Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de las Actividades Económicas Primarias en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

La Pesca en España

La pesca es la actividad económica destinada a obtener productos del mar para la alimentación. Constituye la base de una gran potencia económica. España ha sido siempre un país pesquero por dos motivos:

  • Sus características físicas, al ser una península...
  • La dieta de los españoles, con un consumo medio de 40kg anuales.

La flota pesquera está en 10 mil barcos, siendo el primer país de la UE. Sin embargo, desde hace 40 años la flota se reduce por varias causas:

  • El establecimiento de la zona económica exclusiva.
  • Los caladeros de la zona están sobreexplotados.
  • La política pesquera común.
  • La sobreexplotación y las políticas de protección.

España cuenta con 312 puertos pesqueros.

Actividad Pesquera

Los barcos pescan en:... Continuar leyendo "Análisis de las Actividades Económicas Primarias en España" »

Glossari de termes de vegetació i hidrologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Estiatge

L'estiatge és el nivell de cabal mínim que aconsegueix un riu o llacuna en algunes èpoques de l'any, principalment a causa de la sequera. El terme es deriva d'estiu, pel fet que a la regió de la Mediterrània, l'estiu és l'època de menor cabal dels rius a causa de la relativa escassetat de precipitacions en aquesta estació. Quan ens referim al règim d'un riu, l'estiatge és el període d'aigües baixes. L'estiatge d'un riu no depèn només de l'escassetat de precipitacions, sinó també per causa d'una major insolació i, per tant, al major potencial d'evapotranspiració (de les plantes) i de l'evaporació més intensa dels cursos d'aigua. Principalment és causat per la sequera, l'escalfament global o la manca de pluges.

Garriga

La... Continuar leyendo "Glossari de termes de vegetació i hidrologia" »

Tipologies d'Àrees Urbanes i Classificació de Funcions de la Ciutat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Àrees de Negoci (CBD)

Espai dedicat a allotjar oficines i les principals activitats financeres i comercials (Central Business District). S'ubica en els eixamples o als voltants de les grans vies de comunicació. A vegades es troba en els centres històrics. Habitualment són espais amb edificis de nova construcció i força alts; el preu de la zona és elevat.

Barris Perifèrics i Urbanització Rururbana

Són barris als afores de la ciutat o situats als voltants de l’eixample. També poden ser municipis d’extraradi. En aquestes zones apareixen noves formes d’urbanització a mig camí entre zona urbana i zona rural, conegudes com a ciutat difusa o continu rururbà.

La zona rururbana és aquella on coincideixen característiques de zones rurals... Continuar leyendo "Tipologies d'Àrees Urbanes i Classificació de Funcions de la Ciutat" »

El Comerç a Catalunya: Conceptes, Evolució i Impacte Econòmic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,83 KB

El Comerç: Definició i Tipus de Mercats

Activitat íntimament relacionada amb les concentracions urbanes i el conjunt de les activitats econòmiques.

Als mercats concrets s'exposen les mercaderies i es comercialitzen. Als mercats abstractes es negocien mercaderies absents que responen a unes característiques tipificades.

Característiques Clau del Comerç Actual

  • La forta concentració de la demanda a les zones urbanes i industrials.
  • L'augment del volum total dels intercanvis, perquè es comercia amb tota mena de productes, encara que siguin de baix preu.
  • La importància que té el comerç per l'economia ha propiciat la creació d'estudis sobre el tema per tenir més coneixement sobre les tendències i les preferències de la demanda.
  • El llarg procés
... Continuar leyendo "El Comerç a Catalunya: Conceptes, Evolució i Impacte Econòmic" »

Clasificación de la Pesca y Desafíos Ambientales Hídricos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Tipos de Pesca y sus Características

Pesca de Bajura

La pesca de bajura se realiza en las proximidades de la costa con pequeñas embarcaciones, generalmente con métodos artesanos, y usualmente durante el día, aunque a veces también de noche con faros apropiados. Las capturas se venden en la propia localidad y comarca.

Pesca de Altura o Comercial

La pesca de altura o comercial se lleva a cabo en alta mar con embarcaciones y técnicas más desarrolladas, que permiten obtener mayores capturas. Requieren permanecer varios días en el mar siguiendo los bancos y migraciones de los peces. Las capturas se venden en la lonja de los puertos, desde donde se comercializan a diferentes lugares, prácticamente a todo el país.

La Gran Pesca

Debido a la lejanía... Continuar leyendo "Clasificación de la Pesca y Desafíos Ambientales Hídricos en España" »

Rius i Règims Fluvials a la Península Ibèrica: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Els Rius de la Península Ibèrica

  • Vessant Cantàbric

    Els rius del vessant cantàbric són curts perquè neixen en muntanyes pròximes a la costa. Tenen una gran força erosiva, ja que salven un gran desnivell entre el lloc de naixement i el de la desembocadura. Aquesta erosió encara seria més forta si la vegetació no protegís els vessants dels relleus que travessen. Els rius cantàbrics són cabalosos i de règim bastant regular perquè les precipitacions d'aquesta zona són abundants i constants. Aprofitant aquestes circumstàncies i la topografia abrupta de la zona, s'hi han construït diversos pantans per produir energia hidroelèctrica.

  • Vessant Atlàntic

    Els rius del vessant atlàntic, excepte els de les petites conques gallegues i andaluses,

... Continuar leyendo "Rius i Règims Fluvials a la Península Ibèrica: Guia Completa" »

Pinoideas y Pináceas: Claves para la determinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

PINÁCEAS/PINOIDEAS  


Pino rojo; Pi roigPinus sylvestris


Claves para la determinación:


  • Al descamarse la madera presenta tonalidades de color rojo.
  • Acículas de color verde-glauco muy cortas (3-6 cm.) erecto-patentes
  • Piñas pequeñas (3-7 cm.), reflexas, pedunculadas. Simetricas y mates. No prolonga en uña.
  • Hace bosques, piso montano De 400 a 1700m, normalmente de 1000 a 1400 m.

Hay dos variedades:

  • De hoja glaucescente: P. sylvestris var. catalaunica
  • De hoja verde oscura: P. sylvestris var. pyrenaica


Pino negro; Pi negrePinus mugo ssp. uncinata [Pinus uncinata, Pinus montana ssp. uncinata]


Claves para la determinación:


  • Acículas cortas (4-8 cm.) de un color verde negruzco, curvadas y densas
  • Piñas pequeñas (4-7 cm.), asimétricas, brillantes y obtusas
... Continuar leyendo "Pinoideas y Pináceas: Claves para la determinación" »

Configuración Urbana: Casco Antiguo, Barrios Obreros y Expansión Suburbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Casco Antiguo: Legado y Transformación Urbana

El casco antiguo comprende la parte urbanizada desde el origen de la ciudad hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual y posee un importante valor por su legado cultural e histórico.

Rasgos Comunes de la Herencia Preindustrial

  • Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas. Su finalidad era defensiva, fiscal y sanitaria.
  • El plano solía ser irregular. Existían planos radiocéntricos, como en Vitoria, o ejemplos como Villarreal.
  • La trama urbana era cerrada.
  • La edificación predominante eran las casas unifamiliares de baja altura, así como edificios religiosos como iglesias.
  • Los usos del suelo eran diversos, ya que coexistían
... Continuar leyendo "Configuración Urbana: Casco Antiguo, Barrios Obreros y Expansión Suburbana" »

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Unidades Morfoestructurales

Definición: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre y que resultan tanto de los movimientos tectónicos que se originan en el interior de la Tierra como de la posterior acción de erosión y sedimentación. En la Península Ibérica, se encuentran diferentes tipos de unidades morfoestructurales como zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento y cuencas sedimentarias.

Zócalo

Definición: Llanuras o mesetas formadas en la era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era (paleozoicas). Es un tipo de unidad morfoestructural del relieve continental y que necesita millones de años para formarse. En España podemos encontrarlas... Continuar leyendo "Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica" »

Claves para la determinación de pinos y abetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Pino piñonero; Pi pinyerPinus pinea

Claves para la determinación:

  • Copa en forma de hongo.
  • Corteza rojiza de grietas anchas.
  • Acículas largas (10-15 cm.) verde claro.
  • Piñas globosas, grandes (10-12 cm.) y anchas.
  • Semillas comestibles con cáscara dura
  • De 0-1000 m.. Suelos arenosos y vive aislado o en bosques.

Pinaster (Pino rodeno, negral o resinero); PinastrePinus pinaster

Claves para la determinación:

  • Crece más alto (hasta 40 m.) y lo normal de 20-30m.
  • Copa cónica
  • Corteza gruesa muy fisurada, negruzca y con surcos violáceo-rojizos
  • Acículas muy largas (15-20 cm.), anchas, duras y punzantes y verde intenso
  • Piña alargada, rojiza y brillante. Muy grandes (10-18 cm), reflexas y con brácteas muy salientes (de forma piramidal)
  • Piñones no comestibles
... Continuar leyendo "Claves para la determinación de pinos y abetos" »