zonas Industriales en España: Un Panorama Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Distribución de la Industria en España y sus Desigualdades Territoriales

La industria en España presenta una distribución desigual en el territorio, lo que genera importantes disparidades en términos de riqueza, demografía, disponibilidad de servicios e infraestructuras. Estas desigualdades afectan de manera más acusada a las regiones con menor tejido industrial.

Históricamente, la localización industrial inicial dependía de factores como la proximidad a recursos naturales, grandes mercados de consumo, disponibilidad de mano de obra a bajo coste y una red de infraestructuras adecuada. Sin embargo, tras la Tercera Revolución Industrial, los factores determinantes pasaron a ser el acceso a la innovación, la información y las ventajas

... Continuar leyendo "Distribución y Tipologías de las Zonas Industriales en España: Un Panorama Regional" »

AMBA: Características, Población y Transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Características, Población y Sistema de Transporte

Definición y Extensión

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está conformada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 42 partidos de la Provincia de Buenos Aires que la rodean. Esta área abarca una superficie total de 16,770 km², lo que representa el 0.44% de la superficie total de la República Argentina.

Expansión Urbana y Factores Clave

La constante expansión geográfica de los asentamientos poblacionales se debe a varios factores:

  • Escaso planeamiento urbano.
  • Ausencia de limitaciones físicas.
  • Existencia de una amplia red de ferrocarriles suburbanos que ofrecen servicios hasta una distancia de 100 km del centro de la ciudad.
  • Obras de
... Continuar leyendo "AMBA: Características, Población y Transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires" »

Terminología Geográfica y Climática: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Climatología

  • Amplitud Térmica: Diferencia en grados centígrados entre el mes más cálido y el mes más frío.
  • Anticiclón: Área de alta presión atmosférica (superior a 1024 mb) que indica estabilidad. Alrededor de su centro, el tiempo es estable, seco, caliente y soleado en verano, y frío y despejado en invierno. También se le conoce como centro de altas presiones.
  • Aridez: Ausencia de precipitación, cuya severidad depende de la relación entre la precipitación y la temperatura.
  • Barlovento: Ladera de un relieve o región orientada hacia la dirección del viento.
  • Borrasca: Zona de baja presión atmosférica (inferior a 1024 mb) asociada a inestabilidad, nubosidad y posibilidad de precipitación.
  • Continentalidad: Rasgo climático que define
... Continuar leyendo "Terminología Geográfica y Climática: Conceptos Fundamentales" »

Transformación Económica en España: El Desarrollismo y sus Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Los Gobiernos del “Desarrollismo”

:

El gobierno formado por Franco (1957) y sus sucesores en los 60 supuso una transición a los llamados tecnócratas, los cuales consideraban el crecimiento económico como la principal garantía de estabilidad social. Tenían como objetivo aportar criterios de racionalidad y apostaban por un reformismo técnico que encontrase una salida a la grave situación económica y social. España quiso aprovecharse de la etapa de recuperación económica europea tras la guerra mundial.

Plan de Estabilización

(1959): su objetivo era la liberación comercial y financiera. Su actuación se basaba en tres ejes:

  1. Estabilización de la economía: para reducir la inflación se congelaron los salarios, se subieron los tipos
... Continuar leyendo "Transformación Económica en España: El Desarrollismo y sus Efectos" »

Condiciones Óptimas para la Conservación de Alimentos: Temperatura, Humedad y Vida Útil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Condiciones Óptimas de Almacenamiento para Alimentos Perecederos

Carnes y Aves

  • Carne de vaca: Temperatura: -2 a 1,1 °C. Humedad relativa: 88-92 %. Vida útil: 1-6 semanas.
  • Carne de cordero: Temperatura: -2 a 1,1 °C. Humedad relativa: 85-90 %. Vida útil: 5-12 días.
  • Carne de cerdo: Temperatura: -2 a 1,1 °C. Humedad relativa: 85-90 %. Vida útil: 3-12 días.
  • Jamones curados: Temperatura: 15 a 18 °C. Humedad relativa: 50-60 %. Vida útil: 0-3 semanas.
  • Aves: Temperatura: -2 a 0 °C. Humedad relativa: 85-90 %. Vida útil: 1 semana.

Pescados

  • Pescado fresco: Temperatura: 0,5 a 4,4 °C. Humedad relativa: 90-95 %. Vida útil: 5-20 días.
  • Pescado ahumado: Temperatura: 4,4 a 10 °C. Humedad relativa: 50-60 %. Vida útil: 6-8 meses.

Lácteos y Huevos

  • Queso:
... Continuar leyendo "Condiciones Óptimas para la Conservación de Alimentos: Temperatura, Humedad y Vida Útil" »

Geografía de España: el relieve peninsular e insular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,93 KB

El espacio geográfico español

España es un país de tamaño medio (505.987 km²) situado en la zona templada del hemisferio norte. Al Estado español pertenecen los siguientes territorios: la España peninsular, los archipiélagos balear y canario, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y pequeños peñones e islotes en el norte de África.

España presenta unos rasgos geográficos que la convierten en una unidad geográfica singular, con las siguientes características:

Rasgos geográficos de España

  • Carácter peninsular: Es una gran superficie con forma trapezoidal unida al continente por un ancho istmo de 435 km que la une al continente europeo (Pirineos), lo que acentúa su carácter peninsular.
  • Situación geográfica: La Península Ibérica
... Continuar leyendo "Geografía de España: el relieve peninsular e insular" »

Los Paisajes Naturales de España: Una Exploración Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

1. El Paisaje Mediterráneo

1.1 Zona

Península al sur del paisaje oceánico, Baleares, Ceuta y Melilla.

1.2 Relieve

  • Península: predominio de llanuras (penillanuras y cuencas de la Meseta, depresiones exteriores y franja litoral).
  • Baleares: depresiones y sierras bajas.
  • Ceuta: terrenos abruptos y colinas.
  • Melilla: mesetas y colinas.

1.3 Vegetación

  • Bosque perennifolio: encina, alcornoque.
  • Maquia: matorral alto y denso (jara, lentisco).
  • Garriga: matorral bajo y poco denso (tomillo, romero).
  • Estepa: hierbas y arbustos espinosos, bajos y discontinuos (palmito, esparto).

1.4 Aguas

  • Ríos peninsulares de la vertiente atlántica: los de las pequeñas cuencas gallegas y andaluzas, son largos, caudalosos e irregulares, con estiaje en verano.
  • Ríos peninsulares de
... Continuar leyendo "Los Paisajes Naturales de España: Una Exploración Geográfica" »

Clasificación y Morfología de Frutales: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 456,31 KB

Clasificación Botánica de Frutales

Los frutales se pueden clasificar según la estructura de su fruto:

  • Frutales de pepita: Presentan fruto en pomo. Ejemplos: manzano, peral, membrillero, níspero japonés.
  • Frutales de hueso: Presentan fruto en drupa. Ejemplos: melocotonero, ciruelo europeo y japonés, albaricoquero, cerezo, almendro.
  • Frutales Cítricos: Presentan fruto en hesperidio (baya modificada). Ejemplos: naranjo dulce y amargo, limonero, mandarino, pomelo.
  • Frutales de frutos secos: La parte comestible es la semilla. Ejemplos: almendro, pistacho, avellano, nogal, castaño.
  • Frutales de pequeños frutos: Frutos en baya, compuestos, agregados, múltiples, etc. Ejemplos: zarzamora, vid, kiwi.

Clasificación de Frutales por Zonas Climáticas

La... Continuar leyendo "Clasificación y Morfología de Frutales: Un Recorrido Completo" »

Turismo, Población y Migraciones: Dinámicas Globales y Tendencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Evolución e Importancia Actual del Turismo

El turismo supone un desplazamiento temporal de personas. Existen precedentes históricos que abarcan desde las villas de recreo para la nobleza hasta los viajeros y exploradores de los siglos XVIII y XIX. Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando el turismo de masas se generalizó. Cuando los flujos se desplazan dentro del propio país, se denomina turismo nacional; si es fuera, turismo internacional.

Factores que Impulsan el Desarrollo Turístico

  • Aumento del nivel de vida en países desarrollados y mayor tiempo disponible.
  • Mejoras en el transporte y las comunicaciones.
  • Ampliación de la oferta de alojamientos y desarrollo de grandes compañías.

Para explicar el mayor atractivo turístico, destacan:... Continuar leyendo "Turismo, Población y Migraciones: Dinámicas Globales y Tendencias Clave" »