Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Urbana de la Ciudad Española: Morfología y Evolución del Casco Antiguo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Introducción a la Estructura Urbana Española

La estructura urbana es la organización de la ciudad en diferentes áreas caracterizadas por su morfología y funciones. Como resultado del largo proceso de urbanización, la ciudad española actual tiene una estructura compleja. En las ciudades tradicionales, claramente diferenciadas respecto al campo circundante, estas zonas son el casco antiguo (correspondiente a la urbanización preindustrial), el ensanche de la época industrial y la periferia actual. Sin embargo, la intensidad de la urbanización ha llevado a otras ciudades a conectar con núcleos de población próximos, dando lugar a la formación de aglomeraciones urbanas.

El Casco Antiguo: La Ciudad Preindustrial Española

El casco antiguo... Continuar leyendo "Estructura Urbana de la Ciudad Española: Morfología y Evolución del Casco Antiguo" »

Glosario Esencial de Conceptos Urbanísticos y Geografía Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Glosario de Términos Urbanísticos

Área Metropolitana

Gran extensión urbana formada por una ciudad importante o metrópoli y su área de influencia (hinterland), entre las cuales existen importantes relaciones económicas y sociales. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao integraron administrativamente a municipios rurales próximos.

Área Periurbana

Espacio localizado en la periferia urbana, de transición entre la ciudad y el campo, donde se mezclan los usos del suelo y las formas de vida de ambos espacios, como espacios agrarios, industrias, residencias y transportes. Característicos del siglo XX.

Área Suburbana

Parte de la ciudad localizada en la periferia. Históricamente, se caracterizaba... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Urbanísticos y Geografía Urbana" »

Geografía Humana de España: Urbanización, Migraciones y Espacios Agrarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 28,13 KB

Conceptos Clave de Geografía Humana

Desplazado o desplazada: Persona que se ha visto forzada u obligada a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado de los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, o bien para evitar dichos efectos.

Emigración: Salida de la población desde el lugar de origen o residencia. A la persona que emigra se le denomina emigrante. En España, ejemplos de emigración serían el éxodo rural o la emigración de los años 60 y 70 del siglo XX hacia Europa (Francia, Alemania, Suiza, etc.).

Éxodo rural: Desplazamiento masivo de la población... Continuar leyendo "Geografía Humana de España: Urbanización, Migraciones y Espacios Agrarios" »

La Morfología Urbana de la Ciudad Industrial: Ensanches, Barrios Obreros y Jardín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Ciudad Industrial: Ensanches, Barrios Obreros y Barrios Jardín

Entre mediados del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, las ciudades tradicionales, medias y pequeñas, crecieron poco y se mantuvieron dentro de sus límites anteriores. En cambio, las ciudades que implantaron industrias modernas atrajeron a una numerosa población campesina y extendieron significativamente su superficie.

Para permitir este crecimiento, en muchos casos se derribaron las murallas preindustriales. Su lugar fue ocupado por paseos de ronda o bulevares, y se crearon nuevas tipologías urbanas: los ensanches para la burguesía, los barrios industriales y obreros, y los barrios ajardinados.

El Ensanche Burgués: Planificación y Desarrollo

El ensanche burgués es... Continuar leyendo "La Morfología Urbana de la Ciudad Industrial: Ensanches, Barrios Obreros y Jardín" »

Turismo y Transporte en España: Pilares del Desarrollo Territorial y Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Impacto del Turismo en España: Consecuencias Geográficas y Socioeconómicas

El turismo es una de las actividades económicas más importantes en España y ejerce un gran impacto en la economía del país. Sus principales contribuciones incluyen:

  • Generación de empleo: Crea numerosos puestos de trabajo, tanto directa como indirectamente (se estima que emplea al 12% de la población activa).
  • Aporte al PIB: Contribuye significativamente a la riqueza nacional, representando el 11% del Producto Interior Bruto (PIB).
  • Mejora de la balanza de pagos: Favorece que España reciba más ingresos de los que gasta con otros países, mejorando así la balanza de pagos.
  • Desarrollo del transporte: Desempeña un papel clave en el desarrollo de las infraestructuras
... Continuar leyendo "Turismo y Transporte en España: Pilares del Desarrollo Territorial y Económico" »

Geografia Urbana: Xarxa, Jerarquia i Problemes de la Ciutat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,85 KB

La Ciutat i el Món Urbà

Xarxa i Jerarquia Urbanes

La xarxa urbana és la distribució de les ciutats en l'espai.

Pot ser:

  • Concentrada: en un àmbit limitat.
  • Regular: homogèniament distribuïda.
  • Aleatòria: a l’atzar.

La xarxa urbana es basa en el conjunt de relacions (econòmiques, socials, culturals, polítiques, etc.) que fan que les ciutats d’un territori adquireixin una complementarietat i una diferenciació de funcions, formant un conjunt jerarquitzat de centres.

Els nuclis urbans més rellevants organitzen i influeixen en l’espai i exerceixen una forta atracció sobre el territori circumdant.

Les xarxes urbanes són sistemes dinàmics amb intercanvis entre els diversos nuclis. Per això, s’utilitza el concepte de sistema urbà.

  • Hi ha
... Continuar leyendo "Geografia Urbana: Xarxa, Jerarquia i Problemes de la Ciutat" »

Organización Territorial de España: Claves del Estado Autonómico y su Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Origen de la Actual Organización Administrativa Española

La organización administrativa actual de España se basa en el Estado de las Autonomías, establecido tras la Constitución de 1978. Este modelo surgió tras la regionalización iniciada en 1977, impulsada por regiones con identidad histórica y cultural propia como Galicia, el País Vasco, Navarra, Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.

La Constitución promovió una división territorial en tres niveles: municipios, provincias y comunidades autónomas. Aunque no fijó un modelo cerrado, sí reconoció el derecho a la autonomía, estableciendo procedimientos para obtenerla. Las vías principales para acceder a la autonomía eran:

  • Provincias con características comunes.
... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Claves del Estado Autonómico y su Funcionamiento" »

Crisis de la Vivienda en España: Precios Inaccesibles y Desafíos en Cataluña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Crisis de la Vivienda en España y Cataluña: Un Desafío Urgente

La vivienda es hoy uno de los principales problemas que preocupan a la población en España, y especialmente en Cataluña. Según las últimas encuestas recogidas por Verificat, es la primera preocupación entre los catalanes, por encima incluso del paro o la sanidad. A pesar de que el artículo 47 de la Constitución Española garantiza el derecho a una vivienda digna y adecuada, la realidad actual dista mucho de ese principio. Las dificultades para acceder a una vivienda han crecido tanto que muchas personas se ven obligadas a destinar gran parte de sus ingresos a pagar el alquiler o la hipoteca, o directamente no pueden independizarse.

Causas Fundamentales de la Problemática

... Continuar leyendo "Crisis de la Vivienda en España: Precios Inaccesibles y Desafíos en Cataluña" »

Evolución Demográfica de España: Tendencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Régimen Demográfico de Transición (1900-1975)

Durante este período, la natalidad disminuyó de forma gradual y discontinua, alternando con períodos de recuperación ligados a hechos históricos como la crisis económica de 1929, la Guerra Civil y la posguerra, y las migraciones rurales a urbanas en los años 60. A pesar de ello, hubo repuntes en las décadas de 1920-1930 y 1956-1965, con el “baby boom” posbélico. La mortalidad descendió de manera constante gracias a avances médicos, higiénicos y educativos, lo que provocó un alto crecimiento natural entre 1920 y 1970, que comenzó a disminuir a partir de 1970.

Régimen Demográfico Actual (Desde 1975)

Este período se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad, con un... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Tendencias Clave" »

La Periferia Urbana en España: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La periferia urbana

Es la franja externa de la ciudad correspondiente a la expansión urbana entre el primer tercio del siglo XX y la actualidad. Desde mediados de la década de 1950, las principales ciudades españolas iniciaron un importante crecimiento del área edificada, creando extensas periferias.

Durante los años del desarrollismo (hasta 1975), las ciudades experimentaron un alto crecimiento debido al aumento del crecimiento natural y a la inmigración campesina, atraída por la industria y los servicios. Adoptó un modelo compacto, caracterizado por:

  • Alta densidad de la urbanización.
  • Verticalización de la edificación.
  • Mala comunicación entre ellas y con el centro.

Las áreas residenciales se hicieron a menudo sin planificar: barrios... Continuar leyendo "La Periferia Urbana en España: Evolución y Características" »