Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores que Influyen en la Temperatura, Clima, Presión Atmosférica y Humedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Temperatura

Existen diversas escalas termométricas. La distribución de la temperatura depende de diferentes factores:

1. Movimiento de la Tierra

  • Rotación: La parte que enfrenta al Sol aumenta la temperatura y disminuye en la parte opuesta.
  • Traslación: Los rayos del Sol inciden de diferente forma sobre la Tierra.

2. Latitud

Los rayos solares llegan a la Tierra casi paralelos, pero por su forma e inclinación del eje terrestre, la temperatura disminuye a medida que nos alejamos del ecuador.

3. Altitud

La temperatura disminuye un grado cada 180 metros. Las causas: a medida que ascendemos, las capas de la atmósfera son menos densas y guardan menos calor. La superficie terrestre capta la radiación solar y la devuelve a la atmósfera en forma de calor.... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Temperatura, Clima, Presión Atmosférica y Humedad" »

L'Agricultura, la Ramaderia i la Pesca: Tipus i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

L'Agricultura de Subsistència

Està orientada a produir tot el que és necessari per a la supervivència, dedicada a productes per a l'autoconsum. Les tècniques de cultiu són rudimentàries, el llaurador treballa amb les mans i molt poques eines. El rendiment és molt baix, per això la població és pobra i quasi no hi ha excedents per al mercat.

Tipus d'Agricultura de Subsistència

  • Agricultura itinerant per cremació: Es practica a Àfrica, Amèrica del Sud i Àsia, obtenint terres cremant els boscos o la sabana.
  • Agricultura extensiva de secà: Les terres estan dividides en tres zones que es mantenen separades per tanques. Una part es deixa sense cultivar per tal de recuperar la fertilitat del sòl (rotació de cultius triennal).
  • Agricultura
... Continuar leyendo "L'Agricultura, la Ramaderia i la Pesca: Tipus i Tècniques" »

Geografía Industrial: Factores de Localización y Transformación de Paisajes Productivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Los Espacios de la Industria: Factores de Localización y Paisajes Industriales

Los Cambios en la Localización Industrial

  • Fuerte aumento de los costes en las grandes áreas urbanas.
  • Expectativas de mayor beneficio, al sustituir fábricas y almacenes por otros usos del suelo más rentables.
  • Mejora de los transportes y las comunicaciones.
  • Oferta de polígonos industriales.
  • Existencia de iniciativas locales. La resistencia al traslado de las industrias más avanzadas se debe a otras causas.
  • Los trabajadores más cualificados, las instituciones de apoyo tecnológico, los centros financieros y las mejores infraestructuras siguen concentrados en las grandes metrópolis.
  • Se generan así lo que se denominan economías externas, que no dependen de las propias
... Continuar leyendo "Geografía Industrial: Factores de Localización y Transformación de Paisajes Productivos" »

Inmigración Extranjera en España: Características, Impacto y Política Migratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Inmigración Extranjera en España: Un Fenómeno en Evolución

1. Características de la Inmigración en España

Desde mediados de la década de 1980 y, de manera más acentuada, desde 1995, España ha experimentado un elevado número de inmigrantes.

En 2008, la población extranjera superaba los 5,2 millones de personas. Dentro de esta población, se diferencian varios grupos:

  • Los extranjeros nacionalizados, con varios años de permanencia en el país, que pasan a ser españoles de pleno derecho.
  • Los inmigrantes legales, que obtienen permiso de residencia y mantienen su nacionalidad de origen.
  • Las personas en situación irregular (anteriormente denominadas "ilegales"), que son más difíciles de contabilizar.

1.1. Causas de la Inmigración

Las causas... Continuar leyendo "Inmigración Extranjera en España: Características, Impacto y Política Migratoria" »

Producción y Planificación del Espacio Urbano: Agentes y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

1. La Producción del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes:

  • Propietarios del suelo: Pretenden que el crecimiento urbano se dirija hacia sus terrenos para beneficiarse de la revalorización que supone la conversión del suelo rural en suelo urbano.
  • Promotores e inmobiliarias: Tratan de crear suelo urbano y de lograr la mayor edificabilidad posible.
  • Empresarios industriales: Entran en conflicto con los propietarios del suelo, que prefieren dedicarlo a usos residenciales, y con la ciudadanía que sufre los inconvenientes de la industria.
  • Ciudadanía: Se organiza en asociaciones para defender sus intereses, conseguir viviendas y servicios.
  • Poder político: Interviene a través de la planificación urbana y de
... Continuar leyendo "Producción y Planificación del Espacio Urbano: Agentes y Evolución" »

Evolución de la Urbanización en España: De la Era Preindustrial a la Postindustrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El Proceso de Urbanización

1. La Urbanización Preindustrial

a) La tasa de urbanización o porcentaje de población urbana fue modesta y se mantenía estable, al ser paralelos el crecimiento de las poblaciones urbana y rural.

b) Los factores eran estratégicos militares, político-administrativos, económicos y culturales o religiosos.

c) Las etapas se desarrollaron en las edades Antigua, Media y Moderna.

Antigüedad

En la antigüedad aparecieron las primeras ciudades españolas ligadas a la colonización fenicia y griega de los siglos IX y VIII a.C. Estos establecieron factorías comerciales en las costas mediterránea y suratlántica para explotar los recursos minerales, agrarios y artesanales, dando lugar a ciudades como Cádiz. En el resto del... Continuar leyendo "Evolución de la Urbanización en España: De la Era Preindustrial a la Postindustrial" »

Gestión y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Características de los Recursos Hídricos

El uso del agua se puede clasificar en dos categorías principales: usos consuntivos (o consumidores de agua) y usos no consuntivos.

Usos Consuntivos

  • Regadío agrario: Representa más del 80% del consumo total.
  • Sectores económicos: Industria, energía, etc.
  • Hogares: Consumo doméstico.
  • Municipios: Abastecimiento de agua potable, limpieza de calles, etc.

Usos No Consuntivos

  • Pesca
  • Acuicultura
  • Producción hidroeléctrica
  • Navegación
  • Deportes náuticos

El balance hídrico, la diferencia entre la disponibilidad y el consumo de agua, es un indicador crucial. Solo un 32% del agua proveniente de la precipitación está disponible para su uso. La demanda, por otro lado, depende del tamaño de la población y la magnitud... Continuar leyendo "Gestión y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos" »

Dinámicas del Sector Servicios y la Red de Transporte en la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Proceso de Terciarización de la Economía

Causas

  • Aumento del nivel de vida que permite un mayor consumo de servicios.
  • Mecanización de las tareas agrarias (libera mano de obra que pasa al sector terciario).
  • Evolución de la industria: Impulsó el crecimiento de transportes y finanzas.
  • La crisis del 75 llevó a parados industriales al sector servicios.
  • Terciarización de la industria.
  • Desarrollo de ciertas actividades terciarias ha impulsado otras.
  • Creciente incorporación de la mujer al trabajo: se desarrolla en este sector y ha impulsado ciertos servicios.

Características

Es un sector muy heterogéneo, diferenciando:

  • Servicios privados o de mercado: realizado por empresa privada con el dinero pagado por sus clientes.
  • Servicios públicos: los presta
... Continuar leyendo "Dinámicas del Sector Servicios y la Red de Transporte en la Economía" »

Definicions Relacionades amb la Migració i el Turisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

- Immigrant: persona que prové d’un altre indret i que s’instal·la per un període més o menys llarg de temps en un nou lloc de residència.

- Moviment pendular: desplaçament diari d’una persona entre el seu lloc de residència i el lloc on treballa o estudia.

- Pelegrinatge: desplaçament de persones a un lloc considerat sagrat o de culte per motius religiosos o espirituals.

- Turisme: desplaçament de persones fora del seu entorn habitual per descansar o divertir-se durant un període de temps superior a 24 hores i inferior a un any.

- Immigració neta: resultat d’un saldo migratori positiu.

- Saldo migratori: diferència entre l’emigració i la immigració registrades en un territori durant un període de temps determinat.

- Emigració

... Continuar leyendo "Definicions Relacionades amb la Migració i el Turisme" »

Característiques dels Boscos i Dominis Climàtics a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

BOSCOS

- Bosc primari: bosc primigeni que no ha estat mai explotat ni transformat per l'acció humana.

- 4 tipus de boscos: boreals, temperats, subtropicals i tropicals.

- Bioma: comunitat de plantes i animals característics d’un gran domini climàtic.

UNITATS DE RELLEU CATALUNYA

- Sistema pirinenc: Pirineu → Pirineu axial i Prepirineu.

- Sistema mediterrani: serralada prelitoral, serralada litoral, depressió prelitoral i plana litoral.

- Depressió central: conques d'erosió.

XARXES HIDROGRÀFIQUES CATALUNYA

- Pirinenca: rius llargs i cabalosos, amb origen al Pirineu, règim hidrològic nivopluvial.

- Pirinenca-Mediterrània: origen al Pirineu, recorregut mitjà o llarg, tipus fluvial (fluvià, ter).

- Mediterrània: origen a serralades, rius curts... Continuar leyendo "Característiques dels Boscos i Dominis Climàtics a Catalunya" »