Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Debilidades Estructurales del Crecimiento Económico Español en los Años 60: Dependencia y Desequilibrios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Debilidades del Modelo de Crecimiento Económico Español en los Años 60

Dependencia Energética

  • Las industrias que impulsaron el crecimiento en los años 60 tenían una alta propensión marginal al consumo de energía por unidad producida.
  • El aumento de la demanda de energía primaria (petróleo y gas) fue espectacular entre 1960 y 1973 (170%), debido principalmente al incremento de la demanda industrial (90%) frente al consumo doméstico (10%).
  • Este crecimiento industrial implicó un mayor uso de inputs (energía) y un crecimiento más pronunciado en sectores intensivos en el uso de energía.
  • España se especializó en sectores intensivos en mano de obra no cualificada y energía, ya que era muy barata. Estos sectores eran la industria, la construcción
... Continuar leyendo "Debilidades Estructurales del Crecimiento Económico Español en los Años 60: Dependencia y Desequilibrios" »

Valencia: Geografía Urbana, Plano y Morfología de la Ciudad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Valencia: Un Estudio Geográfico de su Plano Urbano

Un plano urbano es una representación gráfica de una ciudad, o de parte de ella, hecha a escala, que muestra su red viaria, edificios, zonas verdes y espacios no urbanizados. Es un elemento imprescindible para comprender la estructura y morfología de una ciudad.

1. Localización Geográfica de Valencia

a. Situación

Valencia se ubica en la costa este de la península ibérica, en la desembocadura del río Turia y junto al mar Mediterráneo. Esta localización estratégica le ha conferido tradicionalmente funciones portuarias, comerciales, agrícolas y turísticas. Además, su cercanía con el eje mediterráneo potencia su conexión con otras áreas dinámicas del país.

b. Emplazamiento y Barreras

... Continuar leyendo "Valencia: Geografía Urbana, Plano y Morfología de la Ciudad" »

Diversidad Geográfica de España: Clima, Relieve, Vegetación, Población, Economía y Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 79,18 KB

Dominios Climáticos de España y sus Características

España se caracteriza por su variedad climática debido a su orografía, que limita la influencia marítima en el interior, y a su elevada altitud media, que provoca el descenso de las temperaturas. Además, su situación en latitudes propias de la zona templada da lugar a dos estaciones muy marcadas (invierno y verano) y dos de transición (primavera y otoño). La combinación de estos factores provoca los siguientes dominios climáticos:

Dominio Atlántico

Se extiende por las cornisas cantábrica y atlántica, desde Galicia hasta Navarra. Se caracteriza por:

  • Precipitaciones abundantes (más de 800 mm anuales) y regulares, repartidas a lo largo del año (llueve más de 150 días), siendo
... Continuar leyendo "Diversidad Geográfica de España: Clima, Relieve, Vegetación, Población, Economía y Transporte" »

Explorando América: Geografía, Economía y Recursos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

América: Un Continente de Contrastes

América es un continente que ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Su área es de 42 millones de km², con una extensión de 14 mil kilómetros desde Alaska hasta Tierra del Fuego.

Límites de América

  • Norte: Océano Glacial Ártico
  • Sur: Paso Drake
  • Este: Océano Atlántico
  • Oeste: Océano Pacífico

División Política de América

América se divide en 35 países, 15 dependencias y un estado libre asociado con Estados Unidos.

América del Norte: Tierra de Gigantes

América del Norte es una región que comprende desde las costas árticas del norte de Canadá hasta el istmo de Tehuantepec.

Características de América del Norte

  • Presenta grandes cadenas montañosas.
  • El clima es frío y húmedo.
  • Posee grandes
... Continuar leyendo "Explorando América: Geografía, Economía y Recursos Naturales" »

Glosario de Términos Geográficos: Tiempo, Clima y Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Glosario de Términos Geográficos

Tiempo Atmosférico y Clima

Tiempo Atmosférico: Es la situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado. La ciencia que estudia el tiempo es la meteorología.

Clima: Es la sucesión habitual de tipos de tiempo que se dan en un lugar.

Elementos y Fenómenos Atmosféricos

Isobaras: Líneas que en los mapas del tiempo unen los puntos que presentan la misma presión atmosférica.

Isoyeta: Líneas que en los mapas unen puntos de igual precipitación.

Barlovento: Zona expuesta a la dirección del viento.

Sotavento: Zona de una montaña protegida del viento.

Efecto Foen: Forma de precipitación orográfica.

Solana: Es la ladera de la montaña que recibe mayor cantidad de radiación solar.

Umbría: La ladera de... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos: Tiempo, Clima y Medio Ambiente" »

Estructura Urbana de la Ciudad Española: Morfología y Evolución del Casco Antiguo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Introducción a la Estructura Urbana Española

La estructura urbana es la organización de la ciudad en diferentes áreas caracterizadas por su morfología y funciones. Como resultado del largo proceso de urbanización, la ciudad española actual tiene una estructura compleja. En las ciudades tradicionales, claramente diferenciadas respecto al campo circundante, estas zonas son el casco antiguo (correspondiente a la urbanización preindustrial), el ensanche de la época industrial y la periferia actual. Sin embargo, la intensidad de la urbanización ha llevado a otras ciudades a conectar con núcleos de población próximos, dando lugar a la formación de aglomeraciones urbanas.

El Casco Antiguo: La Ciudad Preindustrial Española

El casco antiguo... Continuar leyendo "Estructura Urbana de la Ciudad Española: Morfología y Evolución del Casco Antiguo" »

Glosario Esencial de Conceptos Urbanísticos y Geografía Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Glosario de Términos Urbanísticos

Área Metropolitana

Gran extensión urbana formada por una ciudad importante o metrópoli y su área de influencia (hinterland), entre las cuales existen importantes relaciones económicas y sociales. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao integraron administrativamente a municipios rurales próximos.

Área Periurbana

Espacio localizado en la periferia urbana, de transición entre la ciudad y el campo, donde se mezclan los usos del suelo y las formas de vida de ambos espacios, como espacios agrarios, industrias, residencias y transportes. Característicos del siglo XX.

Área Suburbana

Parte de la ciudad localizada en la periferia. Históricamente, se caracterizaba... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Urbanísticos y Geografía Urbana" »

Geografía Humana de España: Urbanización, Migraciones y Espacios Agrarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 28,13 KB

Conceptos Clave de Geografía Humana

Desplazado o desplazada: Persona que se ha visto forzada u obligada a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado de los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, o bien para evitar dichos efectos.

Emigración: Salida de la población desde el lugar de origen o residencia. A la persona que emigra se le denomina emigrante. En España, ejemplos de emigración serían el éxodo rural o la emigración de los años 60 y 70 del siglo XX hacia Europa (Francia, Alemania, Suiza, etc.).

Éxodo rural: Desplazamiento masivo de la población... Continuar leyendo "Geografía Humana de España: Urbanización, Migraciones y Espacios Agrarios" »

Turismo y Transporte en España: Pilares del Desarrollo Territorial y Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Impacto del Turismo en España: Consecuencias Geográficas y Socioeconómicas

El turismo es una de las actividades económicas más importantes en España y ejerce un gran impacto en la economía del país. Sus principales contribuciones incluyen:

  • Generación de empleo: Crea numerosos puestos de trabajo, tanto directa como indirectamente (se estima que emplea al 12% de la población activa).
  • Aporte al PIB: Contribuye significativamente a la riqueza nacional, representando el 11% del Producto Interior Bruto (PIB).
  • Mejora de la balanza de pagos: Favorece que España reciba más ingresos de los que gasta con otros países, mejorando así la balanza de pagos.
  • Desarrollo del transporte: Desempeña un papel clave en el desarrollo de las infraestructuras
... Continuar leyendo "Turismo y Transporte en España: Pilares del Desarrollo Territorial y Económico" »

Geografia Urbana: Xarxa, Jerarquia i Problemes de la Ciutat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,85 KB

La Ciutat i el Món Urbà

Xarxa i Jerarquia Urbanes

La xarxa urbana és la distribució de les ciutats en l'espai.

Pot ser:

  • Concentrada: en un àmbit limitat.
  • Regular: homogèniament distribuïda.
  • Aleatòria: a l’atzar.

La xarxa urbana es basa en el conjunt de relacions (econòmiques, socials, culturals, polítiques, etc.) que fan que les ciutats d’un territori adquireixin una complementarietat i una diferenciació de funcions, formant un conjunt jerarquitzat de centres.

Els nuclis urbans més rellevants organitzen i influeixen en l’espai i exerceixen una forta atracció sobre el territori circumdant.

Les xarxes urbanes són sistemes dinàmics amb intercanvis entre els diversos nuclis. Per això, s’utilitza el concepte de sistema urbà.

  • Hi ha
... Continuar leyendo "Geografia Urbana: Xarxa, Jerarquia i Problemes de la Ciutat" »