Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía de España: Relieve, Clima y Formaciones Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Conceptos Clave de la Geografía Española

Terminología Geográfica y Climatológica

  1. Alta y baja presión: Separadas por la corriente en chorro; bajas en el polo, altas en los trópicos.
  2. Anticiclón: Área de alta presión, el viento gira en sentido horario, clima estable.
  3. Área arcillosa: En cuencas sedimentarias de las Submesetas.
  4. Área caliza: Rocas de la era secundaria en cordilleras.
  5. Área silícea: En el oeste peninsular.
  6. Badlands: Zonas de cárcavas con intensa erosión.
  7. Berrocal: Rocas graníticas con diaclasas.
  8. Caliza: Roca sedimentaria fragmentada.
  9. Campiña: Llanuras onduladas con ríos.
  10. Cárcavas: Surcos profundos por erosión.
  11. Centros de acción: Áreas de alta (anticiclones) y baja presión (borrascas), térmicos o dinámicos.
  12. Cerro testigo:
... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve, Clima y Formaciones Geológicas" »

Fundamentos de Economía, Globalización e Integración Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Tendencias Demográficas y Sociales Contemporáneas

Exploramos las dinámicas poblacionales y sociales que configuran el panorama actual, desde el envejecimiento demográfico hasta el impacto de la gentrificación y el auge de la Silver Economy.

Demografía y sus Desafíos

  • Bajos índices de natalidad: Con una media de 1.5 hijos por mujer en 2020, se observa una tendencia a la disminución de la población.
  • Envejecimiento poblacional: Se proyecta que el 30% de la población superará los 65 años hacia 2050, con España alcanzando el 31.6% en el mismo periodo.
  • Aumento de hogares unipersonales: Un cambio significativo en la estructura familiar.
  • Disminución de la población europea: Reducción de su proporción frente al total mundial.

La Silver Economy:

... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía, Globalización e Integración Europea" »

Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Tipos de Relieve en España

El relieve en España se caracteriza por su diversidad, con áreas diferenciadas según su composición litológica:

Área Silícea

Se localiza principalmente al oeste peninsular, incluyendo la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo, Sierra Morena, así como en zonas de los Pirineos, el Sistema Ibérico, la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Penibética. La roca predominante es el granito. El modelado característico incluye formas como domos, galayos, tors y piedras caballeras.

Área Caliza

Se extiende formando una "Z" invertida, abarcando los Prepirineos, los Montes Vascos, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera

... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Medio Ambiente" »

A Política Agraria Común en España: Desafíos, Impacto e Futuro Sostible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

A Política Agraria Común (PAC) e o Sector Agrario Español

As áreas rurais españolas, cunha importante presenza de actividades agrarias, enfróntanse desde hai décadas a importantes problemas: escasa competitividade dunha parte dos produtos (que só poden ser rendibles mediante subvencións), progresiva desagrarización, despoboamento e envellecemento das áreas rurais, redución de empregos agrarios, descenso dos ingresos e crecentes impactos medioambientais.

Ante esta situación, todos os países desenvolvidos manteñen unha política agraria que trata de asegurar a viabilidade do sector e, así, manter a presenza no campo dun certo número de agricultores e gandeiros, procurando, deste xeito, elevar as súas rendas tanto por razóns económicas... Continuar leyendo "A Política Agraria Común en España: Desafíos, Impacto e Futuro Sostible" »

Transformaciones Urbanas Recientes: Estructura, Cambios y Desafíos en las Ciudades Españolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Conceptos Clave en Geografía Urbana

Para comprender las dinámicas de las ciudades, es fundamental familiarizarse con los siguientes términos:

  • Área metropolitana: Región urbana que engloba una ciudad central (que da nombre al área) y una serie de ciudades satélites. Estas ciudades satélites pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios, todo organizado de manera centralizada.
  • Gentrificación: Proceso de transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio deteriorado y con pauperismo es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo, a la vez que se renueva. El término es un neologismo que procede del inglés "gentrification".
  • Área Suburbana: Territorio próximo
... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas Recientes: Estructura, Cambios y Desafíos en las Ciudades Españolas" »

Geografía de España: Relieve, Formaciones Montañosas y Clima Peninsular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

El Relieve Peninsular y la Meseta Central

El relieve peninsular, con la Meseta Central como su elemento fundamental, es una zona elevada que oscila entre los 600 y 900 metros de altitud. Esta meseta se encuentra dividida en dos grandes sectores, la Submeseta Norte y la Submeseta Sur, por el Sistema Central. Sus bordes están delimitados por importantes formaciones montañosas:

  • Macizo Galaico-Leonés
  • Cordillera Cantábrica
  • Sistema Ibérico
  • Sierra Morena

Además, el relieve peninsular cuenta con dos grandes depresiones fluviales: la del Ebro y la del Guadalquivir. Las cordilleras que se sitúan alejadas de la Meseta Central son los Pirineos, las Cordilleras Béticas y las Cordilleras Costero-Catalanas.

La Meseta Castellana: Unidad Fundamental del Relieve

La... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve, Formaciones Montañosas y Clima Peninsular" »

Climas y Red Hidrográfica de España: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Principales Tipos de Clima en España

Climas Templados Fríos

Se dan en la zona septentrional y centro de España. Su temperatura media es inferior a 15°. Destacan dos subtipos:

  • Clima oceánico: Desde Galicia al Pirineo occidental. Se caracteriza por elevadas precipitaciones anuales (más de 800 mm/m²). La temperatura media está entre 13° y 14° C, y la oscilación térmica es inferior a 18°. Inviernos suaves (no hay invierno térmico menor de 6°) y veranos frescos.
  • Clima continental: Predomina en el interior de España (casi 2/3 del territorio). Precipitaciones débiles (inferiores a 600 mm anuales por m²). El invierno suele ser seco por la influencia de un anticiclón frío. En verano, las altas temperaturas pueden provocar lluvias de
... Continuar leyendo "Climas y Red Hidrográfica de España: Características y Tipos" »

Turisme a Espanya i la Unió Europea: Impactes i Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Origen del Turisme a Espanya

L'expansió turística a Espanya comença a la dècada dels 1960 per compensar el dèficit comercial. Espanya oferia clima càlid, preus barats, sol i platja, cultura i patrimoni, aspectes valorats pels nordeuropeus.

Importància Econòmica del Turisme a Espanya

Espanya és un dels principals destins turístics mundials.

  • Balança comercial: Compensa el dèficit comercial.
  • Creació d'ocupació: Genera ocupació en hostaleria i serveis.
  • Impuls local: Beneficia regions i petites empreses.

Procedència dels Estrangers

Els turistes provenen d'Europa i cada cop més de fora, beneficiant hotels, restaurants i agències de viatges.

Definició de Turisme de Masses

Gran quantitat de persones viatjant juntes, causant congestió i pèrdua... Continuar leyendo "Turisme a Espanya i la Unió Europea: Impactes i Estructura" »

Climas y Relieves de España: Características y Formaciones Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Climas de España

Clima Oceánico

Ocupa la cornisa cantábrica y Galicia. Las precipitaciones son abundantes e irregulares, superan los 800 mm anuales y llueve más de 150 días al año. El máximo de precipitación se da en invierno y el mínimo en verano. Las temperaturas son suaves y la amplitud térmica es baja en la costa (inferior a 10-12 °C) y moderada en el interior (12-15 °C). Ningún mes tiene una temperatura media superior a los 22 °C.

Clima Mediterráneo

Comprende el sur e interior peninsular, Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son escasas e irregulares, generalmente por debajo de los 800 mm anuales. Esto se debe en gran medida a la influencia del anticiclón de las Azores en verano y a la cercanía del norte de África,... Continuar leyendo "Climas y Relieves de España: Características y Formaciones Geológicas" »

Economía Global: Servicios, Movilidad y Flujos Comerciales Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Introducción a los Servicios y la Economía Global

Clasificación de Servicios

  • Cine: Ocio
  • Transporte: Movilidad
  • Panadería: Comercio
  • Fontanero: Servicios Personales
  • Banco: Servicios Financieros

Disparidades en Servicios Básicos Globales

¿Qué diferencias entre países aprecias en los servicios básicos? ¿A qué se deben estas diferencias?

Los países ricos tienen mejores servicios que los pobres debido a su economía y gobernanza.

El Sistema de Transporte y su Impacto Geográfico

Conceptos Clave del Transporte

  • Sistema de Transporte: Conjunto de medios, infraestructuras y rutas para mover personas y mercancías.
  • Medio de Transporte: Vehículos utilizados para el transporte (coche, barcos, aviones).
  • Infraestructuras: Caminos, puertos, aeropuertos y vías
... Continuar leyendo "Economía Global: Servicios, Movilidad y Flujos Comerciales Internacionales" »