Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografia i Economia d'Espanya: Paisatges i Regions Pesqueres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Paisatges Geogràfics d'Espanya

Paisatge Agrari Atlàntic

Situat al nord de la península, té un clima oceànic plujós. Les seves característiques principals inclouen:

  • Predomini de prats (especialment per a ramaderia bovina).
  • Boscos caducifolis.
  • Agricultura de poca extensió, amb policonreu i monoconreu (creixent en farratges).
  • Ramaderia bovina.
  • Habitatge en caserius o cases aïllades.

Paisatge Mediterrani

Situat al litoral mediterrani, amb un clima de pluges escasses, estius calorosos i hiverns suaus. El relleu és accidentat, amb planes i valls. Altres trets destacats són:

  • Boscos poc profunds i sovint degradats.
  • Conreu de la trilogia mediterrània: blat, vinya i olivera.
  • Regadiu d'hortalisses i cítrics.
  • Ramaderia predominantment ovina, caprina, bovina
... Continuar leyendo "Geografia i Economia d'Espanya: Paisatges i Regions Pesqueres" »

Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España: Una Perspectiva Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Política Hidráulica

La política hidráulica tiene dos fines principales:

A. La Regulación de los Recursos Hídricos

Todas las aguas son de dominio público estatal.

B. La Gestión de los Recursos Hídricos

La gestión de los recursos hídricos se regula a través de:

  • Los Planes Hidrológicos de Cuenca: Determinan las necesidades y obras específicas de cada cuenca hidrográfica.
  • El Plan Hidrológico Nacional: Coordina los planes de cuenca y establece los siguientes objetivos:
    • Lograr el autoabastecimiento hídrico de cada cuenca, eliminando la dependencia del clima y de abastecimientos externos. Las medidas adoptadas incluyen nuevas obras hidráulicas, el aprovechamiento de los recursos existentes, la reducción del consumo, la mejora de la eficiencia
... Continuar leyendo "Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España: Una Perspectiva Geográfica" »

Geografia del Relleu: Costa Mediterrània i Pirineus Catalans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Les Costes Mediterrànies

El litoral mediterrani és constituït per un seguit de costes baixes i rectilínies.

Al litoral mediterrani hi distingim platges, cales petites, albuferes i tómbols que presenten aquesta distribució:

El Litoral Català

Aquesta part de la costa mediterrània no és uniforme, sinó que ofereix relleus diferents molt contrastats, com ara deltes, petites planes litorals, costes acinglerades i costes abruptes.

El delta de l’Ebre és el delta més gran de la Península i un dels més notables del mar Mediterrani. Altres deltes menors són els del Llobregat, el Besòs i la Tordera.

El Golf de València

És una plana costanera formada després dels últims moviments orogènics. El golf de València forma un arc molt pronunciat... Continuar leyendo "Geografia del Relleu: Costa Mediterrània i Pirineus Catalans" »

Conceptos Geográficos y Políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

**Conceptos Geográficos**

**Censo de población**

Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población total: número, sexo, edad, estado civil… Se realiza cada 10 años (desde 1981 los años terminados en 1).

**Curvas de nivel**

Son las líneas imaginarias que pasan por los puntos de misma altitud de un mapa. Entre dos curvas siempre hay la misma variación de altitud.

**Latitud**

Distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie de la Tierra y el Ecuador medida en grados, minutos y segundos. Sirve para establecer referencias en las coordenadas geográficas Norte y Sur.

**Longitud**

Distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos y Políticos" »

Explorando el Norte de Chile: Tarapacá, Antofagasta, Atacama y sus Características Geográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Norte Grande: Tarapacá, Antofagasta y Atacama

Pampas desérticas y cordilleras preantiplánicas.

Geomorfología

Relieve de lava y volcanes activos (Llullaillaco y Ojos del Salado).

  • Formada por plano inclinado (serranía) y relieves volcánicos sobrepuestos.
  • Altitud de 1400 mts.
  1. Pampas: quebradas en la depresión intermedia por la erosión de cursos de aguas.
  2. Costa: a 20 km de Arica presenta laderas suaves en el interior y después farellón costero.

Hidrografía

Quebradas y ríos.

  1. Cuenca exorreica: dos o más alimentan y en dirección al mar dan origen a pampas (*Río Loa).
  2. Cuenca endorreica: origen tectónico o volcánico (transnacional * Río Lauca).

Climatología: Árido Subtropical

  1. BWn desert. nublado +
  2. BWk deser. Normal (Desierto de Atacama)
  3. BWk’
... Continuar leyendo "Explorando el Norte de Chile: Tarapacá, Antofagasta, Atacama y sus Características Geográficas" »

Importancia de los montes en Uruguay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Costa:

Ubicada al sur de Uruguay desde Colonia hasta Rocha (Río de la Plata-Océano Atlántico 650km).

Tres zonas

dunas, playa y agua. Actualmente se modifica porque se pierde zona de costa y gana terreno el agua. Se debe construir a 300mts.

Agua:

Se pueden encontrar cnidarios, medusas, anémonas de mar, moluscos, bivalvos, gasterópodos (Rocha), cefalópodos, artrópodos, crustáceos (cangrejo, langostino), equinodermos en Rocha por el agua salada. Peces condrictios cazon, raya, corvina, peces osteíctios, corvina, bagre, pejerrey, todos se alimentan de algas (productores de ese ecosistema) en Uruguay hay 3 tipos: rojo, verde y marrón, algunas cambiaron su comportamiento, las rojas y marrones tienen una longitud de ondas mayores para poder realizar... Continuar leyendo "Importancia de los montes en Uruguay" »

Geografía Industrial Española: Desigualdades, Localización y Ejes de Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Las Desigualdades en la Distribución Espacial de la Industria Española

0. Localización Industrial

La industria tiende a una creciente internacionalización.

La base de la industria es la búsqueda de incrementos de productividad mediante la ampliación de la escala de producción, lo que implica la necesidad de establecerse en mercados solventes (con alto poder adquisitivo), estableciendo filiales en otros países en busca de salarios más bajos.

La presión fiscal de los países occidentales se ha incrementado debido a la necesidad de abordar la crisis social, exacerbada por la crisis monetaria y el aumento de los precios de los hidrocarburos. Otro factor clave es la búsqueda de regiones con menores exigencias fiscales (como el Sudeste Asiático)... Continuar leyendo "Geografía Industrial Española: Desigualdades, Localización y Ejes de Desarrollo" »

La Pradera: Un Bioma Entre Desiertos y Bosques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Pradera

La pradera es un bioma que, según los científicos, se encuentra entre el clima desértico y el boscoso, pues las lluvias no son tan cotidianas pero sí existe mayor vegetación y fauna.

Ubicación

Podemos encontrar praderas en varios continentes como en América del Norte y del Sur abarcando Argentina, así como en África del Sur, Eurasia Central y Australia.

Clima

El clima es húmedo, semiárido, con veranos cálidos de alrededor de 21°C e inviernos fríos.

Realmente existen dos estaciones reales: la de crecimiento y la de latencia. En la primera es cuando no hay heladas y la vegetación puede crecer, a diferencia del período latente en el cual no crece ningún tipo de vegetación ya que es extremadamente frío.

Flora

En las praderas... Continuar leyendo "La Pradera: Un Bioma Entre Desiertos y Bosques" »

Euskalkiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,36 KB

6.Bonaparteren laugarren sailkapena. Esan zein euskalki bereizi zituen eta non egiten ziren (aipatu batzuen hedapena).

Bizkaiera


(Bizkaian, Araban eta Gipuzkoako Deba ibarrekoa (Bergara…)Gipuzkera: (Gipuzkoa gehienean eta Nafarroako zati batean. Etxarri Arantz, Altsasu…)Iparraldeko goi-nafarrera: Ultzamakoa, Baztangoa… Gipuzkoako zati batean.Hegoaldeko goi-nafarrera: Nafarroako ekialdean… 

Lapurtera


Lapurdin (Saran…)Mendebaldeko behe-nafarrera: Nafarroa Beherean(Baigorrin),Lapurdiko alde batean eta Aezkoan.Ekialdeko behe-nafarrera: Nafarroa Beherean (Garazi) eta Zaraitzun.

Zuberera

Zuberoan eta Erronkarin.

7.Bonaparteren arabera  Pirinioak muga al dira? Zergatik?


Euskalkiak eta herrialdeak ez datoz bat. Gainera, argi ikusten da Pirinioak

... Continuar leyendo "Euskalkiak" »

Los Dominios Litologicos y la Vegetación de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Formaciones vegetales

Clima Atlántico

Se extiende desde Galicia hasta los Pirineos. El clima es húmedo sin aridez estival. Las formaciones primarias son bosques caducifolios densos y umbrófilos. El sotobosque está formado por arbustos y matorrales, y en el estrato herbáceo destacan helechos y hierbas. Las hojas de las especies vegetales son planas y blandas.

  • Roble: exige humedad y temperatura templada, no aparece en altitudes superiores a 600 metros y no tolera el frío. El roble albar (Galicia y País Vasco) se encuentra a más de 600 metros.
  • Haya: exige mucha humedad y se encuentra entre los 600 y 1500 metros de altitud (País Vasco, Pirineo Cántabro).
  • Castaño: especie de hoja caduca que prefiere climas húmedos y templados. Destaca su
... Continuar leyendo "Los Dominios Litologicos y la Vegetación de la Península Ibérica" »