Chuletas y apuntes de Geografía de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El relieve causado por la erosión diferencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

EL RELIEVE CAUSADO POR LA EROSIÓN DIFERENCIAL
En el interior de cada una de las áreas es común que aparezcan rocas de distinto origen y
resistencia. La erosión actúa entonces de forma diferencial o selectiva, dando lugar a distintos
relieves según la inclinación de los estratos:
a)Cuando los estratos son horizontales y alternativamente, duros y blandos, la red fluvial
separa plataformas, llamadas mesas o páramos, que tienen la cima horizontal, coincidiendo con
el estrato duro, y flancos suaves coincidiendo con los estratos blandos. Los flancos se erosionan
más rápidamente, de modo que las mesas se reducen y acaban convirtiéndose en cerros testigo
(colinas de techo horizontal) o relieves residuales, que al final pierden el estrato duro
(antecerros)... Continuar leyendo "El relieve causado por la erosión diferencial" »

Cordilleras alpinas 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre y es la consecuencia de en primer lugar las fuerzas del interior de la tierra y la litologia que dan paso a las fuerzas estructurales, y en segundo lugar las fuerzas del exterior de la tierra que son concretamente la accion del ser humano y la erosion que dan como resultado a las formas del modelado.

Las grandes unidades morfoestructurales del relieve español son: Macizo hercinico iberico, cordilleras alpinas y depresiones terciarias.

Cordilleras alpinas: Su localizacion esta en los Pirineos, Cordillera costelo-catalana,Sistemas beticos, zona oriental de la Cordillera Cantabrica y Sistema iberico.

Se crearon como consecuencia del movimiento orogenico alpino que se origino... Continuar leyendo "Cordilleras alpinas 1" »

Definiciones relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,4 KB

Relieve: es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.  Zócalo: son llanuras formadas en la era primaria por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era. Unidad morfoestructural: son las formas y la disposición interna que adopta el relieve. Erosión: es el desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos. Orogénesis: es el proceso de formación de montañas. Macizos: son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Cordilleras de plegamiento: Son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria... Continuar leyendo "Definiciones relieve" »

Sectores industriales maduros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

2.-La producción industrial actual:En España siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros en proceso de reconversión; los sectores más dinámicos cuentan con una fuerte presencia de capital extranjero y los sectores punta relacionados con la alta tecnología se han implantado con retraso. 2.1.-
Sectores industriales maduros:Son aquellos que se ven afectados por la reducción de la demanda, por el descenso de la competitividad y por las exigencias de la política comunitaria de reducir la producción y de suprimir las subvenciones. Estos sectores son los siguientes:

A) La metalurgia básica y de transformación metálica

Se compone de dos subsectores: la siderurgia y la industria de transformados metálicos. ·
La industria
... Continuar leyendo "Sectores industriales maduros" »

Que tienen en común los ecosistemas terrestres y acuáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB


*TIPOS DE SUCESIONES:


Primarias, parten de un terreno virgen, como rocas, dunas o islas volcánicas. -
Secundarias, las que tienen su comienzo en los lugares que han sufrido una perturbación anterior que ha sido la causa de una regresión pero que conservan el suelo.

Reglas generales en las sucesiones

- la diversidad aumenta, la estabilidad aumenta, cambio de unas especies por otras, aumento en el número de nichos y evolución de los parámetros tróficos.

+REGRESIONES PROVOCADAS POR LA HUMANIDAD

-

Deforestación:

el daño causado por la tala de árboles depende de la intensidad con que ésta se produzca y del tipo y estado del suelo. La deforestación con fines agrarios ha ido aumentando. A diferencia de la agricultura mecanizada de hoy en día,
... Continuar leyendo "Que tienen en común los ecosistemas terrestres y acuáticos" »

Vientos periódicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

de montaña: Algunos de los cuales son el Tapa Tapa, el Tocorón, el Guigue, el Aragua y el Mariara -

Cuenca del Río Negro:

tiene una superficie 11.900km2 en territorio venezolano. Constituye la conexión entre las cuencas del río Amazonas y el río Orionoco a través del brazo Casiquieare, el cual es el principal afluente de la cuenca Cuenca del Río Cuyuní:
posee una superficie de 40.000km2 aprox.  Forma parte, a su vez de la zona alta de la cuenca del río Esquibo. Sus principales cursos de agua son los ríos Yuruán, Yuruari y Venamo

Clases de vientos: 
Vientos planetarios
. · Circulan por todo el planeta  · Mantienen su dirección durante todo el año · Son los alisios, contralisios y circumpolares. 

A) Vientos Alisios:


soplan... Continuar leyendo "Vientos periódicos" »

Los mapuches eran cazadores recolectores o agricultores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Pueblos Originarios:

ZONA NORTE 
-Changos: -Se ubican en las costas del norte de Chile, habitaban desde Arica hasta los margenes del Río Choapa por todo el sector costero, caza de lobos marinos y ballenas, sus balsas se llamaban Dalcas.
-Aymaras:Pueblo nómade de la pampa y altiplano nortino
Eran cazadores y recolectores
Se organizaban en base a Ayllu (familias con un antepasado en común) .El Aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo.Se localizan en los valles y oasis como Pica, Azapa y Camarones.
-Atacameños: Eran un pueblo sedentario ubicado en la hoya hidrográfica del Río Loa .Habitaron en torno al oasis del salar de Atacama
Su idioma era el Kunza 
Cultivaban la tierra mediante
... Continuar leyendo "Los mapuches eran cazadores recolectores o agricultores" »

Comentario del plano urbano de Zaragoza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

CASCO ANTIGUO. Es la parte original de la ciudad, contiene un valiosa por legado artístico cultural, a veces declarado Patrimonio.

Rasgos: 1)Murallas, puertas, y fortificaciones 2)Plano irregular 3)

Trama urbana cerrada

4)Diversos usos del suelo 5)Coexistencia de diferentes grupos sociales.

Ciudad romana: Plano regular octogonal con dos ejes centrados en un foro, con cementerios fuera.

Ciudad medieval cristiana: Plano irregular, con murallas y torres, puentes medievales y monumentos. Los nobles ennoblecen sus casas con puertas decoradas y escudos familiares.

Ciudad renacentista: Nuevos barrios de plano regular, se crean plazas mayores y calles mayores rectilíneas.

Ciudad barroca: Planificación ilustrada, creando calles o avenidas amplias, rectas... Continuar leyendo "Comentario del plano urbano de Zaragoza" »

Lagos endogenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

1º)

LAGOS

Son hasta el momento 2.474, los lagos catalogados en España. Así pues, no son numerosos ni demasiado extensos, muchos son estacionales; es decir, que no siempre tienen agua, solo en algunas estaciones del año. Por lo general muchos de ellos son de vida corta, pues acaban colmatándose, rellenándose, y, por lo tanto, desapareciendo (las causas son múltiples, especialmente, debidas al arrastre hasta allí de sedimentos fluviales, o del arrojo de tierras de labor, o por desecación al sobreexplotar los acuíferos superficiales, por ejemplo, en La Mancha por un excesivo uso de pozos y de regadío; o por ser considerados insalubres, y, también, y por ello, desecados). En España, no obstante, se dan 2 tipos de lagos:
1)

LAGOS ENDÓGENOS

:
... Continuar leyendo "Lagos endogenos" »

Temperaturas de la costa cantábrica y compárelas con las de la costa mediterránea andaluza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Insolación peninsular



A) La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Álava, Guipúzcoa, Navarra, León Palencia y Burgos

B

Los factores del clima que contribuyen en la insolación son la latitud, el relieve que influye por su altura, por su disposición y por su orientación y la dinámica atmosférica.Los elementos del clima que intervienen en la insolación son la nubosidad, la humedad, la niebla y la calima, la presión atmosférica y las precipitaciones.Otros elementos naturales relacionados con la insolación son las aguas y la vegetación.La variada insolación de Andalucía se debe a la diversidad de su medio físico. Los niveles más altos se registran en el Valle del Guadalquivir, por su baja altitud, y en... Continuar leyendo "Temperaturas de la costa cantábrica y compárelas con las de la costa mediterránea andaluza" »