Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Turismo, Población y Migraciones: Dinámicas Globales y Tendencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Evolución e Importancia Actual del Turismo

El turismo supone un desplazamiento temporal de personas. Existen precedentes históricos que abarcan desde las villas de recreo para la nobleza hasta los viajeros y exploradores de los siglos XVIII y XIX. Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando el turismo de masas se generalizó. Cuando los flujos se desplazan dentro del propio país, se denomina turismo nacional; si es fuera, turismo internacional.

Factores que Impulsan el Desarrollo Turístico

  • Aumento del nivel de vida en países desarrollados y mayor tiempo disponible.
  • Mejoras en el transporte y las comunicaciones.
  • Ampliación de la oferta de alojamientos y desarrollo de grandes compañías.

Para explicar el mayor atractivo turístico, destacan:... Continuar leyendo "Turismo, Población y Migraciones: Dinámicas Globales y Tendencias Clave" »

Estudio Geológico de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

1. Materiales Silicios

Los materiales silicios se encuentran en el Sistema Central, Montes de Toledo, Macizo Galaico y Sierra Morena. También se pueden encontrar en los Sistemas Béticos, Cordillera Costero-Catalana y Pirineos. Estas formaciones son las más antiguas y están compuestas por rocas rígidas y muy resistentes a la erosión, como el granito. La orogenia alpina actuó sobre ellas plegándolas y dando lugar a un paisaje germánico. Su alteración química produce la acumulación de arenas pardo-amarillentas en las cuencas del Duero y el Tajo. Las fracturas en alta montaña, debido a la gelifracción, provocaron la formación de crestas agudas en las cumbres y canchales (acumulación de rocas). En las zonas menos elevadas, si las... Continuar leyendo "Estudio Geológico de la Península Ibérica" »

Políticas de Cohesión Territorial en España: Fondos Europeos y Autonómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Mecanismos de Cohesión para Corregir los Desequilibrios Regionales en España

Los desequilibrios regionales representan un desafío significativo en España. Para abordarlos, se han implementado políticas correctoras desde la década de 1960, comenzando con los Planes de Desarrollo. Estas políticas han evolucionado y se han fortalecido con la consolidación del Estado de las Autonomías y la integración de España en la Unión Europea (UE). La pertenencia a la UE ha implicado una distribución de competencias en materia de política regional entre el Estado central, las comunidades autónomas y la propia Unión.

Las Políticas Regionales Comunitarias

Con su ingreso en la UE, España se integró plenamente en la política regional comunitaria.... Continuar leyendo "Políticas de Cohesión Territorial en España: Fondos Europeos y Autonómicos" »

Estructura Demográfica y Migraciones en España: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Estructura Biológica de la Población Española

La estructura biológica por sexo se refiere a la proporción entre hombres y mujeres en una población. Se mide a través de la tasa de masculinidad (número de hombres por cada 1000 mujeres) o feminidad. Generalmente, nacen más varones, pero con el tiempo, los números de ambos sexos se igualan para luego desequilibrarse a favor de las mujeres. Esto se debe a una mayor mortalidad masculina y una mayor migración de varones.

La estructura biológica por edad analiza la composición de la población por grupos de edad. Se calcula mediante el índice de juventud (población de 0 a 14 años por 1000 habitantes respecto a la población total) y el índice de envejecimiento (población de 65 años... Continuar leyendo "Estructura Demográfica y Migraciones en España: Evolución y Tendencias" »

Glosario Esencial de Conceptos Urbanos y Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Área Metropolitana

Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, pudiendo incorporar otros municipios satélites con contigüidad espacial.

Área Periurbana

Espacio inmediato a las ciudades que se caracteriza por la mezcla de usos rurales y urbanos, y que alberga una proporción creciente de trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central.

Área Suburbana

Espacio de carácter residual que se encuentra en las afueras de la ciudad.

Barrio

Cada una de las zonas en las que se divide una población grande. Es una subdivisión que suele tener identidad propia y cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia.

Casco Histórico

Zona más antigua de... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Urbanos y Geográficos" »

La Industria Pesquera en España: Evolución, Regiones y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

1. La Actividad Pesquera en España: Significado de la Pesca

España, un país marítimo con 7.900 km de costa y una gran riqueza en recursos marítimos, se posiciona como una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Esto se refleja en el tamaño de su flota (tonelaje y potencia), el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. Esta actividad sigue siendo muy importante en algunas regiones, como Galicia, y es básica para el desarrollo de otras actividades como astilleros, fábricas de conservas, instrumental, hielo, transportes, etc.

Evolución de la Actividad Pesquera en España

  • Prehistoria y Época Antigua: Ya en la época antigua, durante el Imperio Romano, la pesca alcanzó una dimensión comercial con la salazón de pescado.
... Continuar leyendo "La Industria Pesquera en España: Evolución, Regiones y Desafíos Actuales" »

Comprendiendo la Dinámica de la Escorrentía y el Ciclo Hidrológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Efecto Invernadero y Calentamiento Global

Del mismo modo que el Sol emite radiación, también lo hace la Tierra. Pero cuando en la atmósfera existe un exceso de partículas (partículas de polvo y aerosoles) con una landa similar a la de la radiación, esta choca contra estas partículas, dispersándose en todas las direcciones. Esto es lo que conocemos como efecto invernadero y su consecuencia más directa es el calentamiento global. Esta radiación que la atmósfera no deja escapar al exterior o al espacio hace que la temperatura aumente de manera global en todo el planeta, dando lugar a lo que entendemos como calentamiento global. Al aumentar la temperatura, también lo hace la evaporación del agua, generando cambios en los patrones normales... Continuar leyendo "Comprendiendo la Dinámica de la Escorrentía y el Ciclo Hidrológico" »

Espainiako Biztanleria: Dentsitatea eta Banaketa Historikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,44 KB

Sarrera

Mapa hau mapa tematikoa da, Espainiako biztanleriaren dentsitatea adierazteko. Informazioa koloreen eskala baten bidez erakusten da, dentsitate handiagoa duten probintziek tonu biziagoak dituzte, hortaz. Kloropleta mapa da. Datuak interpretatzeko, mapak legenda bat du, biztanleriaren dentsitate portzentajeak ehunekotan adierazita.

Biztanleria dentsitateak toki jakin batean kilometro karratuko zenbat pertsona bizi diren bataz beste adierazten du. Espainiak 49 milioi biztanle ditu eta biztanleriaren dentsitatea handituz joan da, ia 100 biztanle/km²-ra iritsi arte, baina Europako batez bestekoa baino txikiagoa da. Desoreka handiak daude: lurralde batzuk gainpopulatuta eta beste batzuk despopulatuta.

Iruzkina

Biztanleriaren banaketa desorekatuak

... Continuar leyendo "Espainiako Biztanleria: Dentsitatea eta Banaketa Historikoa" »

L'Economia Espanyola durant el Desarrollisme (1957-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

A partir de 1957, els governs espanyols van veure el predomini dels tecnòcrates, majoritàriament membres de l'Opus Dei. Aquest període es va caracteritzar per un reformisme tècnic de l'economia, sense qüestionar la dictadura franquista.

1. Canvis Econòmics a partir del Pla d'Estabilització (1959)

El Pla d'Estabilització de 1959 va marcar un punt d'inflexió amb els següents objectius:

  • Acabar amb el fort intervencionisme estatal i fomentar la liberalització comercial i financera. A canvi d'aquestes mesures, Espanya va aconseguir préstecs internacionals i va evitar la suspensió de pagaments.
  • Estabilització de l'economia:
    • Augment de l'interès bancari.
    • Congelació dels salaris.
    • Límit del dèficit públic.
  • Liberalització interior:
    • Eliminació
... Continuar leyendo "L'Economia Espanyola durant el Desarrollisme (1957-1975)" »

El Turismo en España: Un Vistazo a su Evolución y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Análisis del Turismo en España: Tendencias y Desafíos

Introducción

El modelo turístico consolidado en España se caracteriza por la **procedencia internacional** de los visitantes, su condición de **turismo de masas** y la demanda de **sol y playa**. Esta situación genera un marcado contraste entre el litoral y el interior, así como entre el litoral mediterráneo y canario frente al cantábrico. Los principales países emisores de turistas son miembros de la **UE**, destacando **Alemania** y **Reino Unido**, seguidos de Francia, Benelux, Italia y los países escandinavos. También son importantes los turistas provenientes de **Estados Unidos** y **Japón**, y se observa un creciente flujo desde países del Este. Los turistas suelen llegar... Continuar leyendo "El Turismo en España: Un Vistazo a su Evolución y Retos" »