Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Demográfica en España: Tendencias de Población, Natalidad, Mortalidad y Migraciones (Siglos XX-XXI)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El Régimen Demográfico Antiguo (Hasta Principios del Siglo XX)

En este periodo, la demografía española se caracterizaba por:

Natalidad

La natalidad tenía valores elevados debido a la predominancia de una economía y sociedad agraria, la ausencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos y la elevada mortalidad infantil.

Mortalidad

La mortalidad era alta y oscilante, caracterizada por una dieta alimenticia escasa y desequilibrada, la transmisión de enfermedades infecciosas por vía aérea, una elevada mortalidad catastrófica, alta mortalidad infantil y una baja esperanza de vida.

Crecimiento Natural

Como consecuencia, el crecimiento natural era bajo debido a crisis de sobremortalidad.

La Transición Demográfica (1900-1975)

Este periodo... Continuar leyendo "Transformación Demográfica en España: Tendencias de Población, Natalidad, Mortalidad y Migraciones (Siglos XX-XXI)" »

Guia Completa d'Educació Ambiental i Sostenibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,24 KB

Conceptes Clau en Sostenibilitat i Medi Ambient

Combustible fòssil: Restes orgàniques que s'han degradat sota terra durant milions d'anys, convertint-se així en gas, petroli o carbó.

Desenvolupament sostenible: El medi ambient, entès com el conjunt d'elements físics, químics, biològics i socials que influeixen en els éssers vius i les activitats humanes, és la base sobre la qual es fonamenta el desenvolupament sostenible. Aquest desenvolupament cerca satisfer les necessitats actuals sense comprometre els recursos i les oportunitats de les generacions futures, garantint un equilibri entre el creixement econòmic, la protecció ambiental i el benestar social.

La petjada ecològica: Quantitat de territori (àrea de terra i mar ecològicament... Continuar leyendo "Guia Completa d'Educació Ambiental i Sostenibilitat" »

La Evolución Demográfica de España: Tres Regímenes Históricos y sus Impactos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La Evolución Demográfica de España: Tres Regímenes Históricos

En España se pueden distinguir tres grandes etapas o regímenes demográficos a lo largo del tiempo, cada una marcada por distintas dinámicas sociales, económicas y culturales que influyeron en los nacimientos, las muertes y el crecimiento de la población. Estos cambios constituyen los Movimientos Naturales de la Población.

1. El Régimen Demográfico Antiguo (Hasta principios del siglo XX)

El régimen demográfico antiguo, que se mantuvo hasta comienzos del siglo XX, se caracterizaba por tasas muy altas tanto de natalidad como de mortalidad, lo que daba como resultado un crecimiento natural muy lento.

Características y Causas

Natalidad Elevada

Las familias eran numerosas, principalmente... Continuar leyendo "La Evolución Demográfica de España: Tres Regímenes Históricos y sus Impactos" »

Megaproyecto Intermodal Manta: Impulso Logístico y Turístico para Ecuador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Ventajas Operativas del Megaproyecto Intermodal

  • Salida directa, desde Manta, de la carga aérea de exportación de Manabí (pesca fresca, tagua, entre otros), que constituye aproximadamente el 40% de la carga aérea nacional.
  • Posibilitar el servicio internacional de pasajeros a Manabí, para convertirla en un destino turístico, así como brindar un mejor servicio a los cruceros que recalan en el puerto de Manta (aproximadamente 20 cruceros anualmente).

Localización y Características Geográficas del Proyecto

El megaproyecto se ubica en:

  • País: Ecuador
  • Provincia: Manabí
  • Clima: Tropical seco
  • Altitud Promedio: 6 metros sobre el nivel del mar
  • Precipitaciones: 210 mm
  • Temperatura Media: 26°C en invierno y 24°C en verano

Componente Vial: Integración Regional

... Continuar leyendo "Megaproyecto Intermodal Manta: Impulso Logístico y Turístico para Ecuador" »

Explora la Polinesia Francesa: Un Viaje por sus Islas Paradisíacas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Polinesia Francesa: Un Paraíso en el Pacífico Sur

Es una colectividad de ultramar francesa localizada en el sur del océano Pacífico. Está compuesta de varios grupos de islas, siendo Tahití, en las Islas de la Sociedad, la más famosa y poblada de ellas.

Datos Técnicos

  • Nombre oficial: Polinesia Francesa
  • Capital: Papeete
  • Idiomas oficiales: francés, tahitiano
  • Moneda: Franco CFP
  • Religión: Libertad de culto
  • Pasaporte: Necesario
  • Visado: Obligatorio
  • Vacunas: No hay vacunas obligatorias. Recomendadas: hepatitis A y B, tétanos-difteria

¿Qué ofrece al visitante? (Programación Tour Operadores)

La Polinesia Francesa se localiza en el sur del océano Pacífico y se agrupa en Islas de la Sociedad, Islas Marquesas, Islas Australes, Islas Gambier y el Archipiélago... Continuar leyendo "Explora la Polinesia Francesa: Un Viaje por sus Islas Paradisíacas" »

Vocabulario Esencial de Geografía Física y Clima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía y Clima

Este glosario presenta una recopilación de definiciones esenciales en el ámbito de la geografía física, la climatología y el medio ambiente, con ejemplos relevantes para comprender mejor los fenómenos naturales y las características del territorio.

Paisaje

El paisaje es una extensión de terreno conformada por elementos naturales y humanos que interactúan, generando una unidad visual. Ejemplo: Paisaje urbano como paisaje humano.

Meseta

La meseta es una zona plana y extensa situada a gran altura sobre el nivel del mar.

Submeseta Norte

Región geográfica que forma parte de la Meseta Central de la península ibérica.

Tectónica de Placas

Teoría que explica el movimiento de las grandes placas... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Geografía Física y Clima" »

Reconversión y Reindustrialización en España: Un Análisis Histórico y Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

III. La Reconversión Industrial en España

La crisis de los años 70 provocó en el mundo occidental una restructuración de la industria. La OCDE, en 1975, dictó una serie de medidas para adaptar la industria:

  • Encarecimiento de la energía
  • Agotamiento del ciclo tecnológico de la 2ª Revolución Industrial
  • La emergencia de los “Dragones asiáticos” y la globalización de la economía

Sin embargo, en España no se tomaron estas medidas. En 1972, la siderurgia, la construcción naval, textil, piel y calzado representaban un tercio de la producción industrial, mientras que en Francia, Alemania y Gran Bretaña se reducía a la mitad. La reconversión se llevó a cabo en 1983, debido a la debilidad política del gobierno de UCD, ya que era una... Continuar leyendo "Reconversión y Reindustrialización en España: Un Análisis Histórico y Actual" »

Prehistoria y Protohistoria de Iberia: Paleolítico, Neolítico y Pueblos Prerromanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1.1. La Prehistoria: Del Paleolítico al Neolítico

La Prehistoria es el periodo que abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura. Tradicionalmente, se divide en tres grandes etapas:

  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Edad de los Metales

El Paleolítico: La Economía de Subsistencia

Durante el Paleolítico tiene lugar el proceso de hominización. La economía era de subsistencia (caza, pesca y recolección), y los grupos humanos eran nómadas. Utilizaban herramientas de sílex, vivían en cuevas y su organización social era colectiva.

Fases del Paleolítico

  • Paleolítico Inferior (1.200.000 – 800.000 a.C.): Destaca el Homo antecessor (yacimiento de Atapuerca).
  • Paleolítico Medio (800.000 – 40.000 a.C.): Presencia del Homo heidelbergensis
... Continuar leyendo "Prehistoria y Protohistoria de Iberia: Paleolítico, Neolítico y Pueblos Prerromanos" »

EAEko Industria: Analisia eta Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,32 KB

EAEko Industria: Analisia eta Ezaugarriak

Sarrera

Iruzkindu beharreko dokumentua mapa tematikoa da, koropleta-mapa, hain zuzen ere. Kolore-intentsitate desberdinez, mapan fenomeno bat adierazten da: Euskadiko industriako sektorean okupatutako biztanleriaren ehunekoa udalerrika. Kolore berdeak dituzten udalerriek industria-sektoreko langile gutxiago dituzte; aldiz, zenbat eta kolore arrosa ilunagoa izan, orduan eta langile gehiago daude industrian. Legendan, hamar maila bereizten dira, ehunekotan, eta batetik bestera pasatzeko %4,23ko tartea dago. Mapan ikus daitekeenez, Gipuzkoako udalerriek dituzte industriako langileen ehuneko altuenak (lurraldeko ekialdean izan ezik). Bizkaian, ekialdean agertzen dira balio altuenak, eta beste eskualdeetan

... Continuar leyendo "EAEko Industria: Analisia eta Ezaugarriak" »

Geografía Política y Económica: Desequilibrios Territoriales en España y el Impacto de la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Organización Territorial y Contrastes Regionales en España

España es un Estado democrático regido por una Constitución, basado en la soberanía nacional y la monarquía parlamentaria. Un Estado es la unidad básica de la organización política, sostenida por un territorio, su población y un sistema político-jurídico.

Evolución Histórica de la Organización Político-Administrativa

La organización político-administrativa de España tiene como antecedentes históricos las provincias romanas de Hispania y los reinos en la Edad Moderna. Un hito clave fue la división de 1833, cuando Javier de Burgos dividió España en 49 provincias (actualmente 50).

  • Siglo XX (Constitución de 1931): Se estableció una autonomía de municipios y regiones.
... Continuar leyendo "Geografía Política y Económica: Desequilibrios Territoriales en España y el Impacto de la Globalización" »