Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Usos y Biodiversidad del Ecosistema Marino Canario: Pesca, Zonas Litorales y Especies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Usos y Biodiversidad del Ecosistema Marino Canario

1. Extracción de recursos vivos:

  • A. Actividades pesquera y marisquera: marisqueo, pesca de pelágicos costeros, pelágicos oceánicos (túnidos), de fondo de bajura (pesca demersal litoral), en el veril (demersal de altura), deportiva y de potas.
  • B. Otras actividades extractivas: explotación de colonias de lobo marino, caza de pollos y adultos de pardela, actividades científicas, didácticas y coleccionismo.

2. Ocupación de la franja costera: construcciones de urbanización, obras de acondicionamiento (playas, avenidas, piscinas, aeropuertos, etc.), industrias (centrales eléctricas, refinerías de petróleo, cultivos marinos, salinas, desalinizadoras).

3. Uso como vertedero de residuos: vertidos... Continuar leyendo "Usos y Biodiversidad del Ecosistema Marino Canario: Pesca, Zonas Litorales y Especies" »

Evolución Económica de España: Proteccionismo, Desarrollo y Reconversión Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Políticas Económicas en la España Contemporánea

Proteccionismo y Primer Franquismo

Proteccionismo: Doctrina o política económica que, en oposición al librecambismo, protege la producción nacional ante la competencia de los productos extranjeros, cuya entrada es dificultada mediante impuestos o aranceles (protección arancelaria).

Arancel: Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en concepto de aduanas, transportes, etc.

Política Proteccionista (Franquismo): Durante parte del régimen franquista, se aplicó una política basada en la imposición de aranceles y la limitación de las importaciones. Esta estrategia favoreció el crecimiento industrial inicial, pero desincentivó su modernización y competitividad.

Autarquía:

... Continuar leyendo "Evolución Económica de España: Proteccionismo, Desarrollo y Reconversión Industrial" »

Historia Geológica y Tipos de Rocas en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

La corteza terrestre actual, incluida la de la Península Ibérica, está sometida a un cambio continuo. Su capa externa está formada por placas que se han ido separando a lo largo del tiempo. Estos movimientos tectónicos dieron lugar a la formación de montañas y, junto con el relieve preexistente y la acción de los agentes externos, modelaron la superficie.

Eras Geológicas Clave

  • Era Paleozoica

    Comenzó hace aproximadamente 600 millones de años y duró hasta hace 225 millones de años. Durante este periodo, tuvo lugar la Orogénesis Herciniana, que dio origen a cordilleras silíceas y macizos antiguos (como el Catalano-Balear, del Ebro, o Bético-Rifeños), que posteriormente se convirtieron

... Continuar leyendo "Historia Geológica y Tipos de Rocas en la Península Ibérica" »

Conceptos Clave de Geografía Física y Biogeografía: Vegetación, Clima y Relieve en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos Clave de Geografía Física

Hidrografía

  • Caudal: Cantidad de agua que lleva un río.
  • Cuenca Hidrográfica: Todo el espacio en el que drenan las aguas que van a parar a un determinado río.
  • Delta Fluvial: Zona de depósitos aluviales de forma triangular o de abanico y próxima a la desembocadura de un río.
  • Estiaje de un río: Disminución del caudal de un río.
  • Estuario: Ensanchamiento de la desembocadura de un río al erosionarse su cauce por la acción del mar.
  • Red Hidrográfica: Sistema de circulación inicial, jerarquizado y estructurado que asegura el drenaje de una cuenca hidrográfica.
  • Ría: Penetración que forma el mar en la costa debido a la sumersión de la cuenca fluvial.
  • Trasvase: Cesión de agua de una cuenca hidrográfica a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física y Biogeografía: Vegetación, Clima y Relieve en España" »

Políticas Sectoriales Estratégicas: Vivienda, Sanidad y Medio Ambiente en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Políticas Sectoriales Discrecionales: Vivienda, Sanidad y Medio Ambiente en España

A. Políticas de Vivienda

Es uno de los elementos esenciales de la política económica. El Plan Nacional de Vivienda es el organismo que en España aborda este elemento, su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda de los sectores más desfavorecidos. Para ello, se potencia la oferta de productos como la rehabilitación, las viviendas de alquiler y las cooperativas.

Los destinatarios son personas y familias con ingresos medios-bajos, por debajo de 3.5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y los jóvenes.

Estas políticas han canalizado hacia el sector vivienda una gran cantidad de recursos financieros de origen privado y público, lo que se ha traducido... Continuar leyendo "Políticas Sectoriales Estratégicas: Vivienda, Sanidad y Medio Ambiente en España" »

Descubre el Norte, Sur, Este y Oeste de India: Un Recorrido Turístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Norte de India

El norte de India está bordeado por la cadena del Himalaya al norte y la península de Dekkan al sur. Aquí se concentra buena parte de los circuitos turísticos. Entre los límites del desierto del Thar, la frontera pakistaní y la ciudad de Benarés, junto al río sagrado de la India, el Ganges, se extienden la mayor parte de los itinerarios por la nación, que al menos incluyen las tres ciudades que conforman el "triángulo dorado": Delhi, Agra y Jaipur.

Delhi

Delhi, la capital, se divide en Nueva Delhi y Vieja Delhi. En ella, entre otros monumentos, destaca el Fuerte Rojo, antigua residencia de los emperadores, y la tumba del emperador mongol. Al este de Delhi, Khajuraho tiene múltiples santuarios jainistas e hindúes hechos... Continuar leyendo "Descubre el Norte, Sur, Este y Oeste de India: Un Recorrido Turístico" »

Impacto Espacial y Socioeconómico del Turismo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Las Repercusiones Espaciales del Turismo

Repercusiones Demográficas

En las áreas litorales

El turismo provoca un notable aumento de la población, tanto de jóvenes que buscan trabajo como de jubilados que establecen su residencia de forma permanente. Asimismo, se incrementa la población ocupada en el sector terciario y en la construcción.

En áreas rurales, de montaña y ciudades históricas

En estos espacios, el turismo ha contribuido a frenar el despoblamiento y ha revitalizado actividades tradicionales como la artesanía.

Repercusiones en el Poblamiento

En el litoral

El turismo extiende el poblamiento urbano, dando lugar a la aparición de conurbaciones. Este fenómeno viene acompañado de una alta densidad de construcción y una fuerte especulación... Continuar leyendo "Impacto Espacial y Socioeconómico del Turismo en España" »

Espainiako Turismoa: Faktoreak, Ereduak eta Inguruak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,95 KB

Espainiako Turismoaren Gorakadaren Faktoreak

Kanpoko Faktoreak

  • Europako gorakada ekonomikoa
  • Europar langileen bizi-maila
  • Garraiobideen garapena
  • Automobilaren erabilera handiagoa

Barruko Faktoreak

  • Klima, paisaiak, kultura, prezio baxuak

Gaur Egungo Egoera

  • Barruko eskariaren garrantzia
  • Eskaintzaren kalitatea
  • Eskaintzaren dibertsifikazioa
  • Giza baliabideen hobekuntza
  • Sustapena
  • Kanpoko lehia
  • Azpiegituren hobekuntza

Eredu Tradizionala

  • 1960ko hamarkadan hasita
  • Erosteko ahalmen ertaina eta baxuko bezeroei zuzenduta
  • Erdiko kategoriako hotelak
  • Eskaintza eguzkia eta hondartzan oinarritzen zen
  • Tour-operadoreekiko menpekotasuna

Eredu Tradizionalaren Krisia

Arrazoiak

  • Erdi eta behe mailako turistak nagusitzen dira
  • Eskaintzaren arazoak: prezioen gorakada, kalitate urria, eskariaren
... Continuar leyendo "Espainiako Turismoa: Faktoreak, Ereduak eta Inguruak" »

Hidrografía de la Península Ibérica: Ríos, Cuencas y Factores Fluviales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conceptos Fundamentales de la Hidrografía Peninsular

La Cuenca Hidrográfica

Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan.

Principales Cuencas Peninsulares

Las cuencas peninsulares son las del Norte (Cantábrica), Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Pirineo Oriental, Ebro, Júcar, Segura y Sur.

La Vertiente Hidrográfica

Es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.

Características de las Vertientes

Vertiente Cantábrica (Norte)
  • Son ríos cortos, ya que nacen en montañas cercanas a la costa.
  • Poseen gran fuerza erosiva debido al gran desnivel entre su nacimiento y desembocadura.
... Continuar leyendo "Hidrografía de la Península Ibérica: Ríos, Cuencas y Factores Fluviales" »

Variedades de Uva Tinta en España: Características y Regiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Vinos Claretes:

Principales Variedades de Uva Tinta en España

Bobal

Vino alcohólico y de color intenso, tiene color oscuro con tonos violetas, es áspero y con mucho tanino. Se solía emplear como vino de pasto para mezclarlo con Airén. Se emplea para elaborar rosado. Se cultiva en Valencia y algo en Castilla y León.

Cabernet

Francesa, aclimatada en España, principalmente en Cataluña. Genera vinos muy aromáticos con tonos a frambuesa y violeta. Suele dar vinos jóvenes, ligeros y agradables, y envejecen muy bien.

Cabernet Sauvignon

Francesa, muy extendida por Cataluña, Aragón, Navarra y algo menos en las dos Castillas, aunque se suele dar en toda España.

Gamay Noir

Francesa. Genera vino afrutado, color pobre y en la variedad Beaujolais.

Garnacha

... Continuar leyendo "Variedades de Uva Tinta en España: Características y Regiones" »