Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Turísticos: Definición, Clasificación y Legislación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Definición de Recurso Turístico:

  1. Atractivos en un territorio.
  2. Elementos necesarios para disfrutar de un destino capaz de atraer turistas.
  3. Los atractivos turísticos que provocan el desplazamiento.
  4. Bienes y servicios que hacen posible la actividad turística y satisfacen necesidades.
  5. Material con capacidad para atraer visitantes de una zona.

Clasificación de Recursos Turísticos

Según su Naturaleza:

  • Recursos Naturales: Elementos relacionados con la naturaleza:
    • Agua: Elementos de hidrografía, ríos, embalses, playas, aguas termales…
    • Tierra: Flora, fauna, clima, relieve (montañas, colinas, valles, sierras…)
  • Histórico-Patrimoniales: Elementos de atracción relacionados con el devenir histórico y la intervención humana (lengua, historia, obras,
... Continuar leyendo "Recursos Turísticos: Definición, Clasificación y Legislación" »

Movilidad Urbana y Transporte Colectivo en España: Impacto de la Suburbanización y Desarrollo Ferroviario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Movilidad Urbana y Cambios en la Suburbanización

La medición de la suburbanización se ha realizado a través de la evolución del peso de la población de la capital sobre el total provincial.

La suburbanización es un fenómeno bastante generalizado en España, al igual que en la Unión Europea (UE), que implica la extensión de la ciudad. Sus características y consecuencias incluyen:

  • La generalización del vehículo privado (de 70 vehículos por cada 1000 habitantes en 1970 a 471 vehículos por cada 1000 habitantes en 2009), alcanzando el 92% en la UE-15.
  • Los desplazamientos al lugar de trabajo muestran que el 40% de los trayectos superan los 20 minutos de media. En Madrid, este porcentaje asciende al 73%, y en Barcelona al 63%, siendo el
... Continuar leyendo "Movilidad Urbana y Transporte Colectivo en España: Impacto de la Suburbanización y Desarrollo Ferroviario" »

Panorama del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Silvicultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Actividad Forestal

El Plan Nacional de Regadíos busca aumentar las superficies de riego y optimizar el aprovechamiento del agua.

Disminución del Barbecho y Evolución de los Secanos

Los cultivos de secano han experimentado una disminución significativa de la superficie en barbecho. Sin embargo, la Unión Europea, debido a problemas de cuotas, ha propiciado un nuevo incremento de esta práctica en ciertas regiones.

Producción Agrícola

Importancia y Tipos de Cultivos

La producción agrícola representa el 57% de la producción total del sector primario. Se distingue entre cultivos destinados al consumo humano y aquellos dedicados a la alimentación animal.

Cultivos de Secano Tradicionales

Predominan

... Continuar leyendo "Panorama del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Silvicultura" »

Análisis de la Estructura de la Población Española y su Incidencia en el Mercado Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

2. La tasa de actividad varía según el sexo, la edad y el territorio

  • En función del sexo: La tasa de actividad masculina sigue siendo superior a la femenina, ya que muchas mujeres padecen de discriminación laboral en el acceso al trabajo.
  • En función de la edad: Los valores máximos se dan entre los 35 a 39 años para los varones y entre los 30 a 34 para las mujeres, decreciendo posteriormente dado que algunas mujeres abandonan el trabajo para formar una familia.
  • En función del territorio: Tienen tasas de actividad más altas las comunidades que ofrecen más posibilidades de empleo en el sector terciario, como Madrid o la costa mediterránea, o que cuentan con una economía muy diversificada, como Navarra
... Continuar leyendo "Análisis de la Estructura de la Población Española y su Incidencia en el Mercado Laboral" »

Onde estan os paramos castelans:no sistema ibérico,na meseta,no sistema betico ou no sistema central?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,87 KB

2.- Rebordes montañosos de la Meseta

Se formaron en la era terciaria por el levantamiento de bloques del zócalo de la Meseta o por el plegamiento de los materiales depositados por el mar en el borde oriental de la Meseta:

  1. El macizo Galaico-Leonés se formó en la era terciaria por el levantamiento del ángulo noroeste del zócalo de la Meseta durante la orogenia alpina; por lo que sus materiales son paleozoicos. El relieve presenta montañas redondeadas de poca altura, cortadas por multitud de fallas.

  2. La cordillera Cantábrica tiene dos sectores bien diferenciados:

  • El sector oeste (macizo Asturiano) se formó en la era terciaria por el levantamiento de este sector del zócalo de la Meseta durante la orogenia alpina, por lo que sus materiales

... Continuar leyendo "Onde estan os paramos castelans:no sistema ibérico,na meseta,no sistema betico ou no sistema central?" »

Morfologia Urbana: Pla de la Ciutat i Funcions Urbanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Morfologia Urbana: Pla de la Ciutat

L'emplaçament: Lloc físic de l'assentament segons topografia i funció.

Localització: Situació de la ciutat respecte a altres llocs segons la funció.

Tipus de plans:

  • Pla irregular: Correspon a la part antiga de les ciutats i fa referència a la ciutat preindustrial d'origen romà o medieval. Estava delimitat per muralles i l'espai interior era una conjunt caòtic d'edificis alts i sense un ordre fix, carrers estrets i irregulats amb un traçat tortuós.

Ex: Granda, Lugo, Àvila...

  • Pla ortogonal: Es va originar als s. XIX i XX quan moltes ciutats van derruir les muralles i van construir eixamples. Els carrers es tallen perpendicularment entre ells, provocant que es creïn illes de cases quadrades amb edificis

... Continuar leyendo "Morfologia Urbana: Pla de la Ciutat i Funcions Urbanes" »

Efectos del crecimiento demográfico en los países desarrollados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

TEMA  5:ENTORNO Económico INTERNACIONAL


TENDENCIAS Demográficas


Desde el Siglo XVIII la población crece de forma Ininterrumpida y el incremento se torna explosivo a partir de 1950:

1.- el Crecimiento previsto de la población mundial en el periodo 2005-2050 no

Parece muy elevado, con una tasa media del 0,75% anual para El total.

            2.- Los Ritmos de crecimiento demográfico de las regiones más desarrolladas y de las Menos desarrolladas son muy dispares para ese periodo. Las primeras Experimentan un crecimiento insignificante al tiempo que las segundas aumentan A un ritmo aproximado del 0,89% anual.

            3.- Una Desagregación mayor pondría de manifiesto que, dentro de las regiones menos Desarrolladas, los... Continuar leyendo "Efectos del crecimiento demográfico en los países desarrollados" »

Transformaciones Demográficas y Estructura Económica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

LA ESTRUCTURA DE 3

Entre 1960 y 1975

Durante este período, se produjo una reducción de la población ocupada en el sector primario debido al éxodo rural, impulsado por la mecanización del campo y la oferta de empleo en los otros dos sectores.

La ocupación en el sector secundario creció gracias al impulso de la industria, los planes de desarrollo y el aumento de la construcción en las ciudades.

Por otro lado, la ocupación en el sector terciario aumentó debido a la población trasladada y al crecimiento de los servicios impulsados por la industria, el turismo y el aumento del nivel de vida, como por ejemplo en los transportes, las finanzas, la hostelería, la educación y la sanidad.

Desde 1975 hasta la actualidad

  • La ocupación en el sector
... Continuar leyendo "Transformaciones Demográficas y Estructura Económica en España" »

Geografía de los ríos y la vegetación en la península ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Caudal

Cantidad de agua que lleva un río, se mide en m3/s.

Caudal absoluto

Cantidad de agua que recorre un río durante un año

Caudal relativo

Cantidad media en un período de 3 que ha bajado un río, se relaciona con la superficie de la cuenca hidrográfica.

Cuenca hidrográfica

Todas las superficies cuyas aguas van a un río. Una cuenca está separada por otra por una montaña.

Régimen fluvial

Variación del caudal de un río a lo largo de un año, depende del agua que caiga en precipitaciones y el agua que se evapore. También depende del deshielo, el hombre también afecta con la construcción de edificios como presas. Tres tipos

Régimen pluvial

Contra más llueve, más agua. Los ríos de clima oceánico llevan agua siempre en invierno. En sitios... Continuar leyendo "Geografía de los ríos y la vegetación en la península ibérica" »

Tiempo y Clima: Elementos, Factores Geográficos y Termodinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un lugar y momento determinados; la ciencia que lo estudia es la meteorología. El clima es la sucesión periódica de una determinada serie de tipos de tiempo en una región amplia y durante un periodo de tiempo extenso (al menos 30 años); la ciencia que lo estudia es la climatología.

Elementos del Clima

Temperatura

Es la cantidad de energía calorífica del aire y depende, sobre todo, de la radiación solar. La temperatura en la Tierra varía en función de varios factores:

  • El movimiento de rotación de la Tierra: hace que la temperatura varíe durante el día.
  • El movimiento de traslación: hace que la temperatura varíe según las estaciones.
  • La latitud: a mayor latitud, menor temperatura.
  • La
... Continuar leyendo "Tiempo y Clima: Elementos, Factores Geográficos y Termodinámicos" »