Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Biomas: Características y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Los biomas son grandes áreas geográficas con características climáticas, de flora y fauna similares. Los factores más importantes para el estudio de los biomas son la temperatura y la pluviosidad de un lugar geográfico.

Tundra

Se localiza en torno al océano Ártico. La temperatura es muy baja, varía entre los -30 °C y los 5 °C. Estas regiones solo tienen luz seis meses al año. Las precipitaciones son muy escasas, en forma de nieve. El suelo de estas regiones se denomina permafrost y permanece helado durante todo el año. La vegetación predominante está formada por musgos y hepáticas, así como por líquenes. Los animales que allí habitan son el zorro ártico, la liebre ártica y el reno.

Taiga

Se extiende por debajo de la tundra.... Continuar leyendo "Tipos de Biomas: Características y Ejemplos" »

BIDASOA Y CAUDAL Y Régimen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

VERTIENTES Hidrográficas


1cántabra:ríos cortos y caudalosos imagen a gran altura  es una zona con muchas precipitaciones  el general son ríos con un caudal regular y no sufre periodo de sequía o estiaje 

2atlántica:es la más extensa e importante de todas las vertientes peninsulares  en esta vertiente desembocan los grandes ríos excepto el Ebro  son ríos largos  y con caudal regular  sol ríos ya los con ligera pendiente  suave  ondulación 

3.Guadalquivir: recorre la depresión bética  tiene un régimen fluvial en su desembocadura genera marismas

4.Ebro:es el río exterior de la meseta más importante  ríos de amplio caudal que nace en la cordillera cántabra y desemboca en el Mediterráneo sus afluentes por la derecha son... Continuar leyendo "BIDASOA Y CAUDAL Y Régimen" »

Movimientos Migratorios: Análisis de la Emigración e Inmigración en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Las Migraciones Exteriores

La Emigración Transoceánica

Se dirigió principalmente a América Latina y secundariamente a EE.UU., Canadá y Australia. Presenta cuatro etapas:

  1. Desde mediados del s. XIX hasta 1914

    La progresiva disminución de la emigración a América desde el s. XVI cambió hacia 1853. España eliminó los obstáculos a la emigración y los países latinoamericanos atrajeron emigrantes para poblarse y explotar sus recursos. La procedencia principal fue de Galicia, Asturias y Canarias; y los destinos más destacados fueron las plantaciones y actividades agrarias de Argentina, Cuba y Brasil. La causa de esta emigración fue la estructura agraria atrasada y el exceso de mano de obra en los lugares de origen. Emigraron agricultores.

... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios: Análisis de la Emigración e Inmigración en España" »

Glosario Demográfico: Conceptos Clave para Entender la Población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Crecimiento vegetativo o natural: Diferencia entre nacimientos y defunciones en un lugar y periodo de tiempo determinado.

Esperanza de vida: Número medio de años de vida que puede esperar una persona vivir en el momento de su nacimiento.

Densidad de población: Relación entre la población y el territorio que ocupa. Una medición sencilla se realiza dividiendo el total de población entre la superficie del territorio. Se expresa en número de personas por km cuadrado.

Fecundidad: Referido al número de hijos nacidos por mujer, al potencial reproductivo.

Reemplazo generacional: Número de hijos necesarios para asegurar el reemplazo entre generaciones. Para conseguir un reemplazo generacional sin pérdida de población (o un envejecimiento poblacional)... Continuar leyendo "Glosario Demográfico: Conceptos Clave para Entender la Población" »

Actividades Agrarias, Pesqueras y Forestales en España: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería, Pesca y Actividad Forestal

Actividades Agrarias

Los espacios rurales abarcan las actividades agrarias (agricultura, ganadería y sector forestal) y otras actividades (residencias secundarias, turismo rural, etc.).

Agricultura

La agricultura es un sector económico modernizado en España. Se ha pasado de una agricultura tradicional a una agricultura con altas inversiones en tecnología, maquinaria, fertilizantes, etc. Los cultivos se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios:

  • Procedencia del aporte de agua: de secano o regadío.
  • Aprovechamiento o rendimiento: extensivo o intensivo.
  • Número de cultivos distintos que se extienden por un territorio: policultivo o monocultivo.
  • Porte: arbustivos,
... Continuar leyendo "Actividades Agrarias, Pesqueras y Forestales en España: Características y Evolución" »

Conceptos Clave de la Industria en España: Desarrollo, Evolución y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conceptos Clave de la Industria en España: Desarrollo, Evolución y Desafíos

Sector Agroindustrial

Agroindustria: Rama de la industria dirigida a la transformación de los productos procedentes del sector agrícola (azucareras, resineras, empresas vitivinícolas, conserveras, etc.). En España, las agroindustrias más importantes se localizan en el valle del Ebro y el litoral levantino y murciano.

Modelos Económicos y Desarrollo Industrial

Autarquía: Teoría y política económica que sostiene que un Estado ha de cubrir sus necesidades económicas por sí mismo, estimulando la producción de la industria y reduciendo al máximo las importaciones. Ejemplo de la puesta en práctica de esta autosuficiencia económica fue la España de Franco en

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Industria en España: Desarrollo, Evolución y Desafíos" »

Recursos naturals i sostenibilitat: una visió general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

Medi natural: Entorn que permet viure a una espècie o entorn on es poden desenvolupar les activitats bàsiques per a la vida d’un individu.

Societat humana: Conjunt d’individus que viuen en un mateix medi o que comparteixen un mateix medi.

Recursos naturals: Qualsevol material o energia que la humanitat pot obtenir a partir del medi físic per tal de cobrir les seves necessitats biològiques o satisfer les seves necessitats socials.

->Es base de totes les activitats humanes: sol, aigua, boscos, animals, minerals, fonts d’energia.

-> Són finits, limitats// -> La nostra societat es fonamenta en l’ús de recursos limitats.

-> L’explotació fa que la nostra societat dels recursos hagi estat plantejada com si fos infinita.

Matèria

... Continuar leyendo "Recursos naturals i sostenibilitat: una visió general" »

Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Principales Entidades Territoriales

A) Las Comunidades Autónomas

El Estatuto de Autonomía, redactado de acuerdo con la Constitución, es la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma una vez aprobado por el Congreso y el Senado, así como por sus respectivos parlamentos. Para la formación de las Comunidades Autónomas se siguieron diferentes criterios que modificaron el mapa original anterior:

  • Históricos: se formaron las Comunidades que poseían una larga tradición histórica en lo que a autonomía se refiere: Cataluña, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra y Galicia. A estos criterios históricos se unieron otras Comunidades como el Principado de Asturias, Andalucía, Aragón, Extremadura y Comunidad Valenciana.
  • Geográficos:
... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios" »

Glosario de Términos Urbanos: Conceptos Clave para Entender la Ciudad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Proceso de urbanización: Proceso de desarrollo de las ciudades y de concentración de la población en los núcleos urbanos.

Sistema urbano: Conjunto de ciudades interrelacionadas que organizan el territorio. Está formado por las ciudades y las relaciones que se establecen entre ellas.

Ensanche: Modelo urbanístico realizado fuera del casco antiguo de las ciudades debido a la falta de suelo en el casco antiguo durante el crecimiento producido en la época industrial en el siglo XIX. Presentan un plano ordenado y viviendas de calidad para la burguesía. Un ejemplo sería el de Barcelona, diseñado por Cerdá.

Casco histórico o centro urbano: Zona centro de la ciudad donde se localizan los edificios más antiguos, que presentan un plano irregular... Continuar leyendo "Glosario de Términos Urbanos: Conceptos Clave para Entender la Ciudad" »

Paisajes Agrarios, Actividad Económica y Sistemas Económicos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Paisajes Agrarios

Minifundio

El minifundio, típico del norte de la península, se caracteriza por un clima oceánico con abundantes lluvias. Los campos, cerrados por la vegetación, suelen dedicarse a la misma función, como la producción de leche o el pasto para el ganado. Son explotaciones intensivas, con parcelas irregulares que se adaptan a la forma del territorio. El riego es natural, proveniente de la lluvia, y se emplean tecnologías sencillas. No se trata de un paisaje natural puro, ya que existen construcciones humanas como casas y carreteras. La comunicación se basa en carreteras comarcales o locales que conectan pueblos, y caminos que unen casas y prados. El ferrocarril no está presente. El turismo puede ser una actividad complementaria,... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios, Actividad Económica y Sistemas Económicos en España" »