Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación del Sector Turístico Español: Historia y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otras razones, durante un periodo de tiempo inferior a un año. Así, en 2017, España ocupaba la segunda posición mundial en turistas recibidos.

Evolución del Turismo en España y sus Factores Clave

Desde la década de 1960, el turismo ha alcanzado un enorme desarrollo y se ha convertido en un fenómeno de masas.

El Modelo Turístico Tradicional y sus Factores Impulsores

Entre la década de 1960 y la crisis de 1975, el turismo español experimentó un fuerte crecimiento. Los factores de este desarrollo fueron tanto externos como internos:

Factores Externos:

  • Aumento del poder adquisitivo
... Continuar leyendo "Transformación del Sector Turístico Español: Historia y Perspectivas" »

Transformación Agrícola y Ganadera en España: Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Transformación Agrícola y Ganadera en España (Siglos XIX-XX)

Evolución de la Producción Agraria

En los siglos XIX y XX, el crecimiento agrario fue significativo, superando en ambos periodos el aumento poblacional. Este desarrollo estuvo acompañado de una notable recomposición del producto agrario.

Cambios en los Cultivos

  • Aumento de la importancia de cultivos como viñedos, olivares, patatas, tubérculos, praderas artificiales, frutales y productos de huerta.
  • Disminución relativa de los cereales, principalmente porque su uso se orientó a la alimentación ganadera, mientras que el consumo humano se diversificó.

A pesar de esta reorientación, los cereales mantuvieron un peso considerable en la producción agraria, complementado por una progresión... Continuar leyendo "Transformación Agrícola y Ganadera en España: Siglos XIX y XX" »

Estructura Urbana de España: Ciudades, Redes y Jerarquías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

1. El Sistema Urbano Español: Categorías de Ciudades y Redes Urbanas

1.1. Características de la Distribución Urbana en España

La distribución urbana en España presenta un patrón periférico y central. Aunque la concentración urbana es más homogénea e intensa en la periferia, existen tres focos importantes en el interior peninsular: Madrid, Zaragoza y Valladolid. La continuidad del litoral se divide en cuatro segmentos principales de concentración urbana: catalán-levantino, andaluz, gallego y cantábrico.

1.2. Condicionantes de la Red Urbana

Entre las condiciones internas destacan:

  • Evolución histórica: ha favorecido el crecimiento de las ciudades a lo largo del tiempo.
  • Consolidación de las comunidades autónomas: ha intensificado las
... Continuar leyendo "Estructura Urbana de España: Ciudades, Redes y Jerarquías" »

L'Agricultura a Espanya: Evolució, Estructura i Impacte de la PAC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Evolució de la Superfície Agrària a Espanya

El 2007, segons dades de l’INE, la superfície d’Espanya destinada a la producció agroalimentària era de 50,5 milions d’hectàrees, 24,5 milions de les quals eren superfície agrària útil (SAU) i la resta zones forestals i altres superfícies. La SAU la formen terres de conreu, els prats i les pastures; la major part de la terra conreada és de secà.

Durant els darrers anys, han disminuït les terres de conreu i han augmentat els terrenys forestals, prats i pastures. Aquests canvis són producte de l’augment de la superfície destinada a l’explotació ramadera i a la construcció d’àrees residencials i d’infraestructures.

La Terra i l'Estructura de les Explotacions Agràries

A Espanya... Continuar leyendo "L'Agricultura a Espanya: Evolució, Estructura i Impacte de la PAC" »

Conceptos Clave de Geografía Económica: Industria, Energía y Turismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Energía y Sostenibilidad

  • Desarrollo sostenible: Forma de desarrollo que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
  • Energía hidroeléctrica: Aprovechamiento de la energía potencial acumulada en el agua para generar electricidad. Alrededor del 20% de la electricidad usada en el mundo procede de esta fuente. Es, por tanto, una energía renovable pero no alternativa, estrictamente hablando, porque se viene usando desde hace muchos años como una de las fuentes principales de electricidad. La energía hidroeléctrica que se puede obtener en una zona depende de los cauces de agua y desniveles que tenga, y existe, por tanto, una cantidad máxima de energía que
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Económica: Industria, Energía y Turismo" »

Riscos Naturals i Xarxes Hidrogràfiques a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,24 KB

FINAL TEMA 1:

1.4.3. Els riscos naturals a Espanya

Els riscos naturals al territori espanyol estan relacionats amb el clima mediterrani predominant per la seva irregularitat. Els fenòmens més recurrents són les inundacions i la sequera, aquests dos fenòmens, combinats de l'acció humana, fan que el risc ambiental més important que pateix Espanya sigui la desertificació (pèrdua d'espècies vegetals i animals, és a dir, de la biodiversitat). Els principals riscos a Espanya són: la desertificació, el risc hidrològic (inundacions), el risc d'incendis (quan hi ha sequeres, el risc antropogènic normalment), el risc sísmic o terratrèmols i el més perillos de tots és l'acció humana, el que anomenem, risc antròpic.

FINAL TEMA 2:

2.2.2.

... Continuar leyendo "Riscos Naturals i Xarxes Hidrogràfiques a Espanya" »

Análisis Urbanístico de Vitoria-Gasteiz: Evolución Histórica y Retos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 21,7 KB

VITORIA

¿Qué es una ciudad?

Se denomina ciudad a la población donde habita un conjunto de personas que se dedican principalmente a actividades industriales y comerciales.

Vitoria-Gasteiz: 10.000 - 240.000 habitantes.

Funciones: Industriales, de servicios, universitaria, política, nudo de comunicaciones (aeropuerto 1980, Aduana en Jundiz, ...)

Campos Valenti defiende la teoría de que las ciudades de tamaño medio se refuerzan a partir de los años 70 porque no tienen las deseconomías de aglomeración de las metrópolis (el precio del suelo, conflictividad laboral, inseguridad ciudadana...) aún así, aprovechan las nuevas tecnologías para desarrollar un sistema económico descentralizado, incluyéndose en espacios muy activos y complejos,... Continuar leyendo "Análisis Urbanístico de Vitoria-Gasteiz: Evolución Histórica y Retos Actuales" »

Geografía Física de España: Relieve, Hidrografía y Litosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Práctica 2: Unidades de Relieve y Composición Litosférica

a) Depresiones y Cordilleras

  • Depresión del Ebro: 6
  • Pirineos: 3 y 4
  • Depresión del Guadalquivir: 12
  • Cordilleras Béticas: 13 y 14
    • Cordillera Subbética: 13
    • Cordillera Penibética: 14

b) Unidades Interiores y Periféricas

  • Interiores:
    • Submeseta Norte: 5
    • Sistema Central: 7
    • Montes de Toledo: 9
    • Submeseta Sur: 10
  • Periféricas:
    • Macizo Galaico: 1
    • Cordillera Cantábrica: 2
    • Sistema Ibérico: 8
    • Sierra Morena: 11

c) Tipos de Rocas

  • Silíceo: 1 y 2 (parte del macizo asturiano), 7, 9, 11, 14, 3 y 15 (parte roja)
  • Calizo: 4, 2 (parte de la montaña cantábrica), 8, 13, 15 (parte verde)
  • Arcilloso: 5, 10, 6, 12 y 15 (parte amarilla)
  • Rocas Volcánicas: 16 (predominio de basalto)

Práctica 3: Costas y Localizaciones Geográficas

A)

... Continuar leyendo "Geografía Física de España: Relieve, Hidrografía y Litosfera" »

Impacte de la globalització en els països desenvolupats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

CONSEQÜÈNCIA→ Concepte país industrialitzat no serà el mateix que país desenvolupat (els països desenvolupats no tenen les indústries en el seu territori).

C) Globalització cultural: Gustos artístics i esportius s'han unificat: Pel·lícules, llibres. Marques de moda i alimentació. Seguiment d'esdeveniments esportius i predomini de l'anglès.

D) Globalització política: Neoliberalisme: Que fomenta la producció de despeses estatals o privatitzades.

E) Globalització social: Incorporació de la dona al món laboral, més consum i internacionalització del mercat laboral.

Conseqüències globalització:

  • Econòmiques: +Desigualtat entre països rics i pobres. +Desigualtat en els sectors socials dels països rics. Augment de poder de les

... Continuar leyendo "Impacte de la globalització en els països desenvolupats" »

Glosario de Términos Geográficos e Hidrológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Glosario de Términos Geográficos e Hidrológicos

  1. LAGUNA: Lago de menor tamaño.
  2. MANANTIAL: Nacimiento natural de una corriente de agua.
  3. MEANDRO: Curva formada en el curso medio de un río debido a la escasa pendiente. En la parte cóncava del meandro se da la máxima velocidad del agua, por lo que excava (erosiona). Mientras que en la parte convexa la velocidad es mínima, por lo que sedimenta.
  4. OBRA HIDRÁULICA: Obras realizadas por el ser humano para conseguir un mejor aprovechamiento del agua. Son de dos tipos: las que su finalidad es la regulación de los recursos hídricos (embalses, canales y trasvases) y las obras para la mejora de la calidad del agua (las plantas potabilizadoras y depuradoras).
  5. PRESA: Embalse de dimensiones reducidas que
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos e Hidrológicos Esenciales" »