Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Naturales y Actividades Económicas en Venezuela: Un Panorama Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Zonas Pesqueras

La región del Lago de Maracaibo, la amplia y poco profunda plataforma litoral de la costa falconiana y las del Golfo de Venezuela, presentan buenas condiciones para la cría de peces. Factores como las áreas del Lago de Maracaibo y del Golfo de Coro, junto con la abundancia de alimentos que aportan las corrientes marinas, convierten a la región occidental en un valioso criadero de peces, capaz de mantener una activa población de pescadores.

Áreas Forestales

La distribución de las áreas forestales del país está estrechamente ligada a las características del clima y del relieve. Para cada tipo de clima existe un tipo de vegetación y fauna. Aproximadamente el 50% del territorio nacional está cubierto de bosques, y el río

... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Actividades Económicas en Venezuela: Un Panorama Regional" »

Conceptos Geográficos Fundamentales: Un Léxico Esencial del Relieve y Formaciones Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Estuario

Desembocadura de un río en el mar en forma de **embudo**. Ejemplo: el estuario del río Tajo en Lisboa.

<h3>24. Falla</h3>
<p>Fractura con **desplazamiento** de la **corteza terrestre**. Las fallas que forman bloques que se elevan derivan en un **horst** o sierra; los bloques que se hunden derivan en un **graben** o **fosa tectónica** y dan lugar a una **cuenca**.</p>

<h3>25. Fosa tectónica o graben</h3>
<p>**Bloque hundido** que se genera entre bloques levantados. Se forman por **fallas** y dan lugar a una **cuenca sedimentaria**, como las del Duero, Tajo o la del Guadiana.</p>

<h3>26. Geosinclinal</h3>
<p>**Fosa** donde se acumulan los **sedimentos** procedentes
... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos Fundamentales: Un Léxico Esencial del Relieve y Formaciones Terrestres" »

Espainiako Industria: Berreskuratzea eta Aldaketak (1985-2007)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,06 KB

Espainiako Industria Gaur Egun

Industria Berreskuratzea (1985-2007)

1985etik aurrera, Espainiako industria krisitik berreskuratzen hasi zen. Joera hori tarte labur batean eten egin zen, 1990-1994 nazioarteko krisiaren eraginez. Berreskuratze horretan, bi faktore izan zuten eragina:

  1. Espainia Europako Erkidegoan sartzea 1986an.
  2. Hirugarren Industria Iraultzako aldaketak apurka-apurka hartzea.

1 Europako Erkidegoan Sartzea

Espainia 1986an Europako Erkidegoan sartu zen, honelako ezaugarriekin:

  • Erronka berriak: Merkatu oso lehiakorrean sartzea eta Europako Erkidegoko industria-araudia bereganatzea izan ziren. Enpresa monopolioak ezabatu, Estatuak enpresei emandako laguntzak kentzea, lehia askea izateko.
  • Hobariak: Espainiako produktuentzat, merkatua handiagotzea,
... Continuar leyendo "Espainiako Industria: Berreskuratzea eta Aldaketak (1985-2007)" »

Movimientos Migratorios y Distribución de la Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

Los Movimientos Espaciales de la Población: Las Migraciones Exteriores

La población de un lugar depende de los movimientos migratorios: las personas que llegan a ese lugar y a los que lo abandonan. La diferencia entre el número de inmigrantes procedentes del extranjero y el número de emigrantes al extranjero determina el saldo migratorio, calcular el crecimiento real de una población. Hablamos de migraciones exteriores o internacionales, si tienen como destino otro país, y de migraciones interiores o nacionales.

España, Históricamente un País de Emigrantes

En España han predominado los movimientos de salida de población, estos se deben a motivos económicos principalmente, aunque también los conflictos políticos han estado detrás... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios y Distribución de la Población" »

Características Geográficas de los Paisajes de España: Clima, Relieve y Vegetación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Paisaje Oceánico

Se localiza en la franja septentrional peninsular, desde Galicia hasta Navarra.

Relieve

  • Domina el carácter montañoso debido al Macizo Galaico-Leonés y la Cordillera Cantábrica.
  • El litoral cantábrico es escarpado y rectilíneo.
  • En el litoral gallego destacan las rías.

Clima

  • Temperaturas suaves a lo largo del año, veranos frescos e inviernos moderados. Las precipitaciones son abundantes y regulares.

Hidrografía

  • Ríos cortos, de caudal abundante y regular, de régimen pluvial y pluvionival.

Vegetación

  • Encontramos el bosque caducifolio de robles y hayas. Se trata de un bosque denso y umbrófilo.
  • En las zonas más pobres y altas domina el matorral, la landa. Los prados tienen una gran extensión.

Suelos

  • Suelos evolucionados, con materia
... Continuar leyendo "Características Geográficas de los Paisajes de España: Clima, Relieve y Vegetación" »

Conceptos geográficos y geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3’40950 m.

Archipiélago

Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Coordenadas geográficas

Intervención de los ángulos de la latitud y longitud de un lugar. Sirven para localizar a este con exactitud en la superficie de la Tierra.

Escala de un mapa

Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Las escalas más habituales son la escala... Continuar leyendo "Conceptos geográficos y geológicos" »

Hidrografía: Conceptos Fundamentales y Terminología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Hidrografía

Hidrografía: rama de la Geografía Física que estudia las aguas de la superficie terrestre, tanto las marinas como las continentales.

Conceptos básicos

Escorrentía: agua de lluvia y deshielos que discurre por la superficie de un terreno hasta alcanzar el colector principal. Aumenta si las precipitaciones son abundantes y disminuyen en proporción inversa a las temperaturas. Se habla de retardada cuando las aguas se infiltran y más tarde vuelven a la superficie.

Ciclo hidrológico: proceso continuo de circulación del agua entre los continentes y la atmósfera, formando un circuito cerrado.

Vertientes y cuencas

Vertientes: conjunto de cuencas hidrográficas que vierten sus aguas a un mismo mar u océano.

Caudal: volumen de agua que... Continuar leyendo "Hidrografía: Conceptos Fundamentales y Terminología" »

Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Humedales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Hidrografía de España

Ríos

Tipos de Régimen Fluvial

Ríos de régimen pluvial: su caudal está condicionado por las precipitaciones en forma de lluvia. Se dividen en:

  • Oceánico: ríos del norte peninsular, con área de precipitaciones elevadas y regulares y una evaporación relativamente baja. Presentan un máximo invernal y un mínimo poco pronunciado. Ejemplos: Tambre y Ulla.
  • Mediterráneo: precipitaciones irregulares, sequía estival y frecuentes lluvias de carácter torrencial. Evaporación a lo largo del año. Subtipos:
    • Mediterráneo levantino: ejemplo, Mijares.
    • Mediterráneo subtropical: ejemplos, Guadalhorce, Zújar.

Régimen nival: propios de zonas de montaña. Se alimentan con el agua de las nieves del invierno. La fusión de las nieves... Continuar leyendo "Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Humedales" »

Clima i Geografia d'Espanya: Precipitacions, Vegetació i Riscos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,52 KB

Anàlisi Climàtica i Geogràfica d'Espanya: Exàmens de Geografia

Examen de Juny 2012

1. Mapa de Precipitacions Anuals a Espanya (1971-2000)

Es tracta d’un mapa temàtic on es representen les precipitacions anuals mitjanes d’Espanya en mm durant el període 1971-2000. La llegenda mostra diversos intervals de quantitat de precipitacions, des de menys de 250 mm a més de 1800 mm. La font és l’Atlas Climático Ibérico de l'AEMeT, disponible en línia.

El mapa mostra com les precipitacions més abundants es donen en el nord-oest de la península, en les comunitats de Galícia, Astúries, Cantàbria, País Basc, el nord de Navarra, els Pirineus i zones d'alta muntanya. La resta de territoris presenten escasses precipitacions que poden arribar... Continuar leyendo "Clima i Geografia d'Espanya: Precipitacions, Vegetació i Riscos" »

Factores Atmosféricos Clave del Clima en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Centros de Acción Atmosférica en la Península Ibérica

En la península encontramos diferentes centros de acción:

Anticiclones

Se clasifican en:

  • Dinámicos:
    • Anticiclón de las Azores: Se desplaza hacia el norte en verano y hacia el sur en invierno, siendo responsable de la disminución de las precipitaciones.
    • Anticiclón Escandinavo: Genera masas de aire frías en invierno.
  • Térmicos:
    • Anticiclón invernal centroeuropeo: Provocado por el enfriamiento de la superficie en invierno.
    • Anticiclón de la Península Ibérica: Provocado por el enfriamiento de la superficie en invierno.

Depresiones (Borrascas)

Se clasifican en:

  • Dinámicas:
    • Depresión de Islandia: Provoca muchas precipitaciones.
    • Depresión de Génova: Provoca precipitaciones en el litoral mediterráneo.
... Continuar leyendo "Factores Atmosféricos Clave del Clima en la Península Ibérica" »