Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Términos Esenciales de Economía y Turismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Conceptos Económicos Fundamentales

Balanza de pagos: Registro sistemático de todas las transacciones económicas (tanto ingresos como pagos) efectuadas entre un país y el resto, incluyendo los movimientos de capitales y la balanza comercial (importaciones y exportaciones). En los países desarrollados suele ser positiva.

Comercio exterior: Intercambio de bienes y servicios entre un país y el resto del mundo.

Globalización: Proceso socioeconómico y cultural que consiste en la creciente interdependencia e integración de las distintas economías nacionales gracias a la difusión acelerada de las telecomunicaciones y de los transportes, la gran movilidad del capital y la implantación de las multinacionales por todas las regiones del planeta.... Continuar leyendo "Términos Esenciales de Economía y Turismo" »

Sector Terciario en España: Transporte, Logística y Turismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,36 KB

El Sector Terciario en España: Transporte, Logística y Turismo

Problemas de la Industria en España

La industria española enfrenta varios desafíos clave:

  • Dependencia energética: Cerca del 80% de la energía consumida en España (petróleo, gas y carbón) se importa. El país solo es autosuficiente en energía nuclear y renovables.
  • Reducción de la competitividad: Los elevados costes energéticos disminuyen la competitividad de las industrias españolas frente a otros mercados, como el asiático.
  • Deficiente inversión en I+D+i: La inversión en investigación, desarrollo e innovación es ligeramente superior a la media de la UE.
  • Deslocalización: Desde principios del siglo XXI, ha habido un traslado de la actividad industrial a países con costes
... Continuar leyendo "Sector Terciario en España: Transporte, Logística y Turismo" »

Diversidad Biológica y Ecosistemas de México: Conservación y Servicios Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 29,13 KB

Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre son ejemplos de estos elementos que pasan a través de estos ciclos.

  • Agua: Es el proceso de circulación del agua en el planeta. Es fundamental para el transporte de nutrientes. Etapas: evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía.
  • Nitrógeno: Es fundamental para la fertilidad de los suelos y la formación de muchas biomoléculas importantes para la vida de los seres vivos. Etapas: fijación, nitrificación, asimilación, amonificación y desnitrificación.
  • Fósforo: El
... Continuar leyendo "Diversidad Biológica y Ecosistemas de México: Conservación y Servicios Ambientales" »

Megaproyecto Intermodal Manta: Impulso Logístico y Turístico para Ecuador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Ventajas Operativas del Megaproyecto Intermodal

  • Salida directa, desde Manta, de la carga aérea de exportación de Manabí (pesca fresca, tagua, entre otros), que constituye aproximadamente el 40% de la carga aérea nacional.
  • Posibilitar el servicio internacional de pasajeros a Manabí, para convertirla en un destino turístico, así como brindar un mejor servicio a los cruceros que recalan en el puerto de Manta (aproximadamente 20 cruceros anualmente).

Localización y Características Geográficas del Proyecto

El megaproyecto se ubica en:

  • País: Ecuador
  • Provincia: Manabí
  • Clima: Tropical seco
  • Altitud Promedio: 6 metros sobre el nivel del mar
  • Precipitaciones: 210 mm
  • Temperatura Media: 26°C en invierno y 24°C en verano

Componente Vial: Integración Regional

... Continuar leyendo "Megaproyecto Intermodal Manta: Impulso Logístico y Turístico para Ecuador" »

Explora la Polinesia Francesa: Un Viaje por sus Islas Paradisíacas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Polinesia Francesa: Un Paraíso en el Pacífico Sur

Es una colectividad de ultramar francesa localizada en el sur del océano Pacífico. Está compuesta de varios grupos de islas, siendo Tahití, en las Islas de la Sociedad, la más famosa y poblada de ellas.

Datos Técnicos

  • Nombre oficial: Polinesia Francesa
  • Capital: Papeete
  • Idiomas oficiales: francés, tahitiano
  • Moneda: Franco CFP
  • Religión: Libertad de culto
  • Pasaporte: Necesario
  • Visado: Obligatorio
  • Vacunas: No hay vacunas obligatorias. Recomendadas: hepatitis A y B, tétanos-difteria

¿Qué ofrece al visitante? (Programación Tour Operadores)

La Polinesia Francesa se localiza en el sur del océano Pacífico y se agrupa en Islas de la Sociedad, Islas Marquesas, Islas Australes, Islas Gambier y el Archipiélago... Continuar leyendo "Explora la Polinesia Francesa: Un Viaje por sus Islas Paradisíacas" »

Reconversión y Reindustrialización en España: Un Análisis Histórico y Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

III. La Reconversión Industrial en España

La crisis de los años 70 provocó en el mundo occidental una restructuración de la industria. La OCDE, en 1975, dictó una serie de medidas para adaptar la industria:

  • Encarecimiento de la energía
  • Agotamiento del ciclo tecnológico de la 2ª Revolución Industrial
  • La emergencia de los “Dragones asiáticos” y la globalización de la economía

Sin embargo, en España no se tomaron estas medidas. En 1972, la siderurgia, la construcción naval, textil, piel y calzado representaban un tercio de la producción industrial, mientras que en Francia, Alemania y Gran Bretaña se reducía a la mitad. La reconversión se llevó a cabo en 1983, debido a la debilidad política del gobierno de UCD, ya que era una... Continuar leyendo "Reconversión y Reindustrialización en España: Un Análisis Histórico y Actual" »

EAEko Industria: Analisia eta Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,32 KB

EAEko Industria: Analisia eta Ezaugarriak

Sarrera

Iruzkindu beharreko dokumentua mapa tematikoa da, koropleta-mapa, hain zuzen ere. Kolore-intentsitate desberdinez, mapan fenomeno bat adierazten da: Euskadiko industriako sektorean okupatutako biztanleriaren ehunekoa udalerrika. Kolore berdeak dituzten udalerriek industria-sektoreko langile gutxiago dituzte; aldiz, zenbat eta kolore arrosa ilunagoa izan, orduan eta langile gehiago daude industrian. Legendan, hamar maila bereizten dira, ehunekotan, eta batetik bestera pasatzeko %4,23ko tartea dago. Mapan ikus daitekeenez, Gipuzkoako udalerriek dituzte industriako langileen ehuneko altuenak (lurraldeko ekialdean izan ezik). Bizkaian, ekialdean agertzen dira balio altuenak, eta beste eskualdeetan

... Continuar leyendo "EAEko Industria: Analisia eta Ezaugarriak" »

Geografía de España: Relieve, Clima y Formaciones Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Conceptos Clave de la Geografía Española

Terminología Geográfica y Climatológica

  1. Alta y baja presión: Separadas por la corriente en chorro; bajas en el polo, altas en los trópicos.
  2. Anticiclón: Área de alta presión, el viento gira en sentido horario, clima estable.
  3. Área arcillosa: En cuencas sedimentarias de las Submesetas.
  4. Área caliza: Rocas de la era secundaria en cordilleras.
  5. Área silícea: En el oeste peninsular.
  6. Badlands: Zonas de cárcavas con intensa erosión.
  7. Berrocal: Rocas graníticas con diaclasas.
  8. Caliza: Roca sedimentaria fragmentada.
  9. Campiña: Llanuras onduladas con ríos.
  10. Cárcavas: Surcos profundos por erosión.
  11. Centros de acción: Áreas de alta (anticiclones) y baja presión (borrascas), térmicos o dinámicos.
  12. Cerro testigo:
... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve, Clima y Formaciones Geológicas" »

Fundamentos de Economía, Globalización e Integración Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Tendencias Demográficas y Sociales Contemporáneas

Exploramos las dinámicas poblacionales y sociales que configuran el panorama actual, desde el envejecimiento demográfico hasta el impacto de la gentrificación y el auge de la Silver Economy.

Demografía y sus Desafíos

  • Bajos índices de natalidad: Con una media de 1.5 hijos por mujer en 2020, se observa una tendencia a la disminución de la población.
  • Envejecimiento poblacional: Se proyecta que el 30% de la población superará los 65 años hacia 2050, con España alcanzando el 31.6% en el mismo periodo.
  • Aumento de hogares unipersonales: Un cambio significativo en la estructura familiar.
  • Disminución de la población europea: Reducción de su proporción frente al total mundial.

La Silver Economy:

... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía, Globalización e Integración Europea" »

Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Tipos de Relieve en España

El relieve en España se caracteriza por su diversidad, con áreas diferenciadas según su composición litológica:

Área Silícea

Se localiza principalmente al oeste peninsular, incluyendo la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo, Sierra Morena, así como en zonas de los Pirineos, el Sistema Ibérico, la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Penibética. La roca predominante es el granito. El modelado característico incluye formas como domos, galayos, tors y piedras caballeras.

Área Caliza

Se extiende formando una "Z" invertida, abarcando los Prepirineos, los Montes Vascos, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera

... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Medio Ambiente" »