Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Sector Primario en España y la Región de Murcia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Sector Primario en España

La Ganadería Española

En España, la actividad ganadera tiene un peso importante y aporta el 35% del valor de la producción final agraria.

En el pasado, la ganadería era extensiva. En la actualidad, las explotaciones ganaderas son independientes de los campos de cultivo. Predomina la ganadería intensiva y estabulada.

España cuenta con una importante cabaña ganadera: ganado porcino, ovino y caprino.

  • El ganado porcino es el más numeroso; supone más del 40% del total de cabezas de ganado.
  • El ganado bovino aporta más del 28% de la producción y está muy presente en Castilla y León, Galicia y Extremadura.
  • El ganado avícola y el ovino suponen algo más del 13% de la producción cada uno.

Los Paisajes Agrarios en

... Continuar leyendo "Análisis del Sector Primario en España y la Región de Murcia" »

Demografía Global: Entendiendo la Distribución y Dinámica de la Población Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Fuentes de Información Demográfica Internacional

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus organismos asociados son los principales impulsores y productores de estadísticas demográficas a nivel global. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:

  • El Anuario Demográfico
  • Las Perspectivas de la Población Mundial
  • El Estado de la Población Mundial

Otro organismo relevante es el Population Reference Bureau (PRB), con sede en Estados Unidos (EE. UU.), que publica regularmente el Population Bulletin y la World Data Sheet (Cuadro de Datos de la Población Mundial), herramientas esenciales para el estudio de la demografía.

Distribución de la Población Mundial y sus Factores

La población mundial se distribuye de manera muy desigual... Continuar leyendo "Demografía Global: Entendiendo la Distribución y Dinámica de la Población Mundial" »

Demografía Esencial: Fecundidad, Fertilidad y el Reemplazo Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Fecundidad y Fertilidad: Conceptos Demográficos Esenciales

¿Es lo mismo fecundidad y fertilidad? Definición de la Tasa General de Fecundidad y factores influyentes.

Para comprender la dinámica poblacional, es fundamental diferenciar entre natalidad, fertilidad y fecundidad.

Natalidad

La natalidad se refiere a la frecuencia de los nacimientos en relación con la población total de un área geográfica y período determinados. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Tasa de Natalidad = (Nº total de nacidos vivos en un año / Población media en ese año (a 1 de julio)) * 1.000

Fertilidad

La fertilidad es la capacidad física o biológica de un individuo (o pareja) para reproducirse. En el contexto femenino, se refiere específicamente a la... Continuar leyendo "Demografía Esencial: Fecundidad, Fertilidad y el Reemplazo Poblacional" »

Mortalidad Poblacional: Indicadores Clave, Factores y su Impacto en el Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

1. Comparación de Tasas de Mortalidad y Factores Condicionantes

¿Por qué en la comparación de datos referentes a la mortalidad de países distintos, para evaluar las condiciones de salud, económicas o ambientales de los mismos, no se utilizan las tasas brutas de mortalidad? ¿Cuál se utiliza generalmente? Enumera y describe brevemente los factores condicionantes de la mortalidad.

Para comparaciones entre distintos países, no se utilizan las tasas brutas de mortalidad (TBM) porque no proporcionan información precisa sobre las condiciones económicas, ambientales o de salud de una población. Por ejemplo, Suecia puede tener una TBM más alta que Panamá debido a que su población está más envejecida, lo cual no refleja necesariamente... Continuar leyendo "Mortalidad Poblacional: Indicadores Clave, Factores y su Impacto en el Desarrollo Humano" »

Transición de la Sociedad Preindustrial al Crecimiento Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Sociedad Preindustrial (1700-1750)

Hasta 1700-1750, la sociedad preindustrial se caracterizó por un período de estancamiento económico sin crecimiento significativo. La producción y la población se mantuvieron relativamente estables, limitando el progreso económico.

Dinámica Demográfica

La época feudal se caracterizó por una alta tasa de mortalidad, especialmente infantil, debido a enfermedades, epidemias y guerras. A pesar de una alta tasa de natalidad, el crecimiento demográfico se mantuvo bajo, alrededor del 0,5%. En contraste, los años posteriores presenciaron una disminución en la mortalidad gracias a los avances en medicina y mejores condiciones de vida. La natalidad también disminuyó debido a cambios sociales y económicos,... Continuar leyendo "Transición de la Sociedad Preindustrial al Crecimiento Económico" »

Riesgos Geológicos: Factores, Tipos y Zonas de Mayor Peligro en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Definiciones Clave en Riesgos Geológicos

Riesgo: Probabilidad de que un fenómeno o proceso natural, debido a su naturaleza, intensidad y a la vulnerabilidad de la zona expuesta, produzca efectos perjudiciales a las personas, sus bienes o al medio ambiente.

Peligro: Proceso natural que tiene el potencial de generar un riesgo.

Resiliencia: Capacidad de un sistema expuesto a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz.

Pirófila: Se refiere a las plantas, especialmente en ecosistemas mediterráneos, que poseen una alta capacidad de rebrote y están adaptadas a incendios frecuentes.

2. Factores que Determinan el Riesgo

  • Peligrosidad: Probabilidad de que ocurra un evento catastrófico de
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Factores, Tipos y Zonas de Mayor Peligro en España" »

Estrategias y Crisis Demográficas: El Envejecimiento Poblacional y las Doctrinas Natalistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Crisis Demográficas y Doctrinas Poblacionales

5. ¿Cuáles son las actuales alarmas poblacionales o principales crisis demográficas?

Tras la II Guerra Mundial, la principal preocupación global era la elevada tasa de nacimientos, una situación que hoy en día se considera deseable debido a las bajas cifras actuales (países europeos, como España y Alemania, cuentan con las tasas más bajas del mundo).

Sin embargo, las alarmas actuales ya no se centran en el volumen, sino en la estructura. Desde un punto de vista estrictamente técnico, los propios demógrafos consideran que su tema de investigación más importante en la actualidad es el envejecimiento de la población.

Hoy, las crisis demográficas se activan por una dinámica poblacional... Continuar leyendo "Estrategias y Crisis Demográficas: El Envejecimiento Poblacional y las Doctrinas Natalistas" »

Transformación Económica Moderna: Factores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Transformación Económica Moderna

La productividad de la agricultura era muy baja en comparación con la industria naciente y su demanda no crecía al mismo ritmo. Este cambio no se daba de manera uniforme en todos los países. El Reino Unido llevaba la delantera, pero, en general, el cambio ocupacional era evidente también en el resto de Europa noroccidental. La periferia europea, en cambio, apenas había iniciado aún su cambio ocupacional. (Algunas regiones concretas de la periferia, como Cataluña y el País Vasco en España, o el Piamonte y Lombardía en Italia). La industria tradicional se vio desplazada por el desarrollo de la industria moderna.

Cambios Clave en la Transformación

Urbanización

El nivel de urbanización era inicialmente... Continuar leyendo "Transformación Económica Moderna: Factores y Características" »

Diversidad de Paisajes Naturales en España: Clima, Vegetación y Asentamientos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Los Paisajes de España

España alberga una notable diversidad de climas que dan lugar a cinco tipos principales de paisajes: el paisaje oceánico o atlántico, el mediterráneo, el de interior y el de alta montaña. A estos se suma el paisaje de las islas Canarias, con características subtropicales.

Paisajes de la España Oceánica o Atlántica

Estos paisajes son característicos de las regiones del Norte y Noroeste peninsular, influenciadas por el mar Cantábrico y el océano Atlántico.

Clima y Vegetación

Las zonas del Norte y Noroeste se encuentran bajo influencia atlántica. Las temperaturas medias en verano raramente superan los 20°C, mientras que en invierno rondan los 10°C. Las precipitaciones son frecuentes y abundantes durante todo... Continuar leyendo "Diversidad de Paisajes Naturales en España: Clima, Vegetación y Asentamientos Humanos" »

Espainiako Immigrazioa Autonomia Erkidegoka (2015)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,34 KB

Espainiako Immigrazioaren Bilakaera Autonomia Erkidegoka (2015)

Aurrean dugun mapa autonomia erkidegoka atzerriko immigranteen bilakaera adierazten duen mapa tematikoa da, eta informazio hori helarazten digun iturria INE da. Datuak sailkatzeko erabilitako prozedura koropleta mapa izan da, hau da, koloreen intentsitatearen bidez daude adierazita. Izan ere, legendan lau kolore desberdin aurki ditzakegu, bakoitzak maila desberdin bat adierazten duelarik; kasu honetan, kolorea zenbat eta ilunagoa izan, orduan eta atzerritar kopuru handiagoa topatuko dugu. Mapa 2015eko datuekin dago eginda; urte hartan, Espainiako biztanleriaren guztizkoa 46,6 milioi herritarrekoa zen, horietatik %10 atzerritarrak ziren.

Autonomia erkidegoen arteko ehunekoak alderatzen... Continuar leyendo "Espainiako Immigrazioa Autonomia Erkidegoka (2015)" »