Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Demografía y Migraciones en España: Retos y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Migraciones Interiores en España

Las migraciones interiores se refieren al desplazamiento de personas entre las distintas provincias y regiones de España. Existen varios tipos de migraciones interiores:

  • Temporales: De duración limitada, como las relacionadas con la vendimia.
  • Definitivas: Incluyen el éxodo rural, un fenómeno donde, por ejemplo, muchos andaluces solían emigrar a Cataluña.
  • Movimientos Habituales y Periódicos: Motivados por razones laborales de uno o varios días.

Consecuencias de las Migraciones Interiores

Para las Zonas de Atracción:

Los emigrantes suponen un cambio positivo sobre el crecimiento real, la demografía, la fecundidad y el plano económico de estas zonas.

Para las Zonas de Emisión:

Sufren repercusiones de carácter... Continuar leyendo "Demografía y Migraciones en España: Retos y Tendencias Actuales" »

Panorama Energético Argentino: Historia, Crisis y Futuro Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Historia Energética Argentina: De la Dependencia a la Soberanía

A comienzos del siglo XX, Argentina compraba carbón a Gran Bretaña para sus máquinas de vapor y la producción de energía. Para reducir la dependencia de otros países, se inició la búsqueda de yacimientos propios. El primer hallazgo significativo fue en Comodoro Rivadavia, Chubut. De este modo, Argentina dejó de importar carbón británico y comenzó a producirlo a menor costo.

En 1989, la mayoría de las empresas públicas fueron privatizadas. Con la privatización de YPF, la empresa Repsol adquirió la mayoría de sus acciones. Además, se eliminaron las restricciones a la exportación, se desregularon los precios y se permitió el despido masivo de trabajadores. Los... Continuar leyendo "Panorama Energético Argentino: Historia, Crisis y Futuro Sostenible" »

La Hidrosfera: un análisis completo de sus características, dinámica e importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

La Hidrosfera

Es la capa formada por toda el agua de la Tierra. El agua de la hidrosfera se distribuye en tres medios:

  • Océanos
  • Continentes
  • Atmósfera

El agua de los océanos representa el 96.5% del total de la hidrosfera. El agua de los glaciares, el 1.7%; el 0.75% es agua subterránea; y el 0.01% es agua líquida superficial. Alrededor del 0.01% se halla en la atmósfera.

El Ciclo Hidrológico

La hidrosfera es un sistema dinámico. Esta dinámica produce constantes transformaciones e intercambios de materia y energía entre la hidrosfera y los demás sistemas terrestres.

  1. Comienza cuando la radiación solar que alcanza la Tierra aporta energía a las aguas oceánicas y provoca la evaporación de un volumen considerable de ellas.
  2. El vapor de agua que
... Continuar leyendo "La Hidrosfera: un análisis completo de sus características, dinámica e importancia" »

El Sistema Urbano Interconectado: Jerarquía, Funciones y Zonas de Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Se entiende por sistema de ciudades la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí y en relación con su entorno.

Las ciudades se organizan de forma jerárquica sobre el territorio.

Niveles de Jerarquía en el Sistema Urbano Español

En el sistema urbano español se diferencian los siguientes niveles de jerarquía:

  • Metrópolis Nacionales

    Forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran Madrid y Barcelona. Ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan con otras metrópolis internacionales.

  • Metrópolis Regionales de Primer Orden

    En este nivel se integran ciudades como Valencia y Sevilla. Su influencia se extiende al ámbito regional, destacando por sus sedes de servicios

... Continuar leyendo "El Sistema Urbano Interconectado: Jerarquía, Funciones y Zonas de Influencia" »

Análisis de paisajes: topografía, litología y usos del suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La imagen presenta una topografía prácticamente llana en primer término, pero al fondo se ven una suaves colinas o cerros de formas redondeadas y escasa altitud. El desnivel altitudinal es más bien escaso.

La litología parece blanda, posiblemente arcillas y margas.

Los relieves del fondo podrán ser relieves estructurales horizontales por lo que podríamos estar ante un paisaje característico de una depresión terciaria.

El uso de suelo dominante en este paisaje es una industria tradicional, concretamente una cementera, aunque también hay usos del suelo naturales donde crece un matorral bajo.

El suelo dominante es antropizado sellado donde se ubica la industria, y natural en los relieves del fondo (matorral). El paisaje de la imagen está... Continuar leyendo "Análisis de paisajes: topografía, litología y usos del suelo" »

Continentes y Océanos: Características, Regiones y Datos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Características Generales de América

Tiene una superficie de 42 millones km2.

  • Se encuentra en el hemisferio occidental y se extiende de norte a sur a ambos lados del ecuador, lo que genera gran diversidad climática.
  • Los océanos rodean al continente completamente: al oeste el Pacífico, al este el Atlántico, al norte el Glacial Ártico y al sur el océano Atlántico.
  • Se puede dividir en diferentes regiones:

Clasificación de América

Físico-estructural:

  • América del Norte
  • América Central
  • América del Sur

Histórico-cultural:

  • América Latina
  • América Anglosajona

En los territorios conquistados por España se lo denomina Hispanoamérica y en los conquistados por España y Portugal Iberoamérica.

Características Generales de Oceanía

  • Es el continente
... Continuar leyendo "Continentes y Océanos: Características, Regiones y Datos Clave" »

Insectos dañinos para los árboles en Navarra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Thaumetopoea Pityocampa

Thaumetopoea Pityocampa: insecto, lepidoptero.-huespedes:especies del genero pinus y cedrus. preferencia pino silvestre,laricio y radiata.localizacion huesped:aciculas y brotes terminales. Distribucion:area mediterranea, portugal, alemania, suiza, hungria. En navarra: en pinos salvo en pinos negros y zonas alatas pino silvestre. Biologia: lepidoptero con una generacion anual, entre finales de junio y primeros de julio aparecen primeros adultos, duran 2 dias.Tras el apareamiento las hembras fecundadas vuelan hacia zonas del monte. Las puestas se realizan en hileras colocadas alrededor de varias aciculas y cubiertas de escamas de la hembra. A finales de julio primeros de agosto aparecen las orugas que se alimentan de aciculas.... Continuar leyendo "Insectos dañinos para los árboles en Navarra" »

Demografia a Espanya i Catalunya (1900-1930): Transició i Migracions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Evolució Demogràfica: La Transició Demogràfica a Espanya

L’inici de la transició demogràfica a Espanya es va caracteritzar per la davallada de la taxa de mortalitat, que entre els anys 1877 i 1930 va baixar del 30,5‰ al 21,3‰ de resultes de la millora de l’alimentació i de les infraestructures urbanes higienicosanitàries. Efectivament, la reducció del nombre de morts va ser deguda sobretot a la menor incidència de les malalties infeccioses gràcies a la millora dels serveis de neteja i de clavegueram, al control de la potabilitat de l’aigua i la higiene dels aliments. La mortalitat infantil també va experimentar un retrocés i, conseqüentment, l’esperança mitjana de vida al moment de néixer va augmentar de 34,8 anys... Continuar leyendo "Demografia a Espanya i Catalunya (1900-1930): Transició i Migracions" »

Energia Solar i Demografia a Espanya: Transició i Reptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Energia Solar

Tipus d'Energia Solar

Solar Tèrmica

La radiació solar escalfa directament l'aigua que circula per uns serpentins i que es destina a l'ús domèstic i a la calefacció. Panells solars a les teulades dels edificis.

Fotovoltaica

L'energia solar genera corrent elèctric per mitjà de panells fotovoltaics proveïts de cèl·lules fotoelèctriques. Panells solars en parcs solars o també en edificis industrials o domèstics.

Termosolar

L'energia solar es concentra per mitjà de miralls sobre conductes d'aigua que és transformada en vapor. El vapor a pressió mou unes turbines que generen electricitat. Central termosolar.

Demografia

Conseqüències Demogràfiques

Augment, encara més, de l'envelliment de la població, que portarà al despoblament... Continuar leyendo "Energia Solar i Demografia a Espanya: Transició i Reptes" »

El Espacio Urbano: Concepto, Funciones, Morfología y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Concepto de Ciudad

Para que un núcleo de población sea considerado ciudad, se suelen tener en cuenta varios criterios:

  • Número de habitantes: Se establece un umbral mínimo. En España, por ejemplo, es de más de 10.000 habitantes.
  • Actividad económica: Predominan los sectores secundario (industria) y terciario (servicios).
  • Morfología: Predomina el espacio construido sobre el natural, con características como alta densidad de población, bloques de viviendas elevados, tráfico intenso, etc.
  • Modo de vida urbano: Se caracteriza por una mayor diversidad multicultural y relaciones sociales más impersonales. También presenta aspectos negativos como contaminación, exclusión social, pobreza, etc.

Funciones de la Ciudad

Se refieren a las distintas... Continuar leyendo "El Espacio Urbano: Concepto, Funciones, Morfología y Desafíos Actuales" »