Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Diversidad Geográfica de Navarra: Relieve y Paisajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Relieve de Navarra: Un Mosaico Geomorfológico

Relieve de Montaña

La zona montañosa de Navarra se caracteriza por su diversidad, abarcando desde los relieves más antiguos hasta formaciones más recientes.

Pirineo Navarro Occidental

Esta área alberga los relieves más antiguos de la comunidad, pertenecientes a una cordillera de la era primaria. Estos relieves sufrieron fracturas y rejuvenecimientos, dando lugar a nuevas formaciones. Destacan los macizos de Arce, Oroz Betelu/Quinto Real y Cinco Villas. Entre ellos, se encuentran zonas hundidas como la depresión de Baztán.

Pirineo Navarro Oriental

Formado por relieves más jóvenes, resultado de la orogenia alpina. Aquí se localizan la Mesa de los Tres Reyes, Ori, Orzanzurieta, Adi y Saioa.... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Geográfica de Navarra: Relieve y Paisajes" »

Características Geográficas de los Paisajes de España: Clima, Relieve y Vegetación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Paisaje Oceánico

Se localiza en la franja septentrional peninsular, desde Galicia hasta Navarra.

Relieve

  • Domina el carácter montañoso debido al Macizo Galaico-Leonés y la Cordillera Cantábrica.
  • El litoral cantábrico es escarpado y rectilíneo.
  • En el litoral gallego destacan las rías.

Clima

  • Temperaturas suaves a lo largo del año, veranos frescos e inviernos moderados. Las precipitaciones son abundantes y regulares.

Hidrografía

  • Ríos cortos, de caudal abundante y regular, de régimen pluvial y pluvionival.

Vegetación

  • Encontramos el bosque caducifolio de robles y hayas. Se trata de un bosque denso y umbrófilo.
  • En las zonas más pobres y altas domina el matorral, la landa. Los prados tienen una gran extensión.

Suelos

  • Suelos evolucionados, con materia
... Continuar leyendo "Características Geográficas de los Paisajes de España: Clima, Relieve y Vegetación" »

Conceptos geográficos y geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3’40950 m.

Archipiélago

Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Coordenadas geográficas

Intervención de los ángulos de la latitud y longitud de un lugar. Sirven para localizar a este con exactitud en la superficie de la Tierra.

Escala de un mapa

Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Las escalas más habituales son la escala... Continuar leyendo "Conceptos geográficos y geológicos" »

Hidrografía de Navarra: Ríos, Embalses y Canales de Riego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Los Ríos de Navarra: Un Paisaje Hídrico Diverso

El territorio navarro drena sus aguas a dos vertientes principales: la Cantábrica y la Mediterránea. Aunque el documento original presentaba porcentajes que parecían invertidos, la mayor parte del territorio navarro (aproximadamente el 89.6%) drena hacia la vertiente Mediterránea, mientras que una porción menor (alrededor del 10.4%) lo hace hacia la Cantábrica.

El río principal de Navarra es el Aragón, con su afluente Arga. Otros ríos de segundo orden son el Ega y el Bidasoa. El resto de los cursos de agua son de escasa longitud y cuencas poco extensas.

La geografía navarra se caracteriza por la presencia de numerosos valles encajados, foces, desfiladeros y gargantas, todos ellos ocasionados... Continuar leyendo "Hidrografía de Navarra: Ríos, Embalses y Canales de Riego" »

Euskadiko Industria eta Turismoaren Analisia: Bilakaera eta Egungo Egoera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 17,43 KB

Euskadiko Industria Sektore Nagusiak

Euskal Autonomia Erkidegoan (EAE) industriak eginkizun garrantzitsua du, bai lanean diharduten biztanleei dagokienez, bai BPGari dagokionez (%20,9 eta %24,4 hurrenez hurren 2015ean). Industrializazioa Euskadin goiz hasi zen, Espainiako beste eskualde batzuekin alderatuta.

Industrializazioaren Bilakaera

Garapenaren etapan industrializazioak hazkunde handia izan zuen. Hala ere, 1975eko krisi ekonomikoak gogor astindu zuen. Krisiaren arrazoiak honako hauek izan ziren: petrolioaren prezioak nabarmen igotzea; Hirugarren Industria Iraultzako teknologia berriak, ekoizpen sektore berriak eta ekoizpen sistemak agertzea; eta lehiakortasuna.

Krisi honek eragin handia izan zuen EAEn, industriak pisu handia baitzuen ekonomian.... Continuar leyendo "Euskadiko Industria eta Turismoaren Analisia: Bilakaera eta Egungo Egoera" »

Hidrografía: Conceptos Fundamentales y Terminología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Hidrografía

Hidrografía: rama de la Geografía Física que estudia las aguas de la superficie terrestre, tanto las marinas como las continentales.

Conceptos básicos

Escorrentía: agua de lluvia y deshielos que discurre por la superficie de un terreno hasta alcanzar el colector principal. Aumenta si las precipitaciones son abundantes y disminuyen en proporción inversa a las temperaturas. Se habla de retardada cuando las aguas se infiltran y más tarde vuelven a la superficie.

Ciclo hidrológico: proceso continuo de circulación del agua entre los continentes y la atmósfera, formando un circuito cerrado.

Vertientes y cuencas

Vertientes: conjunto de cuencas hidrográficas que vierten sus aguas a un mismo mar u océano.

Caudal: volumen de agua que... Continuar leyendo "Hidrografía: Conceptos Fundamentales y Terminología" »

Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Humedales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Hidrografía de España

Ríos

Tipos de Régimen Fluvial

Ríos de régimen pluvial: su caudal está condicionado por las precipitaciones en forma de lluvia. Se dividen en:

  • Oceánico: ríos del norte peninsular, con área de precipitaciones elevadas y regulares y una evaporación relativamente baja. Presentan un máximo invernal y un mínimo poco pronunciado. Ejemplos: Tambre y Ulla.
  • Mediterráneo: precipitaciones irregulares, sequía estival y frecuentes lluvias de carácter torrencial. Evaporación a lo largo del año. Subtipos:
    • Mediterráneo levantino: ejemplo, Mijares.
    • Mediterráneo subtropical: ejemplos, Guadalhorce, Zújar.

Régimen nival: propios de zonas de montaña. Se alimentan con el agua de las nieves del invierno. La fusión de las nieves... Continuar leyendo "Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Humedales" »

Clima i Geografia d'Espanya: Precipitacions, Vegetació i Riscos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,52 KB

Anàlisi Climàtica i Geogràfica d'Espanya: Exàmens de Geografia

Examen de Juny 2012

1. Mapa de Precipitacions Anuals a Espanya (1971-2000)

Es tracta d’un mapa temàtic on es representen les precipitacions anuals mitjanes d’Espanya en mm durant el període 1971-2000. La llegenda mostra diversos intervals de quantitat de precipitacions, des de menys de 250 mm a més de 1800 mm. La font és l’Atlas Climático Ibérico de l'AEMeT, disponible en línia.

El mapa mostra com les precipitacions més abundants es donen en el nord-oest de la península, en les comunitats de Galícia, Astúries, Cantàbria, País Basc, el nord de Navarra, els Pirineus i zones d'alta muntanya. La resta de territoris presenten escasses precipitacions que poden arribar... Continuar leyendo "Clima i Geografia d'Espanya: Precipitacions, Vegetació i Riscos" »

Factores Atmosféricos Clave del Clima en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Centros de Acción Atmosférica en la Península Ibérica

En la península encontramos diferentes centros de acción:

Anticiclones

Se clasifican en:

  • Dinámicos:
    • Anticiclón de las Azores: Se desplaza hacia el norte en verano y hacia el sur en invierno, siendo responsable de la disminución de las precipitaciones.
    • Anticiclón Escandinavo: Genera masas de aire frías en invierno.
  • Térmicos:
    • Anticiclón invernal centroeuropeo: Provocado por el enfriamiento de la superficie en invierno.
    • Anticiclón de la Península Ibérica: Provocado por el enfriamiento de la superficie en invierno.

Depresiones (Borrascas)

Se clasifican en:

  • Dinámicas:
    • Depresión de Islandia: Provoca muchas precipitaciones.
    • Depresión de Génova: Provoca precipitaciones en el litoral mediterráneo.
... Continuar leyendo "Factores Atmosféricos Clave del Clima en la Península Ibérica" »

Geografia i Economia d'Espanya: Paisatges i Regions Pesqueres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Paisatges Geogràfics d'Espanya

Paisatge Agrari Atlàntic

Situat al nord de la península, té un clima oceànic plujós. Les seves característiques principals inclouen:

  • Predomini de prats (especialment per a ramaderia bovina).
  • Boscos caducifolis.
  • Agricultura de poca extensió, amb policonreu i monoconreu (creixent en farratges).
  • Ramaderia bovina.
  • Habitatge en caserius o cases aïllades.

Paisatge Mediterrani

Situat al litoral mediterrani, amb un clima de pluges escasses, estius calorosos i hiverns suaus. El relleu és accidentat, amb planes i valls. Altres trets destacats són:

  • Boscos poc profunds i sovint degradats.
  • Conreu de la trilogia mediterrània: blat, vinya i olivera.
  • Regadiu d'hortalisses i cítrics.
  • Ramaderia predominantment ovina, caprina, bovina
... Continuar leyendo "Geografia i Economia d'Espanya: Paisatges i Regions Pesqueres" »