Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Radiografía del panorama industrial español: retos y perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Energías Renovables

Son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, bien sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, bien porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, la biomasa y los biocombustibles.

Fondos Estructurales

Son instrumentos de la Unión Europea que tienen por objeto reducir las divergencias de desarrollo entre las regiones y buscan reforzar la cohesión económica y social. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo son los principales.

Subcontratación

Es un proceso en el que una empresa contrata a otra para realizar una tarea o servicio específico que forma... Continuar leyendo "Radiografía del panorama industrial español: retos y perspectivas" »

Relieve de España: Formaciones y Características de las Principales Unidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

España Caliza

Se compone de rocas formadas por fragmentos de otras rocas. Este territorio tiene forma de *Z* invertida sobre la península, abarcando desde los Pirineos, Montes Vascos, este de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas. La piedra caliza convierte algunos de nuestros sistemas montañosos en reservas de agua al infiltrarse por las fracturas, diaclasas o sumideros. Su modelado produce formas muy peculiares en el relieve, con pliegues de estilo Jurásico. La caliza es una roca dura y permeable que, como resultado de su disolución, da lugar a un modelo kárstico. Las formas más características resaltan por la disolución subterránea y por la acción del agua de superficie, destacando los cañones, gargantas

... Continuar leyendo "Relieve de España: Formaciones y Características de las Principales Unidades" »

Sector Pesquero en España: Regiones, Caladeros y Acuicultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Significado de la Pesca en España

España es un país pesquero por la importancia de su flota, el volumen de capturas y el valor de la pesca. En Europa es el segundo país en capturas, solo por detrás de Dinamarca y por encima del Reino Unido.

Es una actividad con raíces históricas desde la Prehistoria. Ya con Roma eran conocidas nuestras salazones y conservas. En la Edad Media destaca la pesca en el Cantábrico y en el sur, la almadraba del atún.

En el siglo XIX se introduce el barco de vapor y la pesca de arrastre. Con el ferrocarril, el transporte del pescado llega más fácilmente al interior. Tras el paréntesis de la Guerra Civil y la Posguerra, se da una modernización de la flota en los 60, con los primeros buques congeladores hacia... Continuar leyendo "Sector Pesquero en España: Regiones, Caladeros y Acuicultura" »

Iberiar Penintsulako Landa Paisaiak eta Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Paisaia Ozeanikoa

Kokapena

Iberiar penintsulako iparraldea eta ipar-mendebaldea.

Ingurune Fisikoa

Erliebe malkartsua, gainazal lau gutxi eta klima euritsua urte osoan.

Populazioa

Sakabanatua (herrixkak). Iraganean biztanleria ugaria zen; gaur egun, ordea, urria eta zahartua dago.

Ustiategiak

Minifundistak. Nekazariek lur-sail txikiak dituzte, elkarrengandik urrun daudenak, eta horrek errentagarritasun murriztua eta mekanizaziorako zailtasunak eragiten ditu. Hori konpontzeko, partzela-kontzentrazioa bultzatu da, baina emaitza eskasak izan dira.

Lurzoruaren Erabilera

  • Abeltzaintza: Abeltzaintzakoak dira nagusi. Jarduera nagusia da, esne eta haragi ekoizpenaren beharra dela eta. Behi-azienda da nagusi.
  • Nekazaritza: Kostaldean soroetan egiten da, eta barrualdean
... Continuar leyendo "Iberiar Penintsulako Landa Paisaiak eta Ezaugarriak" »

Explorando las Áreas Geográficas y Climáticas de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

El Área Silícea

Ubicación: Se localiza al oeste peninsular, en la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena, en los Pirineos, Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y la Penibética. La roca predominante es el granito (roca cristalina y rígida). El modelado es domo, galayo, tor y piedra caballera. (Port)

El Área Caliza

Ubicación: Se localiza formando una Z invertida por los Pirineos, los Montes Vascos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y Cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza (roca dura que se fractura formando grietas y que se disuelve fácilmente con el agua acidulada). El modelado incluye: lápices, gargantas, poljes, dolinas,... Continuar leyendo "Explorando las Áreas Geográficas y Climáticas de España" »

Distribución y Tipologías de las Zonas Industriales en España: Un Panorama Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Distribución de la Industria en España y sus Desigualdades Territoriales

La industria en España presenta una distribución desigual en el territorio, lo que genera importantes disparidades en términos de riqueza, demografía, disponibilidad de servicios e infraestructuras. Estas desigualdades afectan de manera más acusada a las regiones con menor tejido industrial.

Históricamente, la localización industrial inicial dependía de factores como la proximidad a recursos naturales, grandes mercados de consumo, disponibilidad de mano de obra a bajo coste y una red de infraestructuras adecuada. Sin embargo, tras la Tercera Revolución Industrial, los factores determinantes pasaron a ser el acceso a la innovación, la información y las ventajas

... Continuar leyendo "Distribución y Tipologías de las Zonas Industriales en España: Un Panorama Regional" »

AMBA: Características, Población y Transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Características, Población y Sistema de Transporte

Definición y Extensión

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está conformada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 42 partidos de la Provincia de Buenos Aires que la rodean. Esta área abarca una superficie total de 16,770 km², lo que representa el 0.44% de la superficie total de la República Argentina.

Expansión Urbana y Factores Clave

La constante expansión geográfica de los asentamientos poblacionales se debe a varios factores:

  • Escaso planeamiento urbano.
  • Ausencia de limitaciones físicas.
  • Existencia de una amplia red de ferrocarriles suburbanos que ofrecen servicios hasta una distancia de 100 km del centro de la ciudad.
  • Obras de
... Continuar leyendo "AMBA: Características, Población y Transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires" »

Transformación Económica en España: El Desarrollismo y sus Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Los Gobiernos del “Desarrollismo”

:

El gobierno formado por Franco (1957) y sus sucesores en los 60 supuso una transición a los llamados tecnócratas, los cuales consideraban el crecimiento económico como la principal garantía de estabilidad social. Tenían como objetivo aportar criterios de racionalidad y apostaban por un reformismo técnico que encontrase una salida a la grave situación económica y social. España quiso aprovecharse de la etapa de recuperación económica europea tras la guerra mundial.

Plan de Estabilización

(1959): su objetivo era la liberación comercial y financiera. Su actuación se basaba en tres ejes:

  1. Estabilización de la economía: para reducir la inflación se congelaron los salarios, se subieron los tipos
... Continuar leyendo "Transformación Económica en España: El Desarrollismo y sus Efectos" »

Geografía de España: el relieve peninsular e insular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,93 KB

El espacio geográfico español

España es un país de tamaño medio (505.987 km²) situado en la zona templada del hemisferio norte. Al Estado español pertenecen los siguientes territorios: la España peninsular, los archipiélagos balear y canario, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y pequeños peñones e islotes en el norte de África.

España presenta unos rasgos geográficos que la convierten en una unidad geográfica singular, con las siguientes características:

Rasgos geográficos de España

  • Carácter peninsular: Es una gran superficie con forma trapezoidal unida al continente por un ancho istmo de 435 km que la une al continente europeo (Pirineos), lo que acentúa su carácter peninsular.
  • Situación geográfica: La Península Ibérica
... Continuar leyendo "Geografía de España: el relieve peninsular e insular" »

Los Paisajes Naturales de España: Una Exploración Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

1. El Paisaje Mediterráneo

1.1 Zona

Península al sur del paisaje oceánico, Baleares, Ceuta y Melilla.

1.2 Relieve

  • Península: predominio de llanuras (penillanuras y cuencas de la Meseta, depresiones exteriores y franja litoral).
  • Baleares: depresiones y sierras bajas.
  • Ceuta: terrenos abruptos y colinas.
  • Melilla: mesetas y colinas.

1.3 Vegetación

  • Bosque perennifolio: encina, alcornoque.
  • Maquia: matorral alto y denso (jara, lentisco).
  • Garriga: matorral bajo y poco denso (tomillo, romero).
  • Estepa: hierbas y arbustos espinosos, bajos y discontinuos (palmito, esparto).

1.4 Aguas

  • Ríos peninsulares de la vertiente atlántica: los de las pequeñas cuencas gallegas y andaluzas, son largos, caudalosos e irregulares, con estiaje en verano.
  • Ríos peninsulares de
... Continuar leyendo "Los Paisajes Naturales de España: Una Exploración Geográfica" »