Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Histórica del Turismo: Desde los Orígenes hasta la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Introducción a los Conceptos Básicos del Turismo

1. Definiciones de Turista:

  • L. Lavaur: El turista es quien se ausenta temporalmente de su residencia habitual y cruza fronteras sin una causa de fuerza mayor.
  • E. Cohen: Es un viajero voluntario que busca placer en un viaje relativamente largo y no recurrente.
  • J. Jafari: Es una persona lejos de su hábitat habitual, con una industria que satisface sus necesidades y ambos impactan en el entorno sociocultural, económico y físico.
  • OMT: Se refiere a las actividades realizadas por personas que viajan a lugares distintos a su entorno habitual por menos de un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos.

2. El Concepto de "Turista":

  • El turismo es la expresión práctica de la curiosidad y la estética,
... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Turismo: Desde los Orígenes hasta la Edad Media" »

Estructura Económica Española: Evolución y Características por Sector

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Sector Primario en España: Transformaciones y Características

Transformaciones Económicas

El sector primario ha experimentado un paso significativo de una economía de subsistencia (autoconsumo) a una economía de mercado (orientada a la venta y el beneficio).

Clasificación de Tierras Agrarias

  • Latifundio: Superficies mayores de 100 hectáreas, con agricultura extensiva. Predomina en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.
  • Minifundio: Superficies menores de 10 hectáreas, con agricultura intensiva. Característico del norte de España, los archipiélagos y la costa mediterránea.
  • Mediana Propiedad: Aproximadamente 30 hectáreas, con agricultura intensiva.

Tipos de Agricultura

  • Extensiva: Se caracteriza por grandes superficies, baja inversión
... Continuar leyendo "Estructura Económica Española: Evolución y Características por Sector" »

Conceptos Clave de Geografía, Economía y Agricultura: Definiciones Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Glosario de Términos Fundamentales

A continuación, se presentan las definiciones esenciales en los campos de la geografía física y humana, la economía y la agricultura.

Geografía Física y Demografía

Estuario

Es la desembocadura en el mar de un río amplio y profundo, que intercambia con este agua salada y agua dulce, y está formada por un solo brazo ancho en forma de embudo.

Meridiano

Son líneas imaginarias que sirven para calcular el huso horario. Pasan por los polos Norte y Sur.

Relieve Herciniano

Conjunto de accidentes geográficos creados por la orogenia herciniana durante la Era Paleozoica.

Paralelo Geográfico

Círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía, Economía y Agricultura: Definiciones Fundamentales" »

Exploración Geográfica de España: Relieve, Clima y Organización Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Introducción a la Geografía

La Geografía, procedente de los términos griegos "geo" (tierra) y "graphein" (describir), estudia los fenómenos físicos y humanos. Se centra en la localización del espacio geográfico. La red geográfica está formada por paralelos y meridianos.

Paralelos

Son círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo 0° es el Ecuador, que divide la Tierra en hemisferios Norte y Sur. Se miden en grados (90° N y 90° S).

Meridianos

Son semicírculos que van de polo a polo. El meridiano 0° es el de Greenwich, que mide la longitud Este-Oeste.

Los lugares se localizan por coordenadas geográficas: latitud y longitud.

Latitud

Es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador. Se mide en grados (90°... Continuar leyendo "Exploración Geográfica de España: Relieve, Clima y Organización Territorial" »

Características del Relieve de España: Costas, Meseta, Cordilleras y Depresiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Relieve Costero de España

Las costas españolas son mayormente rectilíneas, salvo las costas gallegas, que tienen rías profundas.

Tipos de Formas Costeras

  • Acantilados: Costas con pendiente abrupta.
  • Rías: Entrantes del mar en valles fluviales (Galicia).
  • Deltas: Depósitos de sedimentos en la desembocadura de los ríos (Delta del Ebro).
  • Dunas: Montículos de arena en costas arenosas (Doñana).
  • Albuferas: Lagos costeros salados (Albufera de Valencia).
  • Tómbolos: Barras de arena que unen islotes a la costa (Peñíscola).

Costas Principales

  • Costa Cantábrica: Predominan los acantilados y rías cortas.
  • Costa Gallega: Muy recortada, con numerosas rías.
  • Costa Atlántica Andaluza: Marismas y campos de dunas (Doñana).
  • Costa Mediterránea:
    • Penibética: Tramos
... Continuar leyendo "Características del Relieve de España: Costas, Meseta, Cordilleras y Depresiones" »

Radiografía del panorama industrial español: retos y perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Energías Renovables

Son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, bien sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, bien porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, la biomasa y los biocombustibles.

Fondos Estructurales

Son instrumentos de la Unión Europea que tienen por objeto reducir las divergencias de desarrollo entre las regiones y buscan reforzar la cohesión económica y social. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo son los principales.

Subcontratación

Es un proceso en el que una empresa contrata a otra para realizar una tarea o servicio específico que forma... Continuar leyendo "Radiografía del panorama industrial español: retos y perspectivas" »

Relieve de España: Formaciones y Características de las Principales Unidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

España Caliza

Se compone de rocas formadas por fragmentos de otras rocas. Este territorio tiene forma de *Z* invertida sobre la península, abarcando desde los Pirineos, Montes Vascos, este de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas. La piedra caliza convierte algunos de nuestros sistemas montañosos en reservas de agua al infiltrarse por las fracturas, diaclasas o sumideros. Su modelado produce formas muy peculiares en el relieve, con pliegues de estilo Jurásico. La caliza es una roca dura y permeable que, como resultado de su disolución, da lugar a un modelo kárstico. Las formas más características resaltan por la disolución subterránea y por la acción del agua de superficie, destacando los cañones, gargantas

... Continuar leyendo "Relieve de España: Formaciones y Características de las Principales Unidades" »

Sector Pesquero en España: Regiones, Caladeros y Acuicultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Significado de la Pesca en España

España es un país pesquero por la importancia de su flota, el volumen de capturas y el valor de la pesca. En Europa es el segundo país en capturas, solo por detrás de Dinamarca y por encima del Reino Unido.

Es una actividad con raíces históricas desde la Prehistoria. Ya con Roma eran conocidas nuestras salazones y conservas. En la Edad Media destaca la pesca en el Cantábrico y en el sur, la almadraba del atún.

En el siglo XIX se introduce el barco de vapor y la pesca de arrastre. Con el ferrocarril, el transporte del pescado llega más fácilmente al interior. Tras el paréntesis de la Guerra Civil y la Posguerra, se da una modernización de la flota en los 60, con los primeros buques congeladores hacia... Continuar leyendo "Sector Pesquero en España: Regiones, Caladeros y Acuicultura" »

Iberiar Penintsulako Landa Paisaiak eta Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Paisaia Ozeanikoa

Kokapena

Iberiar penintsulako iparraldea eta ipar-mendebaldea.

Ingurune Fisikoa

Erliebe malkartsua, gainazal lau gutxi eta klima euritsua urte osoan.

Populazioa

Sakabanatua (herrixkak). Iraganean biztanleria ugaria zen; gaur egun, ordea, urria eta zahartua dago.

Ustiategiak

Minifundistak. Nekazariek lur-sail txikiak dituzte, elkarrengandik urrun daudenak, eta horrek errentagarritasun murriztua eta mekanizaziorako zailtasunak eragiten ditu. Hori konpontzeko, partzela-kontzentrazioa bultzatu da, baina emaitza eskasak izan dira.

Lurzoruaren Erabilera

  • Abeltzaintza: Abeltzaintzakoak dira nagusi. Jarduera nagusia da, esne eta haragi ekoizpenaren beharra dela eta. Behi-azienda da nagusi.
  • Nekazaritza: Kostaldean soroetan egiten da, eta barrualdean
... Continuar leyendo "Iberiar Penintsulako Landa Paisaiak eta Ezaugarriak" »

Estructura y Dinámica Urbana en España: Jerarquía, Ejes y Morfología del Plano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Morfología y Evolución del Plano Urbano

Un plano urbano es la representación de un municipio que incluye sus edificaciones, la trama y la ordenación urbana. Todo municipio presenta un plano complejo con áreas claramente diferenciadas:

  • Casco Antiguo
  • Ensanche
  • Periferia

El Casco Antiguo

El casco antiguo es el área urbana que se extiende desde el origen de la ciudad hasta el siglo XIX. Sus características morfológicas principales son:

  • Plano: Irregular.
  • Trama: Compacta.
  • Calles: Estrechas y laberínticas, propias de la Edad Media.
  • Defensas: Probablemente rodeado por una muralla.
  • Edificaciones: Originalmente bajas.
  • Usos del suelo: Los usos, que antes eran predominantemente residenciales, han evolucionado a comerciales y administrativos.

En esta zona se... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Urbana en España: Jerarquía, Ejes y Morfología del Plano" »