Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Paisajes Naturales de España: Una Exploración Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

1. El Paisaje Mediterráneo

1.1 Zona

Península al sur del paisaje oceánico, Baleares, Ceuta y Melilla.

1.2 Relieve

  • Península: predominio de llanuras (penillanuras y cuencas de la Meseta, depresiones exteriores y franja litoral).
  • Baleares: depresiones y sierras bajas.
  • Ceuta: terrenos abruptos y colinas.
  • Melilla: mesetas y colinas.

1.3 Vegetación

  • Bosque perennifolio: encina, alcornoque.
  • Maquia: matorral alto y denso (jara, lentisco).
  • Garriga: matorral bajo y poco denso (tomillo, romero).
  • Estepa: hierbas y arbustos espinosos, bajos y discontinuos (palmito, esparto).

1.4 Aguas

  • Ríos peninsulares de la vertiente atlántica: los de las pequeñas cuencas gallegas y andaluzas, son largos, caudalosos e irregulares, con estiaje en verano.
  • Ríos peninsulares de
... Continuar leyendo "Los Paisajes Naturales de España: Una Exploración Geográfica" »

Clasificación y Morfología de Frutales: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 456,31 KB

Clasificación Botánica de Frutales

Los frutales se pueden clasificar según la estructura de su fruto:

  • Frutales de pepita: Presentan fruto en pomo. Ejemplos: manzano, peral, membrillero, níspero japonés.
  • Frutales de hueso: Presentan fruto en drupa. Ejemplos: melocotonero, ciruelo europeo y japonés, albaricoquero, cerezo, almendro.
  • Frutales Cítricos: Presentan fruto en hesperidio (baya modificada). Ejemplos: naranjo dulce y amargo, limonero, mandarino, pomelo.
  • Frutales de frutos secos: La parte comestible es la semilla. Ejemplos: almendro, pistacho, avellano, nogal, castaño.
  • Frutales de pequeños frutos: Frutos en baya, compuestos, agregados, múltiples, etc. Ejemplos: zarzamora, vid, kiwi.

Clasificación de Frutales por Zonas Climáticas

La... Continuar leyendo "Clasificación y Morfología de Frutales: Un Recorrido Completo" »

Turismo, Población y Migraciones: Dinámicas Globales y Tendencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Evolución e Importancia Actual del Turismo

El turismo supone un desplazamiento temporal de personas. Existen precedentes históricos que abarcan desde las villas de recreo para la nobleza hasta los viajeros y exploradores de los siglos XVIII y XIX. Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando el turismo de masas se generalizó. Cuando los flujos se desplazan dentro del propio país, se denomina turismo nacional; si es fuera, turismo internacional.

Factores que Impulsan el Desarrollo Turístico

  • Aumento del nivel de vida en países desarrollados y mayor tiempo disponible.
  • Mejoras en el transporte y las comunicaciones.
  • Ampliación de la oferta de alojamientos y desarrollo de grandes compañías.

Para explicar el mayor atractivo turístico, destacan:... Continuar leyendo "Turismo, Población y Migraciones: Dinámicas Globales y Tendencias Clave" »

Estudio Geológico de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

1. Materiales Silicios

Los materiales silicios se encuentran en el Sistema Central, Montes de Toledo, Macizo Galaico y Sierra Morena. También se pueden encontrar en los Sistemas Béticos, Cordillera Costero-Catalana y Pirineos. Estas formaciones son las más antiguas y están compuestas por rocas rígidas y muy resistentes a la erosión, como el granito. La orogenia alpina actuó sobre ellas plegándolas y dando lugar a un paisaje germánico. Su alteración química produce la acumulación de arenas pardo-amarillentas en las cuencas del Duero y el Tajo. Las fracturas en alta montaña, debido a la gelifracción, provocaron la formación de crestas agudas en las cumbres y canchales (acumulación de rocas). En las zonas menos elevadas, si las... Continuar leyendo "Estudio Geológico de la Península Ibérica" »

Estructura Demográfica y Migraciones en España: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Estructura Biológica de la Población Española

La estructura biológica por sexo se refiere a la proporción entre hombres y mujeres en una población. Se mide a través de la tasa de masculinidad (número de hombres por cada 1000 mujeres) o feminidad. Generalmente, nacen más varones, pero con el tiempo, los números de ambos sexos se igualan para luego desequilibrarse a favor de las mujeres. Esto se debe a una mayor mortalidad masculina y una mayor migración de varones.

La estructura biológica por edad analiza la composición de la población por grupos de edad. Se calcula mediante el índice de juventud (población de 0 a 14 años por 1000 habitantes respecto a la población total) y el índice de envejecimiento (población de 65 años... Continuar leyendo "Estructura Demográfica y Migraciones en España: Evolución y Tendencias" »

Glosario Esencial de Conceptos Urbanos y Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Área Metropolitana

Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, pudiendo incorporar otros municipios satélites con contigüidad espacial.

Área Periurbana

Espacio inmediato a las ciudades que se caracteriza por la mezcla de usos rurales y urbanos, y que alberga una proporción creciente de trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central.

Área Suburbana

Espacio de carácter residual que se encuentra en las afueras de la ciudad.

Barrio

Cada una de las zonas en las que se divide una población grande. Es una subdivisión que suele tener identidad propia y cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia.

Casco Histórico

Zona más antigua de... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Urbanos y Geográficos" »

La Industria Pesquera en España: Evolución, Regiones y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

1. La Actividad Pesquera en España: Significado de la Pesca

España, un país marítimo con 7.900 km de costa y una gran riqueza en recursos marítimos, se posiciona como una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Esto se refleja en el tamaño de su flota (tonelaje y potencia), el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. Esta actividad sigue siendo muy importante en algunas regiones, como Galicia, y es básica para el desarrollo de otras actividades como astilleros, fábricas de conservas, instrumental, hielo, transportes, etc.

Evolución de la Actividad Pesquera en España

  • Prehistoria y Época Antigua: Ya en la época antigua, durante el Imperio Romano, la pesca alcanzó una dimensión comercial con la salazón de pescado.
... Continuar leyendo "La Industria Pesquera en España: Evolución, Regiones y Desafíos Actuales" »

Comprendiendo la Dinámica de la Escorrentía y el Ciclo Hidrológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Efecto Invernadero y Calentamiento Global

Del mismo modo que el Sol emite radiación, también lo hace la Tierra. Pero cuando en la atmósfera existe un exceso de partículas (partículas de polvo y aerosoles) con una landa similar a la de la radiación, esta choca contra estas partículas, dispersándose en todas las direcciones. Esto es lo que conocemos como efecto invernadero y su consecuencia más directa es el calentamiento global. Esta radiación que la atmósfera no deja escapar al exterior o al espacio hace que la temperatura aumente de manera global en todo el planeta, dando lugar a lo que entendemos como calentamiento global. Al aumentar la temperatura, también lo hace la evaporación del agua, generando cambios en los patrones normales... Continuar leyendo "Comprendiendo la Dinámica de la Escorrentía y el Ciclo Hidrológico" »

El Turismo en España: Un Vistazo a su Evolución y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Análisis del Turismo en España: Tendencias y Desafíos

Introducción

El modelo turístico consolidado en España se caracteriza por la **procedencia internacional** de los visitantes, su condición de **turismo de masas** y la demanda de **sol y playa**. Esta situación genera un marcado contraste entre el litoral y el interior, así como entre el litoral mediterráneo y canario frente al cantábrico. Los principales países emisores de turistas son miembros de la **UE**, destacando **Alemania** y **Reino Unido**, seguidos de Francia, Benelux, Italia y los países escandinavos. También son importantes los turistas provenientes de **Estados Unidos** y **Japón**, y se observa un creciente flujo desde países del Este. Los turistas suelen llegar... Continuar leyendo "El Turismo en España: Un Vistazo a su Evolución y Retos" »

Hiri Kontzeptuak, Garapena eta Populazioaren Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,37 KB

Hiri Kontzeptu Nagusiak

Hiria
Biztanle askoko eta jarduera ekonomiko handiko gunea. Espainian, 10.000 biztanletik gora.
Urbanizazio-prozesua
Hiriak haztea eta inguruko eremuetara zabaltzea, populazioa eta jarduera ekonomikoa bertan biltzen direlako.
Metropolialdea
Hiri nagusi batek eta haren inguruko udalerriek osatutako hiri-aglomerazioa.
Landa-hiria
Landaren eta hiriaren arteko eremua, bi inguruneen ezaugarriak nahasten dituena.
Konurbazioa
Bi hiri edo gehiagok bat egitean sortutako hiri-aglomerazio jarraitua (adibidez, Bilbo eta inguruko herriak).
Megalopolia
Eskualde-esparrua gainditzen duen hiri-multzoa (adibidez, Espainiako Mediterraneoko ardatza).
Mugimendu pendularrak
Biztanleen eguneroko joan-etorriak, normalean etxetik lanera edo ikastetxera.
Hiri
... Continuar leyendo "Hiri Kontzeptuak, Garapena eta Populazioaren Azterketa" »