Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Distribución de la Vegetación en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Robles y Hayas

A) Las Comunidades Autónomas donde se localizan robledales y hayedos son: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla y León, La Rioja y Extremadura.

B) Los robles y hayas se adaptan al clima, relieve y litología peninsular. Se encuentran en zonas montañosas de dominio climático oceánico, formando bosques caducifolios. Ambas especies prefieren temperaturas suaves y humedad abundante con precipitaciones regulares. El haya prefiere suelos silíceos y calizos, mientras que el roble prefiere los silíceos y se encuentra a menor altitud.

Matorral Subdesértico

A) Se encuentra en Granada, Almería y Murcia.

B) En el sureste peninsular, la escasez de agua favorece... Continuar leyendo "Distribución de la Vegetación en la Península Ibérica" »

El Medio Natural: Recursos, Condicionantes y Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Medio Natural como Recurso y Condicionante

1.1 El Relieve

A) Relieve Continental:

  • Influye en el poblamiento, favoreciendo las zonas más adecuadas para las necesidades humanas.
  • Interviene en la actividad agraria, siendo las zonas bajas y llanas más propicias.
  • Proporciona recursos minerales y energéticos, como carbón y rocas de cantera.
  • Afecta al transporte, dificultando las comunicaciones en zonas montañosas.
  • Constituye un creciente atractivo turístico.

B) Relieve Costero:

  • No favorece la instalación de puertos ni los recursos pesqueros.
  • Impulsa el turismo, gracias a las playas arenosas.

1.2 El Clima

  • Influye en el poblamiento y el hábitat, evitando las zonas de climas adversos.
  • Ejerce notable influencia en la agricultura, ya que cada cultivo requiere
... Continuar leyendo "El Medio Natural: Recursos, Condicionantes y Riesgos" »

Meteorologia: termes i definicions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,07 KB

Front

En meteorologia un front és una franja de separació entre dues masses d'aire de diferents temperatures. Se'ls classifica com freds, càlids, estacionaris i oclusos segons les seves característiques. La paraula front té el seu origen en el llenguatge militar (com un front de batalla) i s'assembla a una batalla perquè el xoc entre les dues masses produeix una activitat molt dinàmica de tempestes elèctriques, ràfegues de vent i forts aiguats.

Front Polar

Superfície de separació entre les masses d’aire tropical i les masses d’aire polar en la zona temperada.

Galerna

Vent sobtat i tempestuós que, a la costa septentrional de la Península, sol bufar entre l’oest i el nord-est.

Garriga

Formació vegetal d’espècies d’arbustives... Continuar leyendo "Meteorologia: termes i definicions" »

Agricultura Sostenible: Retos y Principios para la Seguridad Alimentaria Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Agricultura Sostenible: Un Desafío Global Urgente

805 millones de personas en el mundo sufrieron hambre crónica en 2012-2014. La carga insostenible y creciente de las actividades humanas sobre la capacidad de la Tierra representa un enorme desafío para la agricultura.

Se estima que habrá 9.000 millones de personas en el mundo en 2050, lo que requerirá aumentar la producción de alimentos a escala mundial en un 60%. En los países en desarrollo, este aumento deberá ser del 100%.

La Agricultura como Motor de Desarrollo

Existe una clara relación entre el crecimiento en la agricultura y la erradicación del hambre y la pobreza.

Como consecuencia, y de media, el crecimiento global del PIB derivado de la agricultura es al menos dos veces más eficaz

... Continuar leyendo "Agricultura Sostenible: Retos y Principios para la Seguridad Alimentaria Mundial" »

Transición Demográfica en España: 1900-Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

2 La Transición Demográfica (1900-1975)

En comparación con otros países de Europa Occidental, la transición demográfica en España se inició más tarde, pero duró menos y fue más intensa. Se caracteriza por la disminución suave de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y, en consecuencia, un elevado crecimiento natural.

Natalidad

La natalidad descendió de forma suave y discontinua, alternando periodos de mayor decrecimiento con otros de recuperación.

  • En la década de 1920, la natalidad se recuperó del descenso gracias a la prosperidad económica.
  • Entre 1930 y 1956, se reanuda el descenso. Las causas fueron la crisis económica de 1929, la inestabilidad política de la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra, que
... Continuar leyendo "Transición Demográfica en España: 1900-Actualidad" »

Recursos Naturals i Energia: Reptes Ambientals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

L'Aigua Dolça

El 70% de la superfície terrestre està coberta per oceans, però menys d'un 3% de l'aigua del planeta és dolça. Tres quartes parts d'aquesta aigua dolça està glaçada. El 98% de l'aigua dolça que no forma part dels casquets polars és freàtica (sota terra). L'aigua dolça és un recurs tan escàs com essencial. Sovint és objecte de conflictes geopolítics, quan dos o més països es disputen la seva territorialitat.

La disponibilitat d'aigua és un factor que afavoreix el desenvolupament. Des del punt de vista dels recursos hídrics, els països del món es divideixen en països posseïdors d'aigua i països no posseïdors. Del total d'aigua dolça que es consumeix al món, només un 5% es destina a usos domèstics, un... Continuar leyendo "Recursos Naturals i Energia: Reptes Ambientals" »

Problemes Urbans: Desafiaments i Solucions per a Ciutats Sostenibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

1. Problemes Derivats de l'Aglomeració Urbana

  • A) Pressió Urbanística i Preservació Rural

    L'extensió de la urbanització exerceix una forta pressió sobre l'àrea urbana. Les noves polítiques urbanístiques promouen la preservació de l'espai rural i la rehabilitació de les àrees degradades.

  • B) Segregació Espacial i Integració Urbana

    La segregació espacial per la zonificació dels usos del sòl afecta l'àrea central i, sobretot, la perifèria urbana. La política urbanística promou una major integració entre els espais residencials i l'activitat econòmica.

  • C) Accés a l'Habitatge i Especulació

    L'accés a l'habitatge resulta car degut a l'especulació. Aquest problema tracta de solucionar-se dedicant a habitatges protegits almenys un

... Continuar leyendo "Problemes Urbans: Desafiaments i Solucions per a Ciutats Sostenibles" »

El Sector Servicios en España: Estructura, Comparativa Europea y Especialización Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Sector Servicios en España: Comparativa Europea y Especialización

Comparación de la Estructura Productiva con la Unión Europea

La estructura de la producción española de servicios y su comparación con la Unión Europea permite destacar algunos rasgos de interés:

  • La distribución comercial ha sido históricamente, y sigue siéndolo en la actualidad, una de las actividades con mayor presencia en la estructura española de la producción de servicios. Así, en 2011, las actividades de comercio y reparación representaban el 17,1% de la producción agregada del sector, porcentaje superior a la media europea.
  • La hostelería ocupa un puesto muy importante en cuanto a la estructura de la producción de servicios, lo que refleja la gran importancia
... Continuar leyendo "El Sector Servicios en España: Estructura, Comparativa Europea y Especialización Comercial" »

Glosario de Términos Demográficos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Generales

Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años.

Corriente migratoria: Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo.

Crecimiento natural de la población: Índice que expresa la variación del volumen de una población durante un periodo de tiempo debido al balance entre nacimientos y fallecimientos. Se mide mediante las tasas brutas de mortalidad y natalidad.

Densidad de población: Relación entre el número de personas y el espacio que ocupan. La medida más sencilla, la densidad de población... Continuar leyendo "Glosario de Términos Demográficos Clave" »

Geografía: Conceptos Clave del Sector Turístico y la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

**T.15 y 16**

**Touroperador**

Son compañías mayoristas dedicadas a la organización de viajes, itinerarios y estancias de grandes grupos de turistas que integran todas las fases del negocio turístico: contratan hoteles, transportes y controlan los precios, los gustos y las decisiones de la clientela.

**Sector Terciario**

Engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo. Es sinónimo de sector servicios y un ejemplo sería un supermercado o compañías telefónicas.

**Área Turística**

Se denomina área turística a aquel espacio que, por sus atractivos, seduce a una gran cantidad de... Continuar leyendo "Geografía: Conceptos Clave del Sector Turístico y la Industria" »