Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización Territorial de España: Claves del Estado Autonómico y su Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Origen de la Actual Organización Administrativa Española

La organización administrativa actual de España se basa en el Estado de las Autonomías, establecido tras la Constitución de 1978. Este modelo surgió tras la regionalización iniciada en 1977, impulsada por regiones con identidad histórica y cultural propia como Galicia, el País Vasco, Navarra, Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.

La Constitución promovió una división territorial en tres niveles: municipios, provincias y comunidades autónomas. Aunque no fijó un modelo cerrado, sí reconoció el derecho a la autonomía, estableciendo procedimientos para obtenerla. Las vías principales para acceder a la autonomía eran:

  • Provincias con características comunes.
... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Claves del Estado Autonómico y su Funcionamiento" »

Crisis de la Vivienda en España: Precios Inaccesibles y Desafíos en Cataluña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Crisis de la Vivienda en España y Cataluña: Un Desafío Urgente

La vivienda es hoy uno de los principales problemas que preocupan a la población en España, y especialmente en Cataluña. Según las últimas encuestas recogidas por Verificat, es la primera preocupación entre los catalanes, por encima incluso del paro o la sanidad. A pesar de que el artículo 47 de la Constitución Española garantiza el derecho a una vivienda digna y adecuada, la realidad actual dista mucho de ese principio. Las dificultades para acceder a una vivienda han crecido tanto que muchas personas se ven obligadas a destinar gran parte de sus ingresos a pagar el alquiler o la hipoteca, o directamente no pueden independizarse.

Causas Fundamentales de la Problemática

... Continuar leyendo "Crisis de la Vivienda en España: Precios Inaccesibles y Desafíos en Cataluña" »

Evolución Demográfica de España: Tendencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Régimen Demográfico de Transición (1900-1975)

Durante este período, la natalidad disminuyó de forma gradual y discontinua, alternando con períodos de recuperación ligados a hechos históricos como la crisis económica de 1929, la Guerra Civil y la posguerra, y las migraciones rurales a urbanas en los años 60. A pesar de ello, hubo repuntes en las décadas de 1920-1930 y 1956-1965, con el “baby boom” posbélico. La mortalidad descendió de manera constante gracias a avances médicos, higiénicos y educativos, lo que provocó un alto crecimiento natural entre 1920 y 1970, que comenzó a disminuir a partir de 1970.

Régimen Demográfico Actual (Desde 1975)

Este período se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad, con un... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Tendencias Clave" »

La Periferia Urbana en España: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La periferia urbana

Es la franja externa de la ciudad correspondiente a la expansión urbana entre el primer tercio del siglo XX y la actualidad. Desde mediados de la década de 1950, las principales ciudades españolas iniciaron un importante crecimiento del área edificada, creando extensas periferias.

Durante los años del desarrollismo (hasta 1975), las ciudades experimentaron un alto crecimiento debido al aumento del crecimiento natural y a la inmigración campesina, atraída por la industria y los servicios. Adoptó un modelo compacto, caracterizado por:

  • Alta densidad de la urbanización.
  • Verticalización de la edificación.
  • Mala comunicación entre ellas y con el centro.

Las áreas residenciales se hicieron a menudo sin planificar: barrios... Continuar leyendo "La Periferia Urbana en España: Evolución y Características" »

Dinámica Poblacional en España: Evolución, Migraciones y Perspectivas Futuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Introducción

La población en España ha experimentado transformaciones significativas, mostrando diferencias según la región, un crecimiento fluctuante desde la crisis de 2008 y movimientos considerables de personas tanto dentro del país como desde el extranjero desde 1995. Este dinamismo, sumado al aumento de la longevidad, ha provocado un envejecimiento poblacional, generando preocupación por sus efectos en la sociedad, la economía y la demografía. La demografía se encarga del estudio de estos cambios poblacionales y su relación con el espacio, mientras que la geografía de la población se centra específicamente en la distribución de las personas en dicho espacio.

1. El Movimiento Natural de Población

El movimiento natural de población... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional en España: Evolución, Migraciones y Perspectivas Futuras" »

Anatomía Urbana: Conceptos Clave, Morfología y Jerarquía de las Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Concepto de Ciudad: Elemento Nuclear del Espacio Urbano

La ciudad es el elemento nuclear del estudio del espacio urbano en el que se centra la geografía urbana. Como tal, se contrapone, a nivel general, al espacio rural y su definición es compleja, resultando de la combinación de varios criterios:

  1. Criterios cuantitativos: Tiene en cuenta el número de habitantes y parten de la consideración de que los espacios urbanos tienen más población que los rurales. Pero las administraciones de los distintos países establecen umbrales diferentes en función de las características de sus territorios. Así, en España el INE (Instituto Nacional de Estadística) considera que una localidad es una ciudad si tiene 10.000 habitantes (en Japón, 30.000;
... Continuar leyendo "Anatomía Urbana: Conceptos Clave, Morfología y Jerarquía de las Ciudades" »

Factores Clave del Clima en España: Relieve, Circulación Atmosférica y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Influencia del Relieve en el Clima

El relieve influye en el clima por su disposición, altura y orientación:

  • Disposición: Los sistemas montañosos paralelos a la costa limitan la influencia marítima, que se nota principalmente en el valle del Guadalquivir. La orientación oeste-este de la mayoría de los relieves montañosos facilita la entrada de masas de aire marítimas del oeste. Las cuencas rodeadas por montañas, como las del Duero y Ebro, registran escasas precipitaciones, ya que las masas de aire descargan su humedad en los sistemas montañosos circundantes.
  • Altura: La temperatura disminuye aproximadamente 0,5 ºC por cada 100 metros de ascenso, y las precipitaciones aumentan al enfriarse y condensarse el aire.
  • Orientación: Las laderas
... Continuar leyendo "Factores Clave del Clima en España: Relieve, Circulación Atmosférica y Más" »

Transformación Urbana: Valencia y Alicante a Través de sus Cascos Históricos y Expansiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Valencia

El Casco Antiguo

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento urbano (mediados del siglo XIX). Tiene un origen romano y se emplaza en el golfo de Valencia, a escasa distancia del mar. La ciudad tenía una situación favorable respecto a las comunicaciones y la actividad económica. En la Edad Media, el casco antiguo estuvo rodeado por una muralla, de la que se conservan algunas puertas. El plano era irregular, con calles estrechas y plazas sin formas definidas. Esta irregularidad se observa sobre todo en su parte norte, cuyo centro es la catedral. La parte sur sufrió transformaciones: se abrieron nuevas calles y plazas con motivo de la instalación en esta zona de la estación de ferrocarril.... Continuar leyendo "Transformación Urbana: Valencia y Alicante a Través de sus Cascos Históricos y Expansiones" »

Vegetación, Dinámica Demográfica y Contaminación en España: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Vegetación de España

La Región Macaronésica, que incluye las Islas Canarias, se caracteriza por un clima subtropical con temperaturas cálidas durante todo el año y bajas precipitaciones. La vegetación se organiza en pisos altitudinales debido a las variaciones del relieve:

  • Piso Basal: Hasta 400 metros de altitud, predominan matorrales xerófilos como el cardón y la tabaiba.
  • Piso Intermedio: Hasta 800 metros, se encuentran especies endémicas como el drago y la palmera canaria.
  • Piso Montano Termocanario: Hasta 1.400 metros, se desarrolla el bosque de laurisilva y fayal-brezal.
  • Piso Montano Mesocanario: Hasta 2.000 metros, predomina el pino canario.
  • Piso de Altas Cumbres: Por encima de 2.000 metros, se encuentran matorrales de alta montaña
... Continuar leyendo "Vegetación, Dinámica Demográfica y Contaminación en España: Un Análisis Detallado" »

Explorando los Juegos Populares y Tradicionales de España: Historia, Tipos y Distribución Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Juegos Populares y Tradicionales en España: Un Legado Cultural

Renson y Smulders (1981), autores respaldados por el Consejo de Europa, definen los juegos tradicionales como: juegos de carácter local, tradicional, activo y recreativo, que requieren destreza física, estrategia o suerte, o alguna combinación de las tres. Generalmente, se acepta que los juegos tradicionales son aquellos que pertenecen a la cultura general de un pueblo o comunidad. En muchas ocasiones, están muy ligados a otras características del mismo, como actividades laborales propias, orografía, historia... Por ejemplo, el Aizcolari es un juego tradicional vasco, en el que se compite cortando troncos de árbol.

En la evolución de los juegos tradicionales, normalmente... Continuar leyendo "Explorando los Juegos Populares y Tradicionales de España: Historia, Tipos y Distribución Geográfica" »